curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Crema de zanahoria vegana

Sopas y cremas Verduras y legumbres

Crema de zanahoria vegana

crema zanahorias vegana

Esta crema de zanahoria vegana no viene porque nos hayamos vuelto veganos en casa, aunque hay un espécimen vegetariano.

Hay un montón de platos que ahora nos hemos enterado de que son veganos. Toda la vida comiendo cosas veganas como el gazpacho y el salmorejo en la más absoluta inopia, oyes.

Esta cremita es orientalizante porque lleva leche de coco y jengibre fresco, sabores muy del Extremo Oriente, pero que merece la pena incorporar a nuestras costumbres. Abrid vuestras mentes, repámpanos.

Índice

  • 1 La zanahoria, ese ente
  • 2 La receta de la crema de zanahoria
  • 3 Consideraciones sobre la crema de zanahoria
  • 4 La chefa recomienda

La zanahoria, ese ente

La zanahoria, esa cosa de color naranja, es una raíz. Como lo oís.

Dice la Wikipedia que es la forma domesticada de la zanahoria silvestre, que procede de Europa y Asia sudoccidental, que en origen no era naranja. Las zanahorias de temporada son las de finales de primavera.

Se dice mucho sobre sus grandes bondades en cuanto a contenido en vitaminas y minerales, pero encuentro difícil encontrar referencias fiables en la red.


La receta de la crema de zanahoria

Esta fórmula se parece a varios miles de recetas que pululan por la red en inglés, pero nadie ha tenido a bien indicar de dónde procede su receta, les ha llegado por inspiración divina… en fin. Así que no estoy segura de a qué gastronomía atribuirla, podría ser tailandesa o vaya usté a saber.

5.0 from 4 reviews
Crema de zanahorias y jengibre
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
35 min
Total
50 min
 
Crema de zanahoria con jengibre y leche de coco
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Tailandesa
Raciones: 6
Ingredientes
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cdas. de jengibre fresco rallado
  • ½ cdta. de comino molido
  • Aceite de oliva para el sofrito
  • 850 g de zanahorias
  • Agua o caldo de verduras
  • 400 g de leche de coco
  • Sal y pimienta
Instrucciones
  1. Cubrimos de aceite de oliva el fondo de una cazuela y sofreímos las cebollas cortadas en juliana hasta que estén transparentes.
  2. crema zanahorias vegana
  3. Agregamos el ajo majado y el jengibre rallado (yo lo rallo congelado con un buen rallador).
  4. crema zanahorias vegana
  5. Les damos unas vueltas y añadimos el comino molido.
  6. Ponemos las zanahorias, peladas y cortadas finas como más nos guste, y les damos un par de vueltas.
  7. crema zanahorias vegana
  8. Añadimos agua o caldo de verduras hasta cubrir las zanahorias y llevamos a ebullición. Cocemos suavemente hasta que la zanahoria esté tierna, por lo menos 20 minutos, según el tamaño de los trozos.
  9. crema zanahorias vegana
  10. Agregamos la leche de coco y trituramos el conjunto. Sazonamos con sal y pimienta.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consideraciones sobre la crema de zanahoria

  1. Cuanto mejores sean las zanahorias, mejor será esta crema, es de cajón.
  2. —¿Por qué otro ingrediente puedo sustituir la leche de coco?— Francamente, por ninguno y por cualquiera a tu gusto. Puedes conseguir una consistencia similar con otras leches, como leche de vaca o de frutos secos, pero el sabor no tiene nada que ver.
  3. El jengibre fresco es imprescindible para esta sopa, porque le da un sabor muy característico. Hoy día los rizomas de jengibre se encuentran en muchos sitios. Yo compro un par de ellos, los corto en secciones de un par de dedos de largo y las congelo. Cuando lo necesito, saco un pedazo, lo pelo y lo rallo congelado, que se ralla estupendamente con un buen rallador.
  4. Si el comino molido no es de vuestro agrado lo podéis eliminar. Yo soy una gran fan del comino.
  5. Sí, la cosa verde que lleva por encima la crema es cilantro. A muchos no les gusta, pero a mí me encanta.

crema zanahorias vegana


La chefa recomienda

Más sopas y cremas reconfortantes:

  • Crema de pimientos y tomates asados
  • Sopa de lentejas rojas
  • Sopa minestrone verde
  • Potaje de garbanzos y bacalao
  • Lentejas con verduras
  • Sopa de cebolla gratinada
  • Sopa de tomillo o farigola

Riquísima esta crema de zanahorias vegana, que los más atrevidos pueden hacer además picante con algo de curry rojo o chile molido… Allá vosotros.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bolas de roscón de Reyes de chocolate
Escabeche de pollo »

Comentarios

  1. Vanesa dice

    11 enero, 2018 a las 9:06 am

    Esta receta la hago ya!!!! Gracias!!
    Una pregunta, por leche de coco, ¿qué debemos entender?, la que va en brick que es más líquida o la de lata, que es cremosa. Es que a todo se le llama leche de coco y una se vuelve majara.
    Muchísimas gracias por tu trabajo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 enero, 2018 a las 9:43 am

      La cremosa, la de brik también la llaman leche de coco? Porque en teoría esa es para cócteles, creo, aunque no soy ninguna experta.

      Responder
      • MARÍA CARMEN GARCÍA GÓMEZ dice

        11 enero, 2018 a las 11:05 am

        Buenos días, estupenda receta. la semana que viene cae. Al hilo de lo preguntado anteriormente, creo que lo del brick es agua de coco.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          11 enero, 2018 a las 11:42 am

          Sí, eso creo, gracias!

          Responder
  2. Luz dice

    11 enero, 2018 a las 12:16 pm

    Tiene muy buene pinta, tengo que decirte que en Nochevieja/Año nuevo hice dos recetas tuyas, la de crema de calabaza y tomate con ras el hanout y la del queso brie envuelto, y ambas dos estaban riquísimas. Muchas gracias por el esfuerzo que pones, a quienes nos encanta cocinar y a veces se nos acaban las ideas nos viene de perlas, en internet hay muchos blogs/webs, pero de calidad realmente pocos.
    Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 enero, 2018 a las 1:12 pm

      Qué bien, me alegro de que triunfases! Y sobre todo gracias por venir a contármelo ;). Un abrazo.

      Responder
  3. Chelo dice

    11 enero, 2018 a las 6:08 pm

    Mujer, ¿contigo no funciona lo de la inspiración divina? Pero si eso es de lo más habitual del mundo. Eso da para un libro o dos!

    Pues si, tenemos centenares de recetas tradicionales veganas y vegetarianas y nosotras sin etiquetarlas como se deben , despistadillas
    Me gusta tu crema y me encanta el comino no te digo más
    Bss

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 enero, 2018 a las 6:33 pm

      XD besos!

      Responder
  4. Olga dice

    11 enero, 2018 a las 10:15 pm

    No soy vegana para nada,pero en cuanto he leído la receta no he podido resistirme y dado que tanto en jengibre como la leche de coco forman parte de mi despensa,me la he hecho para la cena y tengo que deciros que me ha encantado
    Fantástica fusión de sabores.
    Gracias por compartir la receta

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 enero, 2018 a las 9:41 am

      Caramba, qué rapidez y eficacia!! Muchas gracias por contármelo ;).

      Responder
  5. Eloy dice

    12 enero, 2018 a las 9:51 am

    Como siempre. Una fantástica receta.
    Hace ya unos años que te sigo, sigue así.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 enero, 2018 a las 9:54 am

      Muchas gracias ;).

      Responder
  6. NiEstá dice

    12 enero, 2018 a las 11:31 am

    ¡Hola!
    Yo estoy contigo y con Chelo, y se lo digo a mis amigos de estas tierras, enloquecidos con la alimentación: mi dieta, la heredada en parte de mi buena madre, es prácticamente vegetariana. Muy, muy, muy poca carne e infinidad de lujuriosas recetas de verduras y legumbres. Estos de por aquí no saben cuantas cosas se pueden hacer con medio kilo de garbanzos, o con unas berenjenas, o con unos pimientos y tomates… o con todo junto. Y sin aburrirse de comer siempre lo mismo, porque no lo parece 🙂
    Yendo a tu receta, yo nunca hago crema de zanahorias porque me parece muy infantil. Para niños y bebés quiero decir. Pero voy a darle una oportunidad a tu sugerencia. Creo que este fin de semana la voy a pervertir: intentaré adaptarla para ese engendro que es Thermomix 😛 No, no me riñas todavía, no me riñas por favor.
    Saludos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 enero, 2018 a las 12:05 pm

      Efectivamente! La tan traída y llevada dieta mediterránea… sabrosa y nada aburrida. A mí se me llevan los demonios con los batidos de verduras y los buddha bowls y otras memeces, que solo proceden de países sin cultura de preparar verduras y que necesitan hacerlas más atractivas porque no les apetecen. Eso sí que es una infantilización de la gastronomía. Joer, qué a gusto me he quedado XD.

      Responder
  7. Vicky dice

    12 enero, 2018 a las 1:16 pm

    Sabores exóticos que tanto me me gustan… y para rematar, el toque imprescindible del incomprendido cilantro! Eres ‘cilantrera’, como yo:-)
    Estoy contigo, debe de proceder de Tahilandia. Jengibre y coco es básico en su gastronomía.
    Gracias!! y
    Enhorabuena por tu blog.

    Responder
    • Vicky dice

      12 enero, 2018 a las 1:19 pm

      Se me ha ido la h en Tailandia (por lo de Thai) :-p

      Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 enero, 2018 a las 1:52 pm

      Cilantro forever! XD

      Responder
  8. Delia dice

    13 enero, 2018 a las 10:02 pm

    Hola.
    Pues yo, con tal de comer verduras, me encantan, si hay que ponerle comino , coco y cilantro, pues se le pone. Nada fan de ninguno de los tres, nada de nada. Pero me ha gustado mucho la combinación. Aunque confieso que en el plato le he dado un “arreón” con un pesto de anacardos por encima. Gracias, aprendo mucho con tu blog.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 enero, 2018 a las 12:53 pm

      A veces merece la pena darle una segunda oportunidad a los sabores ;). Abrazo.

      Responder
  9. Lola dice

    14 enero, 2018 a las 11:22 pm

    Hola Miriam, acabo de hacer la crema y guau!!! Superrica. Que aroma tan estupendo del jengibre, nunca lo habia utilizado fresco y repartirse.
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 enero, 2018 a las 10:09 am

      Qué bien, gracias por venir a contármelo!

      Responder
  10. Marcela dice

    13 noviembre, 2018 a las 3:47 am

    La preparé!! Increible pense que seria dulce por la zanahoria y la leche de coco,pero a mis hijas y esposo les encanto. Gracias mil. Quede como una reina!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 noviembre, 2018 a las 8:43 am

      Me alegro, un abrazo 🙂

      Responder
  11. IRIS ELIZABETH ALVAREZ GARCIA dice

    1 abril, 2020 a las 11:24 pm

    Hola, me encanta la pinta de tu receta, la quiero preparar hoy, sólo tengo una duda. En el punto 10, dice: Agregamos la leche de coco y trituramos el conjunto. ¿Cómo trituras el conjunto? ¿Lo pasas al licuador o con el triturador de alimentos ya en frio trituras todo para que quede la consistencia cremosa? ¿o lo licuas antes y lo pasas al sartén?

    Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 abril, 2020 a las 9:15 am

      Como quieras, si tienes batidora de mano lo trituras en la misma cazuela y si lo que tienes es un procesador de alimentos, pues lo tienes que trasvasar.

      Responder
  12. ZULEMA MENDIETA dice

    22 enero, 2023 a las 7:52 pm

    No dejo de hacer la de zanahoria!!! Eres estupenda. Gracias por compartir
    Desde México , saludos !

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 enero, 2023 a las 9:15 am

      Un placer, Zulema 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder