Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros

Recetas caseras con fotos paso a paso de El Invitado de Invierno

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta tortitas zanahoria lentejas

Tortitas de lentejas y zanahoria

receta pudin roscon reyes

Pudin de roscón de Reyes

receta bolas roscon mazapan

Bolas de roscón de Reyes con mazapán

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Polos de Baileys

Postres y repostería

Polos de Baileys

polos de baileys

Que los polos no tienen que ser solo cosa de niños, digo yo. Alcoholicémonos una mijita con estos cremosísimos polos de Baileys, que con este calor es de las pocas cosas que podemos hacer. Eso y remojarnos en la piscina o playa más cercana.

Siempre he sido gran forofa del Baileys, por eso tengo alguna que otra receta en el blog con este licor (véase este bizcocho), y siempre he sufrido la incomprensión de los alcohólicos de pro, que no se resisten a decirte con qué te tienes que drogar: que si el Baileys no es un licor de verdad, que si es muy empalagoso, que es para nenas… en fin, memeces. Yo bebo lo que me da la gana, que normalmente es agua o vino, pero cuando me apetece un licorcito, pues bebo Baileys. Y punto pelota.

La receta de los polos de Baileys

Para hacer estos polos de Baileys he partido de la receta de Silvia para los polos de chocolate, por su cremosidad, y la he adaptado a mi libre albedrío.

Los polos se hacen verdaderamente en un ratito y casi ni hace falta batidora. Un cazo y marchando. Excelente idea para los que como yo ven su actividad reducida a la mitad con este calor insoportable. Estoy al ralentí verdaderamente. Otoño, ven.

5.0 from 2 reviews
Polos de Baileys
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
5 min
Total
10 min
 
Polos elaborados con licor de crema de whisky
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Fusión
Raciones: 8
Ingredientes
  • 350 g de leche entera
  • 180 g de nata líquida (para montar)
  • 100 g de leche evaporada
  • 100 g de azúcar
  • 90 g de licor de crema de whisky (Baileys o similar)
  • 2 cucharaditas colmadas de maizena
  • 1 vaina de vainilla
  • 1 pellizquito de sal
Instrucciones
  1. Primero se deslíe la maizena en una parte de líquido frío, ya sea de Baileys, leche o leche evaporada, lo que más os apetezca.
  2. Se abre la vaina de vainilla y se raspan las semillas con un cuchillo.
  3. Se pone la mezcla de maizena con todos los demás ingredientes en un cazo y se lleva a ebullición, removiendo sin parar hasta que espese. Se deja enfriar del todo.
  4. Cuando está fría, se bate un poco porque se forma película, y para homogeneizar. Se vierte entonces en los moldes para polos.
  5. Se meten los moldes en el congelador para que se endurezcan los polos de Baileys. Cuando están medio endurecidos se introducen los palitos de madera.
  6. Para servir se introducen unos segundos en agua caliente, hasta que se despeguen los polos del molde.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2704

Y se degustan sin remordimientos. Ah, y si queréis saberlo todo sobre la cremosidad de los helados, os lo cuento aquí.

Polos Baileys

Estos polos tienen el gusto justo a Baileys, salen cremosísimos y si te descuidas te los comes de una sentada. Son fantásticos para acabar una comida de verano, sobre todo si tienes invitados. Invitados con criterio a los que les guste el Baileys, claro está. Pero en esto de que vuestros invitados tengan criterio ya no puedo ayudaros. Eso es cosa vuestra, queridos.

La chefa recomienda

También podéis hacer polos con esta fórmula de helado de yogur tan deliciosa… Y más recetas de polos:

  • Polos de chocolate
  • Polos de frambuesa y lima
  • Polos de piña y coco

Polos Baileys

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


24 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cherry pie from Valle del Jerte
Pastelitos helados de arándanos »

Comentarios

  1. Alberto dice

    11 julio, 2013 en 11:22 am

    Uhmmm esta tarde me hago unos….

    Responder
  2. Ajonjoli dice

    11 julio, 2013 en 1:43 pm

    pues a mi me encanta el baileys, aunque nunca lo compro. Pero me has dado una ideaca para hacer polos de crema de limoncello…. ¿donde consigues los palitos?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2013 en 1:52 pm

      Los compro en una tienda de menaje para hostelería que hay en Galapagar, tengo mucha suerte. Creo que soy una de sus mejores clientas XD.

      Responder
      • Maria José dice

        4 agosto, 2015 en 6:47 pm

        Hola Miriam, gracias por compartir todas estas recetas tan estupendas, y tanto conocimiento que tienes; eres fantástica!
        Quería hacerte una pregunta, yo vivo en Torrelodones y quería comprar esos palitos para los polos y si es posible los moldes, ¿dónde está esa tienda de Galapagar?
        Gracias

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          5 agosto, 2015 en 12:22 am

          Hola! La tienda de menaje está en la calle del Caño, 12

          Responder
  3. Lucas dice

    11 julio, 2013 en 4:38 pm

    polos de Baileys, salsa barbacoa con whisky…¿qué será lo próximo? 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 julio, 2013 en 4:46 pm

      XD espero que esto no vaya in crescendo…

      Responder
  4. Nuri Martin dice

    12 julio, 2013 en 12:32 pm

    Ay, dios. Con lo que a mí me gusta el Baileys. Con el caloraaaaazo que hace. Con las ganas que tengo de hacer polos. Estoy viendo que los hago y la primera tanda me la como yo sola. Así para probar si salen bien, digo. Jajajja.
    No sé si todos mis invitados tendrán criterio o no, pero ya lo tengo yo por todos ellos juntos, jajajaja.
    Tenía una idea de yogur y así, más suavita, pero creo que los primeros polos que hagan han de ser estos, por méritos propios, me han encantado :DDDDD
    Un saludín 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 julio, 2013 en 12:44 pm

      Los helados y polos con yogur quedan deliciosos, pero sabes cómo salen mejor? Dejando escurrir el yogur una noche entera en un colador con una tela, para quitarle líquido. Quedan muchísimo más cremosos. Bss.

      Responder
      • Nuri Martin dice

        12 julio, 2013 en 10:36 pm

        Oh, pues muchas gracias, no se me hubiera ocurrido.
        Pondré en práctica el consejo enseguidita 😀

        Responder
  5. Pili - kooking dice

    16 julio, 2013 en 7:55 pm

    Di qué sí! Vivan los helados para adultos! Me encanta el Baileys…. Besitos!

    Responder
  6. Monica Mendez dice

    17 julio, 2013 en 2:05 pm

    Jajajajaja…..creo que alcoholizarme un poquito no me vendría mal, y estos polos me parece una forma estupenda de hacerlo, además,con estos calores, algo fresquito se agradece!! Y no voy a esperar a tener invitados, me los voy a comer todos yo solita, así no me tengo que preocupar de si tienen criterio o no!!

    Besos

    Responder
  7. María José - Honey and Figs dice

    19 julio, 2013 en 6:40 pm

    ¡Hola Miriam! Acabo de llegar brujuleando a tu blog (aunque me suena que mi hija sí que te conoce, y me había hablado de ti), y me encuentro estos polos de Baileys…… Esto seguro que es una señal para que me quede por aquí. Creo que tu blog me va a encantar.
    Un beso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 julio, 2013 en 10:23 am

      Huy la familia entera, cuánto honor! Bienvenida!

      Responder
  8. Dolega dice

    9 agosto, 2013 en 1:30 pm

    ¡¡Ufff Esto tiene muy buena pintaaa!!
    Prometo hacerlos. Me encanta el baileys..
    Besazo

    Responder
  9. Alex dice

    13 agosto, 2013 en 3:04 pm

    Y no le falta azúcar?Me han salido un tanto insípidos….

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 agosto, 2013 en 7:55 pm

      La percepción del sabor dulce es una cosa bastante personal, a mí me encantaron tal cual, pero si te parecen poco dulces no tienes más que añadir alguna cucharadita que otra de azúcar, miel o edulcorante. Gracias por probarlos!

      Responder
  10. DestinoCyL dice

    13 agosto, 2013 en 10:44 pm

    Hola! Hemos descubierto tu blog gracias a Twitter y hemos caído en esta receta tan riquísima. Hemos de decir que somos unos adictos al Baileys, sobretodo con café y mucho hielo, pero nunca habíamos probado un helado así. Lo haremos en casa, lo prometemos. Esperamos que te guste nuestro blog blog: http://www.destinocastillayleon.es dónde hablamos de turismo gastronómico en Castilla y León y dónde también ponemos alguna que otra receta típica de la comunidad. Un saludo y te seguimos atentos! 🙂

    Responder
  11. yelsea ruiz dice

    6 mayo, 2016 en 8:53 pm

    hola: soy de mexico y me gusto mucho tu blog
    hare el helado de vainilla para comerlo en estas tardes de tanto calor .
    ya te contare como me ah quedado y tambien hare esas paletitas de chocolate ..
    aqui en mexico les decimos paletas de hielo
    saludos …no se de donde eres pero sigue dandonos esas riquisimas recetas de
    helado..hasta pronto.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 mayo, 2016 en 9:13 am

      Hola, Yelsea, ya me contarás ;). Soy de Madrid, España.

      Responder
  12. Montse dice

    28 mayo, 2019 en 2:37 pm

    Hola Miriam,
    compre tu e-book de helados y mi familia esta encantada. Pero ahora tenemos un invitado(que no es de invierno 😉 …..que no puede comer huevos y esta receta me ha parecido fantástica.
    Tal vez mi pregunta sea absurda, pero como no lo veo muy claro quisiera saber si como helado, sin introducirlos en los moldes también quedaría bien? y al revés igual, los helados de tu e-book los puedo poner en moldes para después bañarlos con chocolate, tipo Magnum?
    Gracias por tu tiempo y conocimientos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 mayo, 2019 en 5:43 pm

      Has visto esta receta sin huevo? https://invitadoinvierno.com/helados-sin-huevo-helado-chocolate/
      Tu pregunta no es absurda, cualquiera de estas mezclas queda bien como helado si la manteca y también la puedes usar como polo sin mantecar ;).

      Responder
  13. Beatriz dice

    5 agosto, 2019 en 5:03 pm

    ¡Hola Miriam! Para esta receta, ¿cuántos moldes se necesitan? Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 agosto, 2019 en 9:04 am

      Salen unos 8 polos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

En El Comidista

mis recetas el comidista

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

canal youtube invitado de invierno

Últimas entradas

Foie gras en microondas

receta foie mi cuit microondas

Polvorones bombón

receta polvorones bombon

Pastel de cerdo al estilo inglés

receta pastel cerdo pork pie

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

Copyright © 2021 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión