curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Pipirrana de Jaén

Verduras y legumbres

Pipirrana de Jaén

receta pipirrana jaen

Hace años que hago pipirrana de Jaén, una amiga de la familia la hacía muy rica y yo tomé el relevo. Tomate y pimiento verde picaditos, con toda el agua de un buen tomate de temporada… deliciosérrima.

La pipirrana es una de las recetas que preparé para mi episodio de Blogueros Cocineros de Canal Cocina, perfecta para el calor atorrante que pasamos en el rodaje, en pleno julio.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a cada uno:

Índice

  • 1 La pipirrana de Jaén y su devenir
  • 2 La receta de la pipirrana de Jaén
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la pipirrana de Jaén
  • 3 Dudas y consejos sobre la pipirrana de Jaén
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La pipirrana de Jaén y su devenir

Dice la Real Academia del término pipirrana:

pipirrana.
1. f. And. Ensalada hecha con pepino y tomate principalmente, y preparada de una manera especial.

  • ¿Qué quiere decir la última parte de la frase? ¿Que los señores académicos estaban escribiendo esta entrada en temporada de pipirrana y estaban atocinados por el calor? Diría que sí.
  • Nótese que la abreviatura And. implica que el término lo consideran de uso regional en Andalucía.
  • Si hacemos caso a la Wikipedia, la pipirrana lleva más ingredientes que los indicados por la RAE, a saber, cebolla, pepino, pimiento y tomate, eso sí, todo finamente picadito. Por tanto, se parece sospechosamente a un gazpacho en trozos sin agua.

La receta de la pipirrana de Jaén

  • Lo dicho: tomate, pimiento y cebolla picaditos y poco más. Y un excelente bonito en aceite para rematar la faena.

Vídeo: cómo se hace la pipirrana de Jaén

En unos 30 segundos:


No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Vamos con ella:

Pipirrana de Jaén
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
10 min
Total
20 min
 
Jugosa ensalada de verduritas con tomates de temporada y bonito
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Andaluza
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 kg de tomates de temporada
  • 1 pimiento verde
  • 2 huevos cocidos
  • 1 lata pequeña de bonito del norte en aceite
  • 2 dientes de ajo
  • Sal al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
Aliño
  1. Pela y maja en mortero los dientes de ajo junto con la sal.
  2. Agrega las yemas de los huevos cocidos y aceite de oliva al gusto para formar un ajilimójili con el que aliñar la ensalada.
Pipirrana
  1. Pica los tomates; si lo prefieres, los puedes escaldar previamente para quitar la piel. Ponlos en una ensaladera.
  2. Añade el pimiento verde picadito y las claras de huevo picadas igualmente.
Montaje
  1. Aliña la ensalada con el ajilimójili, mezcla bien y lleva a la nevera un rato.
  2. Antes de servir añade el bonito desmigado
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre la pipirrana de Jaén

  • —¿Aconsejas algún tipo de tomate?— No, con que tenga sabor me vale. Yo usé unos híbridos de raf que tienen poco líquido, eso sí, es un clásico que la pipirrana acabe nadando en el agua del tomate, pero para compensar tienen mucho sabor.
  • Otro acompañamiento frecuente es el de unos taquitos de buen jamón curado en lugar del bonito desmigado.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

receta pipirrana jaen


Referencias

  • Pipirrana. Wikipedia
  • Pipirrana de Jaén. Cocinando entre olivos

La chefa recomienda

Más deliciosas sopas frías para el calorcillo:

  • Gazpacho andaluz
  • Salmorejo cordobés
  • Ajoblanco malagueño
  • Gazpacho extremeño campero
  • Gazpacho de cilantro
  • Gazpacho de melón cantaloup
  • Gazpacho de cerezas
  • Gazpacho de melocotón
  • Sopa de sandía y tomate

La pipirrana de Jaén es otra de las mil variantes de que disponemos para comer las hortalizas de verano y chuparnos luego los dedos mojando buen pan en el caldito del tomate. Al ataque.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Sopa fría de sandía y remolacha
Receta de boquerones en vinagre »

Comentarios

  1. NiEstá dice

    2 agosto, 2019 a las 5:04 pm

    ¿Cómo es que nadie deja un comentario? ¡Ay, cuánto trabajo cuesta a alguna gente escribir! 🙂
    Creo que ya he dejado un comentario al respecto en alguna entrada anterior, pero no estoy seguro. A la pipirrana en mi pueblo se la conoce como «aliño de…» o aliño a secas si sólo lleva las verduras. Pero también lleva un poco del celebérrimo vinagre de Jerez. El mejor de todos es el de pulpo, aunque el de mejillones tampoco está nada mal. La verdad es que esa combinación de verduras le va que ni pintado al pescado 🙂 Es muy normal encontrarlo de tapa en los bares.
    Y sí, es ideal para esos dias de verano en los que aprieta el calor. En aquella lejana época en la que las barbacoas en la playa de noche y de día estaban permitidas, siempre alguien se encargaba de llevar el aliño de pulpo, que puesto en la orilla con unas piedras para que se el táper se mantuviera en su sitio, se mantenía fresquito. Sin hielo, sin placas de frío. Ecología primigenia (si no fuera por el plástico del táper) 🙂
    Económica, refrescante, fácil, gusta a todos, personalizable… ¿qué más se le puede pedir a esta otra joya del sur? 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 agosto, 2019 a las 9:01 am

      Gracias por tus maravillosas historias, como siempre :).

      Responder
  2. Ana dice

    12 agosto, 2019 a las 1:43 pm

    Qué bien encontrar una buena receta de pipirrana. Mi suegra es de murcia y la prepara a menudo. Lo hace con tomate entero de lata (baratuno, para mas inri). Y a mi me choca que de una tierra con una maravillosa huerta venga una receta con tomate en conserva. Entiendo que se hiciera con ese tomate fuera de temporada, en una época en que no había de todo durante todo el año y se hacían muchas conservas de todo tipo. Pero prepararla en pleno verano así me parece una pena, por mucha costumbre que ella tenga a ese sabor, que a mí personalmente me parece desagradable.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 agosto, 2019 a las 5:42 pm

      En Murcia con tomate de lata hacen también el mojete huertano que tienes en otro artículo del blog, y a mí me contaron que lo hacían así durante las temporadas en que no había tomate natural… supongo que es una costumbre. A mí no me molesta tomar tomates de lata, pero los naturales están más ricos :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder