curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Buñuelos de calabacín

Cocina vegetariana Magimix Cook Verduras y legumbres

Buñuelos de calabacín

Estos buñuelos de calabacín turcos o mücver son otra forma deliciosa y divertida, también para los peques, de comer hortalizas en un formato atractivo. Llevan además verdura de hoja verde cruda… la repanocha.

Y una gran idea para aprovechar esos calabacines que os inundan a los que tenéis huerta a finales de verano.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Los buñuelos turcos de calabacín y su devenir
  • 2 La receta de los buñuelos turcos de calabacín
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer los buñuelos de calabacín
  • 3 Dudas y consejos sobre los buñuelos de calabacín
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los buñuelos turcos de calabacín y su devenir

  • Estos fritos o buñuelos o tortitas de calabacín se inspiran en una receta turca, los mücver, que suelen llevar:
    • Calabacín rallado,
    • cebolla troceada,
    • eneldo,
    • harina y
    • huevo.
  • La preparación se reduce a mezclar todos los ingredientes, formar tortitas y freírlas en aceite.
  • Se suelen acompañar de una salsa de yogur, como es habitual por el levante mediterráneo.

La receta de los buñuelos turcos de calabacín

  1. Es fundamental dejar escurrir los calabacines rallados un rato en un colador, previamente espolvoreados con algo de sal, o sencillamente estrujarlos dentro de un paño o una gasa, para quitarles parte de su humedad. De lo contrario aguarán mucho la mezcla de fritura y habrá que ir añadiendo harina para mantener la consistencia freíble, lo que hace que los buñuelos queden más pesados. Además, cuanto más escurridos más fácil es que los buñuelos queden crujientes.
  2. Como siempre, he cambiado la poca harina blanca que lleva por harina integral.
  3. El eneldo tradicional de esta receta no lo he puesto, porque me cuesta encontrarlo por mi zona.
  4. A cambio, y como estas tortitas admiten otras hortalizas adicionales, les he puesto un poco de espinacas crudas en la masa.
  5. Estos fritos de calabacín deben quedar crujientes por fuera, pero relativamente tiernos por dentro. Para ello hay que freírlos en poco aceite y a fuego medio-alto.
  6. Como salsurria se usa una de yogur, pero puedes probar con cualquier otra. Yo he usado dos salsas que tenía ya hechas en la nevera, chimichurri y romesco. Sincretismo a tope.

Vídeo: cómo hacer los buñuelos de calabacín

En poco más de 2 minutejos:

El magnífico robot con el que rallo el calabacín es el Magimix Cook Expert

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: poca, atinar con la temperatura del fuego para que queden perfectamente crujientes.

5.0 from 2 reviews
Buñuelos de calabacín turcos, mücver
 
Imprimir
Preparación
45 min
Cocinado
30 min
Total
1 hora 15 min
 
Tortitas de calabacín rallado
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Primer plato
Cocina: Vegetariana
Raciones: 24
Ingredientes
  • 2 calabacines hermosos
  • 1 cebolla blanca
  • 3 dientes de ajo
  • 1 puñado de espinacas limpias
  • 1 cda. de comino en grano
  • 1 cdta. de sal
  • 2 huevos
  • 5-6 cdas. de harina integral o blanca
  • Aceite de oliva virgen para la fritura
Instrucciones
  1. Corta los extremos a los calabacines, lávalos y ralla con piel en un rallador de agujeros grandes o en un robot, como yo.
  2. Pon el calabacín rallado en un colador, añade la cucharadita de sal y deja que suelte líquido por lo menos 30 minutos. Si no haces esto, soltará ese mismo líquido en la masa y no queremos eso.
  3. PIca finamente la cebolla y maja el diente de ajo. Limpia las espinacas, sécalas y pícalas.
  4. Cuando el calabacín haya reposado, mételo en un paño limpio o una gasa y retuerce para eliminar la humedad restante.
  5. Ponlo en una ensaladera con la cebolla y el ajo, las espinacas, el huevo y la harina. Mezcla.
  6. Comprueba la consistencia de la masa, debe tener el aspecto que se ve en el vídeo.
  7. Cubre con aceite de oliva virgen el fondo de una sartén amplia, calienta a fuego medio, toma una cucharada grande de masa y viértela en el aceite, aplastando para formar una tortita. Dale la vuelta cuando esté dorada.
  8. Fríe los buñuelos de calabacín por tandas de 4-5, según el tamaño de tu sartén, y ve sacándolos a una rejilla con papel de cocina para absorber el exceso de grasa.
  9. Te aconsejo que los vayas colocando en una sola capa mientras los acabas de freír todos, así se mantienen crujientes.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251


Dudas y consejos sobre los buñuelos de calabacín

  • —¿Quedan muy grasientos los buñuelos?— No, si sigues las instrucciones y los fríes a la temperatura adecuada, el aceite de oliva da sabor y crujientez.
  • —Las espinacas no nos gustan, ¿qué otro ingrediente puedo poner?— Pues casi cualquiera que te apetezca, cualquier verdura picadita y refrita. O no ponerlas.
  • —¿Puedo poner otra cosa que no sea el comino?— Si no te gusta el comino puedes prescindir de él, sin más.
  • —¿Admiten el recalentado?— Como mejor están estos buñuelos es calentitos, recién hechos. Si sobran, se ablandan al enfriarse. También están buenos así, pero no igual que al salir de la sartén. Se pueden reconstituir en cierta medida metiéndolos unos minutos al horno fuerte.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Mediterranean style zucchini fritters with tzatziki dipping sauce. The modern proper
  • Mücver, zucchini fritters. Turks who eat

La chefa recomienda

Más ricos buñuelos, tortitas y pelotillas veganos u ovolactovegetarianos:

  • Tortitas de guisantes y puerro
  • Falafel con espinacas
  • Falafel de guisantes
  • Hamburguesas de alubias
  • Albóndigas de legumbres vegetarianas
  • Gofres de calabacín
  • Tortitas de calabacín
  • Buñuelos indios de coliflor
  • Crepes de espinacas
  • Rosas de calabacín

Estos buñuelos de calabacín turcos triunfan en mi casa y por donde van, sobre todo si consigues mantenerlos algo crujientes hasta el momento de tomarlos.

Artículo con enlaces de afiliación
Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Falso cuscús de coliflor con especias
Salmón en papillote al horno »

Comentarios

  1. Agustina dice

    27 agosto, 2020 a las 2:49 pm

    Qué rico!! Amo los buñuelos de verduras! Para los peques son geniales. Gracias!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 agosto, 2020 a las 5:44 pm

      Hola, Agustina, sí, son estupendos porque siempre están ricos, un abrazo :).

      Responder
  2. NiEstá dice

    31 agosto, 2020 a las 4:51 pm

    Te tenía abandonada últimamente 🙂 pero el verano es que tienes estas cosas, pura improvisación.
    Aquí tenemos una prueba más de lo que decía en un comentario a una entrada reciente también con calabacines (tapines, ya sabes): son muy versátiles y valen tanto para un roto como para un descosido. Y la creatividad mediterránea para sacar partido a lo que se tiene a mano, no tiene precio. Y fácil, sólo hace falta un poco de práctica. Cogerle el punto a las medidas y al aceite.
    Cuando vemos una de estas recetas, siempre pensamos que tenemos que comprar los ingredientes. No, muchas de las recetas tradicionales como esta, pueden funcionar perfectamente como recetas de aprovechamiento. Porque no se tira nada 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 septiembre, 2020 a las 9:13 am

      Es verdad, estas recetitas lo mismo sirven para un roto que para un descosido! Un abrazo.

      Responder
  3. Kaylin Smith dice

    11 septiembre, 2020 a las 1:57 am

    ¡Gracias por la receta! Los buñelos de calabacín son muy buenos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 septiembre, 2020 a las 9:54 am

      Un placer 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder