curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tortitas de lentejas y zanahoria

Cocina vegetariana Magimix Cook Verduras y legumbres

Tortitas de lentejas y zanahoria

receta tortitas zanahoria lentejas

Estas tortitas de zanahoria y lentejas son una forma deliciosa y divertida, también para los peques, de comer hortalizas y legumbres en un formato atractivo. Llevan además frutos secos y verdura de hoja verde cruda… ¿quién da más?

En estos tiempos de salir poquito a la calle, en que igual estamos abusando del picoteo en casa, vienen bien recetas sencillas, saludables y con ingredientes corrientes, como esta (excepto el tahini de la salsa). Hay que cuidarse.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Las tortitas de zanahoria y lentejas, y su devenir
  • 2 La receta de las tortitas de lentejas veganas
    • 2.1 Vídeo: cómo hacer las tortitas de lentejas y zanahoria
  • 3 Dudas y consejos sobre las tortitas de zanahoria y lentejas
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Las tortitas de zanahoria y lentejas, y su devenir

  • Hay en la red multitud de estas recetuelas veganas de tortitas, pelotillas y hamburguesas donde inspirarse, en este caso yo me inspiré aquí.
  • Sí, porque estas tortitas son veganas; la propia untuosidad de la zanahoria mantiene agregados todos los ingredientes.
  • Las recetas vegetarianas o veganas suelen llevar ciertos tipos de ingredientes para distintos cometidos:
    • legumbres para aportar proteínas, cuerpo y sabor,
    • féculas cocidas como patata y zanahoria para cohesionar y dar sabor,
    • granos o cereales para dar solidez, en este caso, copos de avena,
    • hortalizas variadas refritas o no, como hojas verdes, cebolla, etc.,
    • frutos secos trituraditos como añadido optativo para dar mayor solidez, y
    • especias para sazonar el conjunto.
  • Estas tortitas son perfectas para aprovechar restos de lentejas estofadas y presentarlas de otra manera muy apetecible.

La receta de las tortitas de lentejas veganas

  1. Las lentejas se pueden sustituir por cualquier otra legumbre, teniendo en cuenta que cada legumbre tiene su grado propio de solidez; las alubias dan unas tortitas mucho más blandas que las lentejas, como estas hamburguesas.
  2. Estas tortitas son relativamente blandas, pero como se hacen en el horno, la manipulación es mínima y cogen más firmeza al tostarlas.
  3. Los copos de avena contribuyen a darles solidez a las tortitas y también un agradable crujido al comerlas.
  4. Como salsurria se usa una sencilla de tahini, pero puedes probar con cualquier otra:
    1. salsa de tomates asados,
    2. salsa de zanahoria,
    3. salsa romesco,
    4. salsa de cebolla y manzana.
  5. Ah, y si quieres las puedes tomar como si fueran falafeles, dentro de un pan de pita con lechuga y tomate en plan bocadillo.

Vídeo: cómo hacer las tortitas de lentejas y zanahoria

En menos de 2 minutejos:


El magnífico robot uso en el vídeo es el Magimix Cook Expert


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: tener paciencia y mimo para formar las tortitas. Hora de montar un tren de producción con los churumbeles.

5.0 from 1 reviews
Tortitas de lentejas y zanahoria
 
Imprimir
Preparación
30 min
Cocinado
10 min
Total
40 min
 
Tortitas de hortalizas que se hacen en el horno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Vegetariana
Raciones: 22
Ingredientes
Tortitas de lentejas
  • 175 g de lentejas (peso en seco)
  • 500 g de zanahorias
  • 80 g de nueces u otro fruto seco
  • 2 dientes de ajo
  • Comino en polvo al gusto
  • 1 cdta. de pimentón dulce (o picante)
  • 1 cdta. de sésamo
  • 100 g de copos de avena
  • Un buen puñado de espinacas crudas
  • Sal
  • Aceite de oliva
Salsa de tahini
  • 100 g de pasta de sésamo o tahini
  • 125 ml de agua templada
  • 3 dientes de ajo
  • El zumo de 2 limones
  • 1 pizca de sal
Instrucciones
Tortitas
  1. Cuece las lentejas, previamente remojadas, hasta que estén tiernas. Escurre y reserva.
  2. Tritura las nueces u otro fruto seco, y reserva.
  3. Pela las zanahorias, trocéalas y cuécelas o cocínalas en el microondas con una chispa de agua, bien tapadas, hasta que estén tiernas. Escurre y reserva.
  4. Limpia y pica las espinacas. Reserva igualmente.
  5. Pon en el vaso de un robot las lentejas con la zanahoria, las nueces trituradas, las especias y el sésamo. Tritura pero sin que quede demasiado fina la mezcla.
  6. Si la mezcla quedara demasiado blanda, añade más fruto seco triturado. La consistencia depende de la cantidad de agua que tengan las lentejas y las zanahorias.
  7. Pasa la masa a un bol y añade los copos de avena y las espinacas. Mezcla hasta homogeneizar.
  8. Toma bolitas del tamaño de una nuez (yo uso una tacita medidora, es muy práctico para que salgan todas de igual tamaño), aplástalas y modélalas en forma de tortita.
  9. Pinta con aceite de oliva virgen una bandeja de horno y ve poniendo las tortitas.
  10. Cuando las tengas todas, sala y pinta por encima con más aceite de oliva.
  11. Conecta el grill del horno a toda potencia y dora las tortitas el tiempo necesario hasta que tengan colorcillo, dependerá de cada horno; en el mío tardan unos 8 minutos, pero también depende de lo cerca del grill que pongas la bandeja, claro.
  12. También las puedes freír en un dedo de aceite de oliva, quedan más crujientes por fuera y muy similares a un falafel, pero absorben más grasa. Tú mismo/a.
Salsa de tahini
  1. Maja los ajos, exprime el zumo de limón y mezcla bien todos los ingredientes en un bol, hasta obtener la consistencia que te guste para mojar las tortitas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta tortitas zanahoria lentejas


Dudas y consejos sobre las tortitas de zanahoria y lentejas

  • —¿Qué lentejas son esas que usas? ¿Cuáles me aconsejas?— Son lentejas rojas, una variedad que suele venir descascarillada y se cuece en un pispás, pero puedes usar las lentejas que quieras. Las lentejas rojas son muy blanditas, si quieres más solidez usa lentejas beluga o pardinas.
  • —Prefiero otras legumbres antes que las lentejas, ¿me aconsejas alguna?— Los garbanzos van mejor que las alubias, que dan unas tortitas bastante blandas y estas ya son blandas por las zanahorias. Si usas alubias tendrás que aumentar la proporción de fruto seco o poner algún otro ingrediente que dé mayor solidez, como arroz integral.
  • Es importante ajustar bien la consistencia de la masa para que se manejen bien y no se queden demasiado pegadas a la bandeja de horno.
  • —Las espinacas no nos gustan, ¿qué otro ingrediente puedo poner?— Pues casi cualquiera que te apetezca, cualquier verdura picadita y refrita.
  • —¿Puedo hacer las tortitas a la plancha en lugar del grill?— Por supuesto, pero ten en cuenta que son un poco blanditas y hay que engrasar muy bien la plancha para que no se peguen.
  • —¿Las puedo congelar?— Sí, perfectamente.
  • —¿Qué es eso del tahini? ¿Dónde lo encuentro?— Vaya por delante que puedes usar otra salsa que te apetezca. El tahini o tahina es una pasta hecha con semillas de sésamo o ajonjolí muy popular en el Oriente Medio; la salsa preparada con esta pasta está riquísima.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Carrot-lentil cakes with garlic herb tahini sauce. Blissful basil

La chefa recomienda

Más ricas pelotillas veganas y vegetarianas:

  • Falafel con espinacas
  • Falafel de guisantes
  • Hamburguesas de alubias
  • Albóndigas de legumbres vegetarianas

Estas tortitas de zanahoria y lentejas están muy ricas y son perfectas para meter más verduras y legumbres en la alimentación de los peques, y de los no tan peques.

Artículo con enlaces de afiliación
Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Asadillo manchego a mi manera
Ensalada de lombarda y naranja »

Comentarios

  1. NiEstá dice

    22 enero, 2021 a las 3:11 pm

    ¡Qué maravilloso es el mundo de las legumbres! Si es que lo tienen todo. Nunca entenderé por qué las nuevas generaciones dan de lado a los, estupendos donde los haya, garbanzos, judías (frijones en mi tierra) de todos sus colores y tamaños, y lentejas también de todos sus colores y tamaños. No lo entenderé, porque valen para un roto y un descosido. Así son ellas de magníficas y agradecidas. Ahora resulta, después de milenios comiéndolas, que los vegetarianos se quieren apropiar de ellas. Cuando digo que yo adoro las legumbres y que las cocino y como mucho, me preguntan ¿eres vegetariano? Me insulta la pregunta 🙂 No por los vegetarianos, sino por asociar que las legumbres son sólo para vegetarianos.
    Si algo echo en falta por estas tierras centroeuropeas es la escasez de variedades de legumbres. Haberlas, haylas, por supuesto. Pero eso de que en cualquier tienda de alimentación por pequeña que sea, te encuentras diferentes variedades de garbanzos de distintas procedencias, judías de todos los colores, tamaños y texturas; no, eso no pasa por aquí. Pero uno se apaña con lo que hay. Y no es cuestión de dejar mucha huella de carbono, que en todo hay que pensar.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 enero, 2021 a las 4:30 pm

      Sin duda, ya sabes que estamos de acuerdo. Y sí, esto de los vegetarianos está pasando, porque desgraciadamente el impulso a la dieta vegetariana viene mayoritariamente de países con una tradición culinaria limitadita y unos productos locales muy pobres. Por eso dicen tantas tonterías y lo malo no es eso, lo malo es que nosotros lo copiamos. Jopé, qué a gusto me he quedao XD. Un abrazo.

      Responder
  2. isabel dice

    28 enero, 2021 a las 11:31 am

    Hola, receta estupenda, ¿las congelo antes o después de pasar por el horno ?, si las congelo antes ¿las descongelo antes de ir al horno ?Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 enero, 2021 a las 5:33 pm

      Mejor congelarlas antes de tostarlas y mejor descongelarlas un poco en la nevera antes de meterlas al horno, porque si no las descongelas igual tienes que quemarlas para que se te calienten por dentro.

      Responder
  3. Sara dice

    31 enero, 2021 a las 1:16 pm

    Hola! Estas tortitas tienen muy buena pinta, querríamos hacerlas pero no toleramos muy bien la avena, por qué la podríamos sustituir?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 enero, 2021 a las 8:15 pm

      La puedes sustituir por arroz integral ya cocido o por otro grano cocido, como trigo sarraceno, aunque habría que ir probando la proporción, porque la avena es más seca. Otra solución es añadir harina, sin más.

      Responder
  4. Silvia dice

    9 marzo, 2021 a las 3:46 pm

    Gracias Mirian por tu receta!!
    Estamos consumiendo más legumbres y estas tortitas son riquísimas.Desde Argentina

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 marzo, 2021 a las 3:55 pm

      Un placer :).

      Responder
  5. Inma dice

    30 agosto, 2021 a las 9:11 am

    Buscando recetas de hamburguesas para la barbacoa me he encontrado con esta, aguantarán bien en la barbacoa o tengo que darle más consistencia??

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 agosto, 2021 a las 9:41 am

      No, estas no aguantan tanta manipulación. Si quieres algo más firme, tienes estas hamburguesas de legumbres: https://invitadoinvierno.com/hamburguesas-vegetarianas-alubias/

      Responder
  6. Gemma dice

    7 diciembre, 2021 a las 4:08 pm

    Hola, soy Gemma, de Barcelona. Deliciosas estas tortitas. He hecho varias de tus recetas y te agradezco mucho este blog, tus explicacions diáfanas que ayudan a entender los procesos, las informaciones sobre las recetas, y el tono respetuoso, culto y desenfadado a la vez… creo que es el más completo de los que he visto. Una ayuda, sin duda, para los que no sabemos cocinar. Lo recomiendo siempre que tengo ocasión.
    Ahora confieso que te escribo con un propósito: mi hija pequeña ha tomado la decisión de ser vegetariana, y no hemos conseguido disuadirla puesto que sus argumentos son sólidos. En algunos comentarios de tus recetas dices que uno de tus hijos también lo es, y como confio en tu criterio me atrevo a pedirte consejo: ¿sabes de algun libro en el que se explique como seguir una dieta vegetariana equilibrada para jovenzuelos/as en edad de crecimiento (tiene 11años)? Alguna/s guías que den pistas sobre combinaciones necesarias de alimentos para tener todos los nutrientes necesarios… Y si tienen recetas fáciles mejor que mejor, por supuesto…
    Muchísimas gracias Míriam.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2021 a las 9:13 am

      Hola, Gemma, yo también me encontré con ese problema porque son vegetarianos mis dos hijos… y las que se tienen que aprender cómo comer bien vegetariano somos nosotras, en fin… Un libro muy serio y útil es Vegetarianos con Ciencia, de Lucía Martínez. A mí me ha servido, aunque yo también leo muchos artículos en Internet. Pero Lucía es nutricionista, bastante actualizada. Suerte!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder