curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Técnicas / Hojaldre rápido o exprés

Hojaldre rápido o exprés

Un buen hojaldre es una cosa sublime de rica, pero también es bastante laborioso para hacerlo en casa y los hojaldres comerciales llevan cualquier cosa menos mantequilla, por eso me encanta hacer hojaldre rápido, exprés o falso hojaldre. El hojaldre rápido es un híbrido entre el hojaldre auténtico y la masa quebrada que hace muy buen papel.

Índice

  • 1 Hojaldre facts
  • 2 La receta del falso hojaldre u hojaldre exprés
    • 2.1 Método en vídeo
  • 3 Referencias
  • 4 Ventajas y desventajas del hojaldre rápido
    • 4.1 Ventajas:
    • 4.2 Desventajas:
  • 5 La chefa recomienda

hojaldre rapido imagen


Hojaldre facts

Las láminas del hojaldre de verdad se forman porque al hacerlo se lamina mantequilla entre capas de una masa de harina y agua, es decir, que se hace un sándwich de la mantequilla entre dos capas de masa (como en un sobre) y este conjunto de masa y mantequilla se estira, se estira y se dobla en sucesivos pasos hasta conseguir capas muy finas y alternas de masa y mantequilla. Este conjunto de múltiples capas es lo que da lugar al hojaldrado en la cocción.

En el hojaldre genuino estas capas de mantequilla ocupan toda la superficie estirada de la masa, deben formar un continuo para que el hojaldre se considere bien hecho.

Pues bien, en el hojaldre rápido no se consiguen capas continuas de mantequilla, sino que trozos sueltos de mantequilla repartidos por la masa se estiran y hacen finitos tras varios plegados, lo que produce hojaldrados locales que le dan una consistencia escamosa a la masa.


La receta del falso hojaldre u hojaldre exprés

Este falso hojaldre tiene unas proporciones de:

  • Un peso de harina,
  • el mismo peso de mantequilla y
  • la mitad de peso de agua.

Para que lo comparéis, la masa quebrada corriente tiene:

  • Un peso de harina,
  • la mitad de ese peso de mantequilla y
  • la cuarta parte de ese peso de agua.

En este hojaldre no es necesario usar harina de fuerza, como lo es para el hojaldre auténtico. La harina de fuerza se usa por su resistencia y elasticidad, que permite que la masa aguante bien toda la manipulación del proceso de hojaldrado y además contribuye a que la masa suba adecuadamente en la cocción.

En el caso del hojaldre de verdad el objetivo en un obrador de pastelería es que la masa tenga una consistencia similar a la de la mantequilla a los 16-18º a los que se trabaja.

Método en vídeo

Además de la receta con las instrucciones, a continuación os incluyo un vídeo, oh la là, qué despliegue de medios. Es cortito, dura poco más de un minuto, así que no os aburriréis.

Hojaldre rápido o exprés
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
30 min
Total
3 horas 30 min
 
Autor: Miriam García
Raciones: 1
Ingredientes
  • 250 g de mantequilla congelada en rodajas
  • 250 g de harina floja
  • 110 g de agua helada
  • 1 pizca de sal
  • 1 cdta. de azúcar (si el hojaldre es para dulce)
Instrucciones
  1. En primer lugar tenemos que cortar el cuarto de mantequilla en rodajitas, que iremos poniendo sobre una bandeja que nos quepa en el congelador. Dejamos que la mantequilla se congele por lo menos un par de horas.
  2. hojaldre rapido paso a paso
  3. Al cabo de ese tiempo ponemos la harina en un bol y agregamos la mantequilla congelada. La removemos con una rasqueta para que se impregne con la harina, al tiempo que vamos rompiendo los pedazos. Acabamos de romperlos a mano, si nos va mejor, aunque en verano hay que tener cuidado para no ablandar la mantequilla demasiado.
  4. Añadimos el agua helada y mezclamos bien, con una rasqueta o con un robot, como se ve en el vídeo anterior.
  5. Pasamos el desbarajuste de masa a la encimera bien enharinada y la amalgamamos con las manos, juntando todas las migajas poco a poco. Vamos haciendo un rectángulo o cuadrado con ella. Pasamos el rodillo y estiramos un poco. Aquí podemos empezar a hacer algún pliegue en forma de papel de carta, en tres partes, hasta que empiece a afinarse. Al principio no parece posible, pero luego acaba uniéndose todo.
  6. Cuando empieza a estar un poco fina hacemos un rectángulo con ella, la doblamos en tres, la envolvemos en plástico y la dejamos reposar en la nevera de media hora a 40 minutos.
  7. Después del reposo la volvemos a estirar con el rodillo en forma de rectángulo largo que volveremos a plegar en tres partes. La envolvemos en plástico de nuevo y la volvemos a dejar reposar de media hora a 40 minutos en la nevera*.
  8. hojaldre rapido paso a paso
  9. Repetiremos el pliegue y el reposo una vez más y ya tendremos la masa lista para usar.
  10. hojaldre rapido paso a paso
  11. La extendemos a un grosor de no más de 2,5 mm y la recortamos a nuestro gusto. Para cocerla en vacío procedemos como en el artículo de la masa quebrada.
  12. hojaldre rapido paso a paso
Notas
* Tened en cuenta que el reposo en la nevera es para mantener fría la mantequilla, ya que al manipularla, por la temperatura ambiente y por nuestras manos, se va calentando. Por lo que el reposo probablemente tenga que ser más largo de media hora en épocas cálidas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Referencias

  • Baking matters. Puff pastry
  • Bake! Essential techniques for good baking. Nick Malgieri

Ventajas y desventajas del hojaldre rápido

Comparando el hojaldre rápido con el de verdad podemos decir:

Ventajas:

  • Como su nombre indica, es más rápido de hacer. No hacen falta tantos pliegues ni, por lo tanto, tantos reposos. Se tarda menos en hacer.
  • Al ser más rápido en su elaboración no es tan crítica la cuestión de trabajar en un ambiente fresco como lo es para el hojaldre de verdad, que es francamente difícil de hacer en verano, por ejemplo.
  • En cuanto a sabor, es casi tan rico y mantequilloso como una masa de hojaldre auténtica, puesto que las proporciones de mantequilla a harina son similares.

Desventajas:

  • Te lo zampas a la misma velocidad que el hojaldre de verdad. Es así.
  • No sirve para todas las aplicaciones del hojaldre tradicional, ya que no lo podemos usar en aquellas recetas en las que de verdad haga falta un hojaldre que suba y quede en láminas, como son los milhojas por poner un ejemplo. No es un sustituto per se.
  • Tampoco sirve para elaboraciones que tengan que mantener una forma concreta, como los dibujos de la superficie de una galette des Rois. La estructura desordenada del falso hojaldre hace que las formas se desdibujen.

La chefa recomienda

El hojaldre rápido está riquísimo con casi todo, puede sustituir tranquilamente a la masa quebrada en casi cualquier receta, solo tendremos que tener en cuenta que debe complementar al relleno.

Es decir, que no sería aconsejable, entiendo yo, en recetas en que la masa deba ser finita y discreta, pues el falso hojaldre, por su sabor y consistencia, es perfectamente evidente. Va de miedo con rellenos de frutas, sin ir más lejos. Entre otros ejemplos en el blog tenéis las siguientes recetas en las que se puede usar:

  • Tarta de cerezas estilo americano
  • Tarta de manzana americana o apple pie
  • Tarta Shaker de limón
  • Galette de ciruelas

Ya no tenéis excusa para no hacer este hojaldre exprés, que tenéis hasta vidrio ilustrativo.

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder