curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Salteado de coles de Bruselas y castañas

Verduras y legumbres

Salteado de coles de Bruselas y castañas

v

Me encantan las coles de Bruselas desde que viví en Holanda. Allí se comen muchísimo y yo sostengo que desde que me fui nunca las he vuelto a probar tan dulces. Este sencillo plato que combina coles, castañas y panceta es ideal para un día gris, cuando apetece hacer un platillo sano a la par que sabroso. Eso sí, siempre que os gusten las coles de Bruselas; ya sé que su amargor no es del gusto de todos. ¿Sabéis que la percepción del sabor amargo tiene una componente genética?

Hay estudios que demuestran que un 30 % de los humanos no son capaces de distinguir el sabor amargo. Pero también sabemos que el gusto por unas comidas y no por otras se educa. A mí no me gustaban las coles cuando llegué a los Países Bajos y salí de allí amándolas. Cosa que no me pasó con la salsa de cacahuetes del post anterior.


Este plato es facilísimo de hacer, solo se necesitan coles de Bruselas, castañas y panceta, y resulta muy apañao como primer plato o guarnición. Se cuecen un puñado de coles por persona, quitándoles previamente las hojitas externas, en agua con sal. Se toma un puñado de castañas por persona, se les hace una incisión con un cuchillito afilado y se asan en el microondas; se pelan y se reservan. Se cortan en pedacitos un par de lonchitas de panceta por persona. Se saltea la panceta en una sartén antiadherente sin ninguna grasa adicional, se deja que la propia panceta suelte su grasa. Cuando empieza a estar crujiente, se añaden las coles cocidas y cortadas por la mitad, y las castañas. Se remueve todo al fuego unos 5-10 minutos, para que se tuesten ligeramente las coles y se mezclen los sabores, y se sirve bien calentito…


A los que no les gustan las coles de Bruselas… dadles otra oportunidad, son tan monas… Aquí tenéis otra forma de hacerlas, al horno.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


16 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Daring Cooks de enero: Satay tailandés con salsa de cacahuetes
Tacos de salmón en escabeche »

Comentarios

  1. Begoña dice

    17 enero, 2010 a las 7:59 am

    Me parece una receta super original.
    En mi casa nos gustan mucho las coles de Bruselas, pero solo las comemos en sopa, buenísimas, ó gratinadas con bechamel, como la coliflor.
    Encontrar otra receta de coles y sobre todo tan distinta, me ha alegrado muchísimo!!!! Gracias.
    Un saludo, Begoña

    Responder
  2. La cuina vermella dice

    17 enero, 2010 a las 10:14 am

    Querida Míriam, las coles de bruselas no son mucho de mi agrado, supongo por una questión educacional, ya que las he comido en muy contadas ocasiones. Aún así, viendo esta mezcla con castañas y pancetas le daría un buen bocado, ya que me parece una combinación suculenta. Enhorabuena, ahora sólo me falta cocinar tu plato para disfrutar como tu lo haces. Miles de besos.

    Responder
  3. Carlos Dube dice

    17 enero, 2010 a las 10:17 am

    A mí me encantan, vamos a ir contracorriente jejeje. Y siempre me han gustado, pero es verdad que tienen muchos detractores. Además, es complicado crear platos atractivos con esta verdura eso lo reconozco. Nosotros hemos hecho alguna con bacon, pimentón etc pero con castañas, nunca. Es muy original y la presencia me han convencido.

    Lo del amargor, y para el que lo note y no le guste, que sepa que es una maravilla para nuestra salud, es un antibiótico natural que consiste en flavonoides (antioxidantes) a tutiplén.

    Un saludo.

    Responder
  4. Adormidera dice

    17 enero, 2010 a las 11:25 am

    Pues sobre las de bruselas, qué decir, si jamás las probé sino congeladas… ya me gustaría haberlas catado de otra manera, ya.
    Lo que sí tengo claro es que algo que tiene ese aspecto y lleve castañas, debería tener varias oportunidades en esta existencia.

    En cuanto a los sabores, yo distingo el amargo, vaya que sí y es el único que no acepto así me esté muriendo de sed y hambre. Instintivamente siento rechazo, pero también tienes razón en que el paladar se educa. No lo he conseguido con los líquidos, ni el café ni la cerveza han atravesado mis reservas, pero… primero será cosa de comprobar si realmente encuentro tan amarga la col… sería una pena…

    Un saludito y decirte que estoy encantada de visitar tu blog. Tienes unas fotos alucinantes en un espacio amplio y luminoso. Me gusta mucho. Veo que llevas mucho tiempo trabajando en él… a veces me pregunto en qué mundo vivo yo que no me entero de la misa la mitad.

    Felicidades. Hasta más ver.

    Responder
  5. Pilar - Lechuza dice

    17 enero, 2010 a las 11:48 am

    A mí personalmente me encantan las coles de bruselas, sólo tienen un pero….me repiten muchísimo.Por eso no las tomo muy a menudo. Yo las salteo unicamente con panceta, tendré que probar con castañas, pues me parece que le da un toque delicioso.
    un biquiño

    Responder
  6. Núria dice

    17 enero, 2010 a las 11:58 am

    Feliz año Nuevo!!!
    A mi sí que me gustan pero soy la única en casa… y eso siempre es un problema. Me encanta la combinación con las castañas. Habrá que probar y ver si así educo al resto de paladares de la casa ;D.

    Responder
  7. Akane dice

    17 enero, 2010 a las 3:10 pm

    ¡Qué cosa más rica! A mi las coles de bruselas me gustan mucho (aunque las digiero regular…), así con castañas deben estar deliciosas!

    Qué curioso eso del sabor amargo… A mi la verdad es que me gustan bastantes cosas que mucha gente considera demasiado amargas; pero no sé si es porque no percibo el amargor o más bien porque es precisamente eso lo que me gusta. Y eso que suelo ser más de dulce 😀

    Un abrazo

    Responder
  8. Maite (Mai) dice

    17 enero, 2010 a las 4:45 pm

    Buenas! pues mira que es verdad! yo desde chica he tenido mucho problemas con los sabores; me ha costado años irlos aceptando y claro, los amargos los que más. La cerveza, el café y derivados no los empecé a tomar hasta los veintitantos, por ejemplo. Pero en cuanto a las coles de bruselas, es algo extraño. Siempre me han entrado mucho por los ojos, lo que ha hecho que con frecuencia me encapriche con ellas pero claro, no me las pongas solo cocidas que puedo potar… siempre con buena compañía y amenudo, a la que las hago, las endulzo un poco con miel disuelta en el agua de cocer…
    Un besote guapa!

    Responder
  9. Maite (Mai) dice

    17 enero, 2010 a las 4:47 pm

    y por cierto, estás que tu has preparado me las como sin pensarmelo dos veces. Están en mi onda;-P jajajaja
    Otro besotazo!

    Responder
  10. Gabriela, clavo y canela dice

    17 enero, 2010 a las 6:07 pm

    HOla guapa!, pues en México las coles de bruselas que consigo en el emrcado no son amargas, así que a mi me viene como anillo al dedo ésta receta..
    un beso
    Gaby

    Responder
  11. anta dice

    17 enero, 2010 a las 9:03 pm

    He visto este plato de apariencia deliciosa en un par de blogs más, y me llamó la atención desde el primer momento. Tengo todos los ingredientes. Así que no sé a qué estoy esperando ¿verdad?
    Esperanza.

    Responder
  12. Elvira dice

    18 enero, 2010 a las 11:22 am

    Pues yo debo ser la excepción a la regla, pues desde chica las coles de bruselas me han encantado!, una que es un poquito rara,jaja, me quedo con tu receta pero cambio castañas ( que no me gustan) por patatas por ejemplo. Las fotos de exposición.Besitos

    Responder
  13. Kako dice

    18 enero, 2010 a las 11:29 am

    Me gustan mucho las bruselas, ese sabor tan típico y que a casi nadie le va.
    La mezcla es super novedosa, las castañas sólo las he comido asadas y nunca dentro de un plato de comida.
    Que interesante suena.
    Besos

    Responder
  14. Erika dice

    18 enero, 2010 a las 2:13 pm

    Amí las cosas amargas no me gustan para nada. Pero te cuento que en nuestro país , al menos , los repollitos de Bruselas no son para nada amargos y a mi me encantan. Desde ya que a mis hijos no. No conozco ningún niño que diga: mmmque rico repollitos de Bruselas, es solo de ir aceptandolo con la madurez. Te quedó super vistoso y para mí muy tentador.
    Cariños

    Responder
  15. fargopatt dice

    18 enero, 2010 a las 10:38 pm

    me gustan las tres cosas, así que está claro que este plato es para mi!! jajaj
    me gustan las coles de una manera enfermiza.. creo!!! en casa no gustan demasiado, así que cuando las hago, sé que voy a disfrutar! son todas para mi…jajaj
    con castañas se me antoja un plato exquisito!!
    mil besos

    Responder
  16. Miriam dice

    20 enero, 2010 a las 8:21 pm

    Sra. Begoña: gracias!
    Sres. Cuiners: gracias!
    Sr. Carlos: sí, las coles cocidas quedan feotas.
    Sra. Adormidera: a mí me pasa con la cerveza… mira que la he probado veces en mi vida y me sigue pareciendo una porquería mayúscula. Besos y vuelve pronto!
    Sra. Lechuza: sí, son un poco fuertecitas.
    Sra. Nùrieta: besos!
    Sra. Akane: besos!
    Sra. Mai: jaja, pues pruébalas!
    Sra. Gabi: mmm, qué suerte!
    Sra. Anta: pues nada, ya me dirás qué te parece.
    Sra. Elvira: huy, pues es raro que le gusten a un niño, besos
    Sra. Erika: sí, es raro que a un niño le gusten. Cariños!
    Sra. Fargopatt: aquí pasa igual, solo las como yo!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder