Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros

Recetas caseras con fotos paso a paso de El Invitado de Invierno

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta tortitas zanahoria lentejas

Tortitas de lentejas y zanahoria

receta pudin roscon reyes

Pudin de roscón de Reyes

receta bolas roscon mazapan

Bolas de roscón de Reyes con mazapán

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensaladas / Mojete huertano

Ensaladas Verduras y legumbres

Mojete huertano

Mojete huertano

Este verano pasado hemos estado tomando mojete huertano sin saberlo. Qué ignorantes somos, recórcholis. Mi cuñado H. lo llamaba ensalada murciana y efectivamente parece que son la misma cosa, que en invierno se preparaba con tomates pelados en conserva, atún de lata, aceitunas negras, huevo duro y algo de cebolla cruda, y en verano con el tomate fresco. Doña Claudia Roden menciona esta ensalada en su libro The Food of Spain, donde también lo llama mojete huertano. Pues oyes, yo no me voy a pelear. Cada uno que lo llame como quiera. Lo de mojete viene de lo caldoso que queda y de que al final hay que mojar pan sí o sí, porque si los tomates son como es debido sueltan un montón de jugo riquísimo. Y no lo vamos a dejar en el plato, ¿no?

Este mojete huertano lo he hecho con los tomates frescos requemados en el grill para quitarles la piel, en lugar de en conserva. Que no tengo nada en contra de las conservas, ¿eh? Pero hombre, teniendo como tenía unos ricos tomates de huerta pues preferí ponerlos. Y esta ensalada, mojete o lo que queráis llamarlo está mortal. Superbuena y de temporada. Y qué queréis que os diga, que con los tomates frescos gana bastante.

Mojete huertano
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
15 min
Total
25 min
 
Sencilla ensalada de tomate pelado y machacado, con atún, huevo duro, aceitunas negras y alguna otra cosa
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Cocina murciana
Raciones: 2
Ingredientes
  • 4 tomates medianos
  • 1 trocejo de cebolleta picadita (cebolla, en su defecto)
  • 1 huevo duro
  • 1 latita de atún en aceite de oliva
  • Un buen puñado de aceitunas negras
  • Aceite de oliva virgen al gusto
  • Vinagre de Jerez al gusto
  • Sal
Instrucciones
  1. Se ponen los tomates bajo el grill fuerte, hasta que se les requeme la piel por todos los lados. Se dejan enfriar y se pelan.
  2. Se cortan los tomates, quitándoles la zona dura junto al pedúnculo, y se ponen con todo su jugo en una ensaladera. Se agrega la cebolleta. Se espolvorea todo con sal.
  3. Se añade el vinagre y el aceite, y se revuelve un poco la verdura.
  4. Se agregan por encima el atún troceado, el huevo duro y las aceitunas. Se puede echar otro poco de sal al huevo.
  5. Se sirve con pan para mojar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2124

Mojete huertano

Esta ensalada-mojete admite más variaciones, hay quien le echa el pescado fresco, quien le pone alcaparras…  A mí me gusta así, no me convencen nada las ensaladas con tropecientos ingredientes. Y mojar pan en el abundante juguillo de los tomates no tiene precio. Ánimo, que antes de que empiece el frío de verdad aún estáis a tiempo de pillar unos buenos tomates para hacer este mojete huertano.

¿Más ensaladas? Os sugiero la ensaladilla rusa y la ensalada de pimientos y caballa.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Anise-flavoured rings from Segovia
Pretzels o bretzels »

Comentarios

  1. Akane dice

    8 octubre, 2013 en 9:51 am

    Ensalada murciana!!! Me conquistas con cada nueva entrada :).
    En mi familia la hemos llamado siempre ensalada y no mojete, pero vamos, que lo mismo da que da lo mismo :P. A mí me gusta más con tomate en conserva, supongo que por estar acostumbrada a su sabor así, pero mucho mejor si es casero. De hecho, no tienen ni que pasar por la fase «bote», los tomates escaldados y pelados quedan buenísimos por todo el jugo que sueltan, así que imagino que tu versión con ellos pasados por el grill estará también pa mojar pan y no parar ;).

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2013 en 10:10 am

      Jis, jis, lo sabía 😛

      Responder
  2. María José-Honeyandfigs dice

    8 octubre, 2013 en 10:04 am

    En casa siempre se ha llamado moje, a secas. Y mucho me temo que este invierno será la cena estrella para dar salida a los innumerables botes de conserva de tomate de la huerta que tengo preparados.
    Un beso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2013 en 10:10 am

      Pero qué sortuda eres!

      Responder
  3. Teresa dice

    8 octubre, 2013 en 12:41 pm

    En Murcia es un clásico, con tomate en conserva o fresco y como dices, hay variantes con pescado, guindillas, alcaparras… aunque a mí también me gusta más la versión sencilla. Creo que el uno de los secretos del caldito que queda al final, junto con el jugo de tomate, es la yema de huevo disuelta… qué delicia.
    Si me lo permites, una sugerencia para la próxima vez, cambia las aceitunas sin hueso corrientes por unas negras murcianas o aragonesas, aunque van con hueso, el sabor es más intenso y, me atrevería a decir, auténtico.

    Siempre es un placer leerte.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2013 en 1:15 pm

      Gracias por la sugerencia de las aceitunas, seguro que sí que da mejor resultado. Pero en mi casa son unos comodones con eso del hueso…

      Responder
  4. Ajonjoli dice

    8 octubre, 2013 en 1:23 pm

    uf, cómo me haces esto? llevo dos días currando en el observatorio y comiendo fatal, y tú vas y pones este mojete con esa pintaka…. ayer cené ensalada de tomates de porexpan, imagínate……

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2013 en 1:26 pm

      Ains, qué penica. En plena temporada y ni aún así los tomates son buenos. Yo tengo unos aceptables de unos señores que me venden tomates de huerta de extranjis.

      Responder
  5. Caterina Gelabert Perelló dice

    8 octubre, 2013 en 10:49 pm

    En mi casa no se llama de ninguna manera aunque todo el invierno me hago una ensalada muy parecida con los tomates que hemos hecho en conserva, alcachofas crudas cortadas finitas, ajo, cebolleta, sal, pimienta y un buen aceite. Y si tienes pan, no puedes parar de mojar-lo. Mi madre ya la hacía y yo ya me relamo solo con pensar en ella. Besos

    Responder
  6. El Caldero de Nimue dice

    9 octubre, 2013 en 9:22 am

    Uff ¡qué bueena!
    Yo preparo a veces una ensalada parecida pero con pimientos asados en vez de tomate. Tengo que probar esta versión.

    Un saludo

    Responder
  7. Mónica-Recetas de Mon dice

    9 octubre, 2013 en 10:10 am

    Primera vez que oigo lo del mojete murciano. La verdad es que el nombre es gracioso, hay que reconocerlo. Y bueno, no, buenísimo, tanto la versión veraniega como la invernal.
    Besos!

    Responder
  8. Peripepa dice

    11 octubre, 2013 en 12:51 pm

    ¡¡Huummm…qué rica! Yo soy murciana, afincada en Pamplona hace años y esta ensalada me chifla…Mi padre la hacía espectacular de rica, tostaba un poquito de bacalo en el fuego y se lo ponía…
    Nosotros le llamamos mojete murciano.
    Un saludo .

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 octubre, 2013 en 12:57 pm

      Qué bueno con el bacalao!

      Responder
  9. La Servilleta de Tela dice

    13 octubre, 2013 en 9:07 pm

    ¡Qué ilusión ver una receta de la huerta murciana en tu blog!
    ¿Tengo que decir que soy murciana? jejejeje y aunque mis raíces son andaluzas, ésta es una de las recetas murcianas más arraigadas en mi casa. ¡Cómo me gusta! nosotros siempre le ponemos un poquito de pimienta negra molida, con el zumo del tomate, queda muy sabroso.
    ¡Un saludo desde el sureste!
    Miriam.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 octubre, 2013 en 11:55 pm

      Saludos!! 😉

      Responder
  10. Clara dice

    28 octubre, 2013 en 1:30 pm

    Toooda la receta he estado leyendo «Mojete huérfano» y pensaba que por qué ese nombre… xD

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 octubre, 2013 en 1:38 pm

      Jajaja!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

En El Comidista

mis recetas el comidista

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

canal youtube invitado de invierno

Últimas entradas

Foie gras en microondas

receta foie mi cuit microondas

Polvorones bombón

receta polvorones bombon

Pastel de cerdo al estilo inglés

receta pastel cerdo pork pie

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

Copyright © 2021 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión