curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tartaletas de mascarpone

Postres y repostería

Tartaletas de mascarpone

receta tartaletas mascarpone

Estas tartaletas de mascarpone son lucidas, pero tienen su aquel: una base de pâte sucrée o masa azucarada y un relleno de crema de mascarpone, casi igual que la que se usa en el tiramisú.

Y si quieres rizar el rizo, puedes usar queso mascarpone hecho en casa como te cuento aquí.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 El queso mascarpone y su devenir
  • 2 La receta de las tartaletas de mascarpone
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las tartaletas de mascarpone
  • 3 Dudas y consejos sobre las tartaletas de mascarpone
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El queso mascarpone y su devenir

  • Soy gran fan del queso mascarpone, que dicen los expertos que no es un queso como tal, pues no es resultado del cuajado de la leche, sino solo del cuajado con ácido de la nata de la leche. Por ello es muy fácil hacerlo en casa.
  • Es la materia prima esencial del tiramisú, ese postre que nos gusta a todos.
  • Es un queso muy cremoso con un sabor muy distintivo, que se consume fresco y tiene una reducida caducidad.

La receta de las tartaletas de mascarpone

  • La única dificultad relativa de estas tartaletas es hacer la masa azucarada, que tiene su intríngulis, pero para la que tenéis todas las instrucciones y secretos en este artículo.
  • El relleno es una suave crema de mascarpone con yemas que se pasterizan, con la fórmula de Ettore de Bavette, que es garantía de éxito.

Vídeo: cómo se hacen las tartaletas de mascarpone

En poco más de 2 minutos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Estas tartaletas tienen cierta complicación, no son para principiantes, pero el resultado es fantástico. Vamos con ellas.

4.5 from 2 reviews
Tartaletas de mascarpone
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
1 hora
Total
2 horas
 
Sencillas tartaletas de masa azucarada y relleno de crema de mascarpone
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Italiana
Raciones: 14
Ingredientes
Masa azucarada corriente y de chocolate
  • 150 g de mantequilla ablandada
  • 100 g de azúcar glas (o edulcorante sólido glas)
  • 1 huevo M a temperatura ambiente
  • 30 g de almendra molida
  • 230 g de harina de repostería
  • 20 g de fécula de patata
  • 10 g de cacao en polvo (para la mitad de la masa)
Relleno
  • 100 g de cobertura de chocolate (negra, blanca o mitad y mitad)
  • 250 g queso mascarpone
  • 50 g nata líquida, 35% de materia grasa
  • 45 g azúcar
  • 3 yemas de huevos L
  • 4 cdas. de agua fría
  • 6 g de gelatina en polvo neutra (3 hojas de gelatina)
  • 150 g de nata líquida fría, 35% de materia grasa
Instrucciones
Masa azucarada
  1. Si haces la masa casera, sigue las instrucciones de mi artículo sobre pâte sucrée. Divide la masa en dos partes iguales y mézclale a una de ellas el cacao en polvo si quieres hacer bases de tartaleta también de chocolate.
  2. Prepara, congela y hornea las bases de tartaleta como explico en el artículo. También puedes usar masa quebrada si no quieres complicarte.
  3. Cuando tengas las bases hechas, derrite la cobertura de chocolate del sabor que más te guste (en el microondas o al baño maría) y pinta con un pincel el interior de las tartaletas. Así la masa no se humedece con el relleno y aguanta algo más de tiempo crujiente.
Relleno de mascarpone
  1. Separa las yemas de los huevos y reserva; las claras las puedes congelar para otro uso.
  2. Pon la gelatina a hidratarse en el agua fría.
  3. Mezcla el queso mascarpone, mejor a temperatura ambiente, con los 50 g de nata. Reserva.
  4. Pon en un bol las yemas de huevo con el azúcar. Pon un cazo con 2 dedos de agua y calienta al fuego para cocer al baño maría.
  5. Coloca el bol con las yemas y el azúcar sobre el cazo, que el agua no toque el bol, y bate con varillas eléctricas para montar la mezcla, hasta que blanquee y espese; la crema está lista cuando las varillas dejan surcos en ella. En ningún momento dejes de batir rebañando las paredes para que no se cuaje nada de la yema, ojo.
  6. Vierte esta crema de yemas sobre el mascarpone y mezcla con las varillas eléctricas, como se ve en el vídeo. Reserva mientras se acaba de poner a temperatura ambiente.
  7. Bate los otros 150 g de nata líquida fría hasta que esté semimontada, blandita.
  8. Mezcla la nata con la crema reservada ya fría, con espátula y movimientos suaves y envolventes, hasta homogeneizar.
  9. Pasa la crema de mascarpone a una manga pastelera con boquilla redonda de 8 mm y escudilla pegotes en las tartaletas, hasta llenarlas todas. Si quieres, también puedes rellenar en círculo y luego alisar la superficie con una espátula para dejarla lisita.
  10. Si quieres, lleva las tartaletas de mascaporne a la nevera para que la crema se ponga firme.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre las tartaletas de mascarpone

  • Con esta cantidad de crema de mascarpone salen unas 14 tartaletas de 7 cm de diámetro (o de 7 cm de lado en el caso de las cuadradas). Corresponde a una tarta de unos 22 cm de diámetro, si quieres hacer una tarta única.
  • —¿Es imprescindible usar los aros de pastelería para hacer las bases de pâte sucrée?— No, puedes usar moldes pequeños con base desmontable, no hay problema. Los aros de pastelería perforados son bastante caritos; a mí me compensa tenerlos porque me dedico a esto. En cualquier caso, si os interesan, los que uso chiquitillos los tenéis en varias tiendas, por ejemplo, en Los Utensilios del Chef.
  • —¿Merece la pena hacer la masa azucarada para estas tartitas?— La verdad, la pâte sucrée está buenísima, sabe muy parecido a una masa de galleta y sí, las tartaletas quedan más finas y elegantes que con una sencilla masa quebrada, pero esto es a gusto del consumidor.
  • —¿Es imprescindible pintar con chocolate el fondo de las tartaletas?— No, puedes no pintarlos. En este caso el chocolate cuadra con los sabores de las tartaletas de mascarpone y además con este truco conseguimos que la masa se conserve crujiente más tiempo, pues queda aislada de la humedad del relleno.
  • —El relleno parece un poco complicado… hay que hacer muchas cosas— No se trata de un dulce para principiantes, hay que hacer una perfecta mise en place, dejando todo preparado, pesado y a mano, así como disponer de varios boles, batidoras y utensilios que facilitan mucho la vida. Digamos que son para el pastelero casero avanzado. Pero por eso mismo el resultado es fantástico.
  • —¿Las yemas de huevo van crudas?—En la preparación de la crema de yemas y azúcar las yemas se pasterizan sin llegar a cuajarse, así que no hay nada que temer por el lado de la seguridad alimentaria.

receta tartaletas mascarpone

¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Tarta tiramisú y glaseado espejo marmolado. Bavette

La chefa recomienda

Más pastelicos y tartas:

  • Tartas tatin individuales
  • Tarta de chocolate y castañas
  • Pastelitos helados de arándanos
  • Tarta de gianduja
  • Tarta de panna cotta de azafrán
  • Tiramisú helado
  • Tiramisú de castañas

Estas tartaletas de mascarpone son delicadas y recuerdan algo, como no, al tiramisú, con un relleno ligero, suave y cremoso. Perfectas para una ocasión especial o para dejar boquiabierta a la clientela.

Artículo con enlaces de afiliación.

 

Print Friendly, PDF & Email


5 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta fina de cebolla
Rollitos vietnamitas con melocotón »

Comentarios

  1. Silvia Martín dice

    26 septiembre, 2019 a las 10:29 am

    Me encanta la presentación y la vuelta de tuerca de una de mis recetas favoritas. El baño María es algo a lo que tengo un poco de manía. Sería muy difícil montar las yemas con un poco de temperatura en la Thermomix por ejemplo?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 septiembre, 2019 a las 11:20 am

      Sí, se puede hacer en la Thermomix seguro, lo que no sé decirte es cuánto tiempo y a qué temperatura. Pero seguro que tienes alguna receta con Thermomix de la que puedas adaptar el montado de yemas y azúcar con calor :).

      Responder
      • Silvia Martín dice

        3 octubre, 2019 a las 10:16 am

        Gracias , voy a investigar.

        Responder
  2. Rosy dice

    26 septiembre, 2019 a las 12:36 pm

    Hola Míriam,

    Me encanta la receta en formato individual. Sabes si, una vez horneadas las tartaletas ¿podría conservalas sin rellenar 1 ó 2 días? Por aquello de adelantarlas un día y rellenarlas el día de comerlas ¿o se endurecen enseguida? Muchas gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 septiembre, 2019 a las 7:07 pm

      Las bases de pate sucree las puedes congelar perfectamente muchos días, quedan perfectas :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder