curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tronco de otoño de chocolate

Postres y repostería

Tronco de otoño de chocolate

receta tarta otonyo chocolate

Este tronco de otoño de chocolate toma la idea del tronco de Navidad, pero la adapta al otoño. Que como todos sabéis, es mi estación favorita del mundo mundial.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 La receta del pastel tronco de otoño
    • 1.1 Vídeo: cómo se hace el tronco de otoño de chocolate
  • 2 Dudas y consejos sobre el tronco de otoño de chocolate
  • 3 Referencias
  • 4 La chefa recomienda

La receta del pastel tronco de otoño

  • La idea del exterior se basa en esta receta que simula una rodaja de tronco de árbol, pero en lugar de hacer un interior de mousse, mi tronco es un bizcocho sencillísimo relleno y cubierto de ganache de chocolate y el aspecto es más de un tocón que de una simple rodaja. No, yo no invento nada.
  • Este pastel se compone de varias preparaciones básicas:
    • el bizcocho sencillo del interior;
    • una ganache de chocolate negro para el exterior y el relleno del bizcocho (¿que qué es una ganache? Aquí te lo cuento);
    • los adornos de merengue suizo: las bellotas y las setitas, que se preparan de forma muy parecida;
    • las hojitas de otoño, que son estas galletas saladas.
  • Diréis: pues vaya castaña de tartita, con tanto adornito y tanta zarandaja. Mimimimi. Pues mirad, sí, es laboriosa, pero no es obligatorio hacerla tal cual; parte de los adornitos se pueden obviar, cambiar por hojitas secas, el bizcocho no tiene por qué ser casero, puede ser comprado. Que todo os lo tengo que decir, repámpanos.
  • El bizcocho es facilísimo, no necesita montar claras ni mantequilla ni nada. El que se ve en el vídeo no creció bien del todo, pero no es culpa suya. Os aseguro que este bizcocho va fetén para tartitas laboriosas como esta.
  • El diámetro del molde que uso es 18 cm.
  • Sí, esta tarta se puede adaptar perfectamente a tronco de Navidad con tan solo añadir algún motivo navideño.

Vídeo: cómo se hace el tronco de otoño de chocolate

El tronco de otoño en unos 4 minutillos:


Y, si te apetece hacerlas, las setas de merengue suizo:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: lo que es el bizcocho y la ganache, poquita. Los adornillos requieren más destreza, pero para eso tenéis los vídeos y explicaciones en cada artículo correspondiente. Ea.

5.0 from 1 reviews
Pastel tronco de otoño
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
1 hora
Total
2 horas
 
Rodaja de tronco de chocolate con setas y bellotas de adorno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 8
Ingredientes
Bizcocho de vainilla
  • 315 g de harina corriente
  • 200 g de azúcar
  • 2 cdtas. de levadura química
  • 1 pellizco de sal
  • 230 g de mantequilla ablandada
  • 3 huevos L a temperatura ambiente
  • 240 ml de leche entera
  • 2 cdtas. de extracto de vanilla
  • 60 g de yogur griego
Ganache de chocolate
  • 500 g de chocolate negro para postres (cobertura)
  • 250 g de nata líquida/crema de leche mínimo 35% de grasa
Adornos
  • Bellotas de merengue
  • Setas de merengue (receta en los ejemplos de uso de los merengues)
  • Crackers de otoño
Instrucciones
Bizcocho
  1. Pon el horno a calentar a 170º.
  2. Prepara un molde de 18 cm, engrásalo y enharínalo. Reserva.
  3. Pon en una ensaladera o el bol de un robot la harina, el azúcar, la levadura química y la sal. Mezcla con varillas.
  4. Añade la mantequilla y mezcla hasta que toda la mantequilla esté en trocitos pequeños y cubierta de harina.
  5. Agrega los huevos de uno en uno, mezclando a velocidad baja. Por último, añade la leche y el extracto de vainilla.
  6. Bate a baja velocidad primero y luego a velocidad media durante 1 minuto. Agrega el yogur y acaba de mezclar.
  7. Vierte la masa del bizcocho en el molde, lleva al horno y cuece 45-50 minutos. Comprueba que el bizcocho esté cocido por el centro introduciendo una brocheta y saca a una rejilla para que se enfríe. Desmolda al cabo de 10 minutos y deja el bizcocho en la rejilla.
Ganache
  1. Pon en un bol para microondas el chocolate negro de cobertura o postres, y derrite solo ligeramente en el microondas, con cuidado de que no se recaliente el chocolate. Si no tienes microondas, al baño maría sobre un cazo con agua hirviendo sin que el agua toque el bol.
  2. Calienta en un cazo la nata líquida hasta que burbujee por los laterales y viértela sobre el chocolate semiderretido. Deja reposar 2 minutos.
  3. Remueve la mezcla lentamente primero y más enérgicamente a medida que la mezcla emulsiona, formando una crema untuosa y brillante. Deja que se enfríe un poco a temperatura ambiente, debe alcanzar una consistencia suficiente para untarla sobre la tarta, ni muy fluida ni muy densa, como se ve en el vídeo.
Montaje del tronco de otoño
  1. Divide el bizcocho frío en dos mitades iguales para poderlo rellenar.
  2. Coloca la primera mitad del bizcocho sobre un círculo de cartón, es mucho más fácil luego manipular la tarta para decorarla o para trasladarla a un plato.
  3. Unta el bizcocho con ganache y coloca encima la segunda mitad, bien centrada y nivelada.
  4. Cubre los laterales y la parte superior del bizcocho por completo con una cantidad generosa de ganache.
  5. Con el mango de una cuchara, haz surcos sobre la ganache del lateral simulando el dibujo de la corteza de un tronco de árbol. Haz un dibujo de espiral en la parte superior, simulando los anillos del árbol.
  6. Deja que la ganache se solidifique.
Decoración
  1. Puedes adornar con pistachos triturados simulando el musgo, como se ve en el vídeo.
  2. Añade bellotitas de merengue y setas de merengue, coloreando las setas con spray alimentario rojo o sencillamente espolvoreándolas con cacao en polvo. La receta para las bellotas aquí y la de las setas aquí.
  3. Para rizar el rizo, añade hojitas de galleta o de pan como estas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre el tronco de otoño de chocolate

  • —Una tarta de 18 cm se me queda un poco pequeña, ¿cómo la convierto a una tarta más grande?— Ay, almas de cántaro, aquí viene mamá Miriam al rescate con mi ferolítica tabla de conversión de ingredientes. Y en cualquier caso, piensa que también la puedes hacer del mismo diámetro, pero del doble de altura. En este caso tendrás casi que duplicar la cantidad de ganache. Y la de bizcocho, claro.
  • —¿Recomiendas algún chocolate de postres?— El Nestlé Postres que se encuentra en todos los sitios es aceptable. A partir de ahí es cuestión del dinero que tengas o la facilidad para encontrar otras marcas, según donde vivas. Está claro que si usas un chocolate de muy buena calidad lo vas a notar.
  • —Prefiero el chocolate con leche, ¿la receta de la cobertura es la misma?— No, el chocolate con leche tiene menos manteca de cacao, por lo que hay que usar más cantidad en proporción a la nata líquida, según los autores alrededor de un 25% más en peso, es decir, 625 g de chocolate con leche en lugar de 500 g (puedes reducir las cantidades a 535 g de chocolate y 215 g de nata líquida para mantener el mismo total de 750 g).
  • —Las hojitas de tu adorno son saladas, ¿tienes alguna receta si prefiero hacerlas de galleta?— Sí, esta de galletas de calabaza.
  • —¿Dónde encuentro ese stand giratorio tan fetén?— En María Lunarillos. Todo o casi todo el material molón que veis en mi blog proviene de allí.
  • —¿Puedo usar bizcocho comprado para hacer la tarta?— Sin problemas.
  • Si te parece mucho lío, este bizcocho admite perfectamente la congelación, bien envuelto en plástico. Así puedes hacer el bizcocho un día y dejar la cobertura y el acabado para el día de autos.
  • Reducid la ingesta de dulces a algo ocasional, incluso si no sois diabéticos como yo. Aquí os cuento mi relación con el dulce.

receta tronco otonyo chocolate

¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Easy vanilla cake. Sweetest Menu
  • Torta tronchetto di Natale. Ladyblitz

La chefa recomienda

Más pasteles chocolatosos:

  • Tarta Sacher
  • Pastel de árbol o baumkuchen
  • Tarta de chocolate y castañas
  • Tarta de chocolate sin harina
  • Tarta de chocolate fácil

Esta tarta de otoño de chocolate es tan rica como parece, la combinación de un bizcocho mantequilloso con el chocolate es fantástica. Venga.

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Crackers de otoño
Pizza calzone casera »

Comentarios

  1. Paquita dice

    8 octubre, 2020 a las 11:01 am

    nyam,nyam.pero que rico……sobre todo para l@s forof@s del chocolate.
    Gracias por tus recetas,me encanta como las explicas y me rio un montón con tus ocurrencias,sigue asi es un blog diferente a todos!!!!!!
    Saludos desde Barcelona.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2020 a las 11:04 am

      Gracias a estos lectores que tengo, que sois un amor <3

      Responder
  2. Luisa dice

    8 octubre, 2020 a las 1:58 pm

    Me ha encantado la receta, haces que todo parezca facilito, pero luego, los que no somos muy cocinillas tenemos percances varios. Cuando yo hago un pastel así me suele quedar el bizcocho muy secote, siempre acabo pensando que en la siguiente ocasión tengo que emborracharlo con almíbar o similar…¿ tienes alguna idea de por qué me queda seco el bizcocho y su remedio, sin bañarlo en más dulce? Felicidades por este blog tan encantador,geniales las fotos y tus comentarios.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2020 a las 3:47 pm

      Qué receta de bizcocho usas?

      Responder
      • Luisa dice

        8 octubre, 2020 a las 4:30 pm

        Depende, suelo hacer la del yogur de limón como medida del azúcar (2) y la harina (3), aceite (1) que a veces cambio por mantequilla, tres o cuatro huevos,levadura,ralladura de limón…Siempre me da pereza andar pesando los ingredientes y además, no tengo robot de cocina, me apaño con la batidora de mano. Igual me paso con el tiempo, suelo dejarlo media hora a 180 grados. Ya ves que lo mío es muy simple…tampoco me conviene hacer muchas cosas de estas, que soy muy golosa y me las como…jejjeje

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          8 octubre, 2020 a las 7:11 pm

          Pues es difícil diagnosticar sin ver lo que haces y cómo… si te queda demasiado seco igual lo estás batiendo demasiado o cociendo demasiado. 30 minutos a 180º es lo estándar, así que no sé. Lo siento.

          Responder
  3. Luisa dice

    8 octubre, 2020 a las 2:02 pm

    Uy, se me olvidaba….¿ alguna receta de un bizcocho que quede jugosito y que sea sin gluten? Cuando hago suelo usar harina de garbanzo o de maíz, a veces mezclo…pero no me acaba de convencer. Los celíacos de mi casa se lo comen, eso sí, suele durar poco…tan malo no estará…

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 octubre, 2020 a las 7:12 pm

      Lo siento, no tengo mucha experiencia con bizcochos sin gluten, te aconsejo que busques algún blog especializado en ello.

      Responder
  4. NiEstá dice

    9 octubre, 2020 a las 2:52 pm

    Supongo que será casualidad, que ya tenías las recetas dulces planeadas cuando yo te sugerí que subieras muchas recetas de postres y dulces varios para incrementar el tráfico 🙂
    Ya sabes que yo no soy dulcero. Ni de hacerlos ni de comerlos. Pero no puedo dejar pasar tantas entradas sin dejar mi huella, que pensarás que ya no te quiero. Pero aquí sigo, al pie del cañón.
    No, no la pienso hacer. Ni las galletas otoñales. Aunque por aquí el otoño es más bonito que en ninguna parte. Y realmente invita a este tipo de recetas otoñales. No sé cómo andas de recetas de castañas. Por estas tierras hacen una especie de pasta de castañas, no recuerdo ahora mismo el nombre, que está sencillamente buenísima. Dulce, sí, claro. Pero un día es un día.
    Cambiando de tema… ¡cómo me alegró tu receta de la alboronía en El Comidista! Es que allí no dejo comentarios 🙂 No la he comparado con la que tengo en ese magnífico libro editado por la Asociación de Amas de Casa de mi pueblo, pero así a simple vista, creo que tu receta se parece bastante a la que hacía mi madre. Yo soy de otra generación, y me inclino más por el pisto. La de ahora ya ni quiere pisto 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 octubre, 2020 a las 5:41 pm

      Intento dosificar las recetas saladas y las dulces :). Soy muy fan de las castañas, próximamente publicaré alguna receta.
      De la alboronía mucha gente ha dicho «así la hacía mi madre» y otros andaluces han dicho que no la conocían de nada… en fin. Y a mis hijos les encantó ;).

      Responder
  5. Ana dice

    11 octubre, 2020 a las 10:05 am

    A mi lo que me intriga es el polvillo verde.. Quisiera saber si es pistacho normal? Rallado o pistacho especial o pastas o qué? Gracias amiga.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 octubre, 2020 a las 11:58 am

      No sé si son pistachos normales, son unos pistachos que compro ya pelados que son bastante verdes, que los trituro en casa. Es verdad que los que vienen con cáscara no son tan verdes, no sé por qué.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder