curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Rosas de calabacín

Cocina vegetariana Tapas y pinchos Verduras y legumbres

Rosas de calabacín

receta rosas calabacin

Estas rosas de calabacín son supervistosas para cualquier aperitivo o entrante con el que quieras epatar al público presente; se les descolgará la mandíbula porque son rebonitísimas. Y, ojo, que está buenas también; la repera.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La receta de las rosas de calabacín
    • 1.1 Vídeo: cómo hacer las rosas de calabacín
  • 2 Dudas y consejos sobre las rosas de calabacín
  • 3 La chefa recomienda

La receta de las rosas de calabacín

  1. No sé deciros en qué me he inspirado exactamente (veo miles de recetas y fotos de comida al día), aunque estas rosas de calabacín siguen la estela de las famosas rositas de manzana, pero en salado.
  2. Son tan solo rodajas de calabacín solapadas y envueltas con una tira de masa, que puede ser quebrada o de hojaldre, en forma de flor con el calabacín como pétalos. Más sencillas de lo que parecen, pero muy llamativas.
  3. He usado una masa quebrada casera con la mitad de la harina integral, que es más saludable y más saciante que la harina blanca, a menos para prediabéticos como yo.
  4. Puedes rellenar las rosas solamente con calabacín o añadir un poco de queso o incluso una loncha de jamón serrano, que queda fetén. En las que solamente llevan calabacín he puesto un poco de salsa pesto para animar y sazonar.

Vídeo: cómo hacer las rosas de calabacín

En poco más de 2 minutejos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: la de formar las rosas con un poco de tiento.

5.0 from 2 reviews
Rosas de calabacín
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
35 min
Total
50 min
 
Tartitas con calabacín y masa quebrada, con forma de flor
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Vegetariana
Raciones: 11
Ingredientes
  • 1,5-2 calabacines
  • 450 g de masa quebrada (aprox.) (mira la receta de masa casera)
  • Un poco de pesto (facultativo)
  • Unas lonchas de jamón serrano (facultativo)
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Lava los calabacines con piel y elimina los extremos.
  2. Corta en rodajitas de aproximadamente 2 mm con un cuchillo afilado y mucho tiento, con una mandolina o con un robot como yo (mira el vídeo).
  3. Pon las rodajas en un bol y pásalas por el microondas un minuto o lo que haga falta para que se empiecen a cocinar y se ablanden ligeramente. Si no tienes microondas también puedes blanquearlas en agua hirviendo un minuto. Se trata de hacerlas más maleables para curvarlas sin que se rompan.
  4. Deja enfriar un poco el calabacín o derretirás la mantequilla de la masa antes de tiempo.
  5. Extiende la masa quebrada, comprada o casera, en la mesa enharinada hasta que esté bastante finita, unos 2 mm.
  6. Corta tiras de 6 mm x 25 mm. Si quieres, unta un poquito de salsa pesto en cada tira, pero sin pasarte.
  7. Acuesta sobre cada tira 8-9 rodajitas de calabacín solapadas entre sí, como se ve en el vídeo, sala generosamente y enrolla sobre sí mismas (si quieres, pon encima del calabacín una loncha fina de jamón serrano, pero entonces no pongas el pesto ni mucha sal).
  8. Engrasa un molde metálico de magdalenas y coloca un rollito de masa y calabacín en cada hueco. No hace falta sellar el extremo de la masa porque al ir el rollito encajado en el molde no se desenrolla.
  9. Cuece las rosas en el tercio inferior del horno previamente calentado a 190º (mejor con aire, si tu horno no lo tiene, sube la temperatura a 200º) unos 30-35 minutos, hasta que estén doradas y cocidas por dentro.
  10. Saca los moldes y espera 10 minutos para extraer las rosas con cuidado y ponerlas sobre una rejilla. Deja templar un poco.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta rosas calabacin


Dudas y consejos sobre las rosas de calabacín

  • —¿Se pueden hacer las rositas con hojaldre?— Sí, solo ten en cuenta que llenarán más porque el hojaldre lleva mayor proporción de grasa que la masa quebrada. Puedes usar también hojaldre rápido casero.
  • —¿Es imprescindible usar un molde de magdalenas?— Sí, así te aseguras de que los rollitos no se desenrollan y se mantienen erguidos. Si tienes moldes de flan de los individuales también te pueden valer para esto.
  • —¿Cómo están más ricas, frías o calientes? ¿Se pueden recalentar?— En mi opinión templaditas están muy ricas; admiten el recalentado, pero para que no se reseque el calabacín en exceso yo lo que hago es calentarlas encima del tostador, quiero decir encima de las ranuras, que les dé el calor fuerte por la base. La masa tiende a ablandarse con el tiempo por la humedad del relleno por lo que le va bien un recalentón.
  • —Si hago la masa quebrada casera ¿puedo usar harina blanca en lugar de integral?— Sin problemas.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Más deliciosas tortitas saladas y similares:

  • Panqueques de calabacín
  • Crepes integrales de espinacas
  • Pastel-terrina de verduras ligero

Estas flores de calabacín son tuneables para vegetarianos y carnívoros, y siempre quedan bien. Un recurso más para vuestros piscolabis con un vermutito o un vino blanco bien fresco…

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Salsa boloñesa vegetariana
Zanahorias aliñadas »

Comentarios

  1. Mariola dice

    18 junio, 2020 a las 8:46 am

    Que buena pinta!
    Ya me atreví con las de manzana y quedaron espectaculares, estas supongo q también! Mil gracias!
    Solo una duda, cuánto tiempo de horno? Graciassss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 junio, 2020 a las 9:32 am

      Ya está puesto, faltaba el tiempo en el texto, gracias por darte cuenta :).

      Responder
  2. Gabriel Huecas dice

    18 junio, 2020 a las 10:49 am

    Hola Miriam:

    Las hice por el día de la madre (¡qué mejor ocasión!), y las puse unas tiras de salmón ahumado sin sobresalir. Se puede sustituir la salsa de pesto por un queso de untar.

    Los moldes de magdalenas, imprescindibles como dices.

    Las próximas, las probamos con tu variante de jamón.

    ¡Gracias por el blog!.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 junio, 2020 a las 11:55 am

      Hola!! Un placer verte por aquí, muy buena tu variación ;). Un abrazo.

      Responder
  3. NiEstá dice

    20 junio, 2020 a las 12:22 pm

    Tengo yo por ahí, en el fondo de uno de los cajones del congelador, unos restos de tu masa quebrada que me sobran cada vez que hago tu quiche. Pensaba hacer con ellos unas tartaletas para dejar boquiabiertos a los invitados a una cena que nunca acabamos de concretar 🙂 Si conseguimos fijar una fecha, porque con la apertura de fronteras todo el mundo está pensando en ir a algún lado, creo que estas florecillas de la huerta van a caer. Espero que con tu ayuda, el holandés que me tiene loquito caiga rendido a mis pies 😀
    La verdad es que el calabacín (tapín en mi tierra, por aquello de incrementar el vocabulario de los lectores y autora) es una verdura un poco insulsa. Siempre necesita algo que le dé gracia y lo ponga en su lugar. Por eso se pueden hacer de mil maneras. Mi madre solía hacerlos, yo también los hago así, sofritos con un poco de ajo. Y un huevo cuajado. Nunca los hizo de otra manera. Eso de las cremas no iba con ella.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 junio, 2020 a las 5:46 pm

      No conocía ese nombre tan gracioso de tapín, me encanta. Es verdad que el sabor del calabacín es suave, precisamente por eso es tan versátil, yo también hago mucho revuelto y tortillas de calabacín sofritos con ajo.
      Espero que alguna receta mía sirva de alcahueta con ese holandés… ;))).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder