Cocina sin carne ni pescado

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
    • Cocina sin carne ni pescado
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan plano indio lentejas dal parathas

Pan plano indio de lentejas, dal paratha

receta gazpacho pepino antigua

Gazpacho de pepino a la antigua

receta goxua postre vasco nata bizcocho crema

Receta de goxua, postre vasco

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pan plano indio de lentejas, dal paratha

Panes y masas Verduras y legumbres

Pan plano indio de lentejas, dal paratha

receta pan plano indio lentejas dal parathas

Te tienes que hacer este pan plano indio de lentejas, dal paratha, que se cuece en sartén, sin horno y sin fermentar, si tienes ganas de hacer pan pero no de encender un horno y si piensas, como yo, que no comes suficientes legumbres en verano porque eres más de cuchareo…

Este pan plano fino y sin levadura, ácimo, además está delicioso, crujientito y sabroso con sus especias; es un acompañamiento fantástico para carnes a la brasa, barbacoas y demás ágapes veraniegos. E igual acabas bailando al estilo bollywood…

via GIPHY

¿Esperabais que pusiera las típicas mujeres con su sari enseñando la tripa bailando? Ajá, os he sorprendido…

Cliquea en los epígrafes del índice para acceder directamente a ellos↓↓↓

Índice

  • 1 Las paratha y su devenir
    • 1.1 ¿En qué se diferencian la paratha, el roti, el chapati y el naan?
    • 1.2 Atta, la harina empleada en los panes indios
  • 2 La receta del pan plano indio de lentejas, dal paratha
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer dal paratha, tortas de pan y lentejas
  • 3 Dudas y consejos sobre el pan plano indio de lentejas, dal paratha
  • 4 La chefa recomienda
    • 4.1 ¿Con qué puedo combinar las paratha?
  • 5 LA RECETA DEL PAN PLANO INDIO DE LENTEJAS, DAL PARATHA, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

Las paratha y su devenir

  • La paratha es una torta de pan típica del subcontinente indio y de algunos lugares a donde emigró población de la zona, como el Caribe.
  • La paratha se fríe a fuego medio-alto hasta que se dora. El resultado es una deliciosa torta con un exterior crujiente y un interior tierno y sabroso. Las parathas se suelen tomar de desayuno abundante o como plato principal.
  • La palabra paratha fusiona parat, que significa capas, y atta, que significa masa, lo que describe acertadamente su forma de preparación.
  • La paratha india se elabora con harina integral mezclada con aceite o ghee (mantequilla clarificada) y diversos rellenos, como aloo (patata), paneer (requesón) o methi (fenogreco). La masa se extiende, se cubre con ghee o aceite, y se puede doblar varias veces para crear una textura hojaldrada.
  • Existen diversos tipos de paratha:
    • desde las que sencillamente encierran un relleno en el centro que se extiende al mismo tiempo que la masa que lo encierra, dejando una sola fina capa de relleno en el interior,
    • hasta las que se forman como tortitas hojaldradas de forma muy similar a las tortitas hojaldradas marroquíes y a las tortitas chinas de cebolleta;
    • asimismo, es posible amasar el relleno junto con la masa de harina, sin ningún tipo de hojaldrado. Obviamente este tipo es el más fácil de hacer y va de miedo para aprovechar restos de legumbres, por ejemplo. Esto sí que es un pan proteico, ahora que está tan de moda, y lo demás son tonterías.

¿En qué se diferencian la paratha, el roti, el chapati y el naan?

Aunque las fronteras entre unas elaboraciones y otras, cuando se trata de comidas populares, son difusas, más en una zona tan amplia como el subcontinente indio (mayor en superficie que toda Europa; ojo, el subcontinente indio abarca los actuales Paquistán y Bangla Desh), a grandes rasgos:

  • El roti, a veces llamado chapati, es un pan tradicional indio que ha sido alimento básico de los hogares indios durante siglos. Elaborado con harina integral y agua, el roti indio es un pan plano sin levadura, ácimo por lo tanto, que se cuece en una sartén caliente. La masa se modela en pequeñas bolas que se extienden con rodillo antes de cocerse hasta que se doran; tienen una consistencia un poco chiclosa, no muy crujiente. Una de las características clave del roti es su sencillez, su elaboración es asequible en cuanto a ingredientes y utensilios. Me recuerda a las piadinas italianas, otras tortas de sartén de facilísima elaboración.
  • El naan es un pan fermentado y que se prepara en horno, aunque también se puede hacer en sartén; aquí tenéis mi naan. Tiene mayor grosor que cualquiera de los anteriores, al estar levado, y es esponjoso.

receta pan plano indio lentejas dal parathas

Atta, la harina empleada en los panes indios

La mayor parte del trigo indio es un trigo panificable blando/semiduro. Probablemente la mayor diferencia entre la harina atta y nuestra harina integral resida en el método de molienda: la atta es técnicamente harina integral, pero se muele a la piedra en un molino de discos hasta obtener una harina muy fina. Este método de molienda:

  1. daña más el almidón y las proteínas, lo que hace que en la masa libere más dulzor,
  2. y también genera calor, que puede tostar ligeramente la harina y darle un sabor tostado.
  3. La atta también absorbe más agua, lo que suaviza las masas para panes planos como el chapati.

La receta del pan plano indio de lentejas, dal paratha

Estas parathas recuerdan a otras tortas y panes rellenos de Asia, como los bolani afganos rellenos de verduras o el gözleme turco con queso y verduras. Todos son variaciones sobre el mismo tema.

  • Una masa de pan ácimo que
  • se mezcla con lentejas cocidas y hechas puré,
  • o se rellena con ellas.
  • La cosa, para hacer honor a la zona de donde procede, va profusamente especiada.
  • Las parathas, como he dicho antes, se cuecen al fuego, no en el horno, bien pintadas de aceite o de ghee.
  • El aceite de oliva no es tradicional en la cocina india; los aceites más populares son el de semilla de mostaza, de cacahuete, de coco y de sésamo, según la zona (el subcontinente indio es enorme y tiene diversos climas con diversos cultivos); he empleado de girasol porque es insípido (aunque sea menos auténtico) y no quería sabores tan intensos añadidos a las especias.

Vídeo: cómo hacer dal paratha, tortas de pan y lentejas

En poco más de 1 minuto:


Dudas y consejos sobre el pan plano indio de lentejas, dal paratha

  • — ¿Resultan muy picantes?— No, encuentro que son muy suaves, aunque creo que en este caso concreto el pimentón picante que usé no era de antesdeayer y va perdiendo potencia.
  • —¿Las has probado con otros aceites más intensos?— No, uso el aceite de sésamo para algún plato oriental, pero tiene un sabor muy intenso al que, por lo menos yo, no estoy muy acostumbrada, así que lo uso con precaución. Le pasa algo parecido al de coco, y los aceites de mostaza y de cacahuete no los he probado.
  • —¿Se pueden conservar si sobran?— Yo creo que nunca están tan buenas como recién hechas, pero se pueden congelar una vez frías, en una bolsa hermética y separadas entre sí por plástico o papel. Luego se pueden recalentar de nuevo en la sartén desde congelado. Y sin llegar a congelarlas, de un día para otro se mantienen en una bolsa de plástico; yo las recaliento un poco en la tostadora.

La chefa recomienda

En cuestión de panes planos y tortas variadas rellenas o para rellenar, te ofrezco los anteriormente mencionados gözleme turcos con queso y espinacas, los bolani afganos rellenos de patata, las tortitas chinas de cebolleta, las piadinas italianas para hacerse bocadillos.

Como tortas planas sin rellenos, te recomiendo el pan de cristal para el picoteo, las salaíllas de Granada, la focaccia sin amasado, la torta de pimiento molío de Lorca, las tortas cenceñas para gazpachos manchegos, los tortos asturianos de maíz, y las tortas de aceite saladas.

¿Con qué puedo combinar las paratha?

Le pueden ir bien a cualquier carne a la parrilla, como los pinchos morunos clásicos, sin ir más lejos, unos pinchos de cordero adobado, y las brochetas de pollo con naranja.

También a los pinchos de langostinos con naranja o, me parece a mí, con un buen escabeche de pescado.

Y, por supuesto, con un tikka masala de pollo.


LA RECETA DEL PAN PLANO INDIO DE LENTEJAS, DAL PARATHA, escrita

  1. Para que mi harina integral corriente y moliente se acercase más a la harina india la he molido un rato en un robot potente, para al menos darle esa textura más fina que tiene indudablemente la atta (no tenéis más que ver fotos en Internet). Al menos la cascarilla gruesa y basta que lleva la harina integral corriente se reduce de tamaño. Lo de degradar el almidón y las proteínas, y hacer que se tueste algo no sé si lo he conseguido.
  2. Entre las especias hay cilantro fresco; si no te gusta, sustitúyelo por espinacas frescas, por ejemplo, o no pongas nada en su lugar.
  3. Y una última cosa: estas parathas son fantásticas para aprovechar restos de lentejas, o incluso de otra legumbre, no tienen que ser lentejas rojas ni estar cocinadas ex profeso para hacer las tortas. Eso sí, puede ser necesario ajustar la consistencia con más agua o más harina de las prescritas en las instrucciones de la receta. Aprovechamiento a tope.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
¿Tienes dudas o comentarios? Pregúntamelos después de la receta

Dificultad: poca


5.0 from 2 reviews
Pan plano con lentejas, dal paratha
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
30 min
Total
1 hora
 
Tortas de pan con lentejas típicas del subcontinente indio
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: India
Raciones: 12
Ingredientes
  • 250 g de harina integral (50 g más o menos, dependerá de la humedad de las lentejas)
  • 190 g de lentejas cocidas, peso escurrido
  • 1 cdta. de jengibre fresco, rallado
  • 1 cdta.de ajo majado
  • 1 cdta. de guindilla, encurtida
  • 3 cdas. de yogur espeso
  • 3 cdas. de cilantro fresco, picado (sustitúyelo por espinacas frescas picadas si no te gusta el cilantro)
  • 1 cdta. de pimentón picante
  • 1 cdta. de cúrcuma molida
  • 1 cdta. de semillas de sésamo
  • Sal (facultativo)
  • Aceite de girasol para freír
Instrucciones
  1. Tritura un poco las lentejas escurridas. Pon todos los ingredientes menos la harina en un bol; mezcla bien. Yo no les pongo sal y tienen tanto sabor que no la echo de menos, pero ponla si te apetece.
  2. Agrega la harina poco a poco y amasa hasta obtener una masa flexible, pero que no se pegue demasiado a las manos (si las lentejas estuvieran muy secas puede que necesites lo contrario, agregar agua).
  3. Cubre la masa con plástico y reposa 10-12 minutos.
  4. Dale un ligero amasado a la masa 1-2 minutos y divídela en 12 partes iguales. Forma bolas con ellas.
  5. Espolvorea de harina la superficie de trabajo y extiende la primera bola con un rodillo pequeño; no hace falta que queden muy finas.
  6. Calienta una plancha lisa o una sartén antiadherente a fuego medio. Pinta la superficie caliente con aceite y traslada la tortita a la plancha o sartén; cuécela 1 minuto o hasta que la superficie empiece a burbujear ligeramente.
  7. Pinta la superficie cruda con aceite, dale la vuelta a la paratha con una espátula y cuece por el lado opuesto hasta que aparezcan motas oscuras como las manchas de leopardo, dicen por ahí.
  8. Dale la vuelta una vez más y píntala con más aceite. Apriétala con cuidado con la espátula por todos los lados si se levanta. Dale vuelta de nuevo y repite el proceso por el otro lado hasta que quede crujiente.
  9. Saca la paratha y mantenla caliente en una cesta con un paño mientras acabas de cocerlas todas.
  10. Sírvelas calientes con el acompañamiento que te apetezca.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Paratha vs. roti: Exploring the delicious Indian breads. West Indian Diplomacy
  • Dal paratha. JCooking Odissey
  • The real difference between atta and Western wheat flour. Mashed

Colofón

Este pan plano indio de lentejas, dal paratha, está tan bueno que en cuanto te descuides vas a salir bailando al estilo bollywood, con el subidón de endorfinas que ello conlleva. No me hago responsable de las consecuencias.

Print Friendly, PDF & Email


2 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Gazpacho de pepino a la antigua

Comentarios

  1. eob dice

    31 julio, 2025 a las 12:30 pm

    Buenísimo pinta
    Habrá que probarlo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 agosto, 2025 a las 9:52 am

      Está riquísimo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Terrina de calabacín con albahaca

receta terrina calabacin albahaca

Barritas heladas de tarta de queso, chocolate y avellanas

receta barritas tarta queso chocolate avellanas

Ensalada de pepino chafado al estilo oriental

receta ensalada pepino chafado oriental

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder