curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Sardinas confitadas en aceite de oliva

Baja temperatura Pescado y marisco

Sardinas confitadas en aceite de oliva

receta sardinas confitadas aceite oliva

Con estas sardinas confitadas en aceite de oliva los amantes de este suculento pescado azul podréis disfrutar de ellas atufando un poquito menos la casa con su penetrante aroma, ejem, que si las fríes o algo similar. Un método facilísimo y muy resultón de cocinar sardinas.

Haz clic en el apartado que te apetezca para acceder directamente↓↓↓

Índice

  • 1 La linda sardina y su vida privada
  • 2 La receta de las sardinas confitadas en aceite de oliva
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las sardinas confitadas en aceite de oliva
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre las sardinas confitadas en aceite de oliva
    • 4.1 Sugerencias de uso de las sardinas confitadas en aceite de oliva
  • 5 Referencias
  • 6 Colofón

La linda sardina y su vida privada

  • La sardinita es un pescado azul muy sabroso. Vive con sus congéneres en grandes bancos, cardúmenes, generalmente en la cercanía de la costa. Dicen los sabios:

La sardina se encuentra entre las isotermas 10° y 20°C en el Atlántico nordeste y el Mediterráneo. En el Atlántico, su área de distribución se extiende desde Islandia y el Mar del Norte hasta Senegal en la costa africana. También está presente en el Mediterráneo Oeste, el Adriático y el Mar Negro (Parrish et al., 1989).
Se captura generalmente con artes de cerco y también con redes de enmalle, con cebo y arrastre (en aguas africanas). En aguas europeas, Portugal y España poseen importantes flotas de cerqueros para la pesca de esta especie y las capturas anuales combinadas de los dos países oscilan entre las 100.000 y 260.000 toneladas. Existen pesquerías menos importantes a lo largo de la costa mediterránea europea, y en la costa atlántica francesa.

  • Qué queréis, lo de las isotermas m’ha enamorao.
  • Por su relativa abundancia, además de consumirse fresco en temporada es uno de los pescados más habituales en conserva.
  • Es un pescado que parece tener poco pedigree y no se considera nada elegante, en fin. Pero es sabrosísimo.
  • Ya os conté cosas de cómo evitar que las sardinas huelan (o disminuir el olor) y que la casa atufe durante varios días en mi artículo sobre las sardinas a la plancha, pero os lo resumo en este porque soy toda generosidad, ejem:
    •  no parece haber una solución definitiva para evitar el olor, salvo cocinar las sardinas al aire libre o con cualquier método en el que estén mínimamente tapadas.
    • Lo primero de todo para que una sardina huela menos es que sea supermegafresca.
    • Algunos hablan de remojar el pescado en leche 20 minutos; la caseína de la leche se combina con las sustancias malolientes y deja el pescado oliendo a rosas. No lo he probado.
    • Otro consejo recurrente es que hiervas al mismo tiempo algo que aromatice la casa, como cáscaras de limón o naranja. Así la casa olerá a sardinas al limón o a la naranja, ejem.
    • Dicen los químicos que añadirle limón o vinagre mientras se cocina el pez reduce el olor.
    • Y luego están los que dan la batalla por perdida y aconsejan diversos mejunjes para aromatizar la casa después de hacer el pescado, como hervir canela, clavos y jengibre o limón en algo de agua por lo menos 15 minutos. No sé si es efectivo del todo, pero te da unas ganas terribles de que llegue ya Papá Noel.

La receta de las sardinas confitadas en aceite de oliva

  • Esta receta tiene la enorme ventaja de que las sardinas limpias se cocinan a baja temperatura dentro del aceite, de forma que los aromas quedan bastante recogiditos (aunque no se eliminan del todo) y el resultado es tierno y maravilloso.
  • Ojo con el aceite: debe ser de calidad, pero no uses una variedad fuerte y picante de las que están de moda para ensaladas, por ejemplo, porque se comerá el sabor, por mucho que las sardinas sean un bicho de sabor intenso.
  • Si te apetece, puedes aromatizar con especias que te gusten; unas especias propias de un escabeche, por ejemplo, como laurel y pimienta, le van muy bien.
  • Las sardinas bien cubiertas de su aceite duran varios días en la nevera, bien tapadas, pero no más allá de cinco o seis días, porque no tienen vinagre como un escabeche (si quieres hacerlas en escabeche, por cierto, puedes seguir esta receta de caballa en escabeche). Son estupendas para cenas rápidas o tentempiés, sobre una buena rebanada de pan con tomate o con unas patatas al vapor, con un huevo escalfado, en ensalada… lo que se te ocurra.
  • Ah, y si pillas un alijo de sardinas, congelan estupendamente dentro del aceite, ya preparadas.
  • Si alguien tiene miedo al anisakis, lo que indica la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN, es lo siguiente:

La cocción, fritura, horneado o plancha son preparaciones que destruyen el parásito, cuando se alcanzan los 60° C de temperatura por lo menos durante un minuto en toda la pieza. A modo orientativo, una pieza de unos 2,5 cm de grosor, habría que cocinarla 10 minutos en total (dándole la vuelta a los 5 minutos)

Vídeo: cómo se hacen las sardinas confitadas en aceite de oliva

En menos de 1 minuto:


La chefa recomienda

Si te gustan las sardinitas, te ofrezco unas sardinas a la plancha, unas sardinas con tomate y cebolla, y una sabrosa empanada gallega de sardinas.

Y en cuanto a otros pescaditos azules, tengo una caballa en escabeche y un riquísimo paté de caballa. También unos tacos de salmón en escabeche, receta de Berasategui, de caerse p’atrás.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: cero patatero.

5.0 from 3 reviews
Sardinas confitadas en aceite de oliva
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
25 min
Total
35 min
 
Sencillas sardinas cocinadas en aceite de oliva a baja temperatura
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Espanola
Raciones: 4
Ingredientes
  • 18-20 sardinas muy frescas y hermosas, limpias sin separar los lomos
  • 1 puñao de clavos de olor
  • Hojas de laurel
  • Granos de pimienta
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen suave
Instrucciones
  1. Si tu pescadero no te limpia las sardinas o prefieres limpiarlas tú, abre un poco la tripa y tira de los entresijos. Elimina la cabeza. Lávalas en agua bien fría y déjalas un rato en remojo de más agua fría para que se desangren.
  2. Seca bien las sardinas con papel de cocina.
  3. Pon las especias en el fondo de una cazuela o sartén honda donde las sardinas quepan en una capa.
  4. Sala ligeramente las sardinas y acuéstalas sobre las especias. Cubre con aceite de oliva virgen, si pasarte, porque en la cocción las sardinas reducen un poco y te sobrará aceite.
  5. Calienta suavemente: apenas deben burbujear como si se estuvieran friendo, sería señal de una temperatura excesiva. Si tienes termómetro de cocina es más fácil: la temperatura no debe rondar los 65 ºC.
  6. Cocina las sardinas unos 10 minutos y dales la vuelta con cuidado. Deja otros 10 minutos y apaga el fuego; se acaban de cocinar en el calor remanente.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre las sardinas confitadas en aceite de oliva

  • —¿Cuál es la diferencia con cocinar las sardinas en escabeche?— De sabor quedan más suaves, porque no llevan vinagre.
  • —¿No es mejor salar las sardinas al principio?— Eso va en gustos, sálalas antes de meterlas en el aceite, si lo prefieres. A mí me gusta usar escamas de sal para salar al final.

Sugerencias de uso de las sardinas confitadas en aceite de oliva

  • En tostas y bocatas, sobre tomate, lechuga, aguacate, etc.
  • Sobre unas buenas patatitas cocidas.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Estudios de marcado y recaptura de especies marinas. Repositorio Instituto Español de Oceanografía
  • Sardinas en cocción lenta. By Laura García

Colofón

Sardinas confitadas en aceite, una nueva receta, sencilla, para variar un poco en vuestros menús de los meses cálidos, porque una buena sardinita sobre una rebanada de pan con lechuga y tomate te puede hacer muy feliz…

Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pastel invisible de manzana
Tarta de queso salada con uvas »

Comentarios

  1. Asuncion dice

    2 junio, 2022 a las 9:23 am

    Hola. Para congelar las sardinas una vez hechas las meto en el congelador con el aceite. . . No se pueden hacer al vacío en tarros de cristal.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 junio, 2022 a las 9:58 am

      Congeladas mejor en el aceite, se resecan menos, como cualquier cosa en el congelador. No sé a qué te refieres exactamente con al vacío en tarros de cristal.

      Responder
    • Asuncion dice

      3 junio, 2022 a las 9:50 am

      Me refiero a hacerlas en conservas en tarros de cristal como la salsa de tomate, mermeladas o atún.

      Responder
      • Miriam Garcia dice

        3 junio, 2022 a las 10:22 am

        Las conservas de pescado son delicadas, hay que esterilizarlas a más de 115 ºC una vez cerradas. Como a esa temperatura el pescado se cocina, no sé si conviene esterilizar un pescado que ya está cocinado.

        Responder
  2. ARMANDO dice

    2 junio, 2022 a las 2:04 pm

    Me encantan las sardinas, es un pescado muy abundante (cada vez menos por la intensidad de sus capturas) con un sabor intenso que gusta a unos y otros no, yo soy de los primeros. Me parece muy fácil esta forma de cocinarlas y su sabor debe ser parecido a las clásicas sardinas en aceite comercializadas, posiblemente esta preparación resulte mas natural. Ciertamente el olor cuando se cocinan sobre todo a la brasa o plancha hace rechazar esas preparaciones aunque creo son como mas ricas están, de ahí esos espetos tan populares en la costa Malagueña, por cierto riquísimos. Me surge una duda, si cocinamos a 65º los posibles ANISAKIS que muchas tienen, a esa temperatura posiblemente no se maten y permanezcan vivos, es la duda que se me ocurre.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 junio, 2022 a las 6:23 pm

      Hola, según dice la AECOSAN: «La cocción, fritura, horneado o plancha son preparaciones que destruyen el parásito, cuando se alcanzan los 60° C de temperatura por lo menos durante un minuto en toda la pieza. A modo orientativo, una pieza de unos 2,5 cm de grosor, habría que cocinarla 10 minutos en total (dándole la vuelta a los 5 minutos)». Con este tiempo y temperatura el parásito se destruye.

      Responder
  3. Vicky dice

    3 junio, 2022 a las 1:08 am

    Me ha encantado el video de tus sardinas confitadas. Se ven deliciosas y muy bien presentadas. A ver si tengo tiempo este finde. Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 junio, 2022 a las 10:19 am

      Un placer. Suerte con la tienda.

      Responder
  4. Agustina dice

    10 junio, 2022 a las 10:23 am

    Exquisitas!!!!!me gustan las recetas fáciles de preparar,sin agobios y que las disfrutas tanto.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 junio, 2022 a las 10:38 am

      Me alegro de que te gusten 😉

      Responder
  5. Cova dice

    28 agosto, 2022 a las 12:51 pm

    Gracias por tu receta, me gustaría hacerla. Me puedes aclarar cuando usas el ajo?. Lo veo como ingrediente pero no sé si usarlo al ponerlo con el aceite o una vez que ya están terminadas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 agosto, 2022 a las 1:00 pm

      Era un error, no lo uso porque me parece que las sardinas ya tienen un sabor suficientemente intenso. Lo he corregido, gracias por el apunte.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder