curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Adaptar recetas de bizcocho o tarta a otro tamaño de molde

Adaptar recetas de bizcocho o tarta a otro tamaño de molde

Cómo adaptar recetas de bizcocho o tarta a otro tamaño de molde distinto del que nos dan en una receta es una cuestión que nos surge con frecuencia. Pero no tiene misterio si repasamos un poquito de geometría básica.

Índice

  • 1 Tabla para convertir tamaños de molde
  • 2 La teoría de la conversión de diámetros
    • 2.1 Volumen de un cilindro
    • 2.2 ¿Cómo adaptamos una receta a otro tamaño de molde?

Tabla para convertir tamaños de molde

Cómo se usa la tabla de conversión:

  1. Introduce en la casilla amarilla Diámetro receta modelo el diámetro en centímetros del molde usado en la receta modelo.
  2. Introduce en la casilla verde Nuestro diámetro el diámetro en centímetros del molde que quieres usar.
  3. Automáticamente se mostrará el Factor de conversión de tu caso.
  4. Ahora introduce en la columna Receta original (amarillo) la cantidad de cada ingrediente en la unidad indicada (gramos, unidades en el caso de los huevos) y automáticamente irá actualizándose la cantidad que tienes que usar en la columna Nuestra receta (verde).
Diámetro receta modelo (cm) 18
Nuestro diámetro (cm) 20
Factor de conversión 1.2346
Receta original Nuestra receta
Huevos (unid.) 7 8.6420
Harina (g) 15 18.5185
Mantequilla o grasa (g) 1000 1234.5679
Azúcar (g) 400 493.8272
Leche o líquidos (g) 0 0
Levadura química (g) 0 0
Otros ingredientes (g) 500 617.2840
Peso total (g) 1922 2372.8395

No hay ni que decir que si el resultado es un número no entero de huevos, que es un ingrediente difícil de fraccionar, podemos redondear al número mayor (es decir, que si al aplicar el factor nos salen 3,6 huevos, usaremos 4 huevos sin problemas).


La teoría de la conversión de diámetros

Los bizcochos son cilindros, con mayor diámetro que altura, pero cilindros al fin y al cabo. Si calculamos el volumen del molde usado en una receta concreta podemos extrapolar la cantidad de ingredientes que necesitaríamos para mantener una misma altura del bizcocho con otro diámetro, mayor o menor.

Volumen de un cilindro

El volumen de un cilindro es el área de la base redonda multiplicada por su altura:

V = π/4 × D² × h

Donde:

  • D = diámetro del cilindro,
  • h = altura y
  • π = número pi, 3,1416, constante que relaciona el perímetro de la circunferencia con su radio.

¿Cómo adaptamos una receta a otro tamaño de molde?

  • Partimos de la base de considerar para nuestro molde (el distinto) la misma altura del bizcocho de la receta que tomamos de modelo.
  • Entonces comparamos las superficies de las bases de los moldes, que es lo que realmente vamos a variar, y calculamos la proporción que hay entre una superficie de molde y otra para aplicársela a la cantidad de cada ingrediente.

La relación entre los volúmenes para dos diámetros distintos y una misma altura equivale a la relación de los diámetros elevada al cuadrado.

V2/ V1 =  (D2/D1)²

adaptar moldes distintosEsta correlación es aproximada pues estamos comparando volúmenes y no peso (no todos los ingredientes tienen densidad 1), pero nos sirve perfectamente para nuestro propósito.

Print Friendly, PDF & Email

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder