curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Cazón en adobo o bienmesabe

Pescado y marisco Sin gluten

Cazón en adobo o bienmesabe

receta bienmesabe cazon adobo

El cazón en adobo o bienmesabe es uno de esos ejemplos de alquimia culinaria en que con una materia prima relativamente insulsa y unos aditamentos sencillos se consigue un resultado suculento.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 El devenir del cazón en adobo o bienmesabe
  • 2 La receta del cazón en adobo o bienmesabe
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el cazón en adobo o bienmesabe
  • 3 Dudas y consejos sobre el cazón adobado o bienmesabe
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El devenir del cazón en adobo o bienmesabe

El cazón, cortado en tacos pequeños, adobado y frito es una de las múltiples variaciones andaluzas de la fritura de pescado, muy típica de Cádiz, por ejemplo, y que bien merece el nombre de bienmesabe.

  • El cazón es un pequeño tiburón, de menos de 2 metros, asiduo de las aguas templadas, entre ellas, del Mediterráneo. Es muy posible que muchos nativos (y seguro que muchos guiris) no sean conscientes de que comen tiburón cuando zampan bienmesabe.
  • El adobo empleado, una técnica ancestral que servía no solo para evitar los aromas y sabores rarunos de los alimentos que no se guardaban en nevera (porque no existía), sino para conservar los alimentos, es un clásico de los adobos nacionales, similar al que se usa con las carnes, que suele llevar:
    • Vinagre como base
    • Ajo majado
    • Pimentón dulce
    • Orégano
    • Comino
    • Laurel
  • El pescado se adoba varias horas en este mejunje, preferiblemente toda una noche, lo que da este pez insulsillo un sabor sensacional.
  • Los tiburones no tienen sistema urinario como tal, sino que concentran urea en la sangre y la excretan a través de la piel. La urea que contienen los tejidos del tiburón (les sirve para mantener el equilibrio osmótico con el medio) se convierte en amoniaco cuando el bicho muere, por lo que este pescado tiende a oler mal en poco tiempo. Dicen que esta tendencia al mal olor puede ser una de las razones por las que se consume adobado.
  • La fritura de pescado puede ser tan antigua como el cultivo de cereal, en cuya harina se reboza, y el prensado de la aceituna para obtener el aceite; este último se cree que fue traído por los fenicios a Andalucía junto con los primeros olivos domesticados hará la friolera de tres mil años. Un ratito de ná.

La receta del cazón en adobo o bienmesabe

Esta receta aprendí a hacerla en un interesante curso de cocina de adobos y conservas, con el chef Rafa Lozano.

La receta es suya y recuerdo que me sorprendió que, al contrario de lo que suelen indicar las recetas de pescado rebozado, que es sacudir bien el exceso de harina para que el rebozado no resulte pesado, él aconsejaba:

amasar ligeramente cada taco de cazón en la mano, apretando la harina contra él, para obtener una capa uniforme y abundante de harina.

El resultado es fastuoso.

Para rebozar el pescado hoy día se encuentra en los comercios harina especial para fritura, con composiciones variables. A mí me gusta particularmente la harina de garbanzo, también popular en Andalucía, usada en las famosas tortillitas de camarones y que además te haces la ilusión de que comes legumbre…

Por otro lado, si la harina de garbanzo está certificada, el plato será apto para celiacos. Ole.

Vídeo: cómo se hace el cazón en adobo o bienmesabe


Vamos con los detalles de la receta y no olvidéis consultar las dudas y consejos más abajo.

4.5 from 2 reviews
Cazón en adobo o bienmesabe
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
30 min
Total
12 horas 30 min
 
Cazón en adobo de vinagre y pimentón, rebozado y frito a la andaluza, llamado también bienmesabe
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Andaluza
Raciones: 4
Ingredientes
Adobo de bienmesabe
  • 125 ml de vinagre de sidra
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cda. de orégano
  • 1 cdta. de comino molido
  • ½ cdta. de pimentón dulce
  • 2 hojas de laurel rotas
Pescado
  • 750 g de cazón fresco, cortado en cubos regulares
  • Sal al gusto
  • Harina para frituras o harina de garbanzo
  • Aceite de oliva virgen para freír
Instrucciones
Adobo
  1. Pela y maja los ajos en un mortero.
  2. Vierte el vinagre y añade el comino, el orégano, las hojas de laurel y el pimentón dulce. Mezcla.
  3. Lava y limpia bien el pescado; sécalo y córtalo en tacos.
  4. receta bienmesabe cazon adobo
  5. Pon el pescado en un recipiente llano y vierte el adobo. Mezcla.
  6. Tapa el recipiente y mételo en la nevera por lo menos 5 horas o como máximo toda la noche.
  7. receta bienmesabe cazon adobo
Fritura
  1. Cuando el cazón esté bien adobado, saca los tacos de pescado y seca con papel de cocina. Desecha el adobo.
  2. Pon la harina de fritura en una fuente junto a los fuegos, para ir pasando el pescado por el rebozo.
  3. Viertemos por lo menos un dedo de aceite de oliva virgen en una sartén pequeña y calienta a fuego medio-alto, sin que pase de 180º-185º ni empiece a humear.
  4. receta bienmesabe cazon adobo
  5. Reboza los trozos de pescado en la harina, apretándolos un poco en la mano para que se les pegue bien. Sacude ligeramente y fríelos en tandas cuando el aceite esté en su punto.
  6. Ve sacando el pescado a una fuente con papel de cocina para que absorba un poco de grasa. Y sirve de inmediato calentito.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre el cazón adobado o bienmesabe

  1. Hay quien dice que el mejor aceite para la fritura de pescado es el de girasol, una famosa fritera malagueña lo comenta en este vídeo de El Comidista. Pero no soy yo muy aficionada a la insulsez del girasol, aparte de que su valor nutricional es menor que el del aceite de oliva. Eso sí, el aceite de oliva se está poniendo por las nubes y hay quien recomienda el de girasol con alto contenido en ácido oleico o girasol alto oleico. No lo he probado.
  2. La misma cocinera citada anteriormente usa harina fina de repostería, no de pescado… No hay quien se aclare con esto.
  3. Otra controversia es si hay que pasar el pescado rápidamente por la harina, para que esta no se apelmace, o hay que dejar que se empape en ella. En este vídeo un famoso freidor aconseja secar bastante el pescado para quitarle humedad y luego dejarlo que absorba bien la harina. Justo lo contrario de lo que aconseja la fritera malagueña, que recomienda dejarlo húmedo para que coja bien la harina… ¿será que hay más de una manera de hacerlo bien?
  4. —¿Se puede hacer el bienmesabe con otro pescado?— No he visto prácticamente ejemplos de uso de este adobo con otro pescado… pero no veo por qué no.

receta bienmesabe cazon adobo


Referencias

  • Sí que sabe bien el bienmesabe. Caius Apicius. El Heraldo
  • Galeorhinus galeus. Wikipedia
  • El secreto del pescaíto a la andaluza. Aquí La Tierra. RTVE
  • ¿Por qué el aceite de oliva es mejor que el aceite de girasol? Boticaria García
  • Tiburón. Curiosidades y cómo prepararlo. Consumer Eroski

La chefa recomienda

Más platillos pescaderos:

  • Anchoas en salazón casera
  • Brandada de bacalao
  • Bacalao a la vizcaína
  • Bacalao dorado
  • Potaje de garbanzos y bacalao
  • Bonito en escabeche
  • Rollo de bonito a la asturiana
  • Tacos de salmón en escabeche
  • Salpicón de marisco y pescado
  • Sardinas a la plancha
  • Soldaditos de Pavía

El cazón en adobo o bienmesabe hecho en casa puede estar tan rico como el de los bares de Cádiz o por lo menos… podemos aspirar a ello, ¿no? Para eso no tenemos más que practicar y practicar…

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Falafel con espinacas
Tarta de panna cotta de azafrán »

Comentarios

  1. Juan Miguel dice

    31 enero, 2019 a las 9:15 am

    Hola a todos
    Gracias por la receta! y si me permites, algunos comentarios de un andaluz cordobés «amadrileñado». Por lo que sé, sobre todo de mi entorno de Córdoba, en la cocina tradicional andaluza nunca se usaría para el adobo vinagre de manzana. Siempre vinagre de vino blanco (hecho con alguno de nuestros vinos, de uva Pedro Ximénez o similar). Puede que resulte demasiado agrio, por lo que mucha gente (por ejemplo, mi madre) lo diluye con un poco de agua o enjuaga el pescado adobado cuando se va a freír. Por otro lado, un poco del vinagre se puede cambiar por vino tipo fino (naturalmente en mi caso de Montilla-Moriles, de Villaviciosa de Córdoba… ;-), aunque un manzanilla o un jerez suave también iría bien, je je).
    En mi entorno (mi madre, mi abuela…) no se pone comino en el adobo, aunque me da la impresión de que en muchos otros sitios sí. Y respecto a lo de adobar otros pescados… ¡Pues claro! Mi tia abuela Sole, de Cabra, solía adobar también así el marrajo (otro tiburoncillo), la raya adobada (mira, también de la familia!) es muy típica en Málaga, y por supuesto la japuta (lo que al otro lado de Despeñaperros llamáis palometa, y no seáis mal pensados, que el nombre viene de algo así como «saputa», que es como se dice en árabe; cosas de la herencia cultural!), que es todo un clásico en Córdoba.
    En general, cualquier pescado que se descomponga con cierta facilidad o que desarrolle olores «raros» con prontitud es susceptible de adobar. Más aún, otros pescados más nobles (pez espada, mero…) también se adoban (tened en cuenta «las calores» del Sur!), aunque a veces sustituyendo el vinagre por limón y limitando los sabores más intensos.
    Bueno, espero que os haya parecido interesante estos apuntillos!
    Saludos de un cordobés «expatriado» en Madrid.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 enero, 2019 a las 9:18 am

      Ay, qué bien, Juan Miguel, por supuesto que agradezco mucho la info, siempre es muy valiosa viniendo de primera mano de un «nativo», porque yo no lo soy!

      Responder
  2. Milagros dice

    31 enero, 2019 a las 10:10 am

    Hola Miriam, fabulosa el aspecto de la fritura. Comentarte que por Málaga, otro pescado que puedes encontrar adobado es la rosada, debido también a lo insulso que es. Es fácil encontrarlo así o marinado con limón, ajo, sal y perejil. Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 enero, 2019 a las 11:05 am

      Mmmm, gracias por la info!

      Responder
  3. Amaia dice

    31 enero, 2019 a las 10:41 am

    Yo lo hago con rape, porque donde vivo es imposible encontrar ese tipo de pescado

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 enero, 2019 a las 11:05 am

      Qué bueno!

      Responder
  4. Tòfol dice

    31 enero, 2019 a las 12:16 pm

    Muy buena i sencilla receta. En este caso se puede decir aquello de «menos és más» , aunque hay que decirlo: la excelencia está en los detalles.
    Saludos Miriam eres una máquina.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 enero, 2019 a las 1:36 pm

      Muchas gracias :).

      Responder
  5. NiEstá dice

    1 febrero, 2019 a las 6:20 pm

    Uy, me ha salido competencia: ¡un seguidor que deja comentarios más largos que los míos! 😛
    Del adobo, a pesar de ser de la tierra, yo puedo escribir poco. Mi madre, que yo recuerde, ni mi hermana (heredera) hacen ningún pescado en adobo. De todas formas me extrañaría mucho que se usara vinagre de sidra, un vinagre del todo ajeno a la cocina tradicional gaditana. Y teniendo el vinagre de Jerez tan a mano ¿para qué ir más lejos? Ambas dos, mi madre y mi hermana, hasta donde yo sé, usan harina normal para freir el pescado y lo sacuden un poco antes de echarlo a un perol con aceite de girasol.
    Cuando he comido pescado adobado, ha sido en los bares. Unos mejores que otros, claro 🙂
    El cazón, y el marrajo que comenta mi competidor, son pescados que se comen mucho por allí abajo. El cazón (o marrajo, según) en tomate es uno de los celestiales placeres de los que los que mi hermana no me priva cuando aparezco por allí. Ni que decir tiene que por estas tierras no hay ese tipo de pescado. Incluso dudo que tengan un nombre para él 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 febrero, 2019 a las 7:17 pm

      XD soy fan del vinagre de sidra porque es más suave que el de Jerez (que me gusta mucho, por otro lado), pero que tendría que aguar para usarlo en esto. Y estoy segura de que en muchos países se les pondrían los pelos de punta de pensar en comer tiburón…

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder