curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Hacer mantequilla casera

Hacer mantequilla casera

mantequilla

Nos ha pasado a todos:

  1. te pones a montar nata y
  2. te despistas porque te han mandado un Whatsapp o qué sé yo…
  3. Cuando te quieres dar cuenta, te has pasado de batido y la cosa ha empezado a perder volumen y a tener un aspecto grumoso: has hecho mantequilla casera sin proponértelo.

Índice

  • 1 Cómo y por qué se forma la mantequilla
  • 2 Cómo se hace la mantequilla casera
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer mantequilla casera
  • 3 El método para hacer mantequilla
  • 4 Consejos y dudas sobre la mantequilla casera
  • 5 Referencias

Cómo y por qué se forma la mantequilla

El principio de esta historia, que comienza batiendo nata o crema de leche, lo tienes en mi artículo sobre montar nata en casa.

Si sigues batiendo más allá de obtener una nata montada bien dura, te encuentras con mantequilla. Esto ocurre porque:

  1. El exceso de batido desnuda los glóbulos de grasa de su película protectora de fosfolípidos,
  2. lo que induce a los glóbulos a unirse entre ellos formando grumos.

El resultado es que la red de glóbulos de grasa que estabiliza las microburbujas de aire se rompe: el aire escapa y el líquido también, y nos encontramos:

  1. Por un lado, con grumos o coágulos de grasa que son la mantequilla, y
  2. un líquido algo turbio que es el suero. Este suero, si lo recogieras y lo fermentaras, sería el famoso buttermilk.

Cómo se hace la mantequilla casera

Tanto si tienes el propósito de hacer mantequilla adrede como si te despistas y te encuentras con una mantequilla inesperada, ejem, el proceso y la receta para hacer mantequilla te los explico a continuación, en un vídeo para que veas bien la consistencia y de palabra.

Vídeo: cómo hacer mantequilla casera

En menos de 2 minutillos:


El método para hacer mantequilla

Hacer mantequilla casera
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
Total
15 min
 
Método para hacer mantequilla casera a partir de nata o crema batida
Autor: Miriam García
Cocina: Internacional
Ingredientes
  • Nata líquida con 35% de grasa mínimo
Instrucciones
  1. Bate nata líquida/crema de leche a velocidad media-alta hasta obtener nata montada bien dura... sigue batiendo.
  2. receta mantequilla casera
  3. Los síntomas de que estás formando la mantequilla son estos:
  4. La masa empieza a perder el volumen que había ganado anteriormente (como he dicho antes, la red de glóbulos de grasa se va rompiendo y el aire atrapado escapa);
  5. el color se va volviendo más amarillento a medida que bates, desde el blanco de la nata al amarillo mantequilla;
  6. empieza a aparecer líquido separado del sólido, el suero de mantequilla o buttermilk (sin fermentar).
  7. receta mantequilla casera
  8. Cuando se aprecia el sólido perfectamente separado del líquido, pasa los grumos de grasa (puedes colar para recuperar el suero/buttermilk o no) a un bol con agua bien fría y lava la pella de mantequilla como si amasaras pan. El agua se irá enturbiando; la deberás cambiar varias veces, hasta que salga limpia.
  9. receta mantequilla casera
  10. Ya en seco, sobre una tabla sigue amasando un poco la mantequilla, con cuidado de no derretirla (mejor con guantes), para sacarle toda el agua que puedas pues cuanta más agua tenga más fácil es que se nos estropee.
  11. receta mantequilla casera
  12. Guarda la mantequilla bien envuelta en la nevera. Dura apenas unos días en buen estado, pero se puede congelar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Consejos y dudas sobre la mantequilla casera

  1. Ojo, porque esta mantequilla no lleva conservantes de ninguna clase y dura muy poco, apenas unos días. Pero se puede congelar, bien envuelta o en una bolsa zip.
  2. Si añadiste azúcar antes de acabar de montar y te despistaste, obtendrás una mantequilla con azúcar, como la mantequilla de Soria… nada que objetar, solamente que la tendrás que emplear en dulces.
  3. Si quieres hacer mantequilla con sal añádela al final, cuando la amasas sobre la tabla, distribuyéndola bien.

Referencias

  • Cream Science: On whipping, butter and beyond. Claire Lower, Serious Eats
  • La cocina y los alimentos. Harold McGee. Círculo de Lectores
  • Stabilizing whipped cream. Cook’s Illustrated

Y hale, ya tienes una maravillosa mantequilla casera sin conservantes para usar en todas tus recetas o para untarte en buenas rebanadas de pan.

Print Friendly, PDF & Email

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder