curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Chocolate / Trufas de chocolate y castaña

Chocolate Postres y repostería

Trufas de chocolate y castaña

trufas de chocolate castanas by Miriam Garcia

No es ningún secreto que adoro las castañas y en estas trufas de chocolate y castaña las casamos además con el chocolate, una combinación de sabores clasicorra a más no poder porque siempre da un resultado óptimo. ¿Para qué vamos a experimentar? Hoy no nos apetece arriesgar.

Las trufas de chocolate son una cosa tan facilísima de hacer que cuando lo intentas la primera vez no te lo puedes creer. Como sabrán los lectores avezados las trufas de chocolate se hacen con ganache de chocolate, una mezcla fundamentalmente de nata líquida y de chocolate fondant.

En mi artículo sobre la ganache de chocolate os explico su vida y milagros; os aconsejo que lo leáis antes de atacar estas trufas de chocolate. Igualmente os cuento cómo arreglarla si se corta. Me ha pasado.

La receta está inspirada en esta. Os aconsejo hacer una buena mise en place antes de empezar, es decir, tener todos los utensilios a mano, y todos los ingredientes perfectamente medidos. Ah, y todo el material perfectamente seco, sin rastro de agua, porque de lo contrario el chocolate se puede agarrar.

5.0 from 1 reviews
Trufas de chocolate y castaña
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
5 min
Total
15 min
 
Trufas de chocolate y castaña, ganache de chocolate negro con castañas y en forma de bolitas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Francesa
Raciones: 40
Ingredientes
  • 125 g de castañas cocidas sin azúcar
  • 250 g de chocolate negro de cobertura (1)
  • 110 g de nata líquida para montar (mínimo 35% de grasa)
  • 25 g de mantequilla blanda
  • 15 g de licor (usé Baileys)
  • Cacao en polvo para rebozar
Instrucciones
  1. Trituramos la nata líquida con las castañas, hasta que no queden pedazos muy grandes. La ponemos en un cazo y calentamos hasta la ebullición.
  2. trufas de chocolate castanas paso a paso
  3. Mientras tanto, derretimos el chocolate ligeramente en el microondas o al baño maría, con mucho cuidado de que no le salpique el agua, pues se agarraría.
  4. Vertemos la nata caliente sobre el chocolate semiderretido y dejamos reposar 5 minutos.
  5. trufas de chocolate castanas paso a paso
  6. Mezclamos bien con unas varillas, despacio primero y batiendo un poco más fuerte gradualmente hasta que se forma una mezcla untuosa y brillante (véase el vídeo más abajo).
  7. Agregamos entonces la mantequilla ablandada y el licor. Mezclamos perfectamente.
  8. trufas de chocolate castanas paso a paso
  9. Vertemos la ganache en un molde bajo de un tamaño tal que luego nos permita cortar cubos del tamaño aproximado de las trufas que queramos obtener; mejor lo forraremos con plástico para sacar bien la ganache. Dejamos enfriar por completo, aunque no es necesario meter en la nevera, a no ser que sea verano, claro, o que en vuestra casa tengáis la calefacción a niveles poco ecológicos.
  10. trufas de chocolate castanas paso a paso
  11. Cuando la ganache de chocolate y castaña ya esté bien firme, la desmoldamos y ponemos sobre una tabla.
  12. trufas de chocolate castanas paso a paso
  13. Cortamos la ganache primero en tiras y luego en cubos que podemos dejar tal cual o modelar en forma redonda de trufa clásica.
  14. Amasamos cada trufa entre las manos para darle forma redondeada, mejor con guantes para no pringarnos mucho.
  15. trufas de chocolate castanas paso a paso
  16. Ponemos cacao en polvo en un plato y rebozamos las trufas en el cacao. Las vamos poniendo en capsulitas de papel.
  17. Las conservamos en un recipiente hermético en un lugar fresco. Se conservan estupendamente un par de semanas.
Notas
(1) Si no os gusta que todo el chocolate sea negro, se puede usar una mezcla, de hecho yo aligeré el chocolate negro con algo de blanco (no tenía chocolate fondant con leche). Si se sustituye el chocolate negro por chocolate de otra clase hay que tener en cuenta que hay que aumentar la cantidad ligeramente, un 25% si el chocolate es con leche y un 35-50% si usáis chocolate blanco.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.4.3177

Si queréis ver con más detalle cómo se hace una ganache de chocolate, aquí tenéis un cutrevídeo:

Y se dice ganache, no ganaché. Comprobad la pronunciación en este enlace.

Sabores para las trufas de chocolate

En primer lugar, si usáis un chocolate de buena calidad (esencial si queréis que os salga un dulce decente), la ganache tal cual estará estupenda y no necesitaría ningún sabor adicional. Pero si os apetece variar, la ganache para trufas se puede aromatizar y saborizar con multitud de ingredientes, por ejemplo:

  • Frutos secos triturados, como en estas trufas de chocolate y castaña
  • Girlache triturado
  • Restos de turrón
  • Restos de mazapán
  • Fruta confitada picada finamente
  • Coco rallado, etc… un poco lo que se nos ocurra si el resultado nos gusta.

Y en cuanto al licor empleado, que no es obligatorio ni mucho menos, ya veis que he empleado Baileys porque me encanta, pero poned el licor que más os guste. Igualmente se puede variar el rebozado, desde el más sencillo de cacao en polvo hasta el menos sencillo baño de chocolate atemperado, pasando por granillo de frutos secos, que es uno de los rebozados que más me gustan.

trufas de chocolate castanas by Miriam Garcia

Si queréis flipar un poco y saliros del camino trillado, echad un vistazo a estas trufas crudiveganas con dátiles, coco y especias. Están mortales.

La chefa recomienda

Más dulces chocolatosos:

  • Tarta fácil de chocolate
  • Brownie de chocolate y Guinness
  • Polvorones de chocolate y avellana
  • Semifrío de chocolate y Nutella
  • Clafoutis de chocolate y frambuesas
  • Tarta de chocolate y buttercream
  • Mousse de chocolate

Las trufas de chocolate pueden ser también un regalo estupendo, bien envasadas en una lata metálica bonita o en una bolsa a propósito. Se conservan muy bien en la nevera, por lo menos dos semanas, así que ya sabéis, aun estáis a tiempo de hacer estas trufas de chocolate y castaña para regalar en Navidad. Venga.

Print Friendly, PDF & Email


8 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« 8 recetas navideñas de segundos platos
13 entrantes para Navidad »

Comentarios

  1. Laura dice

    22 diciembre, 2015 a las 9:14 am

    ¡Mola un montón la receta! ¿dónde encuentras castañas cocidas sin azúcar? ¿petra mora, sanchez romero quizá? Es que me encantan las castañas cocidas pero pelarlas es una auténtica tabarra…
    La foto preciosa, y me encantó también otra que pusiste en instagram de la bandeja ;))

    ¡¡Beso!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2015 a las 9:38 am

      Hola, guapa! Pues sí, pelarlas es una tortura. Yo compro unas que vienen envasadas al vacío, solo cocidas, son gallegas, pero ahora mismo no recuerdo la marca (no es conocida) y no tengo ningún envase en casa… lo siento. En mi zona las compro en SuperCor, pero no sé si las distribuirán en toda España. En cualquier caso, podrías usar castañas con azúcar, te quedarían las trufas un poco más dulces, pero igual quedan bien. Un beso.

      Responder
  2. Laura dice

    22 diciembre, 2015 a las 9:41 am

    Gracias Miriam, con la pista me vale, buscaré en el corte, prefiero sin azúcar ;))
    El caso es que las he visto en algún sitio y ahora no caigo…

    Responder
  3. Liliana Fuchs (@akane86) dice

    24 diciembre, 2015 a las 3:46 pm

    Sí sí, castañas y chocolate casan muy bien! Lo comprobé con el castanaccio de chocolate hace un tiempo, y las castañas cocidas bañadas en chocolate son… ñam! Las trufas caseras son otra elaboración obligada para los golosos o amantes del chocolate, este año también he hecho una remesa sencillita para regalar :). Me apunto tu receta para volver llenarme de cacao pronto!

    Un abrazo y felices fiestas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 diciembre, 2015 a las 1:04 pm

      Un abrazo, guapa!

      Responder
  4. Merche dice

    26 febrero, 2021 a las 7:01 am

    Hola Míriam.Necesito que me aclares una duda por favor.¿Puedo congelarlas y degustarlas recién sacadas del congelador?.Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 febrero, 2021 a las 9:14 am

      Puedes congelarlas, pero para comerlas tienes que esperar a que se descongelen, quedan muy duras congeladas.

      Responder
      • Merche dice

        26 febrero, 2021 a las 9:24 pm

        Ok. Muchísimas gracias. Un abrazo

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder