Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros

Recetas caseras con fotos paso a paso de El Invitado de Invierno

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta tortitas zanahoria lentejas

Tortitas de lentejas y zanahoria

receta pudin roscon reyes

Pudin de roscón de Reyes

receta bolas roscon mazapan

Bolas de roscón de Reyes con mazapán

Usted está aquí: Inicio / Sopas y cremas / Gazpacho de cilantro

Sopas y cremas Verduras y legumbres

Gazpacho de cilantro

Gazpacho cilantro

Llegó la hora de los gazpachos. A algunos este gazpacho de cilantro les sonará muy exótico, una de esas adaptaciones del gazpacho a los gustos modernos.


La receta del gazpacho de cilantro

Siento desengañaros porque este gazpacho de cilantro es una receta tradicional del poniente de Andalucía, de la zona de Huelva.

Un sencillo y refrescante gazpacho sin tomate, con ingredientes absolutamente precolombinos como el cilantro o culantro, que llaman por Huelva. Eso sí, aunque el sabor no es muy acusado os tiene que gustar el cilantro. A mí me encanta.

El gazpacho en origen llevaba solamente el pan, el ajo, el vinagre, la sal y el aceite. Más humilde imposible. Y se preparaba majando con paciencia, claro está. En el libro de donde he sacado la receta, La cocina de Huelva, editado por la diputación (muy recomendable), la autora Teresa Varona dice:

Puede hacerse en batidora; sin embargo, para obtener un auténtico gazpacho hay que prepararlo a mano. El majado de sus ingredientes debe hacerse con lentitud y paciencia hasta obtener una pasta finísima, esponjosa y suave.

Pues ya sabéis, ¿hay algún valiente?

5.0 from 2 reviews
Gazpacho de cilantro
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
Total
15 min
 
Refrescante gazpacho de cilantro, sin tomate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Andaluza
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 diente de ajo
  • Media barra de pan sentao, mejor de miga densa (pan cateto, candeal)
  • 1 buen manojo de cilantro (se usan solo las hojas)
  • 1 buen chorro de vinagre
  • ½ litro de agua
  • Sal al gusto
  • 120 g de aceite de oliva virgen
Instrucciones
  1. Antes de nada hay que poner el pan a remojarse en el agua de la receta hasta que esté bien empapado.
  2. Se trituran todos los ingredientes juntos, menos el aceite, hasta que esté muy fino.
  3. Con el robot en marcha, se va añadiendo el aceite poco a poco para que emulsione bien.
  4. Se puede ajustar la consistencia, si os gusta más líquido se añade más agua. O al revés, si os gusta más espeso echáis más pan en la propia mezcla, lo dejáis que absorba líquido y volvéis a triturar.
  5. Se prueba el gazpacho y se rectifica de sazón si hace falta.
  6. Se refrigera perfectamente antes de tomarlo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.1753

Gazpacho cilantro


La chefa recomienda

¿Os apetecen más gazpachos? Aquí tenéis algún otro del blog:

  1. Gazpacho andaluz de toda la vida
  2. Salmorejo cordobés
  3. Ajoblanco malagueño
  4. Gazpacho de melocotón
  5. Gazpacho de melón en cuencos de melón
  6. Gazpacho de cerezas
  7. Sopa de sandía y tomate de Adriá
  8. Porra de naranja antequerana
  9. Sopa fría de sandía y remolacha
  10. Sopa fría de aguacate y pepino

Que ya sabéis, que este gazpacho de cilantro que parece tan moderno data de cuando, al menos en el sur de la Península, se usaba el cilantro en la cocina con toda liberalidad. Que no lo ha inventado la nueva cocina, oyes.

Print Friendly, PDF & Email


15 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensalada de pimientos y caballa
Guindillas frescas rellenas de arroz »

Comentarios

  1. Carlos Dube dice

    3 junio, 2013 en 1:36 pm

    Nosotros sí!!!… que somos muy valientes :), Esto lo tenemos que probar pero ya!, el sabor del cilantro está convirtiéndose en una obsesión para nosotros y hacer esto en casa nos otorgaría el cum laude en la materia . ¡Qué rico por favor!.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 junio, 2013 en 2:42 pm

      Sí? Os atrevéis a hacerlo a mano?? Yo creo que cogería un codo de tenista XD. Pues ya me contarás, si os gusta el cilantro os tiene que encantar.

      Responder
  2. Gabriel dice

    3 junio, 2013 en 2:28 pm

    ¡Qué buena pinta! ¡Esto tengo que probarlo! me encanta el cilantro.
    Gracias por la idea

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 junio, 2013 en 2:42 pm

      :O cuánto honor usté por aquí! Besos!

      Responder
  3. cajadesabores dice

    3 junio, 2013 en 10:11 pm

    Muy interesante la receta, aquí en Canarias que tanto usamos el cilantro ¡¡, seguro que está muy rico. Gracias por compartirla.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 junio, 2013 en 9:17 am

      Es cierto! Pues lo curioso es que en la península en el Medioevo se usaba muchísimo, pero luego se fue perdiendo no se sabe por qué.

      Responder
  4. Jose dice

    4 junio, 2013 en 3:57 pm

    Hola,
    ¿porqué sólo las hojas y no añadir también los tallos?

    Gracias & saludos,

    Jose

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 junio, 2013 en 11:47 pm

      Francamente, no tengo ni idea! La receta indicaba que solo las hojas y así lo hice, sin preguntarme más. Imagino que si el gazpacho se prepara majando en mortero serán más fáciles de majar las hojas, probablemente los tallos sean más duros. Pero no son más que suposiciones mías.

      Responder
      • Jose dice

        5 junio, 2013 en 7:14 am

        Comprendido.

        Gracias & saludos,

        Jose

        Responder
    • Angela dice

      21 julio, 2016 en 11:59 pm

      A ver, yo lo hago poniendo tambien los tallos. En oriente medio conoci a muchos indios, que usan mucho el cilantro, y ellos lo usan en todo. A diferencia del perejil, del cilantro se usan los tallos tambien. De hecho, en muchos platos se usan los tallos durante la cocion y las hojas al final. un saludo.

      Responder
  5. Mayte dice

    5 junio, 2013 en 5:53 am

    Miriam, me he enamorado…a mi no me suena para nada exótico…porque es mi hierba favorita como buena mexicana y tu reivindicas en el gusto europeo con este pedazo de gazpacho!! Reina eres j…..r 😉

    Responder
  6. Abril dice

    5 junio, 2013 en 7:42 am

    Tiene una pinta increíble..yo también adoro al cilantro tan fresco!!! Esto hay que probarlo!!!!! las fotos además de sugerentes son muy bonitas! Gracias!

    Responder
  7. recetasbonappetit dice

    10 junio, 2013 en 11:16 am

    Seguro que es un gazpacho muy refrescante…lo probaremos pq tiene una pintan apetecible.
    Un saludo.

    Responder
  8. Mage Ojeda dice

    13 diciembre, 2020 en 4:55 pm

    Mi madre era de un pueblo de Huelva Almonaster la Real y nos lo hacía y lo llamaba Gazpacho de invierno ..

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2020 en 6:59 pm

      Qué maravilla. Menos mal, porque este verano publiqué esta misma receta en El Comidista y salió un montón de gente diciendo que eso no lo habían oído en la vida… en fin.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

En El Comidista

mis recetas el comidista

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

canal youtube invitado de invierno

Últimas entradas

Foie gras en microondas

receta foie mi cuit microondas

Polvorones bombón

receta polvorones bombon

Pastel de cerdo al estilo inglés

receta pastel cerdo pork pie

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

Copyright © 2021 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión