curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Tacos de salmón en escabeche

Pescado y marisco Tapas y pinchos

Tacos de salmón en escabeche

Salmón escabeche

Como ya he dicho otras veces, soy gran forofa del salmón. Me parece un bicho sabrosísimo y muy versátil, tanto ahumado como fresco. Y además es pescado azul con todo lo que ello tiene de bueno para la salud. Por otro lado, me encantan las recetas que te permiten comerlas durante varios días o que incluso están más ricas al cabo de un tiempo, como los escabeches, que tienen la virtud añadida de ser facilísimos de preparar. Hay miles de recetas de escabeche, pero yo he usado la de Martín Berasategui, de su libro Cocina en casa con Martín Berasategui, que me regaló mi madre hace poco. Por supuesto un poquito retocada… no me puedo resistir. Este escabeche es del tipo que incluye pimentón, como el que se usa con los mejillones, a diferencia del que yo uso para el bonito.

Me gusta que este antiguo método de conservación de los alimentos, que según dicen las lenguas de doble filo procede de la antigua Persia, de donde se extendió por todo el Mediterráneo para acabar convertido en una preparación que se identifica con la cocina española, nos sirva hoy día para preparar platillos que son casi una delicatessen.

Salmón en escabeche

  • 850 g de salmón
  • 2 cucharadas de sal gorda
  • 1 cucharada de pimienta negra
  • 2 hojas de laurel (yo le puse el doble, me encanta el laurel)
  • 10 ramas de perejil
  • 2 ramas de tomillo
  • 1 clavo
  • 2 cucharadas de pimentón dulce de La Vera
  • 1 l de aceite de oliva virgen (a mí esta cantidad me parece una exageración, yo lo cubrí con aceite y me bastó con 1/2 litro)
  • 4 dl de vinagre de sidra (esto lo ajusté en proporción al aceite, le puse alrededor de 1,5 dl)
  • 1 dl de buen vino blanco (esto es de mi cosecha, Berasategui no lo pone)

salmon escabeche
Se pide al pescadero que nos saque un buen lomo de salmón y le quite la piel… esto facilita la tarea posteriormente. Se trocea el lomo en dados, que se ponen en una cazuela suficientemente amplia para que quepan sin amontonarse. Se echa la sal y después todas las hierbas y especias. Se remueven un poco los trozos de salmón para que se distribuyan los condimentos. Se vierten los tres líquidos, vino, vinagre y aceite y se pone la cazuela a fuego bajo. Se calienta hasta que arranque el primer hervor, momento en el que se apaga el fuego y se deja la cazuela tapada para que el salmón se cocine con el calorcillo que queda.


Berasategui, que debe de ser un tripero, habla de comérselo inmediatamente, tan solo dejándolo templar, pero yo preferí dejarlo reposar toda la noche porque tengo más dominio de mí misma… ejem. Está sencillamente suculento sobre una rebanada de pan con tomatito cortado y algo verde…

salmon escabeche

Si os gustan los escabeches, en el blog también tenéis:

  1. Escabeche de champiñones
  2. Bonito en escabeche
  3. Boletus escabechados

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


28 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Salteado de coles de Bruselas y castañas
Tarta de manzana y frutos secos »

Comentarios

  1. M. Ángeles dice

    19 enero, 2010 a las 7:32 pm

    ¡Me encanta! Comparto tu afición por el salmón. Sabroso y nada delicado, aguanta lo que le echen el pobre…
    Yo le he hecho de todo, pero lo de escabecharlo no se me había ocurrido ¡qué buena idea! Puedes estar segura de que la probaré.
    Un abrazo

    Responder
  2. Maite (Mai) dice

    19 enero, 2010 a las 9:16 pm

    Uy! yo soy un poco a lo Berasategui; cuando menos probarlo un poquito;-P jeje, es maravilloso este escabeche; con salmón no lo he hecho nunca. Siempre o con bonito, caballas o sardinas (lo típico) pero mira que por aquí el mejor pescado que lleda es el salmón, así que me has dado una idea fantástica. Y por cierto, requete-flamboyante este salmón y que bien ha posdado el tío, como un profesional!
    bssssssssssss

    Responder
  3. Anita Cocinitas dice

    19 enero, 2010 a las 9:52 pm

    Nunca se me habría ocurrido, y tiene que estar riquisimo!!
    Estoy deseando probarlo.
    Mmmhh… (ahora me lo estoy imaginando…)

    Responder
  4. Clemenvilla dice

    19 enero, 2010 a las 10:51 pm

    Este salmón tiene que estar divino!!! Mira que me gustan los escabeches, pero no se me habría ocurrido probarlo con salmón.
    A mi me gusta reposado, me parece que gana sabor, aunque es un sacrificio esperar.
    Un besito

    Responder
  5. Gabriela, clavo y canela dice

    20 enero, 2010 a las 12:07 am

    Wow Miriam! que belleza está ese salmón! te ha quedado un plato y una foto estupenda! recibe mis felicitaciones 🙂
    un beso
    Gaby

    Responder
  6. Carlos Dube dice

    20 enero, 2010 a las 8:47 am

    Un escabeche extraordinario, sin duda. Queda anotado, y como lo presentas también. Un saludo.

    Responder
  7. Su dice

    20 enero, 2010 a las 8:56 am

    Que espectáculo. Me ha encantado.
    Un beso!

    Responder
  8. Kako dice

    20 enero, 2010 a las 9:21 am

    Fabulosa tu receta, soy como tú, adoro el salmón pero en casa me dicen que es porque soy chilena.
    Me llevo la receta porque merece hacerla de todas maneras.
    La foto es asombrosa, me quedo con el pancito de la izquerda, ese que le chorrea el aceite.
    Y me encantan las recetas con cosecha propia :).
    Besos

    Responder
  9. Elvira dice

    20 enero, 2010 a las 9:52 am

    ´De mi primer embarazo y herencia con el segundo le cogí un asquito al salmón que ni te cuento! Ahora como muy de vez en cuando el ahumado pero con el fresco no puedo. Suelo escabechar el atún, caballa, sardinas…pero me estas dando una idea para volver a comer salmón, quizá al estar escabechado, como me gusta tanto, pueda incluirlo de nuevo en mi dieta, jaja ya te contaré. Para empezar como que la foto ya me invita a darle un bocado, y eso es mucho!!!! Mil besos

    Responder
  10. Gemma dice

    20 enero, 2010 a las 11:29 am

    Esa foto está para darle un bocado! En mi casa el salmón solo me gusta a mi pero pienso que preparado así mas de uno caerá.
    Muas!

    Responder
  11. Guru dice

    20 enero, 2010 a las 8:11 pm

    ¡Qué grande! preveo que esta receta va a ser merecedora de muchos elogios. Te doy ya las gracias por adelantado porque la voy a hacer muy muy muy pronto.
    Por cierto … ¡¡¡¡FELIZ 2010!!!!

    Responder
  12. Núria dice

    21 enero, 2010 a las 1:17 pm

    Me encanta el salmón y así en escabeche no lo conocía, la receta tiene un aspecto buenísimo…lo haré….para variar un poco.
    saludos

    Responder
  13. Erika dice

    21 enero, 2010 a las 2:00 pm

    El salmón es uno de los pescados más exquisitos. Nunca lo probé en escabeche, asi como vos lo explicás parece una receta super sencilla. A diferencia tuya crudo no lo puedo comer me impresiona bastante pero así o de otra manera me encanta! Me gustó la presentación sobre el pan. Como si fuera un tentempie
    Cariños

    Responder
  14. Maduixa dice

    23 enero, 2010 a las 12:34 pm

    Miriam, qué espectáculo! mira que el escabeche no me pone "niente" 🙂 pero es que tus fotos son sabrosísimas!

    Si algún día te animas a un post-taller para no iniciados en la fotografía culinaria, porfa, resérvame la primera silla 😉

    un beso enorme.

    Responder
  15. epa! dice

    23 enero, 2010 a las 6:19 pm

    ÑAM! Pues amí el salmón me gusta ahumado, a la plancha, al horno, en sushi o de cualquier manera, pero en escabeche no se me había ocurrido. Mare mía, qué pinta que tiene!
    B*

    Responder
  16. fargopatt dice

    23 enero, 2010 a las 10:48 pm

    a mi me encantan los escabeches. pero en verano!!! que ahora hace mucho frío !! jajaj
    me ha encantado este tuyo, con tantos ingredientes, y con salmón!! anotamos receta!!
    mil besos

    Responder
  17. MªJose-Dit i Fet dice

    24 enero, 2010 a las 12:50 am

    A mi el salmon como mas me gusta es marinado pero no lo he probado nunca en escabeche y la verdad es que tus fotos son espectaculares, tiene que estar buenisimo y la proxima vez que vaya al mercado pedire que me retiren la piel de un lomo para poderlo hacer…la comida entra por los ojos y eso tu lo haces de maravilla…un besito guapa

    Responder
  18. alessandra dice

    25 enero, 2010 a las 11:14 pm

    Me encanta este plato simple y rico a lo mismo tiempo. Muy brava!
    Baci Alessandra

    Responder
  19. Miriam dice

    26 enero, 2010 a las 10:36 pm

    Sra. Ángeles: pues yo lo probé por primera vez en Asturias, hará 20 años… y aún no se me ha olvidado!
    Sra. Mai: es que yo solo trabajo con salmones profesionales… hombre.
    Sra. Anita: pruébalo!
    Sra. Clemenvilla: sí, es bueno darle tiempo
    Sra. Gabi: gracias!
    Sr. Carlos: gracias!
    Sra. Su: Besos!
    Sra. Kako: pues yo no soy chilena y me encanta, y a mis hijos también!
    Sra. Elvira: si es que los embarazos… son muy puñeteros!
    Sra. Gemma: pues date un homenaje!
    Sra. Guru: me alegro de que estés de vuelta entre los vivos!
    Sra. Nùria: besos!
    Sra. Erika: ains, quería decir fresco por contraposición a ahumado, yo odio el pescado crudo!!
    Sra. Maduixa: gracias!
    Sra. Epa: besos!
    Sra. Fargopatt: hombre, pero con calefacción… 😉
    Sra. Ma José: gracias, espero que te guste!

    Responder
  20. El Amasadero dice

    4 febrero, 2010 a las 1:52 pm

    ¡Hola! Anoche hice el salmón. Muchísimas gracias por la receta, la verdad es que ha quedado espectacular, nos ha encantado.

    Respecto a probarlo… como yo no tengo mucho dominio de mí mismo, ejem, lo probé anoche una vez que se templó y por fin esta mañana, casi me levanto una hora antes ¡estaba impaciente! Por supuesto recomiendo esperar, el sabor gana mucho.

    ¡Saludos y gracias!

    Responder
  21. Miriam dice

    4 febrero, 2010 a las 10:43 pm

    Sr. Amasadero: no sabes la ilusión que me hace que la gente haga mis recetas, bueno, que no son mías, pero como si lo fueran. Me alegro de que os haya gustado!

    Responder
  22. PILAR dice

    5 febrero, 2010 a las 1:59 pm

    El salmón no es santo de mi devoción ya que sólo me gusta ahumado, pero con una receta como esta creo que me liaré la manta a la cabeza y lo haré porque tiene un aspecto increible. Voy a ponerme al día de las suculencias que has preparado que llevaba un tiempo fuera de onda.
    Besos!

    Responder
  23. Clemenvilla dice

    4 marzo, 2010 a las 9:44 pm

    Miriam: he hecho ya dos veces el escabeche, he seguido la receta que suelo hacer yo y nos ha gustado mucho.
    Lo he puesto en mi blog,he hecho referencia al tuyo porque al fin y al cabo la idea me la diste tú. No he co nseguido unas fotos como las tuyas, pero bueno…..
    Un besito

    Responder
  24. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    24 junio, 2012 a las 7:43 pm

    Esta te la copio, me encantan las elaboraciones que ganan con unas horas, así las dejo cocinadas por la noche y cuando llego del trabajo tengo un riquisimo plato esperándome, creo que por eso los escabechen me tienen conquistadísima. El samón es otro que me tiene loca pero en escabeche no lo había cocinado, aún, porque me llevo la receta.
    Un beso

    Responder
  25. Chelo.- Cogollos de Agua dice

    29 julio, 2012 a las 9:01 pm

    Pues lo hice. Me sorprendió uno de los escabeches más suaves y exquisitos que he probado. Otra receta que hago mia, ah!

    Responder
  26. Leonor García dice

    17 junio, 2017 a las 6:21 pm

    Hola Miriam,
    ¡Me encanta tu trabajo! ¡Apetece hacer todas tus recetas!
    Me surge una duda: ¿al final se deja la cazuela sobre el «fuego apagado» (¡qué contradicción, pero no sé cómo explicarlo mejor!) para que se termine de hacer con el calor residual de la vitro, o se retira del fuego?
    Mil gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 junio, 2017 a las 6:26 pm

      Bienvenida ;).
      Cuidado, cuando se dice que se deje hacer con el calor que queda nunca es el del fuego, sino el del propio líquido de cocción. Además yo no uso vitro para cocinar. Hay que retirarlo del todo :).

      Responder
      • Leonor García dice

        17 junio, 2017 a las 7:18 pm

        Mil gracias por responder tan rápidamente! Estoy haciéndolo ahora mismo!

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder