curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tortitas chinas de cebolleta

Magimix Cook Panes y masas Sin azúcar Verduras y legumbres

Tortitas chinas de cebolleta

receta tortitas chinas cebolleta

Estas tortitas chinas de cebolleta hacen su aparición estelar porque recientemente halleme con un alijo de cebolletas, a resultas de un curso de cocina para el que calculé regular, y tenía que darles salida.

Y oyes, que nos han gustado mucho y por eso os lo cuento.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 Las tortitas chinas de cebolleta y su devenir
  • 2 La receta de las tortitas chinas de cebolleta
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las tortitas chinas de cebolleta
  • 3 Dudas y consejos sobre las tortitas chinas de cebolleta
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Las tortitas chinas de cebolleta y su devenir

  • No había oído hablar de estas tortitas jamás hasta que hice una búsqueda en Pinterest de recetas con cebolleta. Pero son tan sencillas y efectivas que me lancé enseguida a por ellas.
  • Dicen las lenguas de doble filo chinas que son tipiquísimas en el país como comida callejera y en el desayuno (ñam). Dado el tamaño del país, existen distintos tipos de tortitas con cebolleta:
    1. En las provincias del norte las tortitas son finas, correosas y con poco aceite.
    2. En el sur de China, por ejemplo, en Shanghai, son más gruesas, se fríen con mucho aceite y quedan con una corteza crujiente y blanditas en el interior.
  • Parece que se usa agua hirviendo con frecuencia para hacer la masa, lo que la hace más blandita y jugosa.
  • Suelen emplear solamente la parte verde de la cebolleta porque es más blandita que la parte blanca y se integra mejor. Yo he usado toda la cebolleta y efectivamente cuesta más integrarla, pero me resultaba más práctico usarla completa.
  • Aunque en las recetas que he leído usan harina blanca, he usado harina integral, que les cambia sin duda la consistencia, haciéndolas menos crujientes y ligeras. Pero mucho más sanas, con fibra para vuestro tránsito intestinal. Cuyo estado no conozco, pero mejor prevenir que curar… consejo de abuela.
  • La masa no es ni fermentada ni lleva levadura química, pero se hojaldra ligeramente estirando la masa, pintando con mantequilla o aceite y doblándola sobre sí misma, aunque en mis tortitas el hojaldrado no sea aparente por la pegajosidad de mi harina integral.

La receta de las tortitas chinas de cebolleta

  • He usado esta receta, cambiando la harina blanca por harina integral. Salen más contundentes que con harina blanca, pero es lo que hay. Todo no se puede tener.
  • También he eliminado la mantequilla cambiándola por aceite de oliva, lo que las hace veganas. En el formado se estira la masa y se pincela con una grasa que produce cierto hojaldrado, en especial si las tortitas se fríen como en la receta que he usado de modelo, en lugar de solo tostarlas con poco aceite como he hecho aquí.
  • El hojaldrado lo he perdido casi por completo, pero entiendo que es por el tipo de harina usada.
  • Las cebolletas (Allium fistulosum) no son cebollas corrientes (Allium cepa) jóvenes; son del mismo género pero no forman bulbos, sino que su aspecto se asemeja al de un puerro. Y ojo, no son calçots. Aquí lo explican.
  • Estas tortitas se mojan habitualmente en alguna salsita con base de soja, por eso no llevan sal en la masa. Me he inspirado en esta fórmula, que no sé si es muy genuina y los amigos chinos me retirarían la palabra… me arriesgaré.

Vídeo: cómo se hacen las tortitas chinas de cebolleta

En poco más de 2 minutos:

El magnífico robot con el que hago la masa es el Magimix Cook Expert.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Vamos con ella.

5.0 from 3 reviews
Tortitas chinas de cebolleta
 
Imprimir
Preparación
40 min
Cocinado
15 min
Total
55 min
 
Graciosas tortitas con cebolleta en la masa y con harina integral
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: China
Raciones: 4
Ingredientes
Masa de tortitas de cebolleta
  • 260 g de harina de trigo integral corriente
  • 240 g de agua hirviendo
  • Un poco de sal
  • 4 cebolletas
  • Un poco de aceite de oliva
Salsa para las tortitas
  • 3 cdas. de salsa de soja
  • 1 cda. de vinagre de arroz
  • 1 cda. de miel (o unas gotas de estevia)
  • ¼ cdta. de aceite de sésamo
  • ½ cdta. de sriracha o salsa picante al gusto
Instrucciones
Masa de tortitas de cebolleta
  1. Pon la harina integral en el bol de un robot. Pon el agua en un cazo y lleva a ebullición. Con el robot en marcha, ve añadiendo el agua hirviendo hasta que la masa cohesione en una bola.
  2. Si no usas robot, sencillamente pon la harina en la mesa en forma de volcán, vierte el agua hirviendo y ve mezclando con una rasqueta.
  3. Envuelve la masa en plástico y deja reposar 30 minutos.
  4. Mientras la masa reposa, limpia las cebolletas y corta en rodajitas. Puedes usar solo la parte verde como hacen en China o la cebolleta entera como he hecho yo.
  5. Pesa la masa y divide en 4 partes iguales; mantén tapadas las porciones que no estés trabajando.
  6. Enharina bien la mesa y extiende la primera porción de masa en forma de óvalo, hasta un grosor de unos 2-3 mm. Píntala con aceite de oliva y espolvorea la cebolleta al gusto.
  7. Enróllala empezando por uno de los extremos del óvalo como se ve en el vídeo. Una vez obtenido el rollito, ponlo de pie y aplástalo con la mano hasta formar una torta; de esta manera se distribuye el relleno de cebolleta y también se produciría el hojaldrado (que ya te digo yo que poco se nota con esta masa tan compacta).
  8. Estira la masa en forma redonda hasta un diámetro de unos 20-22 cm, cuidando de que no se salga la cebolleta; enharina siempre que sea necesario.
  9. Pinta una sartén antiadhente con aceite de oliva, calienta a fuego medio y coloca la primera tortita formada. Cocina hasta que esté doradita por abajo y dale la vuelta para tostarla por la segunda cara.
  10. Procede de igual manera con las otras 3 porciones de masa y mantén las tortitas al calor.
  11. Para servirlas, corta en cuartos y acompáñalas con la salsita de soja.
Salsa para las tortitas
  1. Mezcla en un bol todos los ingredientes, sin más.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre las tortitas chinas de cebolleta

  • —¿Puedo usar harina blanca?— Claro, sin ningún problema.
  • —¿Puedo poner alguna otra hortaliza que no sean las cebolletas si no las encuentro?— A tu gusto, aunque entonces ya no serán como las tortitas genuinas.
  • Las tortitas admiten el recalentado (yo lo hago en tostadora), aunque están más ricas el mismo día que se preparan.

receta tortitas chinas cebolleta

¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Chinese scallion pancakes. China Sichuan food
  • Spring onion pancakes with ginger dipping sauce. Tastemade.co.uk
  • Vegetable dumplings. Bianca Zapatka
  • Cebolleta, cebolletas, cebolla verde, cebolla de invierno, cebolla de verdeo, cebolla inglesa, cebollino inglés, cebollino japonés. Infojardín

La chefa recomienda

Más masitas saladas e instantáneas:

  • Gofres integrales con huevo
  • Panqueques de calabacín

Que me gusta tanto la idea de tomar estas tortitas chinas de cebolleta para desayunar que creo que la voy a adoptar. Esto sí que es globalización y lo demás son tonterías.

Artículo con enlaces de afiliación.

 

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Chucrut de lombarda y remolacha
Pizza de berenjena picante »

Comentarios

  1. Delia dice

    14 noviembre, 2019 a las 1:38 pm

    ¿Y esa espátula tan original y práctica ?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 noviembre, 2019 a las 2:22 pm

      Es del robot que uso, el Magimix Cook Expert.

      Responder
  2. NiEstá dice

    17 noviembre, 2019 a las 7:17 pm

    Cuando ví la foto, me dije a mí mismo porque no hay nadie a mi alrededor: «esto suena a la versión china de las tortillas de camarones de mi tierra». Pero no, el proceso es diferente. Aunque sí tienen en común, como todas las recetas tradicionales, el uso de ingredientes que da la tierra, en la época que los da. Y una elaboración básica. ¡Como me gustan esas recetas! Cuando le digo a la gente que me gusta la cocina, todos se imaginan que me dedico a hacer platos muy elaborados. Así, que para evitar confusiones, digo que soy un cocinero de todos los días, como nuestras madres (en aquellos tiempos no se estilaba que los padres se implicaran en el día a día de la familia. Ahora tampoco, pero poco a poco va cambiando): conseguir la difícil conjunción de una alimentación equilibrada y mirar por el presupuesto.
    No me suena que tengas en el blog una elaboración de tortillas de camarones (por si algún hispanoamericano lee esto, los camarones en mi tierra no son gambas, sino algo que se le parece pero que es muy pequeño y se come entero, cabeza y todo. Son así, no es que se pesquen inmaduros). Pero deberías tenerla 🙂 aunque sea difícil por esas tierras encontrarlos. Ni mi madre ni su entorno las hicieron nunca con harina de garbanzos como verás en muchas recetas. Y créeme, para tocar el cielo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 noviembre, 2019 a las 7:47 pm

      Exacto, cómo hacer una cosa deliciosa solo con lo que tienes. Sí que tengo un artículo de tortillas, del siglo XV, tan chapuza que las llamé simulacro de tortillitas, porque por aquí no encuentro camarones más que ya cocidos y creo que se hacen con ellos crudos :).

      Responder
  3. Isabel dice

    28 mayo, 2020 a las 3:05 pm

    Tan genial como siempre, Míriam.
    Me lo paso pipa leyéndote.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 mayo, 2020 a las 5:23 pm

      Un placer :).

      Responder
  4. Raúl Ramis dice

    14 marzo, 2021 a las 6:57 pm

    Que recuerdos!! Me encanta ese plato, mi madre las hace muchas veces (es de Shanghai), y para el hojaldrado lo pinta con el aceite en el que deja en remojo las partes verdes de los sofritos y suele hacer ese efecto del que hablas en la receta. Usa un poco de aceite tibio y con las cebolletas las mete e infusions un poco el aceite de esta manera, además así aguantan sin quemarse las partes de sofrito que toca en la sartén.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 marzo, 2021 a las 8:57 am

      Qué bien, muchas gracias por la información de primera mano :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder