curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Falafel con espinacas

Magimix Cook Sin gluten Verduras y legumbres

Falafel con espinacas

receta falafel espinacas

Con estos falafel con espinacas sigo a la búsqueda de platillos vegetarianos agradables para mi vegetariano particular. Me hago la sacrificada, ejem.

Los que no conozcáis los falafel, son unos riquísimos boliches de garbanzos triturados típicos de la gastronomía del Levante Mediterráneo, deliciosamente especiados y fritos. Muy adictivos.

Pues bien, a estos les ponemos un poco de espinacas para hacerlos más verdurosos (y le irá bien a los que odian el cilantro, puesto que sustituyo una cosa por la otra).

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 Los garbanzos y su devenir
  • 2 La receta de los falafel con espinacas
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los falafel con espinacas
  • 3 Dudas y consejos sobre los falafel con espinacas
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los garbanzos y su devenir

  • Las bondades de los garbanzos y de las legumbres en general ya os las conté en la receta de los garbanzos refritos. De modo que, por una vez, no os voy a dar la turra.

La receta de los falafel con espinacas

La receta es una adaptación de los falafel clásicos, que a su vez los tenía adaptados de una receta de Tamasin Day-Lewis.

Vídeo: cómo se hacen los falafel con espinacas

En menos de 2 minutejos:

El robot que uso en el vídeo es el Magimix Cook Expert.

Vamos con esta receta tan reconfortante y no olvides consultar las dudas y consejos más abajo.

4.5 from 2 reviews
Falafel con espinacas
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
20 min
Total
12 horas 20 min
 
Falafel de garbanzos con añadido de espinacas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Árabe
Raciones: 25
Ingredientes
Falafel
  • 350 g de garbanzos crudos, puestos a remojo toda una noche
  • 2 cebollas medianas
  • 4 dientes de ajo, majados
  • 2 guindillas verdes
  • 200 g de espinacas frescas o congeladas
  • 1 puñado de perejil fresco
  • 2 cdtas. de comino en grano
  • 2 cdtas. de semillas de cilantro
  • Sal
  • Aceite para freír
Salsa de tahini
  • 100 g de pasta de sésamo o tahini
  • 125 ml de agua templada
  • 3 dientes de ajo
  • El zumo de 2 limones
  • 1 pizca de sal
Instrucciones
Falafel
  1. Limpia las espinacas, ponlas en un bol y cocínalas en el microondas en su propio jugo hasta que estén lacias. Escúrrelas del líquido estrujándolas muy bien. Reserva.
  2. Maja los ajos sin germen en el mortero con un buen pellizco de sal.
  3. Tritura el comino y las semillas de cilantro en un mortero o en un molinillo de especias.
  4. Escurre bien los garbanzos; puedes incluso secarlos un poco con papel de cocina.
  5. receta falafel garbanzos espinacas
  6. Pon en un robot los garbanzos y tritura hasta obtener una mezcla basta.
  7. Añade las cebollas crudas y peladas en trozos, las guindillas en trozos, las espinacas groseramente cortadas, los ajos majados y el perejil; tritura otra vez.
  8. receta falafel garbanzos espinacas
  9. Agrega las especias molidas y mezcla con una espátula para no pasarnos de triturado.
  10. Si la mezcla tuviera demasiado líquido puedes añadir algo de harina de garbanzo (si queremos hacerlos sin gluten), harina corriente o incluso pan rallado hasta que la mezcla sea suficientemente sólida para hacer los boliches.
  11. Toma porciones del tamaño de una nuez con una cuchara y moldea en forma de bolitas. Ve poniéndolas en un papel.
  12. receta falafel garbanzos espinacas
  13. Cuando estén formadas las bolitas calienta aceite de oliva virgen en una sartén pequeña, como para freír croquetas, y fríe los falafel por tandas hasta dorarlos.
  14. Escúrrelos en papel de cocina y sirve calentitos con la preceptiva salsita de tahini.
Salsa de tahini
  1. Maja los ajos, exprime el zumo de limón y mezcla bien todos los ingredientes en un bol, hasta obtener la consistencia que te guste, suficientemente fluida para mojar los falafel en ella.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre los falafel con espinacas

  1. —¿Puedo usar legumbres en conserva?—En principio, no, porque los garbanzos se usan crudos en la mezcla y los garbanzos en conserva no tienen suficiente firmeza. He visto recetas que usan los garbanzos en conserva, pero no sé cómo se apañan para dar solidez a las bolitas.
  2. —Si los garbanzos se usan crudos, ¿no quedan duros?— No, quedan muy bien. Esto es algo que siempre te sorprende cuando pruebas los falafel por primera vez, no se nota nada que los garbanzos van crudos.
  3. La receta original lleva cilantro fresco, que yo he sustituido por las espinacas. De modo que puedes volver al original sin problemas, el procedimiento es idéntico.
  4. —¿Cómo de duras tienen que quedar las bolitas?— Lo suyo es que queden tiernas y húmedas, que cueste un poco manejarlas, de lo contrario quedarán algo secas después de freír.
  5. —¿Cogen mucho aceite en la fritura?— Encuentro que no; el exterior queda crujiente y el interior tierno y húmedo, pero nada grasientos en conjunto. Eso sí, es un plato que sacia bastante, pero porque es pura fibra.
  6. Algo que me encanta de los falafel es que aguantan divinamente la congelación, por lo que puedes hacer un cargamento (pones a toda la familia a formar boliches) y los congelas directamente sobre una bandeja y luego los metes en una bolsita, o también es posible congelarlos en bandejitas de hielos como se ve aquí. Cuando los vayas a freír puedes hacerlo desde congelado, no hay que descongelarlos.

receta falafel espinacas


Referencias

  • Tamasin’s Kitchen Bible. Tamasin Day-Lewis. Weidenfeld & Nicolson

La chefa recomienda

Más platillos con legumbres:

  • Chile vegetariano
  • Hamburguesas vegetarianas de judías
  • Alubias estofadas con aceitunas
  • Cocido madrileño
  • Judiones de La Granja de San Ildefonso
  • Sopa de lentejas rojas
  • Lentejas con verduras
  • Sopa minestrone verde
  • Potaje de garbanzos con bacalao
  • Fabada asturiana
  • Harira marroquí
  • Alubias en tarro a la italiana

Ya veis, estos falafel de garbanzos con espinacas son otra forma divertida de meter legumbres y verduras en la alimentación de vuestra familia. Estos deliciosos boliches les encantan a todos, incluso a los que no son muy fanes de los garbanzos, probadlos.

Artículo con enlaces de afiliación

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pisto andaluz o alboronía
Cazón en adobo o bienmesabe »

Comentarios

  1. david G dice

    24 enero, 2019 a las 8:57 am

    Qué garbanzo consideras que le va mejor?
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 enero, 2019 a las 9:02 am

      En mi opinión cualquiera le va bien, siempre que sea un garbanzo de calidad, que no siempre depende de la variedad. Sobre todo que sea un garbanzo del año, no del Pleistoceno.

      Responder
  2. NiEstá dice

    24 enero, 2019 a las 10:10 am

    Vamos por buen camino para fundar la Asociación Internacinal de Amigos del Garbanzo 🙂
    ¿Qué te voy a contar de los «falafeles» que no se pueda intuir de un fan incondicional de las legumbres? Pues que era el proveedor habitual de los susodichos durante mis años en aquella república. Como bien dices, que aguanten la congelación magníficamente (otra extraordinaria propiedad de los garbanzos, otra más) ayuda a repartirlos entre amigos y no tan amigos, y que ellos vayan tirando de congelador cuando sus despensas clamen al cielo.
    Supongo que al éxito de mis «falafeles» ha contribuido el aura de exotismo que los acompaña, junto con su nueva vida de alimento vegetariano. Debo confesar que soy un verso libre: siempre he usado las especias que tenía más a mano, aunque tratando siempre de que no fuera demasiado libre. El efecto sorpresa también ayudó al éxito 🙂 Y que no los hiciera en forma de bola, que también hay que pensar en ahorrar espacio en el congelador.
    En los inicios de mi corta y tormentosa relación con Bambi, vino a casa diciendo que había comido con su primo unos «falafeles» en un restaurante vegano. Y yo le dije, tan herido en mi orgullo que le repliqué en checo, «eso lo hago yo en un plis-plas y mucho mejores». Dicho y hecho; me pasé una mañana de sábado haciéndolos. Con gran éxito de crítica y de aquel unipersonal público. Si volvió a comer con su primo en aquel restaurante, no me lo dijo 🙂
    Por cierto, también los he hecho alguna vez de judías blancas y rojas. Juntas. Por aquello de aprovechar esos restitos que te quedan y no dan para un guisote. Como no hay que cocerlas, da igual el tiempo que cada una necesite para estar en su punto. El resultado era aceptable; tampoco es cuestión de ponerse muy tisquismiquis 😛 Nunca le he añadido verduras, fíjate que buena idea has traído.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 enero, 2019 a las 10:26 am

      Sin duda, yo cada vez soy más forofa, porque además a mis hijos les encantan estas variaciones garbanceras XD. Lo de añadir verduras es un truco sucio para ellos, también. Un abrazo.

      Responder
  3. FINA dice

    24 enero, 2019 a las 10:22 am

    Buenos dias. Podría hacerse al horno en vez de fritas?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 enero, 2019 a las 10:27 am

      Sé que se pueden hacer en el horno, pero yo nunca lo he probado, por lo que no sé decirte cómo quedan.

      Responder
  4. Ana Rguez. dice

    24 enero, 2019 a las 2:29 pm

    Muchas gracias , Miriema. Me has dado una buena idea para el almuerzo de hoy , y parece fácil.
    Ya veremos … Un cordial saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 enero, 2019 a las 2:39 pm

      Son facilísimos ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder