curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tumbet mallorquín

Verduras y legumbres

Tumbet mallorquín

receta tumbet mallorquin

El tumbet mallorquín es un rico plato de patatas, berenjenas, pimiento y tomate en salsa, mediterráneo y saludable a más no poder, además de tradicionalísimo en la isla de Mallorca.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 El tumbet mallorquín y su vida privada
  • 2 La receta del tumbet de Mallorca
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el tumbet mallorquín
  • 3 Dudas y consejos sobre el tumbet mallorquín
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El tumbet mallorquín y su vida privada

  • El tumbet es una forma de utilizar las hortalizas frescas típicas del verano en plena temporada. Es esencial usar buen producto.
  • Los ingredientes más habituales son berenjena, pimiento y patata, con una salsa de tomate. Hay tantas variantes como hogares, puesto que tradicionalmente se prepara con las verduras de la huerta.
  • Se caracteriza por freír en aceite de oliva y disponer las distintas hortalizas en capas que se suelen coronar con la salsa.
  • Cuentan que puede constituir un plato por sí solo, pero que con frecuencia se acompaña de pescado, carne o huevos fritos colocados encima.

Son platos, menú, por sí solos, únicos, más agradecidos quizás por la compañía o el linaje de algo bueno, o justamente enriquecidos con alimentos de cuchillo, más nobles: pescado sin espina, carne sin hueso. Con huevos estrellados o ‘fritos’ es popular y barato.

Numerosas son las berenjenas, y por tanto las recetas de berenjena, en las islas Baleares, pero no he conseguido encontrar información de por qué exactamente se cultivan en tal abundancia.

Sí que sabemos que su introducción en el Mediterráneo se debe a los árabes. Y la calidad de las berenjenas insulares es legendaria.


La receta del tumbet de Mallorca

Esta receta es tradicional y hay numerosas versiones. He hecho sincretismo tumbetero mezclando unas cuantas para obtener mi versión.

Vídeo: cómo se hace el tumbet mallorquín

En poco más de 1 minuto:


Vamos con la receta y no olvides consultar las dudas y consejos más abajo.

5.0 from 1 reviews
Tumbet mallorquín
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
45 min
Total
1 hora 45 min
 
Tumbet típico de Mallorca, con patatas, berenjenas y pimientos fritos, cubierto de salsa de tomate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Balear
Raciones: 6
Ingredientes
  • 2 patatas
  • 2 berenjenas medianas
  • 1 calabacín grande
  • 2 pimientos rojos
  • Salsa de tomate casera al gusto (aquí mi receta)
  • Sal al gusto
Instrucciones
Fritura de las hortalizas
  1. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajitas. Reservamos.
  2. Cortamos la berenjena en rodajas. Las ponemos en un colador con sal para quitarles algo de líquido y que luego salten menos en la fritura. Reservamos.
  3. Cortamos en rodajas los pimientos y el calabacín. Reservamos.
  4. Vertemos abundante aceite de oliva en una sartén honda y freímos las patatas.
  5. Mientras se fríen las patatas, en otra sartén freímos el resto de las hortalizas, por tandas, a bastante temperatura (sin que el aceite llegue a humear, que nos lo cargamos).
  6. Las vamos sacando a un colador colocado sobre un bol para que escurra el exceso de grasa.
Montaje del tumbet
  1. En una fuente grande o en platitos individuales ponemos primero la patata, encima el calabacín, la berenjena y por último el pimiento.
  2. Regamos la salsa de tomate por encima de las hortalizas y a la mesa, con el tumbet caliente o templado.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Dudas y consejos sobre el tumbet mallorquín

  1. El tumbet mallorquín se puede comer tanto calentito, recién hecho, como del tiempo.
  2. Se conserva muy bien un par de días, bien tapado con plástico, en la nevera y, si queremos recalentarlo, lo podemos hacer en el horno, bien tapada la fuente con papel aluminio para que no se reseque.
  3. La calidad de las hortalizas es fundamental en un plato tan sencillo. Nada de berenjenas verdes, duras ni fuera de temporada.
  4. Por supuesto, nada como poner una buena salsa de tomate casera o incluso una passata de tomate.
  5. —¿Para freír las verduras puedo usar otro aceite que no sea el de oliva?— Como poder, puedes, pero el sabor no es ni parecido al de un aceite de oliva virgen de calidad. Ni las cualidades nutricionales tampoco.
  6. — Tiene bastante grasa este plato, ¿no? ¿Puedo hacerlo de otra manera para que lleve menos aceite?— Por mucho cuidado que pongamos de usar las temperaturas adecuadas, tanto las patatas como las berenjenas absorben aceite, especialmente las primeras. El plato original es así, con todo el sabor del aceite.
  7. Si queremos aligerar el plato, aunque será mucho menos genuino (yo lo hago, lo confieso), podemos:
    1. hacer las verduras a la plancha con un poco de aceite y
    2. poner las patatas hechas al vapor o cocidas.
    3. También se pueden asar las verduras en rodajitas en el horno, en una sola capa, en 10-15 minutos a 190º están listas.
    4. Si las verduras están en temporada y son buenas, el tumbet resulta riquísimo también.

receta tumbet mallorquin


Referencias

  • Tumbet: el nombre de la cosa. Andreu Manresa. El País
  • Recetas mallorquinas de María Gibert: Tumbet. Diario de Mallorca
  • Un plato exquisito, el tumbet. Hotel Es Port
  • Cocina catalana. Colman Andrews

La chefa recomienda

Más ricos platos verdurosos de las postrimerías del verano:

  • Pisto manchego
  • Pisto andaluz o alboronía
  • Caviar de berenjenas a la georgiana
  • Asadillo manchego
  • Ensalada cocha de pimientos
  • Ensalada de verduras asadas

El tumbet mallorquín es una forma más de consumir las hortalizas del final del verano; los que tengáis huerta lo sabéis bien. Y si no tenéis huerta, agenciaos un amigo, pariente o vecino que os provea de hortalizas en sazón para este riquísimo plato.

Print Friendly, PDF & Email


9 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta tatin de mirabeles
Tarta de moras y nectarinas »

Comentarios

  1. Carmen Muguiro dice

    6 septiembre, 2018 a las 9:06 am

    Me gusta la idea de las berenjenas crujientitas. Gracias Myriam.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 septiembre, 2018 a las 9:14 am

      Un placer 😉

      Responder
  2. Begoña dice

    6 septiembre, 2018 a las 1:15 pm

    Hola Miriam,

    ¿Haciendo las verduras al horno se desvirtuaría mucho el plato? En mi mente imagino que quedaría rico…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 septiembre, 2018 a las 1:57 pm

      Seguro que queda rico; no sé si las podrías hacer todas juntas o cada una por separado, pero me parece factible.

      Responder
      • Begoña dice

        6 septiembre, 2018 a las 5:21 pm

        Muchas gracias, te contaré como queda 😉

        Responder
  3. Carlos Alberto Calvo dice

    6 septiembre, 2018 a las 1:38 pm

    Y si todo se cocina al vapor?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 septiembre, 2018 a las 1:59 pm

      También es posible, aunque no sé cómo quedarán los pimientos rojos al vapor… no creo que queden bien. Las patatas sin duda quedan bien y el calabacín y la berenjena… a mí no me gustan al vapor, pero eso es el gusto personal.

      Responder
  4. NiEstá dice

    16 septiembre, 2018 a las 6:34 pm

    ¡Viva el graserío y el verdulerío! 🙂
    A lo largo de los comentarios que he ido dejando, con mis historias (mi amiga Zuzana dice que tengo historia para todo) y mis experiencias, sabrás de mis aventuras y desventuras con las verduras en estas tierras moravas. Ni buenas, ni abundantes, ni variadas. Pero es lo que hay y con eso nos tenemos que apañar.
    También sabrás de mi pasión sin límites por las berenjenas. Lo que me llevaría al otro mundo, si fuera un faraón egipcio, no sería otra cosa que berenjenas y garbanzos. Como estaríamos en el más allá, durarían eternamente 🙂
    Tonterías aparte, ¡cómo se parecen las comidas mediterráneas! Esto no es más que una variación de la musaka, o la musaka del tumbet que tanto monta, monta tanto. ¡Ay, si yo hubiera conocido este sencillo y a la vez sofisticado plato en mis tiempos de estudiante, cuántos corazones hubiera conquistado! 🙂 Pero nunca es tarde, que mi corazón está libre y aún estoy en edad de merecer. Así que me pondré manos a la obra. Con verduras transportadas miles de kilómetros, no me saldrá tan sabroso como por esas tierras, pero… ¡ellos que saben!
    En resumen, se agradecen recetas con berenjenas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 septiembre, 2018 a las 7:47 pm

      Estoy de acuerdo con tu amiga, pero tus historias están muy bien. Efectivamente, en todo el Mediterráneo se hacen cosas parecidas y con berenjenas siempre estarán buenas! Un abrazo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder