curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Pisto andaluz o alboronía

Verduras y legumbres

Pisto andaluz o alboronía

pisto andaluz o alboronia

No, no me echéis las cruces los andaluces por llamar pisto andaluz a la alboronía o viceversa. No seáis duros conmigo, que no tengo fundamento.

Índice

  • 1 La alboronía y su devenir
  • 2 La receta de la alboronía
  • 3 La chefa recomienda


La alboronía y su devenir

  • Que cuenta Néstor Luján que la alboronía es la madre de todos los pistos de la península, entre ellos el pisto manchego. Tras luengos años de investigación pistófila (ejem) no he encontrado aclaración sobre si difieren en algo o no.
  • En muchos textos se usan los dos nombres de forma indistinta, entre ellos este de J.C. Capel, al que le concedo cierto crédito.
  • Dicen los amigos del Grupo Gastronómico Gaditano:

La palabra alboronía viene del vocablo árabe al-baraniyya que significa cierto manjar, y efectivamente es un auténtico manjar este guisado de berenjenas como también se le suele llamar.


La receta de la alboronía

  • Porque la alboronía tiene como base las berenjenas y también la calabaza, amén de los ingredientes que son casi obligatorios en todos los pistos: cebolla, tomate y pimiento, y para sazón lleva pimentón dulce.
  • Luego, según la zona de Andalucía, incorpora patatas, garbanzos, huevo duro, comino y otros ingredientes que dan infinitas variantes, como en cualquier plato tradicional que se precie.
  • Con ella están emparentadas también todas las fritás y fritaíllas que en muchos lugares se usan como base para platos de pescado y carne.
  • En muchas recetas se cuecen la berenjena y la calabaza antes de añadirlas al sofrito, cosa que les viene muy bien, especialmente a la calabaza que solo en el sofrito puede costarle un poco ponerse tierna.
  • Las proporciones de las verduras también varían de una receta a otra, como es natural. Yo he usado proporciones parecidas de unas y otras inspirándome en una receta de Recetas de cocina granadina (Diputación de Granada, 1999).

ingredientes del pisto andaluz

Dificultad: ninguna, salvo trocear las hortalizas.

5.0 from 2 reviews
Pisto andaluz o alboronía
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
30 min
Total
50 min
 
Pisto andaluz tradicional, mezcla de verduras variadas y sofritas, sazonadas con pimentón y comino
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Andaluza
Raciones: 6
Ingredientes
  • 500 g de berenjenas
  • 500 g de calabacines
  • 500 g de pimientos verdes
  • 600 g de tomates
  • 400 g de calabaza
  • 500 g de cebolla
  • 1 cdta. bien colmada de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen
  • Comino y sal al gusto
Instrucciones
  1. Pelamos la cebolla y la picamos finamente. Reservamos.
  2. Cortamos el pimiento, la berenjena y el calabacín en daditos. Reservamos cada verdura por separado.
  3. pisto andaluz paso a paso
  4. Pelamos y despepitamos los tomates (o hacemos trampa y los trituramos del todo). Reservamos.
  5. Ponemos agua a cocer y cuando hierva echamos la calabaza pelada y cortada en dados, que coceremos por lo menos 5 minutos.
  6. pisto andaluz paso a paso
  7. Mientras tanto cubrimos con aceite el fondo de una cazuela o sartén grande, donde quepa toda la verdura, y sofreímos la cebolla hasta que esté transparente.
  8. Agregamos los pimientos, y proseguimos la fritura para que se ablanden, hasta que cambien de color.
  9. Añadimos la berenjena y el calabacín, y sofreímos a fuego bajo hasta que estén tiernos.
  10. pisto andaluz paso a paso
  11. Sazonamos con el pimentón y el comino, y damos unas vueltas. Después añadimos el tomate rallado (o triturado, aunque sea una herejía) y reducimos un rato el líquido, hasta que el tomate espese. En definitiva, se trata de que todas las verduras queden tiernas sin que se deshagan del todo, aunque hay a quien le gusta este pisto andaluz como una especie de puré grueso.
  12. Cuando las verduras estén bien hechas salamos a conciencia, agregamos la calabaza escurrida y le damos unas vueltas para que coja el sabor.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2925

imagen de pisto andaluz


La chefa recomienda

Más ricos platillos verdurosos:

  • Parrillada de verduras
  • Verduras al horno
  • Pisto manchego
  • Berenjenas al horno con almendras
  • Crepes de espinacas
  • Tortitas de guisantes y puerro

Qué rico si las verduras son de calidad y están en sazón (lo que en esta época es dudoso…). El toque del pimentón y el comino, además del dulzor de la calabaza, es lo que diferencia a este pisto andaluz de otros pistos; el resultado es ma-ra-vi-llo-so. Si coronamos el pisto andaluz o alboronía con un huevo frito con su puntilla… ah, queridos, entonces podemos morir felices.

Print Friendly, PDF & Email


14 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Caldo de verduras concentrado
Falafel con espinacas »

Comentarios

  1. El Oso con Botas dice

    19 enero, 2015 a las 12:00 pm

    ¡¡ Pistazo de los buenos !! y la fotografía preciosa.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 enero, 2015 a las 8:45 pm

      Eso, pistazo! Muaks.

      Responder
  2. Ana dice

    19 enero, 2015 a las 6:59 pm

    Qué bonitez de plato y de fotos, se llame como se llame 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 enero, 2015 a las 7:15 pm

      😉

      Responder
  3. Carolina dice

    21 enero, 2015 a las 5:17 pm

    Mmmmmmmm! Esta noche ya se lo que cenamos, y con huevo frito 😉

    Responder
  4. El Caldero de Nimue dice

    23 enero, 2015 a las 11:42 pm

    ¡De mis platos favoritos!
    Pero…¿Y el huevo frito? Jijijijiji

    Besito!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 febrero, 2016 a las 10:29 am

      Jeje, buen añadido. Besos.

      Responder
  5. Ana Gomez dice

    7 febrero, 2015 a las 10:38 pm

    Me ha encantado esta recetilla, me quedo por aqui visitando tu blog.
    Estaré encantada de que me visites.

    Responder
  6. silvia dice

    20 febrero, 2018 a las 8:23 am

    ¡Hola Miriam!

    ¿puedo preguntarte por la sartén? (he visto tu colaboración en Claudia&Julia 🙂

    ¿qué opinión te merece en cuanto a -pregunta del millón- antiadherencia natural? Tengo entendido que con el paso del tiempo mejora. Venden una de la marca para tortillas, que es precisamente la que quería. En caso de comprarla, ¿crees que, aparte de para eso, puedo usarla para otras cosas? Secundariamente podría coger otra más grande si me lo recomiendas, pero quizás más adelante.

    Gracias como siempre,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 febrero, 2018 a las 2:10 pm

      Hola, Silvia, en mi opinión estas sartenes están muy bien para usar a temperaturas más bien altas y cuando ya llevan varios usos, entonces funcionan muy bien. Para hacer carnes y salteados son estupendas. Ya sé que hay sartenes para tortillas, pero yo una tortilla de patata no he probado nunca a hacerla en mi sartén, porque a nosotros no nos gustan muy crudas por dentro y sospecho que con estas sartenes se te deben tostar mucho por fuera enseguida.
      Como todo, es cuestión de gustos. Yo reconozco que no la uso mucho porque lo de no poder dejarla en remojo ni meterla en el lavavajillas me parece una castaña, así te lo digo. Y sin embargo, tengo una crepera de esta marca y para mí es imbatible, pero también porque cuando haces crepes o tortitas la sartén apenas se mancha, la puedes limpiar con un papel de cocina casi.

      Responder
      • Silvia dice

        20 febrero, 2018 a las 3:53 pm

        Mil gracias Miriam por tu opinión sincera. ¡Valoro los puntos que me indicas!
        Saludos

        Responder
  7. Ada dice

    30 mayo, 2020 a las 8:29 pm

    Hola quisiera incorporar patata a este pisto, pero no se en que momento incorporarlo y de que manera.¿me puedes ayudar?
    Muchas gracias,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 mayo, 2020 a las 10:22 am

      Yo preferiría freírla aparte hasta el punto que se quiera e incorporarla al final, para darle solamente un último hervor todo junto. Así nos aseguramos de que todo esté bien cocinado.

      Responder
  8. Víctor Manuel Gamero Perez dice

    5 enero, 2021 a las 7:22 pm

    la receta original de la alboronia, no lleva ni tomate, ni patata ni pimiento, ya que estos llegaron despues del descubrimiento de america y el plato es de origen arabe. la receta se compone de ajo, cebolla, berengenas y calabaza asi como de garbanzos cocidos. de los pistos hay muchas variantes, pero esta es la receta mas antigua conocida y tras el descubrimiento de america, se modificaron muchos platos incorporando las nuevas verduras. Recetas como pisto, o el gazpacho tal y como lo conocemos hoy en dia…ya que el gazpacho es de la epoca romana (de las legiones destinadas en Hispania). por aportar datos curiosos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder