curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Agujas de ternera al horno

Carnes Tapas y pinchos

Agujas de ternera al horno

receta agujas horno

Estas agujas de ternera, pequeñas empanadas alargadas de carne, son un clásico de mi infancia madrileña y no tan infancia; cuantísimas cenas habrán apañado en casa de mis padres unas buenas agujas de ternera de las muchas pastelerías que había en Chamberí.

Índice

  • 1 Las agujas de ternera y su devenir
  • 2 La receta de las agujas de ternera al horno
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer las agujas de ternera
  • 3 Dudas y consejos sobre las agujas de ternera al horno
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Las agujas de ternera y su devenir

  • El término aguja ya aparece en referencia a pastel salado en el Diccionario de Autoridades a mediados del siglo XVIII:

AGUJA. Se llama en las pastelerías un género de pastéles largos y angostos, que por la figúra tomó el nombre.

  • Las agujas de ternera son pequeñas empanadas de hojaldre rellenas de carne picada con diversos acompañamientos. Las que yo he conocido en Madrid toda mi vida (nací en el 1964) son individuales, de un tamaño apropiado para sostener con una mano, de 12-15 cm de largo como mucho (me choca lo que dice la Wikipedia de 30 cm… yo nunca las he visto tan grandes).
  • Se caracterizan por tener forma ovalada u alargada, y por exhibir un acanalado característico en la superficie. Se forman en unos moldes especiales para este fin.
  • El señor Teodoro Bardají, en su libro La Cocina de Ellas, menciona unas agujas de jamón, de las que dice:

Pasteles de carne españoles, muy estimados en Madrid; se hacen con moldes especiales, ovalados, de diez centímetros de largos por seis de ancho y uno y medio de altura, aproximadamente.
Estos moldes se fondean con masa de recortes de hojaldre y en el fondo de ellos, sobre la masa cruda, se extiende una ligera capa de farsa de salchichas, también cruda, en la que se habrá mezclado algo de jamón.
Así preparados los moldes, se cubren con otra capa de masa de hojaldre (esta vez de flor), se corta el sobrante de la masa, se pinta la superficie superior con huevo batido, se marcan unas incisiones poco profundas en el hojaldre y en el sentido longitudinal del pastel y se cuecen a horno suave. Deben comerse calientes.

  • Como yo no lo podría decir mejor, me callo. Lo que no sé es en qué punto se hizo habitual preparar las agujas con un picadillo de ternera.

receta agujas horno


La receta de las agujas de ternera al horno

  1. La receta canónica lleva un picadillo de carne con cebolla, salsa de tomate y poco más.
  2. Las agujas de ternera caseras son un receptáculo perfecto de sobras de estofados y similares. Yo las hice hace poco con restos de rabo de toro.
  3. También admiten rellenos clásicos de empanadilla, como las de atún.
  4. En estas he puesto carne picada y estofada brevemente con puerro picadito, a lo que he mezclado un resto de salsa vizcaína de fondo de congelador. En resumen, que las agujas las puedes montar en un momento un poco con lo que se te ocurra.
  5. Puedes usar un buen hojaldre comprado, con mantequilla, o probar un suculento hojaldre rápido.
  6. Los moldes empleados son de 12,5 cm x 4 cm; los puedes encontrar en Alambique. Aunque quizá el tamaño más clásico de las agujas de ternera es un poco mayor, de unos 14 cm.

Vídeo: cómo hacer las agujas de ternera

En poco más de 3 minutejos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: poca. Solo el montaje de la masa en los moldes.

5.0 from 2 reviews
Agujas de ternera al horno
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
30 min
Total
1 hora
 
Pequeñas empanadas rellenas de picadillo de ternera típicas de Madrid
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Tapa
Cocina: Madrileña
Raciones: 8
Ingredientes
  • 250 g de ternera picada
  • 50 g de panceta adobada
  • ½ puerro (la parte blanca)
  • Un poco de aceite de oliva
  • Sal de ajo al gusto
  • ½ cdta. de harina
  • 250 ml de salsa de tomate espesa o passata (o un sobrante de otra salsa, como vizcaína)
  • Un puñadito de guisantes, mejor frescos
  • 2 planchas de hojaldre comprado (u hojaldre rápido casero)
  • Un poco de mantequilla para pintar los moldes
  • 1 huevo para pintar el hojaldre
Instrucciones
Relleno
  1. Pica con cuchillo la panceta adobada y mézclala con la carne picada de ternera.
  2. Cubre el fondo de una sartén con el aceite de oliva, calienta a fuego medio y sofríe el puerro picadito hasta que esté algo tostado.
  3. Cuando esté listo, agrega la carne y sofríe hasta que cambie de color.
  4. Añade la harina y dale unas vueltas para que se tueste. Agrega la salsa y mezcla todo.
  5. Cuece lo justo para que espese y retira del fuego; debe quedar un relleno consistente y sin líquido. Deja enfriar.
Montaje
  1. Estira un poco el hojaldre. Una lámina de 34x35 cm da para 5 agujas, pero hay que estirarla un poco con el rodillo.
  2. Divide por la mitad y en 5 partes cada mitad, como se ve en el vídeo.
  3. Haz lo propio con la segunda lámina de hojaldre.
  4. Derrite un poco de mantequilla y pinta el interior de los moldes. Coloca una porción de hojaldre sobre el molde y asiéntala con cuidado, ajustándola al interior; debe sobresalir un poquito de masa.
  5. Haz lo propio con todos los moldes.
  6. Rellena con una capa que no llegue al borde del molde. Pinta el borde de la masa con el huevo batido y coloca otro trozo de masa como tapa. Aprieta los bordes de ambas masas para sellar y después sobre el borde del molde para cortar el sobrante. Esto último también lo puedes hacer con rodillo.
  7. Pinta las agujas con el huevo batido y haz con un cuchillo las rayas características de las agujas (ojo, sin perforar la masa del todo), así como un agujerillo en el centro para que salga el vapor.
  8. Cuece las agujas en el tercio inferior del horno a 190º-200º unos 25-30 minutos, hasta que estén levadas y doradas.
  9. Saca los moldes y desmolda las agujas con cuidado, aunque salen muy bien.
  10. Devóralas templaditas o déjalas enfriar sobre rejilla. Admiten muy bien el recalentado en horno.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta agujas horno


Dudas y consejos sobre las agujas de ternera al horno

  • Un buen hojaldre siempre marca la diferencia entre unas agujas ricas y unas excepcionales, eso es así. Hoy día ya existen hojaldres comerciales con mantequilla muy aceptables.
  • Y si quieres tomarte el trabajo de hacer tu hojaldre casero, el rápido o exprés da muy buen resultado, aunque no sea el genuino.
  • Yo prefiero dejar el hojaldre finito, porque de lo contrario me resulta excesivo en el producto terminado. Cierto es que si el hojaldre es genuino y bueno, es delicioso, pero en un pastel tan pequeño prefiero que el relleno sea aparente y, como veis, la cantidad es pequeña. Si ponemos un hojaldre gordo la cosa se desequilibra, en mi opinión.
  • —¿Qué otras hortalizas puedo poner además de guisantes?—Lo que te apetezca, zanahoria cocida en daditos, patata cocida, lo que veas.
  • —Si no uso ternera, ¿qué otros rellenos sugieres?— Cualquier resto de estofado o ternera en salsa, picando la carne, restos de pollo con salsa, incluso restos de cocido… las agujas son empanadas y, como tales, admiten casi de todo. Incluso puedes hacerlas ovolactovegetarianas, aunque eso sí, no serán tan genuinas.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Aguja. Diccionario de Autoridades. Tomo I. 1726
  • Aguja de ternera. Wikipedia
  • La Cocina de Ellas. Teodoro Bardají. La Val de Onsera

La chefa recomienda

Más empanadas suculentas:

  • Empanada gallega
  • Empanada de cebolla
  • Empanadillas clásicas de atún
  • Empanadillas de carne y berenjena

Las agujas de ternera al horno están tan ricas como cualquier empanada. Son fantásticas para ágapes ligeros y rápidos, e igualmente para excursiones y picnics…

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Torreznos al horno
Tarta de chocolate sin harina »

Comentarios

  1. Gloria dice

    20 febrero, 2020 a las 9:00 am

    Qué recuerdos….. yo, que soy de tu año, también las comía… tenía la gran suerte de poderlas comprar en Zabala en el paseo de Perales, cuando tan solo era un pequeño horno en donde comprábamos los del barrio…. Las meteré en las elaboraciones de este finde para la seman que viene. Un besazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 febrero, 2020 a las 9:31 am

      Viva la viejunez! Besos.

      Responder
  2. Javier dice

    20 febrero, 2020 a las 9:50 pm

    ¿30 cm? Ja, ja…¿ande vaaas?.
    Si, se han pasado.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2020 a las 8:36 am

      Pero mucho, no saben lo que dicen.

      Responder
  3. ROSA dice

    21 febrero, 2020 a las 10:01 am

    La presentacion brutal seguro que el sabor es espectacular , este finde voy a lucirme con tu receta , muchas gracias Mirian , me haces feliz.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 febrero, 2020 a las 8:36 am

      Un placer 😉

      Responder
  4. Dana dice

    23 febrero, 2020 a las 10:24 pm

    No podía por menos que hacerlas después de ver las fotografías tan tentadoras. ¡Han salido soberbias! Me han recordado a las agujas de ternera de la infancia ¡pero éstas mucho más crujientes! Por cierto, buena idea esto de estirar el hojaldre (lo compré, no todo va a ser auténtico). Gracias, Miriam, por compartir tanta sabiduría gastronómica.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 febrero, 2020 a las 9:36 am

      Es que el hojaldre se va ablandando en las pastelerías, pero si las haces en casa las pillas en su mejor momento. Un placer 😉

      Responder
  5. Ana Mª dice

    15 marzo, 2020 a las 9:30 am

    Hola Miriam,
    el hojaldre me da mucho respeto y era de las que no corría riesgos y directamente lo compraba hecho, a sabiendas de las porquerías que llevan y que me traían a mal traer.

    Desde que fui a tu curso de Quiches agujas y galettes, me temo que ya no voy a volver a comprarlo, el «me temo» es porque ha sido un éxito total.

    Hice la Galette de calabacín y tomate, esperaba el típico comentario «otra vez verduras» (que no es que no les gusten pero claro todos los días… yo soy asin…) lo miraron con escepticismo… lo probaron… y como no podía ser de otra manera ¡les encantó!.

    Pensaba que no iba a disponer de tiempo para hacerlo pero ahora que las circunstancias obligan, es el momento.

    Un beso
    Ana

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 marzo, 2020 a las 12:51 pm

      Me alegro mucho, Ana! Y sí, efectivamente, ahora es el momento de tomar las cosas con calma. Cuidaos mucho!

      Responder
  6. Susana dice

    26 marzo, 2020 a las 6:11 pm

    Que pinta, madre mía. Se ve espectaculares. Me a hecho gracia lo de los guisantes.
    Por cierto Míriam, ¿tu sabes donde podría conseguir los moldes?
    Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 marzo, 2020 a las 7:38 pm

      Los moldes son de la tienda Alambique de Madrid, no sé dónde vives, tienen tienda online 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder