curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Strudel de setas y masa filo

Verduras y legumbres

Strudel de setas y masa filo

receta strudel setas masa filo

Este strudel de setas y masa filo es uno de los numerosos platillos fáciles y lucidos que se pueden hacer con masa filo. Y esta fórmula es lactovegetariana, para dar un homenaje a ese familiar vegetariano (como mi churumbel) o a cualquiera, porque está muy rico.

Algunos dirán que esto de los envoltorios con masa filo está viejuno ya… y a esos mismos les digo que me importa un bledo.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 La masa filo y su devenir
  • 2 La receta del strudel de setas y masa filo
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el strudel de setas y masa filo
  • 3 Dudas y consejos sobre el strudel salado de setas
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La masa filo y su devenir

  • La masa filo es una masa de harina de trigo, agua y sal, que se extiende en hojas finísimas, casi translúcidas.
  • Es típica de las cocinas de Oriente Medio, Turquía, los Balcanes (herencia del Imperio Otomano) y el Magreb.
  • Se suele usar disponiendo muchas hojas en capas, lo que produce un efecto hojaldrado. Las capas se forman apilando las hojas unas sobre otras y pincelando cada una con mantequilla derretida o clarificada, para que no se peguen y permanezcan diferenciadas al hornear la masa o freírla. El resultado es crujientísimo.
  • Es una masa muy versátil, que lo mismo sirve para dulce que para salado, y perfecta para todo tipo de empanadas, envueltos, empanadillas y pastelitos dulces como los conocidísimos baklava.
  • En España a día de hoy se encuentra en muchísimos comercios ya preparada y refrigerada.
  • Hacerla casera es uno de los deseos que quiero cumplir antes de morirme.

La receta del strudel de setas y masa filo

La masa filo se usa con frecuencia en pasteles tipo strudel, receta clásica alemana y de los antiguos países del Imperio Austrohúngaro que consiste en un rollo de masa que envuelve rellenos dulces en su versión original, aunque esta masa del strudel no sea exactamente como la masa filo.

Este strudel salado, inspirado en esta receta, no tiene ningún misterio: masa filo comprada y un sencillo relleno con:

  • setas variadas,
  • alguna otra verdurita,
  • queso,
  • nueces,
  • y harina para ligarlo

En resumen, tiene una combinación de sabores muy clásica: setas, queso y frutos secos.

Vídeo: cómo se hace el strudel de setas y masa filo

En 2 minutillos de nada:


Vamos con el strudel salado y no olvides consultar las dudas y consejos más abajo.

4.9 from 9 reviews
Strudel de setas y masa filo
 
Imprimir
Preparación
45 min
Cocinado
35 min
Total
1 hora 20 min
 
Strudel de setas y masa filo, rollo de masa crujiente con relleno salado y vegetariano
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Internacional
Raciones: 6
Ingredientes
Relleno de setas
  • 2 puerros
  • 600 g de setas variadas (níscalos, portobellos, shiitake)
  • Aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cdas. de harina corriente
  • 1 buen chorretón de salsa de soja
  • 150 ml de agua
  • Sal al gusto
  • Nuez moscada al gusto
  • 50 g de nueces
  • 50 g de queso en trozos o rallado
Masa y acabado
  • 8-10 hojas de masa filo
  • 200 g de mantequilla derretida
Instrucciones
  1. Limpia los puerros y córtalos en rodajas.
  2. Cubre de aceite de oliva el fondo de una sartén amplia y añade los puerros. Sofríe a fuego lento hasta que estén transparentes y un pelín tostados.
  3. Mientras los puerros se hacen, limpia las setas y córtalas en tiras.
  4. Añádelas a los puerros y dales unas vueltas. Cuando empiecen a secarse de su líquido, añade el ajo majado en un mortero y sofríe un poco.
  5. Añade la harina y dale unas vueltas para quitar el sabor a crudo. Agrega el chorretón de salsa de soja (esto va al gusto), la nuez moscada, algo de sal y el agua para que forme una salsilla con la harina.
  6. Mientras tanto, pica las nueces. Mezcla con el relleno y deja enfriar.
Masa y acabado
  1. Derrite la mantequilla en el microondas.
  2. Sobre un papel de hornear, coloca la primera capa de masa filo. Pinta con la mantequilla derretida, con cuidado de no doblarla. Coloca encima la segunda capa, pincela otra vez y así sucesivamente hasta haber apilado todas las láminas de masa filo.
  3. Coloca el relleno en uno de los lados largos de la masa tal como se ve en el vídeo. Dobla los lados cortos, que serán los finales del rollo, y enrolla la masa sobre el relleno; pinta con mantequilla el extremo de la masa opuesto al relleno, para que se pegue bien.
  4. Traslada el papel de hornear con el strudel a una bandeja o fuente para horno y cuece el pastel en el horno previamente calentado a 200º durante 30-35 minutos. Si durante los últimos minutos se tuesta demasiado el strudel, coloca un papel de aluminio por encima, pero no lo tengas menos tiempo en el horno o no se cocerá bien la masa por dentro.
  5. Sácalo del horno y sírvelo caliente o templado.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre el strudel salado de setas

  1. —Si no encuentro masa filo por mi zona, ¿puedo usar otro tipo de masa?— Sin problemas, aunque la masa filo es fantástica y más crujiente que ninguna otra.
  2. No he especificado el tipo de queso porque creo que depende mucho del gusto de cada uno. Creo que unas láminas de parmesano irían muy bien, pero otro queso más fundente como un provolone puede ser buena idea.
  3. En cuanto a las setas, usé 2/3 de níscalos y 1/3 de shiitake, pero se puede experimentar con otro tipo de setas.
  4. Si no te gusta la salsa de soja puedes eliminarla, pero creo que casa muy bien con las setas. Eso sí, hay que tener cuidado de no pasarse, ya sabes, para que no se coma los demás sabores. Es mejor ir añadiendo y probando.
  5. Como ves en las fotos, el relleno no rezuma salsa, queda bastante sólido, pero muy jugoso no obstante.
  6. —¿Es un poco laborioso de preparar?— Como todo, si te organizas bien no lo es tanto. El relleno lo puedes preparar con antelación de uno o dos días perfectamente y así solamente tienes que montar el rollo con la masa filo y hornear el strudel el día que lo vas a servir.
  7. Este strudel de setas admite recalentado.

receta strudel setas masa filo


Referencias

  • Masa filo. Wikipedia
  • Mushroom cheese strudel. Vintage Kitchen

La chefa recomienda

Más platillos de fiesta fáciles:

  • Quiche de peras y queso
  • Queso brie envuelto con frutos rojos
  • Caviar de berenjenas
  • Salmón marinado con remolacha
  • Ensalada de boletus y parmesano

Este strudel de setas y masa filo tiene un sabor fantástico, pero hay que reconocer que llena más de lo que parece puesto que la masa absorbe una buena cantidad de mantequilla. Por eso mismo el sabor es incomparable.

Print Friendly, PDF & Email


28 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Polvorones caseros de aceite de oliva
Gelatina de tomate con bonito escabechado »

Comentarios

  1. Mara Lopez Eady dice

    13 diciembre, 2018 a las 9:17 am

    Hola Miriam. Me ha apetecido mucho este strudel pero como soy hipertensa no tomo salsa de soja, tiene muuuuchísima sal, ¿ por qué ingrediente la podría sustituir? ¿alguna mezcla de especias?. Me pierdo un montón de recetas apetecibles.
    Gracias por tu blog, además de las recetas que son muy buenas es interesante y ameno.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2018 a las 9:31 am

      Hola, Mara, no es imprescindible la salsa de soja, puedes eliminarla sin problema. En cualquier caso, si quieres potenciar el sabor, una cosa que funciona muy bien es la harina de setas o setas trituradas; la venden en algunas tiendas gourmet y es como sabor de setas más concentrado. Incluso la puedes hacer en casa dejando secar en la nevera setas shiitake y triturándolas bien cuando estén supersecas :).

      Responder
  2. Leydhen dice

    13 diciembre, 2018 a las 9:22 am

    ¡Qué maja eres! Ya tengo primer plato para la comida de Reyes con la familia política *___*

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2018 a las 9:32 am

      Jeje, pues me alegro. Espero que os guste :).

      Responder
  3. Naira dice

    13 diciembre, 2018 a las 9:45 am

    Holaaa! Que ricooooo! Lo haré el finde!!!! Me encanta la pasta filo !! Un día con cuatro láminas que me sobraron hice lo que tú, montando las encima y a de otra pero poniendo aparte de mantequilla, parmesano rallado en cada capa y en la última, orégano. Corté en cuadros y de aperitivo! Este finde caerá tu receta!!!! Adoro las setas!
    Al comentario de la chica anterior, añadir que yo uso salsa de soja baja en sal .. por si quiere mirarlo por ahí.
    Buen finde y gracias por la receta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2018 a las 9:53 am

      Sí, es que la pasta filo da mucho juego, está buenísima de cualquier manera :). Un abrazo.

      Responder
  4. Maria dice

    13 diciembre, 2018 a las 1:38 pm

    me estas arreglando el menu de Navidad………………y lo sabes……….

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2018 a las 1:50 pm

      :)))

      Responder
  5. P. MAZORRA DE QUERO dice

    13 diciembre, 2018 a las 9:05 pm

    Entrada navideña, check!!! Eres mi salvadora culinaria, oh diosa de los fogones!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2018 a las 9:25 am

      :)))

      Responder
  6. Elena dice

    14 diciembre, 2018 a las 10:32 am

    Que rico Miriam. Muchas gracias. Me encanta ummmm
    Para cuantas perdonas da esta receta?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 diciembre, 2018 a las 10:45 am

      Para 6 🙂

      Responder
  7. Concha dice

    23 diciembre, 2018 a las 7:55 pm

    Hola Miriam, me ha venido fenomenal leer tu receta, Strudel de setas, acabo de preparar el relleno para mañana hacer la terminación con la masa filo como aconsejas. Te lo curras muchos.
    Veo que estas dando o participando en cursos, talleres, etc. A ver si coincide que este en Madrid cuando vuelvas a hacer y puedo ir.
    Gracias. Felices Fiestas.
    Un abrazo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 diciembre, 2018 a las 7:57 pm

      Pues espero que os guste, felices fiestas!

      Responder
  8. NiEstá dice

    25 diciembre, 2018 a las 11:11 am

    ¿Viejuno? Para nada. Me da rabia lo de viejuno, la verdad. Para algunas cosas. ¿Cómo se puede decir que la masa filo es viejuna si es básica en las zonas que nombras? Y sobre los balcanes, doy fe. No sólo por mi amigo bosnio que la hace él mismo, sino porque he ido varias veces a Bosnia y el «burek» es un plato básico.
    Cuando quieras, te vienes un fin de semana a ese rincón de Chequia que se junta con Polonia y Alemania (los Sudetes famosos) y convenzo a mi amigo para que te dé un curso rápido sobre cómo hacer masa filo 🙂 Yo me limitaré a tomarme una, o dos o tres, copas de vino mientras vosotros estáis a vuestros quehaceres.
    No, la masa filo no es viejuna. Y no permito que nadie lo diga en mi presencia 😀

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 diciembre, 2018 a las 11:25 am

      Ya, pero aquí se ha abusado un pelín de la masa filo, es una forma muy fácil de hacer que algo resulte rico en un país en que no hay tradición de esa masa. Pero vamos, que a mí me trae al pairo. Ya me gustaría a mí ir a los Sudetes a veros y aprender la masa filo de un nativo… empezaré a ahorrar ;). Un abrazo gordo.

      Responder
      • NiEsta dice

        27 diciembre, 2018 a las 3:02 pm

        Yo ya no vivo en los Sudetes (República Checa, en realidad nunca he vivido allí; yo vivía en Moravia) sino en Baja Silesia (Polonia) que son regiones limítrofes. Pero, vamos, que organizamos algo sin problema 🙂
        La verdad es que el concepto de «viejuno» no lo entiendo bien, pero a algo bueno no suena.

        Responder
  9. Isabel dice

    6 enero, 2019 a las 1:08 pm

    Estupendo este strudel. Lo tomamos en la merienda-cena de la noche de Reyes y el éxito fue total. Gracias por tu trabajo; tu esfuerzo y tus fotos me ayudan muchísimo. Buen año y mucha suerte.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 enero, 2019 a las 1:30 pm

      Me alegro mucho de que triunfases, buen año igualmente!

      Responder
  10. Monica dice

    12 enero, 2019 a las 6:45 pm

    Acabo de preparar la masa y me acabo de dar cuenta que no dices dónde va el queso. En la masa o entre capa y capa?.
    Igualmente ha quedado buenísima!!!
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 enero, 2019 a las 9:44 am

      Bueno, no lo digo concretamente, pero el queso va con el relleno, como indico en los ingredientes. Se pone todo junto. Me alegro de que triunfaras :).

      Responder
  11. María dice

    9 mayo, 2019 a las 8:31 am

    Por favor, qué maravilla, Miriam, con lo que me gustan las setas y los puerros!!! Tengo que probarla fijo. En cuanto al queso, ¿es imprescindible por la textura que aporta o podemos eliminarlo o sustituirlo sin problema? En casa somos varios los no-queseros…
    Mil gracias y un beso grande!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 mayo, 2019 a las 8:59 am

      El queso no es imprescindible, a mí me gusta la combinación de sabores, pero si no te gusta lo quitas y en paz :).

      Responder
  12. Cristina dice

    2 noviembre, 2021 a las 1:33 pm

    Buenos días, Miriam. Este fin de semana quiero hacer este strudel pero una de mis hijas es alérgica a todos los frutos secos salvo las almendras. No sé si no poner las nueces y ya está o si sustituirlas por almendras. ¿Qué te parecería mejor?
    Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 noviembre, 2021 a las 7:42 pm

      Puedes sustituir las nueces por almendras sin problema, los frutos secos le da un punto crujiente muy agradable :).

      Responder
      • Cristina dice

        2 noviembre, 2021 a las 9:58 pm

        Mil gracias!

        Responder
  13. MARIA JOSE dice

    8 diciembre, 2021 a las 7:10 pm

    ¿Con qué salsa podría acompañar el strudel, Miriam?
    Es que cuando he hecho otros aunque esta versión tiene muy buena pinta, me dicen que quedan secos.
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2021 a las 9:15 am

      Mmmm, yo no te recomiendo ponerle una salsa adicional, porque estropearías el punto crujiente de la masa filo. Si te dicen que quedan secos tendrás que ponerle salsa, pero yo se la pondría dentro, en todo caso. Aunque este strudel no me parece que sea seco, al cocinar la mezcla de hortalizas puedes dejarla todo lo jugosa que quieras.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder