curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Receta de sopa minestrone

Cocina vegetariana Pasta, patatas y arroz Platos sencillos Verduras y legumbres

Receta de sopa minestrone

receta sopa minestrone italiana

La receta de sopa minestrone es de las que no se olvidan: sabor hogareño y supervitaminante en cada cucharada de verduras con legumbre con diversas bases y acompañamientos. Porque eso es el minestrone, comida casera italiana a tope de power.

Ya publiqué un minestrone verde, con pesto, riquísimo, y hoy vamos con otro potaje con otros colores además de verde. Porque tenéis que comer verdura y legumbre, pedazo de díscolos.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 El minestrone y su devenir
  • 2 La receta de la sopa minestrone italiana
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la sopa minestrone italiana
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre el minestrone
  • 5 La receta de la sopa minestrone, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

El minestrone y su devenir

El minestrone es una sopa que se distingue por estar compuesta con una gran cantidad y calidad de verduras de temporada y algunas legumbres, incluidas las secas, con una base de sofrito o pesto, por ejemplo, en Génova. Una característica importante de este plato es la estacionalidad de sus ingredientes. No es casualidad que el mejor minestrone, que también se prepara en invierno con menor variedad hortícola, sea el que se elabora a partir de finales de primavera, época en la que empieza a aparecer una gran variedad de verduras.

Etimológicamente la palabra minestra, de la que procede minestrone, deriva del latín ministrare y se refiere al acto de servir que realiza quien cocina (ministrata), es decir, distribuir la comida en la mesa.

Cuentan en Memorie di Angelina, uno de mis blogs favoritos de cocina italiana:

Como tantos otros platos clásicos, hay prácticamente tantos minestroni como cocineros. Pero casi todas las recetas de minestrone se fundamentan en una base de tres verduras: cebolla, zanahoria y apio. Notarás que estas son las mismas tres verduras, conocidas como odori en italiano, que forman parte del tipo más común de soffrito, o base de sabor, para innumerables salsas, guisos y sopas. Pero mientras que para la mayoría de los platos se apunta a que el soffritto se deshaga en lo que se esté preparando para impartir el máximo sabor y, por lo tanto, las verduras van menudamente picadas, en este caso queremos que cada componente vegetal conserve su propia identidad, así que pica las verduras en cubitos.


Pues estas son las pistas para montar un minestrone. Mis churumbeles son forofos de las sopas de verduras con legumbres y, aunque el churumbel mayor ya se ha independizado, sigue viniendo a comer muchos sábados, así que en mi casa este tipo de sopa-potaje-puchero triunfa. Por contra, os voy a contar un secreto: estos platos de verduras que se recuecen hasta extraer la última molécula de sabor de los ingredientes a mí no me vuelven loca… hala, lo que ha dicho.

receta sopa minestrone italiana


La receta de la sopa minestrone italiana

Como he apuntado otras veces, en cuestión de cocina italiana yo me fío de Anna Mayer, así que ahí va su descripción de lo que sí es y no es un minestrone (que es masculino, ojo):

No hay unas reglas o límites claros. Hay cosas que para mi sí son minestrone y otras que no, y mi opinión no coincidirá al 100% con la de tu otro italiano de referencia (si lo es, algo está fallando y necesitamos una transfusión de Nutella inmediatamente). Una fabada no es un minestrone, un potaje tampoco. Una olla gitana ya podría entrar de refilón.

Si pides un minestrone sabes que llegará

  • en un plato sopero o un cuenco
  • que lo comerás con cuchara
  • tendrá abundante verdura
  • podría tener legumbres (pero si no las tiene no pasa nada)
  • podría llevar pasta (idem)
  • podría llevar pan (idem)
  • no debería llevar nada o casi de carne (excepto algo que se haya usado para dar sabor al caldo)

En cuanto a las guarniciones que se añaden al servir el minestrone, pueden ser las siguientes:

  • Queso parmesano rallado, claro está;
  • pesto, como en la modalidad verde;
  • un hilo de aceite de oliva con un golpe de pimienta;
  • pero también hidratos de carbono: pasta, arroz y pan.

El añadido de pasta parece ser más habitual en el sur de Italia, el arroz en el norte y el pan en la Toscana. La pasta y el arroz se pueden cocer aparte para que no queden en las sobras de la sopa y se pongan demasiado blandos.

He elegido verduras más o menos de otoño, por eso uso el tomate de conserva, pero ya sabéis que se trata de usar el producto de temporada que tengas a mano. Como legumbre he elegido unos maravillosos judiones de La Granja de San Ildefonso.

receta sopa minestrone italiana

Vídeo: cómo se hace la sopa minestrone italiana

En 1 minutejo pelao:


La chefa recomienda

Si te apetecen sopas o estofados de verduras bien gustosos, te ofrezco una sopa de batata y lentejas, unas alubias en tarro riquísimas, también italianas, la harira marroquí, un chile vegetariano, sin carne, una crema de zanahoria vegana y una magnífica sopa de lentejas rojas.

También tienes toda mi colección de platos sencillos de la web para echar un vistazo. Dale.


Dudas y consejos sobre el minestrone

  • —¿Cuánto dura? ¿Se puede congelar?— En la nevera dura tres o cuatro días en perfecto estado y admite perfectamente la congelación. Con el gusto que da encontrarse esos tápers para una noche tonta…

¿Pero qué más dudas tenéis, almas de cántaro? Si esto es más sencillo que el mecanismo de un chupete, solo hace falta producto de temporada que se cuece hasta que toda su sustancia ha pasado al caldo. No hay más.

¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La receta de la sopa minestrone, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: ninguna, la de tener paciencia para trocear todas las hortalizas.

4.8 from 6 reviews
Sopa minestrone italiana
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
2 horas
Total
2 horas 20 min
 
Sustanciosa y espesa sopa de verduras y legumbres típica italiana
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Italiana
Raciones: 8
Ingredientes
  • 1 cebolla grande
  • 2 puerros
  • 2 zanahorias
  • 2 ramas de apio
  • Aceite de oliva al gusto
  • 2 patatas medianas
  • 200 g de tomate troceado, natural o de conserva (según la estación)
  • 150 g de judías verdes
  • ¼ repollo
  • Un puñado de espinacas o berza rizada
  • 300 g de alubias cocidas
  • Agua o caldo de verduras
  • Sal al gusto
  • Pasta, pan o arroz para servir la sopa (la pasta y el arroz se cuecen aparte)
  • Queso parmesano
Instrucciones
  1. Pela y pica la cebolla. Cubre con aceite de oliva el fondo de una cazuela amplia, donde te vaya a caber todo el minestrone.
  2. Sofríe la cebolla a fuego bajo hasta que esté transparente. Agrega entonces el puerro limpio y cortado en arandelas; sofríe hasta que se ablande.
  3. Agrega la zanahoria y el apio en cubitos. Súdalos igualmente hasta que estén blanditos.
  4. Una vez listo el sofrito base, incorpora la patata en cubitos y las judías verdes en trozos pequeños. Sofríe a fuego bajo por lo menos 10 minutos para que se fundan los sabores.
  5. Incorpora el tomate troceado y reduce 5 minutos.
  6. Cubre con agua o caldo de verduras, e incorpora las verduras de hoja: las espinacas o berza, y el repollo cortados en tiritas.
  7. Cocina a fuego bajo por lo menos una hora, hasta que todas las hortalizas estén muy blandas y la sopa algo espesa.
  8. Añade ahora las legumbres cocidas y continúa la cocción otros 20-30 minutos. Agrega más agua si la cosa se quedase muy seca.
  9. A mis hijos les gusta triturar una parte para que el potaje quede muy contundente, así que paso la batidora de mano un poco, para triturar como la mitad del mejunje. Cuestión de gustos.
  10. Sirve con queso parmesano rallado y picatostes, como en las fotos, o con pasta o arroz cocidos aparte. O con un poco de todo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Un minestrone, por ejemplo. Panepanna
  • Minestrone, a primer. Memorie di Angelina

Colofón

Os dejo que voy a servir cuencos rebosantes de esta receta de sopa minestrone a unos que me están reclamando. Si es que les mimo demasiado…

Print Friendly, PDF & Email


16 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bollo maimón de Salamanca
Truffade de patatas y queso con castañas »

Comentarios

  1. Maria Pérez dice

    16 noviembre, 2023 a las 11:06 am

    Una buena receta para un plato de cuchara, muy bueno y sano, gracias Miriam por compartir tus
    recetas geniales y tan bien explicadas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2023 a las 11:10 am

      Un placer 😉

      Responder
  2. Patricia dice

    16 noviembre, 2023 a las 12:25 pm

    Genial entrada. En casa, somos MUY fans de las sopas, y la minestrone es una de mis favoritas por el juego que da… aunque debo confesar que en nuestra versión freestyle siempre añadimos un poco de guindilla o pimentón picante, tomillo, romero…
    Gracias por la propuesta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2023 a las 5:35 pm

      Bueno, ahí está lo bueno, que puedes hacer un poco lo que quieras 😉

      Responder
  3. Quilla dice

    16 noviembre, 2023 a las 3:19 pm

    Miriam, me ha encantado la receta, bueno todas tus recetas, con la cochinita pibil, triunfo total, yo vendo menús semanales, tú crees que la puedo congelar con el arroz? Gracias y felicidades por tus recetas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2023 a las 5:39 pm

      Hola! Sí, con el arroz supongo que sí, y pon la patata en trozos pequeñitos, porque congela regular y cuanto más grande, más se nota. El problema es el recalentado, que el arroz se te puede quedar demasiado blando, solo eso. Un abrazo.

      Responder
  4. Dolors Vergara dice

    16 noviembre, 2023 a las 4:04 pm

    Se me hace la boca agua solo viendo las fotos. Què maravilla de guiso.
    Hace tiempo que no lo hago y mira que en casa triunfa siempre, pero como este año ha hecho tanto calor no apetecían mucho los platos de cuchara.
    En mi caso, pongo menos verduras, ninguna de hoja verde por un problema de alergias, pero a cambio le añado un hueso de jamón para darle ese gustito tan apetecible.
    Creo que este fin de semana va a estar en la lista de guisos para la semana. Gracias por recordármelo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2023 a las 5:40 pm

      Aquí estamos ya con las sopas calientes, pero por los pelos, que tenemos máximas de 18º… en fin. Un abrazo.

      Responder
  5. Belén dice

    16 noviembre, 2023 a las 6:21 pm

    La hago, sin duda! Mil gracias, Miriam, como siempre 🙂
    La verduras se pueden hacer en olla exprés o hay mucha diferencia con tu procedimiento?
    Más gracias
    *No me deja poner más de 4 estrellas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 noviembre, 2023 a las 6:24 pm

      Sí, se puede hacer todo en olla exprés, pero yo no la suelo usar, así que no sé decirte el tiempo. Un abrazo.

      Responder
  6. Gabriel dice

    23 noviembre, 2023 a las 8:09 am

    Muchas gracias, Miriam, la hemos hecho y ¡está buenísima! A todos nos ha gustado mucho.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2023 a las 11:15 am

      Qué bien! Mis mejores probadores ;))

      Responder
  7. Gemma López Jornet dice

    14 enero, 2024 a las 3:25 pm

    He hecho este minestrone y nos ha encantado a todos. Otro día probaré el que acompañas con pesto, que nos chifla. Una vez más gracias por tus recetas. En mi humilde opinión tienes el mejor blog de cocina en castellano (que son los que busco).

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 enero, 2024 a las 4:09 pm

      Un placer, me alegro de que el blog te sirva ;).

      Responder
  8. Fina dice

    24 noviembre, 2024 a las 11:53 am

    Pues nada. Hoy repasando tu blog, que tenía algo olvidado, he tropezado con este minestrone y, aunque hace algo de calor, me prepararé todo el material necesario. Y «al calor, con calor». Añadir que, con el permiso delle nonne italiane, y del resto del mundo, como una de tus seguidoras indica, yo también añado en la cocción un hueso o trozo de jamón, que le da un sabor «incredibile» y como no, siendo hija de murcianos, un pedacito de pimineto rojo y verde. La pera.
    PS: Lo siento, a mí tampoco me deja puntuar, pero de 5@@@@@

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 noviembre, 2024 a las 11:41 am

      Me alegro de que lo disfrutes 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder