curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Cherry pie o tarta de cerezas

Postres y repostería

Cherry pie o tarta de cerezas

cherry pie o tarta de cereza

Esta cherry pie o tarta de cerezas al estilo norteamericano es de esas que en las películas dejan enfriar en el alféizar de la ventana. Y nadie se la birla, cómo son, ellos. De ciencia ficción.

Como el cumpleaños de D. siempre cae en plena temporada de cerezas, suelo preparar un clafoutis. Pero para variar, este año he preparado una muy yanqui cherry pie o tarta de cerezas.

Índice

  • 1 La picota del Jerte
  • 2 La receta de la tarta de cerezas o cherry pie
  • 3 Consejos para una tarta de cerezas fetén
  • 4 La chefa recomienda

La picota del Jerte

Como dicen en el Consejo Regulador:

Es una variedad de cereza originaria del Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, donde se cultiva tradicionalmente desde el siglo XVII.
Es la cereza más apreciada por su sabor y calidad superior. Se caracteriza por no tener rabito, puesto que se queda prendido en el árbol durante la recolección.
Son cultivadas artesanalmente entre montañas de más de 2000 metros de altitud, en tierras fértiles, regadas por arroyos de aguas cristalinas y respirando aire puro.
Cuando tiene el grado óptimo de madurez, la recogida de picotas se realiza a mano con cestas de castaño, según la tradición de siglos.

cerezas

El valle del Jerte es el precioso valle del río que le da nombre, en Cáceres. Es famoso precisamente por la floración de los cerezos, que se convierte en un espectáculo todos los años en primavera.


La receta de la tarta de cerezas o cherry pie

Adoro las cerezas frescas, pero en tarta también están deliciosas. En temporada las como por fanegas, y cuando se acaba la época me ruedan los lagrimones por los mofletes. Snif.

  • Las tartas de cerezas de este tipo se suelen preparar con cerezas ácidas, que solamente se utilizan para cocinar y no frescas. Estas cerezas ácidas se suelen encontrar en los Estados Unidos en conserva, en una especie de almíbar.
  • La gracia de esta tarta está en que se le añade maizena para que con el almíbar forme una especie de jarabe espeso, así tras la cocción la mezcla queda como una compota bastante densa. Al utilizar cerezas frescas y no disponer de este almíbar, lo que hice fue ponerlas a macerar con el azúcar todo un día, para que soltaran su jugo.
  • Con una masa quebrada perfecta el resultado de esta tarta es fantástico, pero si rizáis el rizo y usáis un falso hojaldre, entonces entraréis en éxtasis. Os lo juro por Snoopy.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: la de colocar la masa y el enrejado con cariño.

4.8 from 5 reviews
Cherry pie o tarta de cereza
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
50 min
Total
12 horas 50 min
 
Tarta de cerezas típica americana, con masa quebrada, inspirada en una receta de Williams-Sonoma
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Estadounidense
Raciones: 10
Ingredientes
Para la masa quebrada
  • 400 g de harina floja
  • 250 g de mantequilla fría
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 cucharada de azúcar
  • 100 g de agua helada
  • 1 huevo batido para pincelar el enrejado
Para el relleno
  • 800 g de cerezas, pesadas deshuesadas
  • 180 g de azúcar
  • 1 vaina de vainilla
  • 3 cucharadas de maizena
Instrucciones
  1. Si usáis cerezas frescas como yo, hay que deshuesarlas y ponerlas en una ensaladera con todo el azúcar y las semillas de la vaina de vainilla. Se mezcla todo bien y se dejan macerar toda la noche para que suelten su jugo.
  2. Se prepara la masa quebrada tal como os cuento aquí (¿que no habéis leído mi post fetén sobre masas quebradas? Tendré que ir sacando los muñequillos pa'l vudú...).
  3. Se divide la masa en dos partes, una un poco mayor que la otra, y se estira la porción mayor para colocarla en el molde untado de mantequilla y enharinado, de 23-24 cm. Coloco también en el fondo del molde un círculo de papel de hornear, para asegurarme de que luego la tarta no se pega.
  4. Metemos la base en el congelador a reposar por lo menos ½ hora. La otra porción, la que usaremos para el enrejado, se aplana un poco en forma de rectángulo, se envuelve en plástico y se deja reposar también.
  5. Mientras las masas reposan se pone el horno a calentar a 205 ºC (aire)/220 ºC (sin aire).
  6. Cuando la masa para el enrejado haya reposado, se aplana con el rodillo en forma más o menos rectangular, hasta un grosor de unos 2 mm. Deben salir 16-18 tiras de masa, la mitad para cada sentido.
  7. Se añade la maizena a las cerezas y se remueve bien.
  8. Se saca la base del congelador y se distribuye por encima la mezcla de cerezas. Se forma el enrejado colocando las tiras de masa encima de las cerezas. Se bate el huevo y se pinta el enrejado.
  9. Se mete la tarta al horno en la parte inferior, con calor por debajo, y se cuece 15 minutos, al cabo de los cuales se baja la temperatura a 180 ºC (aire)/200 ºC (sin aire). Se acaba de cocer otros 35-40 minutos, según como se vea de dorada. El relleno debe verse burbujeante.
  10. Se saca y se deja enfriar en una rejilla, sin desmoldar porque es demasiado frágil.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Consejos para una tarta de cerezas fetén

  1. Si seguís mis consejos para las masas quebradas obtendréis una masa estupenda que se os deshará en la boca, no digo más.
  2. Por vuestros muertos, usad mantequilla de la buena. Y no uséis margarina, porque da ganas de llorar.
  3. También es fundamental hornear la masa cuando el horno se haya calentado hasta la temperatura indicada. Cuando empecé a cocinar tartas y bizcochos ese era uno de los errores que cometía, meter las cosas con el horno demasido frío, aunque para estar seguros de que un horno corrientucho ha alcanzado la temperatura correcta viene al pelo un termómetro de horno. Los panarras lo saben bien.
  4. Usad cerezas de calidad. Lo notaréis.
  5. Para que la base de masa quede crujiente y estupenda va muy bien usar una piedra para pan, una chapa o una fuente de terracota previamente calentada en el horno, si tenéis alguno de estos adminículos. Con esto conseguimos transmitirle el calor a la base con intensidad y rapidez, y creedme que se nota.

tarta de cerezas americana


La chefa recomienda

  • Tarta de crema y frutas rojas
  • Tarta Victoria sponge
  • Clafoutis de cerezas
  • Tarta de fresas con nata
  • Tarta de té matcha y lima
  • Pastel streusel de frutos rojos
  • Tarta de naranja
  • Tarta de nectarinas
  • Tarta de limón francesa
  • Tarta de arándanos y limón

¿Verdad que esta tarta de cerezas o cherry pie queda con un bonitísimo aspecto rústico? ¿No os sentís como Laura Ingalls? Los estadounidenses suelen añadir a este tipo de tartas una bolita de buen helado de vainilla, debe ser porque no les parece suficientemente contundente… ejem. A mí me basta tal como es. ¿Y a vosotros?

Print Friendly, PDF & Email


44 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Salsa barbacoa con whisky
Polos de Baileys »

Comentarios

  1. Estorbin dice

    1 julio, 2013 a las 10:32 am

    Me la apunto, en casa tenemos un par de monstruos de las cerezas, La fotos como siempre una delicia

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 julio, 2013 a las 1:12 pm

      :O son de los míos!

      Responder
  2. Mi toque en la cocina dice

    1 julio, 2013 a las 12:20 pm

    Simplemente impresionante.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 julio, 2013 a las 1:12 pm

      Gracias, guapa!

      Responder
  3. Ajonjoli dice

    1 julio, 2013 a las 5:39 pm

    ooooooh! preciosa tarta, y con esa masa….. me encantan las cerezas pero aquí no hay. Llegan de la península, pero soy una locávora empedernida y me niego a comprar fruta de 2000 km de distancia, así que me conformo viendo la tuya..

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 julio, 2013 a las 10:35 am

      Claro, tu situación es especial… Vente p’acá, que te invito! 😛

      Responder
      • Ajonjoli dice

        11 julio, 2013 a las 1:45 pm

        por cierto, me parto con tus consejos «la margarina da ganas de llorar!» impagable!!!!!!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          11 julio, 2013 a las 1:52 pm

          Es la cruda realidad :P.

          Responder
  4. Helena / Rico sin Azúcar dice

    1 julio, 2013 a las 10:23 pm

    Impresionante, Miriam, la masa del enrejado parece muy crujiente. A mí las cerezas así, asadas, jugosas y medio deshechas, es como más me gustan, aunque no le haría ascos a esa bolita de helado….. 😀

    Buen provecho!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 julio, 2013 a las 10:36 am

      Sí, la masa quedó estupenda, la verdad. Gracias!

      Responder
  5. IDania dice

    1 julio, 2013 a las 10:37 pm

    Dejo los cherry pies que me han encantado siempre de EE.UU., y me quedo con esta tuya que es mucho mmas natural!!!! Me quedo tu receta! Esas fotos son una auténtica maravilla!!

    Besss!!
    IDania

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 julio, 2013 a las 10:36 am

      Gracias, guapa!

      Responder
  6. OAyuso dice

    2 julio, 2013 a las 7:27 am

    Soy extremeña. Estoy todo el año esperando la época de cerezas. Y cuando llegan las picotas, soy feliz. Y me pasa como a ti: lloro de amargura cuando ya no quedan más. Eso sí: ahora las alterno con frambuesas y fresas (de las de verdad) que cultiva ecológicamente un agricultor de un pueblo de al lado… y hago gazpachito de fresas que está bien rico.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 julio, 2013 a las 10:37 am

      Yo también soy felicísima con las picotas! Y qué bien tener acceso a un agricultor ecológico al ladito…

      Responder
  7. nomedalaganas dice

    2 julio, 2013 a las 8:33 am

    Miriammmm q pie mas magnifica. Están macerando las cerezas…el truco de la maicena es total. Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 julio, 2013 a las 10:38 am

      :O ya me contarás si la haces!

      Responder
  8. Gemma dice

    2 julio, 2013 a las 8:52 am

    Tiene que estar deliciosa! y te ha quedado preciosa! Este tipo de postres són de los que me gusta más hecharles fotos, quedan espectaculares, y de comer, claro!
    Besos y que tengas un feliz día!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 julio, 2013 a las 10:38 am

      Sí, la verdad es que entran mucho por los ojos ;))

      Responder
  9. Raquel dice

    2 julio, 2013 a las 10:25 am

    Espectacular…que bien pinta por dios!!!
    Me podría llevar un trocito sin que nadie se percate, jaja.
    Besos.
    Raquel

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2015 a las 8:23 pm

      XD.

      Responder
  10. Mónica-Recetas de Mon dice

    2 julio, 2013 a las 10:35 am

    Qué delicia de tarta. Me acabo de mudar y hubiera estado bien que la vecina hubiera picado a mi puerta con esta tarda para darme la bienvenida… 🙂
    Besos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 diciembre, 2015 a las 8:23 pm

      Como en Mujeres desesperadas XD.

      Responder
  11. Mayte dice

    3 julio, 2013 a las 2:27 am

    Miriam, la foto de las cerezas es un bellezón, pero ese corte es tan alucinantemente bueno que me rindo…de antojo.

    Responder
  12. Akane dice

    3 julio, 2013 a las 8:08 pm

    Ay, qué envidia me dais! Hace tiempo que no coincido con Paco en ningún evento, y hace mucho que no veo a M. Ángeles. Y qué ganas de verte a ti otra vez, me hubiera encantado estar con vosotros, que además me pirran las cerezas.
    Aunque la receta originalmente sea estadounidense, la tuya la veo más… «bonita-rústica», no sé cómo definirlo… Más «europea» por así decirlo. No sé, me gusta mucho más tu toque que la típica cherry pie que se suele ver por allá :). Deliciosa en cualquier caso!

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 julio, 2013 a las 9:06 pm

      Sí, espero verte en algún otro sarao!! Gracias, guapa!

      Responder
  13. bizcochodechocolate dice

    11 julio, 2013 a las 1:49 pm

    Supongo que soy de las raras a las que no les gusta las cerezas,..yo la he hecho con moras. Y hace mucho tiempo que no la haga así que voy a seguir tus instrucciones.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2013 a las 1:53 pm

      Pfff, a mis hijos tampoco les gustan. Ya sois tres. De moras también tiene que estar riquísima! Antes por los alrededores se podían coger estupendas moras, pero hace años que no… snif.

      Responder
  14. stella fajardo dice

    21 julio, 2013 a las 10:33 pm

    Hola muchas gracias por esa receta, fué justo lo que estuve buscando, al mudarme a casa y encontrarme con un arbusto de cerezas ácidas de las cuales no tube ni idea que hacer con ellas, fué todo un exito, algo importante es que los restos de torta que guardas para el otro día en la nevera, son aún mucho más deliciosos. de nuevo gracias,

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 julio, 2013 a las 10:42 am

      Me alegro mucho de que te gustase la receta! Saludos.

      Responder
  15. Tofu dice

    26 octubre, 2013 a las 9:55 pm

    ¡… Por mi muertos, Miriam! Los veganos no comen mantequilla, en ocasiones no queda más remedio que hacer llorar.

    Responder
  16. Marta dice

    27 junio, 2016 a las 10:22 pm

    Espectacular receta! La hice este fin de semana y me salió de rechupete, aunque el trenzado no hubo manera de hacerlo jejeje ^_^U

    Muchas gracias por tus aportes. Un saludo ñ_ñ

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 junio, 2016 a las 9:00 am

      Me alegro, el trenzado hay que practicarlo para la próxima vez ;). Un abrazo.

      Responder
  17. sandra dice

    22 diciembre, 2016 a las 8:29 pm

    hola¡¡¡¡¡tiene una pinta estupenda y la quiero hacer para esatas navidades,pero no soy capaz de encontrar las cerezas acidas en ningun super de madrid,alguien sabe donde las venden?
    gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 diciembre, 2016 a las 9:43 am

      Pero no necesitas cerezas ácidas, la puedes hacer con cerezas corrientes.

      Responder
  18. Lucia dice

    17 mayo, 2017 a las 5:57 pm

    Me encanta, como todo lo que haces, en cuanto compre hago este Pie , que me están dando muchas ganas de darle un bocado . Y como lo explicas muy bien pero yo soy así de obtusa te pregunto, no horneas la masa quebrada antes? Y el pie se hornea todo el tiempo con calor sólo bajo y en la parte inferior. Que se le va hacer su soy asi. Enhorabuena por el blog

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 mayo, 2017 a las 12:48 pm

      No se hornea antes la masa porque si la horneas ya no puedes hacer luego el enrejado, no se te quedaría pegado. No es imprescindible que el calor sea solo por abajo, pero si tienes calor por arriba y por abajo mejor coloca la tarta en la bandeja más baja del horno para que no se te tueste demasiado antes de tiempo. Espero que la disfrutes ;).

      Responder
  19. Vicky dice

    9 noviembre, 2017 a las 12:38 pm

    Hola tengo una duda. La tarta se puede hacer de un día para otro? Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 noviembre, 2017 a las 1:49 pm

      Sin ningún problema. La puedes dejar a temperatura ambiente, tapada con un paño (no con plástico). El enrejado perderá un poco de crujientez, pero queda bien.

      Responder
  20. ROSA dice

    25 mayo, 2018 a las 1:27 pm

    Pintaza. La voy a intentar hacer este fin de semana, Pero una pregunta de que diámetro es el molde. Es un detella que en muchas recetas no lo indican y considero que es importante. Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 mayo, 2018 a las 1:47 pm

      Pues de unos 23 cm. Saludos.

      Responder
  21. Maria Wendy dice

    26 junio, 2020 a las 12:44 pm

    Hola Miriam; Quería hacer ésta tarta, pero me falta el tamaño del molde, me fui al post en Maria Lunarillos pensando que me llevaría a él, pero ná. Porfi, me podrías decir el tamaño?. Ésta temporada ya he hecho 2 veces la cloufotis, una pasada! Gracias divina de antemano. Besitos

    Responder
  22. Maria Wendy dice

    26 junio, 2020 a las 12:47 pm

    Hola Miriam ,otra vez. Último comentario, se ha contestado mi pregunta. Perdona, por no haberlo visto antes. Cuidaros mucho. Besitos

    Responder
  23. Blanca dice

    26 febrero, 2021 a las 4:41 pm

    Me encanta tu receta!
    Además tengo la intención de abrir una dulcería artesana en una zona rural con una tradición frutera, en especial cerezas.
    Así que una perla tu receta. Gracias!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2021 a las 6:43 pm

      Un placer, suerte!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder