curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta Victoria sponge

Postres y repostería

Tarta Victoria sponge

tarta victoria sponge cake

Esta tarta Victoria sponge o Victoria sponge cake, un clásico británico como sospecháis por el nombre (sois unos linces), es la sencillez hecha tarta: un bizcocho cuatro cuartos o pound cake cortado por la mitad, relleno de nata y mermelada, y con los debidos adornos. Un sándwich de bizcocho, en suma.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 El devenir del Victoria sponge cake
  • 2 La receta de la tarta Victoria
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la Victoria sponge cake
  • 3 Dudas y consejos sobre la tarta Victoria sponge
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El devenir del Victoria sponge cake

  • Dicen las lenguas de doble filo que esta tarta tan british nació a mediados del siglo XIX, pues para hacer un bizcocho como este hacía falta que se inventase la levadura química. El nombre se lo debe a la reina Victoria, que cuentan que tomaba un pedazo de sponge cake con su afternoon tea. Pues así yo también soy reina, oyes.
  • La denominación de sponge cake se les da por costumbre en la pérfida Albión a los bizcochos de tipo genovés, por lo que no es muy exacta en este caso, porque el bizcocho es cuatro cuartos por sus ingredientes.
  • Sin embargo, no es un cuatro cuartos al estilo francés como la receta que tengo en el blog, en la que se montan los huevos con el azúcar, sino que se prepara, bien esponjando la mantequilla con el azúcar, como un muffin, bien sin montar nada y fiando todo el esponjado a la levadura química. De hecho, muchas recetas hacen uso de harina bizcochona, con la levadura incorporada, una opción habitual en las recetas británicas. (He de decir que en mi humilde opinión el cuatro cuartos al estilo francés queda mucho más fino y rico).

tarta victoria sponge cake


La receta de la tarta Victoria

Lo dicho: dos capas de bizcocho que rellenamos con mermelada o confitura de fresa o frambuesa, y nata montada. La tarta Victoria sponge tradicional no lleva más que un simple espolvoreo de azúcar glas, pero queda muy bonito adornar con frutillas.

Las cantidades son para molde de 20 cm; si queréis convertir la fórmula a otro tamaño de molde, en mi convertidor podéis hacerlo.

Vídeo: cómo se hace la Victoria sponge cake

En cutrevídeo de poco más de minuto y medio:


Vamos con los detalles de la receta y no olvidéis consultar las dudas y consejos más abajo.

5.0 from 1 reviews
Tarta Victoria sponge
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
30 min
Total
50 min
 
Tarta de bizcocho cuatro cuartos con mermelada y nata montada, típica británica
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Británica
Raciones: 8
Ingredientes
Bizcocho cuatro cuartos
  • 225 g de mantequilla ablandada
  • 225 g de azúcar
  • 4 huevos a temperatura ambiente
  • 1 cda. de extracto de vainilla
  • 215 g de harina de repostería
  • 10 g de levadura química
  • Unas cdas. de leche, si hacen falta
Acabado
  • Mermelada de fresa o frambuesa
  • 120-150 ml de nata líquida (mínimo 35% grasa)
  • Unas cdas. de azúcar glas para la nata (facultativo)
  • Frutos rojos frescos al gusto para adornar
  • Azúcar glas para espolvorear
Instrucciones
  1. Ponemos el horno a calentar a 175º, con calor arriba y abajo.
  2. Preparamos 2 moldes de 20 cm, mejor desmontables, o un solo molde para luego cortar el bizcocho por la mitad.
  3. En cualquiera de los dos casos forramos el fondo con papel de hornear untado de mantequilla y engrasamos y enharinamos las paredes. Reservamos.
  4. Pesamos y medimos todos los ingredientes.
  5. Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que esponje y blanquee; no debe derretirse, debe mantenerse mate y, si percibimos que empieza a brillar, señal de que está demasiado caliente, meteremos el bol unos minutos en la nevera.
  6. Agregamos los huevos de uno en uno y el extracto de vainilla, sin dejar de batir, rebañando las paredes de vez en cuando; homogeneizamos más o menos, porque quedará algo grumoso.
  7. Tamizamos la harina junto con la levadura sobre la mezcla y homogeneizamos con una espátula a mano o a máquina como en el vídeo.
  8. Si la masa está demasiado densa para repartirla bien en los moldes, agregamos algo de leche.
  9. Vertemos la masa en el molde o moldes preparados. Metemos en el horno a la temperatura indicada a un nivel bajo y cocemos durante 30-35 minutos (según el horno) con calor arriba y abajo, hasta que estén doraditos y cocidos por dentro (probaremos con una brocheta).
  10. Sacamos el o los bizcochos, desmoldamos con cuidado encima de una rejilla y dejamos enfriar del todo.
  11. Si usamos un solo molde, cortamos el bizcocho por la mitad con un cuchillo grande. Colocamos una de las partes en una fuente y untamos con una capa generosa de mermelada.
  12. Montamos la nata líquida hasta que esté bien dura (podemos añadir algo de azúcar glas porque nos aguantará más) y la distribuimos encima de la mermelada.
  13. Tapamos el conjunto con el segundo bizcocho y adornamos con frutas, azúcar glas o como más nos guste.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Dudas y consejos sobre la tarta Victoria sponge

  1. Esta tarta no tiene gran misterio (y si tiene alguno, espero haberlo disipado con el vídeo), salvo hacer un buen bizcocho con buenos ingredientes: buena mantequilla, buenos huevos, buena vainilla…
  2. —¿Puedo usar bizcocho comprado?— Vale, acepto pulpo como animal de compañía…
  3. El uso de levadura química se debe, en mi opinión, a que los autores de las recetas no se fían de la perfección del montado de la mantequilla con el azúcar, que quizá debería bastar para esponjar el bizcocho en la cocción.
  4. La vainilla clásica para esta tarta os recomiendo adquirirla en tiendas especializadas en repostería; en otros comercios su conservación suele ser bastante deficiente. La vainilla se encuentra en tres tipos de presentación:
    1. Vaina natural, que debe ser flexible si está fresca y bien conservada. Esas vainas tiesas que se compran en los supermercados no sirven para nada. La vaina se corta a lo largo con un cuchillo y se raspan las semillas, que son lo que se añade al dulce.
    2. Extracto de vainilla, que es un alcohol aromatizado con las vainas, en una cómoda presentación líquida.
    3. Pasta de vainilla, la maceración y las semillas de las vainas en un almíbar espesado con goma natural. Tanto la pasta como el extracto de vainilla son más cómodos de dosificar y conservar que las vainas naturales, y el aromatizado es excelente cuando son de calidad superior.
  5. Algunas recetas usan crema de mantequilla, buttercream, en lugar de nata montada. Esta crema es sin duda más estable que la nata montada, pero encuentro que mucho más pesada pues lleva más grasa y más azúcar. En cualquier caso, si queréis probarla, aquí tenéis una receta.
  6. —¿Con qué antelación puedo preparar la Victoria sponge cake?— Esta tarta es delicada, no dura mucho en buenas condiciones una vez preparada; el bizcocho al aire acaba resecándose, por lo que si queréis hacerla con antelación debéis tenerlo en cuenta. Los bizcochos se pueden preparar antes, incluso congelar bien envueltos, pero la tarta conviene montarla el mismo día que se vaya a consumir.
  7. En cuanto a la antelación, si montáis bien la nata con un poco de azúcar glas aguanta mucho tiempo. El azúcar glas la estabiliza, no solo por el propio azúcar sino por las féculas antiapelmazantes que lleva.
  8. Reducid el consumo de dulces a algo ocasional, incluso si no sois diabéticos como lo soy yo. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

tarta victoria sponge cake


Referencias

  • How to make the perfect Victoria sponge cake. Felicity Cloake. The Guardian
  • Classic Victoria sandwich. Donal Skehan
  • Sponge cake. Wikipedia

La chefa recomienda

Más tartas sencillas y frutales:

  • Tarta de nectarinas
  • Tarta de peras y frangipane
  • Apple pie
  • Cherry pie
  • Tarta de limón y arándanos
  • Tarta de limón francesa
  • Tarta de crema y frutas

Ya podéis consumir esta tarta Victoria sponge tomando el té en el jardín con la brisa veraniega (o asomaos a la ventana con los pies en una palangana) con el meñique levantado y diciendo oh, dear. Que es gratis, oyes.

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Hamburguesas vegetarianas de judías
Horchata de chufa casera »

Comentarios

  1. Miriam dice

    7 junio, 2018 a las 3:39 pm

    ¡Qué genial!, ¡no sé qué me gusta más, si tus recetas o cómo las describes y los comentarios que haces! Y efectivamente, donde haya un buen cuatro cuartos estilo francés que se quiten todos los demás.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 junio, 2018 a las 3:40 pm

      Gracias :). Sí, es que tienen poco que ver… vive la France!

      Responder
  2. María dice

    7 junio, 2018 a las 9:23 pm

    ¡Me ha encantado Míriam! Como me encanta tu blog entero ¡Ala, ya lo he dicho!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      7 junio, 2018 a las 9:47 pm

      Me alegro de que disfrute usted 😉

      Responder
  3. Puri dice

    8 junio, 2018 a las 6:59 pm

    Hola buenas omo siempre tus recetas me gustan la fotografía tambien y tu forma de escribir me divierte eres muy divertiida pero esta vez lo que me ha llamado la atención esa maquinita tan mona no la había visto un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 junio, 2018 a las 7:33 pm

      Muchas gracias, Puri :).

      Responder
  4. Pamela dice

    23 junio, 2019 a las 11:15 pm

    Que linda la presentación, muy elegante.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 junio, 2019 a las 8:55 am

      Gracias :).

      Responder
  5. Rocio dice

    10 junio, 2022 a las 12:38 pm

    Hola Miriam, voy a hacerla para el cumple de mi hermana pero quisiera rellenarla de una crema pastelera de pistacho (es una apasionada de este fruto) Tendrias alguna receta o consejo para darme? Mil gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 junio, 2022 a las 12:59 pm

      A la receta de crema pastelera que tengo le puedes añadir pasta o crema de pistachos, que la puedes comprar hecha o la puedes hacer tú con pistachos pelados si tienes una trituradora potente. Para hacerla tienes también aquí una receta de manteca de frutos secos, ponlo en el buscador y te saldrá :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder