curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Tapas y pinchos / Gelatina de tomate con bonito escabechado

Sin gluten Tapas y pinchos

Gelatina de tomate con bonito escabechado

receta gelatina tomate bonito

Con esta tapa de gelatina de tomate con bonito escabechado quizá os estéis diciendo: se le ha ido la cabeza a esta mujer.

Pero hace tiempo que quería darle otro uso, aparte de ponérsela a los panes, al agua de tomate que me sobra cuando hago tomate frito casero o passata de tomate. Todo sea por el aprovechamiento.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 El agua de tomate y su devenir
  • 2 La receta de la gelatina de tomate con bonito escabechado
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la gelatina de tomate
  • 3 Dudas y consejos sobre la gelatina de tomate con bonito
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El agua de tomate y su devenir

  • Ya os he hablado alguna otra vez del agua de tomate, ese elixir maravilloso que queda cuando escurrimos el tomate triturado en una estameña o, sencillamente, esa agüilla amarillenta que dejan los buenos tomates de ensalada en verano. Te alisa el cutis y te hace el pie más pequeño.
  • El agua de tomate tiene un sabor a tomate absolutamente magnífico. Si la mezclas con un aceite de oliva virgen de calidad el resultado es… inenarrable.
  • Si tengo mucha agua la uso en panes en lugar de agua corriente; la verdad es que no se nota excesivamente, pero la aprovechas.
  • Por eso, cuando encontré esta receta de agua de tomate gelatinizada me enamoré sin remedio y la tuve que replicar.
  • En mi receta de salsa de tomate frito tienes cómo obtener una buena cantidad de esta agua.

La receta de la gelatina de tomate con bonito escabechado

Las gelatinas tienen mala prensa porque se ha abusado un poco. Además, no es tan fácil dar con el punto de consistencia y una gelatina que parezca una gominola no es delicada ni agradable.

Pero si haces la gelatina con un poco de tiento puede resultar fantástica. Y si te salen armas arrojadizas tienes excusa para repetir hasta que te salgan bien…

La receta de Gurmé de ABC de Sevilla consiste nada más que en lo siguiente:

  • Convertir el agua de tomate en gelatina para poderla tomar en pequeños bocados,
  • acompañarla de unas lascas de bonito escabechado (una de mis debilidades, los escabeches),
  • con unas escamas de sal.

Vídeo: cómo se hace la gelatina de tomate


Una tapa ligera y muy sabrosa que no tiene ninguna complicación; la gelatina la puedes tener preparada y aguanta un par de días en la nevera. No olvides consultar las dudas y consejos más abajo.

5.0 from 2 reviews
Gelatina de tomate con bonito escabechado
 
Imprimir
Preparación
5 min
Cocinado
5 min
Total
10 min
 
Agua de tomate gelatinizada servida con lascas de bonito en escabeche
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Andaluza
Raciones: 12
Ingredientes
  • Agua de tomate sobrante de otra preparación (1/2 litro en mi caso)
  • Gelatina en polvo u hojas (en función de la cantidad que tengamos de agua)
  • Bonito en escabeche al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal en escamas
  • Albahaca fresca
Instrucciones
  1. Habremos clarificado antes todo lo posible el agua de tomate, pasándola por una estameña. A mí unas veces se me queda completamente clarita, solo el líquido amarillo, y otras veces no... Supongo que depende del tipo de tomate y del grado de triturado, que no siempre es el mismo.
  2. Pesamos la cantidad de agua de tomate que tengamos; yo tenía unos 500 g (1/2 litro). Apartamos en un cazo la tercera parte, más o menos, y añadimos la cantidad de gelatina que prescriba el fabricante para nuestra cantidad de líquido (en mi caso eran entre 10 y 20 g según el grado de solidez deseado).
  3. Mezclamos en frío y calentamos al fuego para que se disuelva; no hace falta que llegue a hervir.
  4. Añadimos el resto del agua de tomate a temperatura ambiente y mezclamos bien.
  5. Vertemos la mezcla en un molde de un tamaño que nos venga bien; yo usé un sencillo molde rectangular de bizcocho, de 24 cm x 11 cm.
  6. Tapamos y metemos en la nevera para que se solidifique, mejor toda una noche.
  7. Desmoldamos con cuidado invirtiendo el molde y convenciendo un poco a la gelatina, despegándola de las paredes.
  8. Cortamos en porciones con cuidado y servimos con los acompañamientos que nos apetezcan.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre la gelatina de tomate con bonito

  1. —¿Qué aconsejas para colar el tomate?— Lo suelo hacer con un pedazo de sábana vieja, es una tela algo más fina que las bolsas para hacer leche vegetal que se ven en mi vídeo de la salsa de tomate. Pero aún así ya ves que el agua no está clarificada del todo; imagino que hay que triturar menos para conseguir que el líquido quede transparente, amarillo y sin una traza del color rojo del tomate. No puedo ser perfecta los 365 días del año, hombremujé.
  2. —¿Me precisas más la cantidad de gelatina que debo usar?— Es difícil. Cada gelatina tiene una fuerza y en los envases indica la dosificación. Es verdad que suelen dar un margen, el límite inferior para resultados apenas sólidos y el límite superior para gelatinas con consistencia casi de gominola… es cuestión de ensayo y error. Yo tomé la dosificación media de la gelatina que utilicé y quedó muy bien.
  3. —¿Puedo usar bonito en aceite?—Claro, si no te gusta el escabeche, adelante.
  4. —¿Puedo poner las gelatinas encima de una tosta?— Por supuesto, yo prefiero no poner el pan para que sea más ligera la tapa, pero eres muy libre. Eso sí, que el pan sea bueno y en rebanadas finitas.
  5. La gelatina de agua de tomate se puede tomar de otras maneras, como picadita de guarnición para una sopa de verano, o también picadita sobre todo tipo de tostas, siempre que el sabor case bien, claro.
  6. —¿Que es eso que parece una aceituna en las fotos?— Una olivas de mentira (fake olives…), esferificiones de la marca Caviaroli con todo el sabor de la aceituna, pero sin hueso.
  7. Si además usas tu propio bonito en escabeche que has guardado desde el verano… el placer será superlativo.

receta gelatina tomate bonito


Referencias

  • Agua de tomate gelatinizada con atún escabechado. Gurmé. ABC de Sevilla

La chefa recomienda

Más picoteos:

  • Chorizos al vino blanco
  • Patatas alioli
  • Patatas bravas
  • Patatas revolconas
  • Ensaladilla rusa
  • Bocadillo de calamares
  • Croquetas de bacalao
  • Aros de cebolla rebozados
  • Labneh casero
  • Caviar de berenjenas
  • Tabla de quesos y embutidos
  • Brandada de bacalao
  • Guacamole casero

Esta gelatina de tomate con bonito escabechado es una excelente idea que además es de aprovechamiento. Y ya sabéis que soy muy fan. Para aprovechar este ajito me compro un conejito.

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Strudel de setas y masa filo
Cortadillos de cidra »

Comentarios

  1. david G dice

    17 diciembre, 2018 a las 9:28 am

    Y en caso de usar agar-agar? El mismo proceso y dosificación de fabricante, verdad? Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 diciembre, 2018 a las 9:30 am

      Claro, exacto. Lo que te recomiende el envase, sin más :).

      Responder
  2. NiEstá dice

    25 diciembre, 2018 a las 11:02 am

    Estoy de vuelta como comentarista 🙂
    Hoy, día de Navidad lluvioso y frío en estas latitudes, no apetece una tapa que se me antoja refrescante. Mejor una consistente sopa.
    ¡Qué juego dan las gelatinas! Sobre todo para sorprender a los amores, sean correspondidos o no 🙂 ¿Y cómo has hecho esto? Es la pregunta que viene del tirón. Este verano estaba en esta misma ciudad con mi amigo bosnio que hace él mismo la masa filo, y fuimos a comer a un restaurante georgiano. Sí, georgiano, de Georgia, antigua república soviética. El caso es que pedimos un plato típico georgiano (claro, no íbamos a comer piza) que es algo así como un ravioli gigante de nombre complicado : khinkali. En este caso el relleno era una sopa. Sí, una sopa, con su caldo, sus trozos de ave y verduras. Mi amigo se preguntó en voz alta cómo harían aquello para tener una sopa dentro de un «ravioli». Muy fácil, le dije yo. Por supuesto, él no esperaba que yo me pudiera imaginar cómo se hacia aquéllo. Pero ¡ay, cuántas cosas extrañas he hecho yo en mi vida! El secreto está, le dije, en añadir gelatina a la sopa; al enfriarse se solidifica y se puede manejar fácilmente. Al cocer los «raviolis» se vuelve a fundir y !voilá! tenemos una sabrosa sopa dentro de un «ravioli». Lo complicado es comérselo, la sopa se desparrama en el plato 🙂
    Como a él lo he conocido en una nueva época de mi vida, no sabe cuán aficionado era yo en tiempos pretéritos al uso de la gelatina para solidificar líquidos y darles una presentación sorprendente. Sí, era muy esnob por entonces. Pero nada de sabores raros, ni ingredientes rebuscados. No, no. Una crema de calabacines en bocaditos cuadrados, gazpacho en forma de rombo, unos restos de sopa en círculos cubiertos con algo que le fuera bien. Aprovechamiento 3.0. Pero eran otros tiempos y yo creía que el amor era para siempre 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 diciembre, 2018 a las 11:22 am

      Hola!! Me encanta esta historia, como siempre :). Fíjate que aquí hacen croquetas líquidas y raviolis líquidos los cocineros modernos e igual lo habían inventado ya los georgianos! Tengo que probar algún invento de esos y efectivamente las gelatinas bien usadas dan mucho juego y se consiguen cosas estupendas. Besos.

      Responder
  3. Marisa dice

    27 diciembre, 2022 a las 9:42 am

    Hola Míriam, ayer que era fiesta en Catalunya, tenía invitados a comer, hice el agua de tomate en gelatina con atún en escabeche y fue un éxito total, les gustó a todos y algunos hasta repitieron.
    Tus recetas siempre son geniales, gracias por compartirlas ❤️❤️❤️

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 diciembre, 2022 a las 10:07 am

      Qué bien, me hace ilusión porque esta gelatina está muy rica y siempre me pareció que había pasado sin pena ni gloria :). Feliz año!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder