curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensalada de tomate de temporada con zumaque

Cocina vegetariana Ensaladas Verduras y legumbres

Ensalada de tomate de temporada con zumaque

receta ensalada tomate zumaque

Esta ensalada de tomate de temporada tiene poco de particular, pero si los tomates son de temporada y con sabor, quedará deliciosérrima. El zumaque es una especia ubicua en zonas del Levante mediterráneo (no del Levante de España, eso es otra cosa), de un arbusto que también crece en nuestro país, pero que aquí curiosamente no empleamos para condimentar.

La ensalada se aliña con un moje de pimiento, ajo y especias como el zumaque que la hace un poquito adictiva… El zumaque, ese polvito rojo que se ve en un bol en las fotos, se consigue en tiendas online de ingredientes para gastronomía.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La ensalada de tomate de temporada con zumaque y su devenir
  • 2 La receta de la ensalada de tomate de temporada con zumaque
    • 2.1 Con qué acompañar la ensalada de tomate de temporada con zumaque
    • 2.2 Vídeo: cómo se hace la ensalada de tomate de temporada con zumaque
  • 3 Dudas y consejos sobre la ensalada de tomate de temporada con zumaque
  • 4 La chefa recomienda
  • 5 La receta de la ensalada de tomate de temporada con zumaque, escrita
  • 6 Referencias

La ensalada de tomate de temporada con zumaque y su devenir

  • A una ensalada de tomate pocas vueltas hay que darle, pero sí os cuento cosas del zumaque.
  • Os comenté en esta receta que aunque a los urbanitas del demonio nos parezca que el zumaque, Rhus coriaria L., es una cosa exótica, crece en muchos lugares de la Península Ibérica, pero no sabemos distinguirlo porque somos unos zotes del páramo que han perdido toda la sabiduría popular. Mirad qué bonitez cuentan:

El zumaque tuvo una gran importancia económica en el pasado reciente, debido a su alto contenido en taninos (hasta el 35 por ciento) respecto a otros vegetales. Por esta razón ha sido empleada como curtiente (a lo que hace referencia su nombre específico, coriaria, derivado del latín corium: piel, cuero), de ahí que se cultivara frecuentemente cerca de las tenerías (lugares destinados a curtir y trabajar la piel).
El aprovechamiento se realizaba de la siguiente forma. Durante los meses de agosto y septiembre, se cortaban las varetas de zumaque y se dejaban secar durante dos o tres días en el zumacar, agrupándose luego en haces. Posteriormente se llevaban a un molino, donde se separaba la parte útil de las varetas peladas. En algunos lugares (Cuenca y Guadalajara) las varetas se molían en eras utilizando un rulo (piedra cilindrica) movido por tracción animal.
Otro uso importante es como planta tintórea.[…]
El zumaque y otras especies de su género, debido al color rojo de sus hojas y frutos durante el otoño (a lo cual alude su nombre genérico Rhus, que parece proceder del celta rhud: rojo), se usan como ornamentales, con la ventaja añadida que supone para la jardinería el hecho de tolerar bien distintos tipos de suelo (Macía, 1996).
Otros usos curiosos del zumaque son los que se hacen en Estella (Navarra) donde los niños chupan los frutos jóvenes que tienen sabor dulce, en La Roda (Albacete) las hojas se fumaban en sustitución del tabaco, y en Geria (Valladolid) se empleaban para eliminar a las moscas del interior de las casas.

  • La primera noticia que tuve de que el zumaque no era un ingrediente exótico ajeno a los campos españoles fue un otoño en el campo de Guadalajara, cuyas lindes adorna de rojo.
  • El zumaque aporta un sabor acidillo y un aroma particular.

receta ensalada tomate zumaque


La receta de la ensalada de tomate de temporada con zumaque

  • La receta es de procedencia libanesa. He usado unos tomates bastante razonables del Villa del Prado, Madrid. Producto de proximidad.
  • De un tiempo a esta parte pelo con frecuencia los tomates de las ensaladas, porque muchas variedades actuales tienen una piel bastante contundente, que los hace más resistentes a la manipulación. Se escaldan en agua hirviendo 30-45 segundos y el resultado es más fino y elegante. Es así.
  • La ensalada no lleva más que tomate y un delicioso aliño de pimiento rojo triturado con ajo y especias variadas. Ñam.

Con qué acompañar la ensalada de tomate de temporada con zumaque

  • El tomate va con casi todo, por lo que la ensalada es perfecta para acompañar carnes a la barbacoa o la parrilla como pinchos morunos, brochetas de pollo adobadas al estilo indio o vacío de ternera adobado al grill, alitas de pollo con salsa barbacoa o carnes frías, como una terrina de carne a la moruna.
  • Si prefieres pescado, con salmón en papillote al horno, pescado a la sal o sardinas a la plancha.
  • Si eres vegetariano o vegano, o sencillamente quieres comer ligero, acompáñala con un rico cuscús de coliflor, unas tortitas de lentejas y zanahorias, unos falafel o unos buñuelos turcos de calabacín.

Vídeo: cómo se hace la ensalada de tomate de temporada con zumaque

En poco más de 1 minutejo:


Dudas y consejos sobre la ensalada de tomate de temporada con zumaque

  • —¿Dónde encuentras el zumaque?— Por ejemplo, aquí.
  • —¿Se puede hacer con antelación la ensalada?— Sí, la refrigeración previa le va bien, como se indica en las instrucciones de la receta. Como el aliño es jugoso, se mantiene varias horas en buen estado, aunque tampoco dura más de un día porque el pimiento crudo va desarrollando sabores extraños.
  • Si refrigeras un rato la ensalada te aconsejo que la dejes atemperarla una pizca antes de comerla, el frío mata los sabores.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La chefa recomienda

Más ensaladas interesantes:

  • Ensalada de sandía y tomate
  • Ensalada niçoise o nizarda
  • Ensalada marroquí de zanahoria
  • Ensalada campera
  • Mojete huertano

La receta de la ensalada de tomate de temporada con zumaque, escrita

  • El aliño de la receta original lleva cuatro dientes de ajo; os recomiendo que pongáis menos, porque con esa cantidad el aderezo solo sabe a… ajo, ni a zumaque ni a pimentón ni a nada más.
  • Al usar el pimiento morrón entero en el aliño, aparece un punto de amargor debido a la piel. Puedes contrarrestarlo, si quieres, con algo de azúcar o incluso edulcorante, como se hace con la acidez del tomate en la salsa de tomate.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: ninguna


Ensalada de tomate con zumaque
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
Total
10 min
 
Ensalada de tomate de temporada aderezada con zumaque
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Libanesa
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 kg de tomates con sabor
  • 1 pimiento rojo tipo morrón, no italiano
  • 2 dientes de ajo
  • ¾ cda. de pimentón dulce
  • 1 cdta. de zumaque
  • 60 g de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • 1 puñado de perejil, rizado o plano
Instrucciones
  1. Pon agua a hervir en un cazo si vas a pelar los tomates. Para escaldarlos, hazles un corte en forma de cruz en el culo y ve pasándolos en tandas por el agua hirviendo, de 30 a 45 segundos.
  2. Sácalos, espera a que se enfríen un poco y tira de la piel, que saldrá sin problemas.
  3. Elimina la base del pedúnculo y corta los tomates en cuartos u octavos, y ponlos en una ensaladera.
  4. Lava y limpia el pimiento del pedúnculo y las semillas. Trocea el pimiento.
  5. Maja los dientes de ajo pelados.
  6. Tritura el pimiento y el ajo con el pimentón, el zumaque, sal y pimienta al gusto, y aceite de oliva, hasta obtener una pasta. Prueba el aderezo para ajustar sal y pimienta. Puede que tenga un punto amargo por la piel del pimiento, así que puedes añadir una pizca de azúcar o edulcorante.
  7. Vierte este aderezo sobre los tomates cortados y mezcla para que se impregnen bien.
  8. Incorpora el perejil picado y refrigera 30 minutos para que los sabores se mezclen bien antes de servir la ensalada.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Lebanese tomato salad. Guss Cooks

Esta ensalada de tomate de temporada con zumaque es una variación más de las ensaladas de tomate que son deliciosas siempre si los tomates tienen sabor, que en temporada aún quedan algunos. Riquísima.

Print Friendly, PDF & Email


Deja un comentario

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Receta de anchoas con tomate
Tarta de la abuela gourmet »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder