curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Rollitos vietnamitas con melocotón

Sin azúcar Verduras y legumbres

Rollitos vietnamitas con melocotón

receta rollitos vietnamitas

El descubrimiento de estos rollitos vietnamitas con melocotón se lo debo, como tantas recetas en los últimos tiempos, a mis churumbeles vegetarianos, pues son una excelente forma de comer verduras crudas más allá de una ensalada.

Si además combinamos las hortalizas con una fruta tan rica y de temporada como el melocotón de Calanda, el resultado es fantástico.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 Los rollitos vietnamitas y su devenir
  • 2 La receta de los rollitos vietnamitas
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los rollitos vietnamitas de melocotón
  • 3 Dudas y consejos sobre los rollitos vietnamitas veganos
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los rollitos vietnamitas y su devenir

  • Para los que no los conozcáis, se trata de unos rollitos con rellenos muy variados que siempre incluyen hortalizas y hierbas frescas, y pueden llevar también proteína en forma de gambas, langostinos, panceta de cerdo, etc. Es obligatorio mojarlos en alguna salsita.
  • El rollito se forma con unas obleas de arroz que no es necesario cocinar, sino que se pueden remojar en agua caliente para ablandar, sin más. El remojado tiene su intríngulis, pues hay que remojarlas hasta que se puedan doblar, pero no hasta que queden tan lacias que no puedas manejarlas. Hay que proceder con rapidez, pero enseguida les coge uno el tranquillo. Las obleas humedecidas quedan semitransparentes, por lo que se ve el relleno y los rollitos son muy muy atractivos a la vista, más cuanto más coloridos sean los ingredientes.
  • Los rellenos pueden llevar los siguientes ingredientes:
    • Verduras: siempre lechuga (no iceberg, es demasiado firme), germinados, zanahoria, pepino, todo cortado en palitos o tiras, excepto la lechuga que suele envolver el paquetito de hortalizas.
    • Hierbas: cilantro fresco (lo siento por los odiadores del cilantro), pero también menta y albahaca tailandesa.
    • Proteína: langostinos o gambas, y panceta de cerdo, que suele ir hervida sin más.
    • Fideos: también es habitual incluir fideos de arroz para hacer bulto. Yo no los he puesto para que llevaran menos hidratos de carbono.
  • Debido a que estos rollitos se hacen casi sin cocinar y se consumen del tiempo, se suelen encontrar en la bibliografía con el nombre de rollitos de verano, summer rolls. Y son fantásticos para aprovechar restos de ensalada, sin ir más lejos.
  • En cuanto a las salsas de acompañamiento, deben tener siempre el toque agridulce tan característico del sudeste asiático. Suelen llevar azúcar, pero yo la he eliminado y uso estevia. Si os gusta muy dulce la salsa también podéis añadir un dátil triturado.

La receta de los rollitos vietnamitas

  • Ya veis, estos rollitos vegetarianos no tienen ninguna dificultad salvo cortar debidamente las hortalizas (tengo que afilar mis cuchillos…) y cogerles el punto a las obleas de arroz, tanto en el grado de humedad como en el enrollado. Pero os aseguro que se aprende con rapidez.
  • Muchas recetas originales llevan piña, que yo he sustituido por melocotón inspirándome en esta receta vegana.

melocotones calanda

  • He usado unos magníficos melocotones de Calanda, que están justo en su temporada, que va de septiembre a octubre. Me encantó saber más sobre este producto tan fantástico en una reciente presentación en Madrid:
    • Los melocotones de Calanda con denominación de origen son de la variedad Amarillo Tardío.
    • La norma del Consejo Regulador marca someter a los melocotoneros a un aclareo para eliminar casi el 70% de los frutos del árbol y que haya al menos 20 cm de distancia entre cada fruto.
    • Los frutos se cubren uno por uno con papel y se mantienen así los dos últimos meses de crecimiento para protegerles de agentes externos. Por ello, entre otras razones, son tan hermosotes.
    • Se recogen cuando han alcanzado un grado de dulzor estipulado (12º Brix).
    • Ojito, porque los auténticos melocotones de Calanda llevan una etiquetilla negra del Consejo Regulador.
    • Todo esto es para confirmaros que están deliciosos… ñam.

Vídeo: cómo se hacen los rollitos vietnamitas de melocotón

En poco más de 2 minutos:


Y la receta de la salsa de cacahuete:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Vamos con los rollitos.

Rollitos vietnamitas veganos
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
Total
30 min
 
Rollitos de verduras y fruta sin cocinar, con obleas de arroz y salsa de cacahuete
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Vietnamita
Raciones: 12
Ingredientes
Rollitos veganos
  • 12 obleas de arroz
  • 12 hojitas de lechuga (de cogollos)
  • 1½ zanahorias
  • Un poco de lombarda cruda
  • Un puñado de brotes de germinado al gusto (el mío era de cebolla)
  • Cilantro fresco
  • 1-2 melotocones de Calanda (o de calidad)
Salsa de cacahuetes
  • 280-300 g de cacahuetes, crudos o tostados, mejor sin sal (o cantidad equivalente de manteca de cacahuete)
  • 1 cda. de salsa de soja
  • 1½ cdtas. de jengibre fresco rallado
  • 1 chorrito de salsa picante (sriracha, Valentina, etc.)
  • 1 cdta. de azúcar o cantidad equivalente de edulcorante
  • Agua para afinar la consistencia
Instrucciones
Salsa de cacahuete
  1. Si haces la manteca de cacahuete casera, tritura bien los cacahuetes hasta que se engrasen y se conviertan en una pasta untuosa, como se ve en el vídeo.
  2. Añade el resto de los ingredientes, mezcla y agrega agua poco a poco hasta obtener la consistencia que más te guste.
Rollitos vietnamitas
  1. Separa las hojas de lechuga y hazles un corte en la nervadura central, sin dividirlas del todo, para que se puedan doblar mejor.
  2. Pela y corta en palitos las zanahorias.
  3. Corta en juliana la lombarda.
  4. Pela y corta en bastones el melocotón.
  5. Prepara todos los ingredientes incluidas las hierbas (el cilantro en mi caso) dejándolos a mano para montar los rollitos, como se ve en el vídeo, porque una vez mojadas las obleas hay que proceder con cierta rapidez.
  6. Prepara un recipiente llano donde quepan las obleas con agua caliente.
  7. Toma la primera oblea, sumérgela en el agua y espera unos segundos a que se ablande; debe estar aún firme cuando la saques, pero que se pueda doblar. Seguro que estropearás alguna porque se ponen demasiado blandas con relativa rapidez.
  8. A mí me gusta formar los rollitos en una tabla, pero hay quien recomienda un paño húmedo.
  9. Coloca primero las hierbas y luego la hoja de lechuga. Pon a continuación el resto de los ingredientes: lombarda, zanahoria, germinados y melocotón, y enrolla la oblea como se ve en el vídeo. Son pegajosas, por lo que quedan selladas ellas solas.
  10. Ve poniendo los rollitos en un recipiente y tapándolos con varias capas de papel de cocina mojado; si el recipiente es hermético los rollitos se conservan en la nevera en perfecto estado incluso de un día para otro.
  11. Cuando los tengas todos hechos, sirve de inmediato con la salsita de cacahuete preparada.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre los rollitos vietnamitas veganos

  • Es más habitual hacer la salsa de cacahuete con el cacahuete tostado, aunque yo soy forofa de los frutos secos crudos; dicen que el tostado degrada algunas sustancias. Cierto es que tienen un sabor más suave que los tostados, pero también duran más porque tardan más en enranciarse. Pero es cuestión de gustos.
  • —¿Puedo eliminar el cilantro? ¿Por qué lo puedo cambiar?— Claro que lo puedes eliminar, cámbialo por albahaca tailandesa o por hojas de menta.
  • —Si no tengo melocotón, ¿qué otra fruta puedo usar?— Aunque l aguacate queda rico también, o un buen mango.
  • —¿Dónde encuentras las obleas de arroz?— Por mi zona (Comunidad de Madrid) las encuentro solo en grandes superficies.
  • —¿Puedo preparar los rollitos con antelación?— Tienden a resecarse con rapidez pasmosa y es mejor hacerlos casi al momento, pero he comprobado que se conservan razonablemente bien unas cuantas horas en un recipiente hermético, colocados en capas separadas entre sí por varias capas de papel de cocina húmedo, según cuentan en Feasting at Home. Se pueden pegar algo entre sí, pero se despegan bien si se mantienen húmedos.
  • —¿Puedo tomar los rollitos sin salsa?— Como quieras, aunque lo tradicional es tomarlos con salsita, que les da mucha gracia, la verdad. El contraste de la cremosidad y punto picante de la salsa con la frescura de los rollitos es fantástico.

receta rollitos vietnamitas

¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • How to make perfect Vietnamese summer rolls. Felicity Cloake. The Guardian
  • Vegan summer rolls with nectarine. Lazy Cat Kitchen
  • Fresh spring rolls with peanut sauce. Feasting at home

La chefa recomienda

Más verduritas crudas:

  • Pipirrana de Jaén
  • Sopa fría de sandía y remolacha
  • Sopa fría de aguacate y pepino
  • Ensalada marroquí de zanahoria

Estos rollitos vietnamitas con melocotón o con otros ingredientes distintos de los que he usado resultan un poco adictivos: la combinación de la frescura y crujientez de las hortalizas con el dulzor de la fruta y los sabores de la salsa es… mejor que los probéis.

Artículo patrocinado.

Print Friendly, PDF & Email


2 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tartaletas de mascarpone
Pan de leche japonés de Hokkaido »

Comentarios

  1. NiEstá dice

    8 octubre, 2019 a las 12:08 pm

    En las últimas entradas no he tenido oportunidad de contarte ninguna de mis historias. ¡Es que no me cuidas! 🙂
    Yo fui presentado a los melocotones de Calanda siglos atrás, cuando vivía en Almería. Mi frutera del mercado de Los Ángeles (mi querida Paquita) me los recomendó un día. Y qué razón tenía Paquita. Nosotros, mi ex y yo, nos los comíamos como se come la fruta, así sin más, de postre. Nunca lo usé para ninguna preparación, porque ya sabes que no yo muy repostero.
    Y otra historieta. Esta vez de vietnamitas. A todos los que me visitaron en aquella república, les extrañó que hubiera allí tantos vietnamitas. La razón es simple y se remonta a los tiempos del comunismo. El gobierno checoslovaco en aquel entonces tenía un acuerdo comercial con Vietnam, y fruto de él, muchos ciudadanos de aquel país de la Conchinchina se establecieron en Chequia (así se llama ahora el país, no es República Checa). Ese flujo de personas no ha cesado desde entonces. Como en España los chinos, los vietnamitas regentan los más variados negocios, predominando las tiendas en las que se vende de todo un poco y restaurantes. Debido a ello, en Chequia hay una gran pasión por la comida vietnamita. Vamos, que hay un restaurante vietnamita en cada esquina. Como a los chinos, a los vietnamitas sólo se les ve cuando están trabajando; difícilmente te encontrarás a alguien paseando o tomando un café en una terraza.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2019 a las 12:27 pm

      Jolines, con lo que te echo yo de menos cuando no me comentas! XD
      Sí, los melocotones de Calanda son buenos de verdad, ya pueden ser, solo dejan en el árbol los mejores! No sabía lo de Chequia y los vietnamitas, es curioso. En Holanda, donde viví un tiempo, llama la atención lo de los indonesios, que hay a punta pala, así como gente de Surinam, por haber sido colonias holandesas… Un beso.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder