Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros

Recetas caseras con fotos paso a paso de El Invitado de Invierno

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta tortitas zanahoria lentejas

Tortitas de lentejas y zanahoria

receta pudin roscon reyes

Pudin de roscón de Reyes

receta bolas roscon mazapan

Bolas de roscón de Reyes con mazapán

Usted está aquí: Inicio / Carnes / Empanadillas de carne y berenjena

Carnes Panes y masas Tapas y pinchos

Empanadillas de carne y berenjena

imagen de empanadillas de carne

Estas empanadillas de carne y berenjena están para engordar una arroba de golpe. ¿Por qué?

  1. En primer lugar, porque llevan una maravillosísima masa casera de empanadillas,
  2. en segundo lugar, un sabroso relleno de carne suavizado con la berenjena, combinación infalible donde las haya, y
  3. por último, un toque especiado típico de la tradición sefardí, donde todo está riquísimo.
  4. Yo más no puedo decir para convenceros de que las hagáis, repámpanos.

Índice

  • 1 La empanadilla y su devenir
  • 2 La receta de las empanadillas de carne y berenjena
  • 3 Consejos y dudas sobre las empanadillas de carne
  • 4 La chefa recomienda

La empanadilla y su devenir

Así que si buscáis unas empanadillas de carne vulgaris estas no son vuestras empanadillas. Las más corrientes digamos que se preparan con algo parecido a una boloñesa españolizada y no muy caldosa para que no destroce la masa.

En este caso el añadido de la berenjena le da al relleno melosidad y ligereza. Y por los sabores casi diría que hemos encerrado una moussaka en una empanadilla. Garantía de éxito.


La receta de las empanadillas de carne y berenjena

La idea de la berenjena viene de La cocina sefardí, de Robert Steinberg, uno de mis libros favoritos, y del que ya tengo alguna receta en el blog, como este estofado.

Pero la berenjena es una hortaliza ubicua en la cocina del Mediterráneo, así que no hay que pensarlo mucho para añadirla a un sofrito con carne. En la tradición sefardí este tipo de empanaditas se llaman borekas. Qué bonito nombre. Y el relleno se llama gomo.

5.0 from 4 reviews
Empanadillas de carne y berenjena
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 30 min
 
Empanadillas de carne con masa clásica y relleno de carne con berenjena
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Mediterránea
Raciones: 4
Ingredientes
Relleno
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 berenjena grande
  • 250 g de carne de ternera picada
  • ¼ cdta. de pimienta de Jamaica molida (1)
  • 5 cdas. de salsa de tomate (o 1 tomate mediano picadito)
  • 1 buen chorretón de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal al gusto
Masa de empanadillas
  • 110 g de vino blanco
  • 110 g de manteca de cerdo derretida o aceite de oliva
  • 350 g de harina de repostería
  • ½ cdta. de sal
  • 1 huevo batido para pintar las empanadillas
Instrucciones
Relleno
  1. Le damos un corte a la berenjena para que no explote y la asamos 30 minutos en el horno caliente a 180º. Cuando esté completamente blanda la sacamos y la envolvemos en un paño. Dejamos enfriar.
  2. Picamos finamente la cebolla. Cubrimos de aceite de oliva el fondo de una sartén y sofreímos la cebolla a fuego bajo.
  3. empanadillas de carne
  4. Mientras se hace la cebolla picamos finamente el ajo y lo agregamos al poco tiempo.
  5. Pelamos la berenjena, que debe estar muy blandita, ponemos la carne en un colador y apretamos para quitarle algo de líquido. La picamos y la añadimos al sofrito.
  6. empanadillas de carne
  7. Majamos la pimienta de Jamaica en un mortero y la agregamos a la sartén.
  8. Cuando la cebolla esté transparente añadimos la salsa de tomate. Cocemos hasta reducir el líquido.
  9. empanadillas de carne
  10. Agregamos la carne picada, subimos el fuego y salteamos a fuego vivo hasta que cambie de color. Añadimos el vino blanco y reducimos hasta que quede bastante seco. Escurrimos todo el aceite que podamos del relleno para que no rezume en las empanadillas. Salamos al gusto.
  11. Dejamos que se enfríe el relleno y reservamos.
Masa
  1. Preparamos la masa tal como indico en mi receta de masa de empanadillas.
Montaje
  1. Estiramos la masa con un rodillo bastante finita, de un par de milímetros como mucho, y cortamos círculos de unos 12 cm, con un cortapastas, un aro de emplatar o lo que nos venga bien.
  2. empanadillas de carne
  3. Ponemos una cucharada del relleno en el centro de cada círculo, mojamos un poco los bordes y los juntamos, doblando la masa. Presionamos un poco para que se unan y vamos cerrando la empanadilla, procurando dejar la masa lo más pegada posible al relleno, que no quede aire.
  4. empanadillas de carne
  5. Rematamos el borde aplastando con los pinchos de un tenedor o con un bonito repulgue. Podéis ver en este vídeo cómo se hace.
  6. empanadillas de carne
  7. Vamos poniendo las empanadillas de carne acabadas en una bandeja de horno forrada de papel. Cuando estén todas batimos el huevo y las pintamos.
  8. Cocemos las empanadillas 30 minutos en el horno a 190º con calor arriba y abajo hasta que estén doraditas.
Notas
(1) Para quien no la conozca, la pimienta de Jamaica es una especia que no es picante, sino que tiene un sabor a medio camino entre el clavo de olor y la canela... mmmm.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos y dudas sobre las empanadillas de carne

  • Por supuesto que estas empanadillas de carne y berenjena también se pueden freír si lo preferimos. Pero qué sé yo, quería hacerme la ilusión de que las empanadillas son ligeras… ejem. Ya sabéis que la consistencia que le da la fritura a la masa es distinta de la que se consigue en el horno, aunque ambas están muy ricas.
  • —Donde vivo no encuentro la pimienta de Jamaica, ¿qué hago?— No hay problema, sustitúyela por la misma cantidad de una mezcla de canela molida y clavo molido al 50%.
  • — ¿Llevan alcohol el relleno y la masa?— Lo llevan en origen, pero el alcohol se evapora en la cocción, primero del relleno y luego de la masa en el horno; solo nos queda el sabor.

imagen de empanadillas de carne


La chefa recomienda

¿Más recetillas con berenjena? Ahí van:

  • Pastel de verduras a la albahaca
  • Berenjenas rebozadas
  • Berenjenas de Almagro
  • Berenjenas al horno con almendras
  • Berenjenas a la parmesana
  • Caviar de berenjenas a la georgiana

Estas empanadillas de carne y berenjena quedan muy suaves y con un sabor excelente si las aderezamos con su punto justo de sal. Que eso es muy personal, lo sé, pero a mí me gustan sabrositas, porque además el relleno debe tener un sabor suficientemente acusado para resaltar sobre la masa. Creo que con la edad pierdo el gusto y cada vez me gustan las cosas más saladas.

Print Friendly, PDF & Email


49 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Quindims from Brazil
Masa de pizza integral. Pizza de tomate y albahaca »

Comentarios

  1. Paula dice

    9 abril, 2015 en 9:51 am

    Me chiflan las empanadas, son uno de mis platos favoritos del mundo en casi cualquier versión (menos fritas, fritas no me gustan nada). Me guardo estas en Pinterest, porque las berenjenas también me encantan. Un beso!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 abril, 2015 en 10:46 am

      Besos!

      Responder
  2. Isi Araúzo dice

    9 abril, 2015 en 1:34 pm

    Hola Miriam, nunca había comido las berenjenas así, y con masa casera, UMMMMMM deliciosas.
    Muchas gracias por enviarme tus ricas recetas.
    Un saludo !!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 abril, 2015 en 1:42 pm

      Pues no sabes lo estupendas que están!

      Responder
  3. Ana G. dice

    9 abril, 2015 en 3:36 pm

    Todavía con el regusto de unas riquísimas berenjenas al horno, no tardaré mucho en hacer estas empanadas. Pregunta: la masa serviría igual para formato empanada grande? Me encantaría sorprenderer en una merendola al personal. Gracias por tus maravillosas recetas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 abril, 2015 en 4:24 pm

      Sí, sirve perfectamente, aunque en mi opinión entonces va mejor la manteca de cerdo que el aceite, creo que la masa queda más manejable para estirarla en grande. Abrazo.

      Responder
      • Ana G. dice

        12 abril, 2015 en 10:25 pm

        Muchísimas gracias por el truqui.

        Responder
  4. Belen dice

    9 abril, 2015 en 5:35 pm

    Guau!! Estas las preparo seguro!
    Yo preparo la lasagna con una bolongnesa a la que le añado berenjenas asadas y algo de bechamel, es una mezcla infalible, estoy segura del éxito de estas empanadillas!!
    Gracias Miriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 abril, 2015 en 6:02 pm

      Jeje, si es que las berenjenas van bien con casi todo. Abrazo.

      Responder
  5. Laura dice

    9 abril, 2015 en 8:50 pm

    Apuntadas quedan, no digo más 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 abril, 2015 en 11:16 pm

      😉

      Responder
  6. Manu CatMan dice

    9 abril, 2015 en 10:35 pm

    Joder, que pintaza!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 abril, 2015 en 7:21 pm

      Mucha!

      Responder
  7. Carmen dice

    9 abril, 2015 en 11:40 pm

    Me encantan las empanadas, y esta no te digo, es que valen para comida, para cena, para picnic, cumpleaños… y las niñas se las toman de maravilla. Probaré la masa con aceite a ver que tal.

    Un saludo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 abril, 2015 en 7:22 pm

      Pues fíjate que a mí me gusta más la masa con manteca…

      Responder
  8. Lola Martínez Iniesta dice

    10 abril, 2015 en 2:57 am

    Aaaaay… Quée DELIIIICIAAAA…
    Se me saltan las lágrimas de gusto!!!
    Tu masa es como la que hacía mi Madre, una exquisitez, tu relleno me hace salibar a tutti plen , y los comentarios que haces con tanta sabiduría y tanto sentido de humor me dan vida…

    Gracias por tener un blog tan especial.
    Estoy deseando abrir la bandeja para encontrar una nueva receta made by Miriam.
    Me encaaantan tus recetas y tu arte escribiendo.

    Un abrazote,

    Lola.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 abril, 2015 en 7:21 pm

      Gracias a ti por visitar mi casa ;).

      Responder
  9. Cristina dice

    10 abril, 2015 en 4:53 pm

    Muy ricas!!! A mi me encanta la carne con berenjenas , probaremos la receta.
    Por. Cierto las patatas al horno me encantaron.
    Besos crisylaura.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 abril, 2015 en 7:08 pm

      Sí?? Qué bien! Besos!

      Responder
  10. Esther dice

    23 abril, 2015 en 10:44 am

    Me encantan! Qué pinta porfavorrrrrrrr
    Muchas gracias por compartirlas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 abril, 2015 en 10:48 am

      Un placer ;).

      Responder
  11. Ale dice

    28 abril, 2015 en 10:55 pm

    Con solo ver la foto ya resultan tentadoras y si además decides leer el post… Zas! No te queda mas remedio que intentar la receta. Tienes mucho arte para transmitir. Gracias por compartir tu saber. 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 abril, 2015 en 11:13 pm

      Gracias a ti, Ale ;). Un abrazo.

      Responder
  12. Vanessa dice

    6 mayo, 2015 en 7:59 pm

    Hola Miriam,

    Me encantan las empanadas. Me atreví con tu receta. Resultado, de sabor quedaron muy bien pero la parte de la masa amasar y montarlas rápido para que la masa no se seque va a requerir mas práctica. El consejo de sacarle el máximo posible liquido al relleno es vital…hubo alguna empanada derramada en el horno, ejem.

    Gracias por ofrecer un blog tan apetecible.

    Vanessa

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 mayo, 2015 en 8:50 pm

      Tienes razón, hay que tener cuidado con el resecado de la masa, mantener bien tapada la que no estén estirando. Gracias por contarme tu experiencia ;). Abrazo.

      Responder
  13. Teresa Sevilla dice

    6 julio, 2015 en 9:22 pm

    Solo puedo decirte que están de llorar.Gracias por tus maravillosas recetas.
    Un besazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 julio, 2015 en 9:29 pm

      :O lo que me ha dicho! Me alegro mucho de que disfrutéis y gracias por contármelo! Abrazo.

      Responder
  14. Glo. dice

    23 enero, 2016 en 11:36 pm

    Buenisisima idea, empanadillas de musaka!!!
    Las probaré fritas.
    Que monas las copas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 enero, 2016 en 11:11 am

      😉

      Responder
  15. Silvia dice

    15 marzo, 2017 en 7:37 am

    Llevo tiempo detrás de estas empanadillas… ¡Por fin llegó el momento! Dos preguntillas:
    1. No tengo pimienta de jamaica. En alguna de tus recetas vi cómo sustituirla poniendo clavo, canela y nuez moscada, ¿Podrías decirme por favor las proporciones aproximadas?
    2. Si la hago en formato empanada, ¿Es necesario hacer chimenea? Suelo hacer masa con levadura y aceite, por lo que no sé cómo reaccionará esta que propones más «hojaldrada»
    mil gracias como siempre, adoro tu trabajo 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 marzo, 2017 en 9:14 am

      1. Puedes poner mitad de clavo y mitad de canela, el efecto es parecido.
      2. Sí, siempre viene bien poner chimenea para asegurarse de que no se levanta la masa.
      Un abrazo 😉

      Responder
      • Silvia dice

        18 marzo, 2017 en 5:10 pm

        ¡Brutales! Muy, muy ricas, las he hecho hoy para comer. El relleno increíblemente suave y sabroso (la próxima vez conseguiré la pimenta de jamaica). Y la masa, que llevaba tiempo con la idea de probar una con manteca en vez de aceite, también suprema. Ahora el problema es controlarse 🙂

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          18 marzo, 2017 en 8:22 pm

          Sí, el relleno es estupendo, la berenjena le da muchísima suavidad. Y una buena masa con manteca es insuperable, por mucho que la gente le tenga manía ;). Besos.

          Responder
  16. Inma dice

    30 marzo, 2017 en 5:20 pm

    ¿Podemos hacerlas sin el tomtate?, no me gusta el tomate cuando hacemos un refrito,si no uso tomate ¿puedo poner un poco de harina para que ligue un poco mas el relleno?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 marzo, 2017 en 9:33 am

      Puedes prescindir del tomate y no necesitas nada más, el tomate no sirve para ligar.

      Responder
  17. Nora dice

    14 mayo, 2018 en 11:48 am

    Buenos días Miriam
    Vaya blog más completo tienes. Gracias por aportar recetas tan completas.
    Esta semana me voy a animar con esta receta, pero la haré en formato empanada.
    Si no se le añade tomate, no quedará el relleno seco verdad? Tenía idea de hacerlo sin.
    Y otra pregunta, la pimienta de Jamaica es suave? No la tengo, pero por lo que te he leído este relleno debe de ser muy suave, imagino entonces que una guindilla no pegaria en este caso, verdad?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 mayo, 2018 en 11:59 am

      Gracias :).
      Puedes eliminar el tomate; ten en cuenta que después de añadirlo se reduce la mezcla para quitarle el líquido, o sea que no lo tendrás que reducir.
      La pimienta de Jamaica no es picante, da un aroma entre el clavo y la canela. Le puedes poner guindilla sin problemas, sencillamente será un relleno picante, que no es como el original. Pero oye, open your mind.

      Responder
      • Nora dice

        14 mayo, 2018 en 12:35 pm

        Gracias. Igual esta vez me animo sin y dejo lo de la guindilla para probar en otro momento.

        Responder
        • Nora dice

          22 mayo, 2018 en 8:17 pm

          Finalmente las hice sin la guindilla. Estaban DELICIOSAS!!!

          Responder
          • Miriam Garcia dice

            23 mayo, 2018 en 10:36 am

            Me alegro, muchas gracias por venir a contármelo 🙂

            Responder
  18. Maria dice

    14 diciembre, 2018 en 10:00 pm

    Me encantan las empanadillas, siempre he hecho la masa escaldando la harina en los líquidos pero luego hay que trabajarla en caliente. En un foro me dijeron que calentara los líquidos juntos y luego los enfriara para mezclar con la harina.Al grano, que opinas del escaldado, es realmente necesario? Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 diciembre, 2018 en 9:52 am

      Pues precisamente hace poco he estado leyendo sobre una masa de empanada que se escalda y en ningún sitio he conseguido encontrar la razón. Parece que en este caso concreto es sencillamente porque se aromatiza el líquido calentándolo, entonces luego lo añades así a la harina, sin más. En resumen: que no sé qué diferencia supone. Ya te digo que haciendo la masa sin escaldar sale perfectamente buena.

      Responder
      • Maria dice

        21 diciembre, 2018 en 8:44 am

        Creo que el escaldado se utiliza en harinas con alto porcentaje de gluten, eso me comentaron panaderos, desde luego si salen igual sin escaldar mejor, porque de la otra forma si la masa no la extienden en caliente luego se agrieta, gracias por tu información, a ver si encuentro el foro donde me lo explicaron…..Felices Fiestas,

        Responder
  19. Maria dice

    21 diciembre, 2018 en 8:51 am

    Ya lo encontré, el escaldado sirve para dar estructura a harinas débiles (maíz, centeno etc0, gelatinizar el almidón, inactivacion enzimática etc….

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 diciembre, 2018 en 9:34 am

      Pero entonces no es aplicable aquí, no?

      Responder
  20. Yolanda dice

    25 noviembre, 2019 en 9:46 pm

    Hola Miriam,
    He hecho las empanadillas, con su masa casera y todo, y han quedado buenísimas. Pregunta, ¿se puede congelar la masa? ¿y el relleno?
    Gracias por tus recetas.
    Yolanda

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 noviembre, 2019 en 9:35 am

      El relleno sí se puede congelar. La masa la he congelado alguna vez, pero se reseca bastante y la de aceite rezuma aceite, no te lo recomiendo. Un abrazo.

      Responder
  21. Ana dice

    25 junio, 2020 en 9:05 pm

    Las he hecho y están tremendas!! Es la tercera receta que pruebo del blog y no defraudan ♥️

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 junio, 2020 en 9:07 pm

      Qué bien ;). Muchas gracias por venir a contármelo, un placer.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

En El Comidista

mis recetas el comidista

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

canal youtube invitado de invierno

Últimas entradas

Foie gras en microondas

receta foie mi cuit microondas

Polvorones bombón

receta polvorones bombon

Pastel de cerdo al estilo inglés

receta pastel cerdo pork pie

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

Copyright © 2021 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión