curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Falafel de guisantes

Magimix Cook Sin gluten Verduras y legumbres

Falafel de guisantes

receta falafel guisantes

Somos en casa grandes fanes de los falafel como estos falafel de guisantes. Tienen un sabor maravilloso y son pura legumbre y verdura fresca… ¿qué más queremos? Con una buena ensalada apetecen siempre.

Para los indocumentados, los falafel son unos suculentérrimos boliches con una base de garbanzo triturado, típicos del Levante Mediterráneo, especiados y fritos. Un hallazgo.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 Los guisantes y su devenir
  • 2 La receta de los falafel con guisantes
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los falafel de guisantes
  • 3 Dudas y consejos sobre los falafel de guisantes
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los guisantes y su devenir

  • Los humildes guisantes son un producto de temporada, legumbre que en fresco tiene poco que ver con sus versiones congeladas y en conserva. A mí me encanta comerlos crudos, si son frescos y jugosos son un tentempié sanísimo.
  • Los guisantillos son las semillas verdes de una vaina y en esta forma se presentan cuando los encontramos frescos; hay que desgranarlos y la vaina se desecha.
  • Si son frescos y jovencillos, que aún no hayan granado, tienen un dulzor delicioso. Oh, ah, uh.

La receta de los falafel con guisantes

La receta es una adaptación de los falafel clásicos, que a su vez los tenía adaptados de una receta de Tamasin Day-Lewis. La inclusión de un producto de temporada como el guisante es una gran idea, porque apenas altera la consistencia y el sabor, pero son fuente de salud y suculencia.

Vídeo: cómo se hacen los falafel de guisantes

En menos de 2 minutejos:

El magnífico robot que uso en el vídeo es el Magimix Cook Expert.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

A por esta receta tan deliciosa.

5.0 from 2 reviews
Falafel de guisantes
 
Imprimir
Preparación
12 horas
Cocinado
20 min
Total
12 horas 20 min
 
Falafel de garbanzos y guisantes como base
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Árabe
Raciones: 25
Ingredientes
  • 330 g de garbanzos crudos, puestos a remojo toda una noche
  • 170 g de guisantes frescos, peso desgranados
  • 1 cebolla gorda
  • 4 dientes de ajo, majados
  • 2 guindillas verdes
  • 1 buen manojo de cilantro fresco
  • 2 cdtas. de comino en grano o molido
  • 2 cdtas. de semillas de cilantro molidas
  • Sal
  • Aceite para freír
Instrucciones
  1. Desgrana los guisantes hasta obtener el peso indicado. Reserva.
  2. Maja los ajos sin germen en el mortero con un buen pellizco de sal.
  3. Escurre bien los garbanzos; puedes incluso secarlos un poco con papel de cocina.
  4. Tritura el comino, si lo vas a poner molido, y las semillas de cilantro en un mortero o en un molinillo de especias.
  5. Pon en un robot los guisantes con los garbanzos.
  6. Añade las cebolla pelada en trozos, las guindillas en trozos, los ajos majados, las especias trituradas y el cilantro; tritura hasta obtener una mezcla basta.
  7. Si la mezcla tuviera demasiado líquido puedes añadir algo de harina de garbanzo (si quieres hacerlos sin gluten), harina corriente o incluso pan rallado hasta que la mezcla sea suficientemente sólida para formar las bolitas.
  8. Toma porciones del tamaño de una nuez con una cuchara o un dosificador de helado, como en el vídeo, y moldea en forma de bolitas. Ve poniéndolas en un papel o en una bandeja engrasada.
  9. Cuando estén formadas las bolitas calienta aceite de oliva virgen en una sartén pequeña, y fríe los falafel por tandas hasta dorarlos.
  10. Ponlos en papel de cocina para absorber un poco de grasa y sirve calentitos con una salsita de tahini u otra salsa a tu gusto, como la romesco que ves en las fotos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre los falafel de guisantes

  1. —¿Puedo usar garbanzos en conserva?—En principio, no, porque los garbanzos van crudos en la mezcla y los de conserva no tienen suficiente firmeza. He visto muchas recetas con garbanzos cocidos, pero no sé cómo se apañan para dar solidez a las bolitas. Y la textura a mí personalmente me gusta mucho menos.
  2. —Si los garbanzos y los guisantes los pones crudos, ¿no quedan duros?— No, quedan muy bien. No se nota nada que las legumbres van crudas. Eso sí, quizá resultan un poco más indigestos que si van cocidos.
  3. —¿Puedo usar guisantes en conserva o congelados?— Si te gustan, adelante. A mí es que me gustan bastante poco.
  4. Los odiadores del cilantro fresco pueden sustituirlo por espinacas. Estas no dan un sabor acusado a la mezcla, pero sí color y frescor.
  5. —¿Qué consistencia deben tener las bolitas?— Deben quedar tiernas y húmedas, que cueste un poco manejarlas, de lo contrario quedarán secas después de freír. El puré puede quedarnos demasiado húmedo recién formado; ojo con esto porque se pueden desmembrar las bolitas al freírlas; la solidez se puede aumentar añadiendo algo de harina (yo la uso de garbanzo) o pan rallado.
  6. —¿Absorben mucho aceite los falafel de guisantes en la fritura?— No; el exterior queda crujiente y el interior tierno y húmedo, nada grasientos en conjunto.
  7. Como os conté en la receta de los falafel de espinacas, aguantan la congelación a las mil maravillas, por lo que puedes hacer fanegas de ellos y los congelas directamente sobre una bandeja, como yo en el vídeo. Una vez congelados mete los falafel en una bolsa zip. Cuando los vayas a freír puedes hacerlo sin descongelar previamente, aunque ten ojito con el salteado del aceite. Incluso quedan más jugosos que sin congelado previo.
  8. Ah, y estos falafel son veganos y vegetarianos. Toma castaña.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

receta falafel guisantes


Referencias

  • Tamasin’s Kitchen Bible. Tamasin Day-Lewis. Weidenfeld & Nicolson

La chefa recomienda

Más platillos con legumbres:

  • Falafel con espinacas
  • Chile vegetariano
  • Hamburguesas vegetarianas de judías
  • Alubias estofadas con aceitunas
  • Cocido madrileño
  • Judiones de La Granja de San Ildefonso
  • Sopa de lentejas rojas
  • Lentejas con verduras
  • Sopa minestrone verde
  • Potaje de garbanzos con bacalao
  • Fabada asturiana
  • Harira marroquí
  • Alubias en tarro a la italiana

Los falafel como estos falafel de garbanzos con guisantes le dan otro aire a unas ricas legumbres gracias al especiado y la brillante idea de triturarlos en crudo y hacer una especie de croquetas con ellos. Los que los hayáis probado seguro que ya sois forofos.

Artículo con enlaces de afiliación

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Panecillos gua bao integrales al vapor
Clafoutis de cerezas »

Comentarios

  1. Nuria dice

    30 mayo, 2019 a las 8:59 am

    Dicen que no hay que mezclar 2 legumbres en una misma comida, y en esta receta de mezclan los guisantes y los garbanzos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 mayo, 2019 a las 9:11 am

      Hola, Nuria, me puedes indicar algún estudio científico que corrobore esa afirmación?

      Responder
  2. NiEstá dice

    30 mayo, 2019 a las 9:51 am

    ¡Uy, uy, uy! Nunca había visto unidas en la misma receta las dos legumbres que más me gustan: garbanzos y guisantes (chícharos en mi tierra, présules en tierras almerienses).
    Al principio de estar en aquella república veía a compañeros del trabajo comiendo guisantes crudos. Se llevaban su bolsa con los guisantes, los desgranaban allí y se los comían tal cual. Aparte del escaso glamur de esa forma de comer, me extrañó comerlos crudos porque nunca se ha habría ocurrido a mí. Ni mi madre nos incitó a ello. Pero veo que los checos no son los únicos 🙂
    Recuerdo mi tierna infancia-adolescencia, cuando mi pueblo no era aún tan de agricultura moderna, industrial y desarrollada, y aún iba mi madre a echarle una mano a alguna familia amiga a coger chícharos, obteniendo como pago una buena bolsa. Luego mi abuela y un par de nietos nos sentábamos al sol a sacarlos de las vainas. Todo muy bucólico 🙂
    Cuando yo empezaba con los falafel, ya sabéis todos el éxito posterior, veía muchas recetas que los hacían con garbanzos cocidos (incluso de bote). A mí nunca me funcionó. Se deshacían al freírlos. Hasta que un día leí en alguna parte que los garbanzos debían estar sólo remojados, sin cocerlos. Santa cosa. Perfectos.

    P.D.: cada vez pones más complicado dejar mensajes 🙂 ¡Ahora una multiplicación! Si esto indica que tu éxito aumenta por días, bienvenida sea la complicación.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 mayo, 2019 a las 9:54 am

      Qué buenos debían estar esos guisantes frescos! Pues sí, a mí crudos me encantan, incluso diría que es la mejor forma de apreciar el dulzor y el sabor.
      Lo de la multiplicación, hijo, es para evitar que salgan comentarios extraños de bots y cosas así, que cuanto más tráfico tienes, más atraes la atención de los malos, qué le vamos a hacer. Un beso.

      Responder
  3. María Jesús dice

    30 mayo, 2019 a las 11:08 am

    ¿Se puede hacer con garbanzos cocidos? Una vez hice falafel con garbanzos solo remojados y casi me muero de la indigestión. A mí los falafel con garbanzos crudos me parecen incomestibles. Lo de los guisantes me parece una gran idea, pues los guisantes crudos me encantan. Cuando los compro frescos rara es la vez que consigo cocinar algo con ellos porque me los como antes tal cual.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 mayo, 2019 a las 11:15 am

      Si es que no me leéis XDDD. Eso te lo contesto en las dudas y consejos, puedes hacerlos con garbanzos cocidos, pero lo que obtienes no es un falafel, es otra cosa. Es cierto que los garbanzos crudos son mucho más indigestos que cocidos; igual puedes probar a poner solamente guisantes frescos?

      Responder
  4. Claudia dice

    30 mayo, 2019 a las 3:56 pm

    Se pueden hornear envez de freir?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 mayo, 2019 a las 4:14 pm

      Hola, Claudia, por qué quieres hornearlos en vez de freírlos? La consistencia es distinta si los horneas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder