curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta tatin de mirabeles

Postres y repostería Sin azúcar

Tarta tatin de mirabeles

receta tarta tatin mirabeles

Esta tarta tatin de mirabeles es una consecuencia de haber estado de vacaciones en Galicia. Los mirabeles, en masculino como los tratan por esas tierras, no son sino una variedad de ciruelas pequeñas y amarillas cuyo origen está en Francia y Alemania.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 La vida privada de los mirabeles
  • 2 La receta de la tarta tatin de mirabeles
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la tarta tatin de mirabeles
  • 3 Dudas y consejos sobre la tarta tatin de mirabeles
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La vida privada de los mirabeles

Las ciruelas mirabel tienen una historia hermosa y muy reciente en Galicia, que ilustra cómo la docencia militante puede cambiar el rumbo de toda una comarca.

Este pequeño frutillo, casi del tamaño de una cereza gorda, fue introducido por un maestro soriano, José Sánchez García, que ejercía en el concello de O Rosal, Pontevedra, en el año 1936. Precisamente.

Cuentan las lenguas de doble filo:

Convencido de la necesidad de incluir las prácticas agrícolas en el currículo de las escuelas rurales, José alternaba la teoría en el aula con la praxis a pie de huerta, donde sus alumnos recibían nociones de poda o alimentación del ganado y ensayaban las aplicaciones de los fertilizantes. Con esmero y un desbordante interés, cada niño cuidaba su propia parcela de cultivo, sabiendo que, a cambio, brotarían de la tierra suculentos frutos que llevarse a la boca.

El más exquisito arribaría a O Rosal en 1936 de la mano de un marino que, como si tratara de ayudar a completar un vergel de coleccionista, regala al maestro un mirabeleiro procedente de la Selva Negra. La hija de José, María Consolación, recuerda cómo los injertos realizados por su padre comenzaron a brotar «como una invasión» por las fincas de toda la comarca. El mirabel, una variedad de ciruela común en Francia y Alemania pero de desconocida existencia en España, había hallado en las tierras ácidas y soleadas del Baixo Miño las características perfectas para su producción.

Su venta más allá de las fronteras del valle pontevedrés se inicia en 1940, cuando el propio José funda A Rosaleira, la primera empresa de conservas vegetales de Galicia, convirtiendo al mirabel en su producto estrella a través de su venta envasada y transformación en mermeladas o licores.

mirabeles

Los mirabeles tienen una temporada corta y son muy delicados, por ello son un fruto poco conocido en fresco fuera de sus zonas de producción y se usa en gran cantidad de conservas, como mermeladas, almíbares y aguardientes.


La receta de la tarta tatin de mirabeles

Ningún misterio. Las tartas tatin, que en origen son de manzana (aquí la versión primigenia), son tartas que se hacen patas arriba en el horno para darles la vuelta una vez cocidas.

No constan más que de:

  1. un caramelazo con mantequilla,
  2. la fruta y
  3. una base de masa que puede ser hojaldrada o quebrada.

Vídeo: cómo se hace la tarta tatin de mirabeles

En poco más de minuto y medio:


Las cantidades de la receta sirven para un único molde de 22-24 cm, aunque yo he usado cuatro bonitos moldes pequeños.

Vamos con los detalles de la receta y no olvidéis consultar las dudas y consejos más abajo.

5.0 from 2 reviews
Tarta tatin de mirabeles
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
25 min
Total
45 min
 
Sencilla tarta de mirabeles con caramelo y masa quebrada, que se hace del revés
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Francesa
Raciones: 6
Ingredientes
Masa quebrada
  • 120 g de harina floja
  • 60 g de mantequilla fría en trozos
  • 30 g de agua fría
Relleno
  • 500 g de mirabeles
  • 50 g de azúcar
  • 25 g de mantequilla
Instrucciones
Masa quebrada
  1. Si hacemos la masa quebrada casera, procederemos según mi receta de masa quebrada. Una vez preparada, la dejamos reposar en la nevera en forma de torta, bien envuelta en plástico.
Relleno
  1. Lavamos y secamos las frutas. Las deshuesamos cortándolas por la mitad. Reservamos tapadas.
Caramelo
  1. Ponemos en un cazo el azúcar con un poco de agua. Calentamos a fuego fuerte hasta que empiece a coger color ámbar a nuestro gusto; cuidado con pasarnos porque el caramelo muy quemado amarga. Es mejor quedarse corto; si usas un cazo grueso como el mío el calor remanente sigue tostando el azúcar después de apagar el fuego.
  2. Cuando esté dorado, apagamos el fuego y añadimos la mantequilla, moviendo el cazo hasta que se derrita.
  3. Distribuimos el caramelo en los moldes o molde deseados; si vamos a usar un único molde, puede ser de 22-24 cm.
Montaje
  1. Colocamos las mitades de los mirabeles en el molde o moldes con el corte hacia arriba en una sola capa.
  2. Si teníamos la masa refrigerada, dejamos que se temple un poco, la estiramos y cortamos piezas a medida del molde o moldes que vayamos a utilizar.
  3. Acostamos las piezas de masa encima de las ciruelitas, remetiendo un poco el borde. Pinchamos la masa para que no se infle en el horno.
  4. Cocemos la tarta o tartas tatin a 200º con calor arriba y abajo, unos 20-25 minutos, hasta que se vea burbujear el caramelo por los bordes de la masa, señal de que el interior está cocido.
  5. Sacamos los moldes y los invertimos de inmediato sobre un plato o fuente, con mucho cuidado de no quemarnos. Debe hacerse enseguida, porque si el caramelo empieza a enfriarse puede que la tarta se pegue y cueste desprenderla del molde.
  6. Rebañamos bien el caramelo pegado en los moldes para añadirlo a las tartas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Dudas y consejos sobre la tarta tatin de mirabeles

  1. Me encantan las tartas de frutas porque son de las más ligeras que podemos hacer. Prefiero usar masa quebrada en lugar de masa hojaldrada precisamente por eso (nos ahorramos mantequilla), aunque con masa hojaldrada, incluso de hojaldre rápido, quedan fetén.
  2. —¿Puedo usar masa quebrada u hojaldrada comprada?— Por supuesto, nadie es perfecto y yo os voy a querer igual.
  3. —¿Puedo usar otro tipo de ciruela?—Claro, solo que quizá no puedas hacer las tartaletas muy pequeñas, pero adelante.
  4. Las ciruelas claudias, según la poca información que he conseguido encontrar, no son las mirabel, aunque haya quien las confunda. Las ciruelas mirabel son amarillas con pintas rojas o naranjas cuando están maduras y las claudias tienden más al color verde, aparte de ser de un tamaño algo mayor.
  5. Si queremos hacer la tarta un poco más saludable, la masa quebrada la podemos preparar con harina integral.
  6. —¿Puedo hacer la tarta sin azúcar?— Sí, yo la he hecho sin azúcar; sabéis que cuando quiero darme un capricho uso tagatosa. Este edulcorante es caro, pero carameliza razonablemente bien. En cualquier caso, las tartas con frutas dulces no precisan mucho azúcar.
  7. Reducid la ingesta de dulces a algo ocasional, incluso si no sois diabéticos como yo. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

receta tarta tatin mirabeles


Referencias

  • Un extranjero en el Edén gallego. El País

La chefa recomienda

Más tartillas de frutas:

  • Tarta tatin de manzanas
  • Mini tartas tatin
  • Tarta de nectarinas
  • Tarta de peras y frangipane
  • Tarta de crema y frutas frescas
  • Tarta Victoria sponge
  • Cherry pie o tarta de cerezas
  • Tarta de fresas con nata

Las tartas de fruta y poco más, como esta tarta tatin de mirabeles, se hacen en un momento y se puede reducir mucho el azúcar. Al cocerse la fruta con el caramelo se forma un sirope con todo el saborcillo de los mirabeles que está de toma pan y moja. Venga.

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cremoso de horchata
Tumbet mallorquín »

Comentarios

  1. maria dice

    30 agosto, 2018 a las 3:03 pm

    buenos días miriam estoy contenta de que nos podamos comunicar por este medio, me gusta el contenido de tu pagina.
    nos explicas todos muy bien y ademas y tus recetas tus enseñanzas van mas a fondo como la vida del ingrediente principal de la receta ……
    muchas gracias por todo lo que me envías.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 agosto, 2018 a las 3:09 pm

      Gracias a ti, María, por pasarte por mi casa ;).

      Responder
  2. Quintus dice

    30 agosto, 2018 a las 8:48 pm

    Interesante la historia de los mirabeles…acá en Argentina hay y efectivamente se encuentran en un período cortísimo en el verano ¿…..los habrá traido en su equipaje algún gallego que se afincó en estas tierras? Vaya Dios a saber…..en todo caso esperaré al verano para probar esta – sin duda- deliciosa tatin!! por lo pronto acá estamos pasando la «tormenta de Santa Rosa» . Gracias Miriam una vez mas!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 agosto, 2018 a las 10:00 am

      Pues igual sí… aunque en Galicia ya ves que fue en los años 30 :).

      Responder
  3. Mariesca dice

    30 agosto, 2018 a las 10:30 pm

    Muchas gracias, Miriam, además de explicar las recetas genial, nos ilustras con otras cosas que no sabíamos, me ha hecho ilusión saber el origen de los mirabeles del Rosal, que he probado, y me encantan! Enhorabuena por tu trabajo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 agosto, 2018 a las 10:01 am

      Un placer ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder