curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Hojaldrinas caseras

Postres y repostería

Hojaldrinas caseras

imagen de hojaldrinas caseras

Estas hojaldrinas caseras no son exactamente iguales que las ínclitas hojaldrinas comerciales de la casa Mata, de las que mi parejo es devoto adorador. En Navidad acaba con todas las existencias.

Índice

  • 1 Las hojaldrinas caseras y su devenir
  • 2 La chefa recomienda
  • 3 La receta de las hojaldrinas de las monjas de Sevilla, escrita
  • 4 Colofón

Las hojaldrinas caseras y su devenir

  • Esta receta en concreto procede de Los Dulces del Convento, recetario del monasterio de Santa María del Socorro de Sevilla, y de hecho a mí me gustan bastante más que las de la bolsa, que no las solía comer ni siquiera cuando podía comer cosas azucarosas.
  • Las hojaldrinas Mata son aparentemente el primer dulce comercial que recibió este nombre, pero las hojaldrinas Mata se hacen con zumo de naranja, cosa que no lleva esta fórmula. Como líquido solo llevan vino amontillado… qué sabias son las monjas del Socorro. Si es que la clausura da para pensar y experimentar a tutiplén.
  • Como el amontillado blanco y dulce nunca lo encuentro por mi zona, las hago con lo que se me ocurre: oporto blanco, amontillado oscuro… El caso es que sea alcohólico. Seguro que las monjas me tacharían de hereje. Tengan caridad con un alma de cántaro.

La chefa recomienda

Sabéis que soy gran admiradora de la dulcería tradicional y, en concreto, de los dulces de Navidad por eso tengo una buena colección, como los polvorones tradicionales, los polvorones de aceite, sin manteca de cerdo, unas magníficas hojaldrinas procedentes también del monasterio de Santa María del Socorro, los maravillosos alfajores de Medina Sidonia, los cortadillos de cidra, las marquesas de Navidad, el mazapán de Toledo y el mazapán de Soto, los roscos de vino, los pasteles de gloria y unos polvorones bombón que quitan el hipo.

Sin olvidarnos de la bollería navideña y de los turrones, como el roscón de reyes, unas ricas bolas de roscón rellenas de mazapán y otras de masa de chocolate; el turrón de chocolate y frutos secos, el turrón de nata nueces casero y el fabuloso turrón de yema casero, todos mucho más ricos que los que compras. Ah, y una reelaboración moderna como este semifrío de turrón de Jijona que es éxito seguro.


La receta de las hojaldrinas de las monjas de Sevilla, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: escasa.

5.0 from 8 reviews
Hojaldrinas caseras
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
30 min
Total
45 min
 
Receta de hojaldrinas de las monjas del Socorro de Sevilla
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postres
Cocina: Andaluza
Ingredientes
  • 250 g de manteca de cerdo ibérico
  • 200 g de mantequilla buena
  • 150 ml de vino blanco amontillado (dulce)
  • 550-650 g de harina de repostería
  • ½ vaina de vainilla (las semillas)
  • ¼ cucharadita de sal
  • Azúcar glas a cascoporro para rebozar
Instrucciones
  1. Empezaremos por mezclar la manteca con la mantequilla, que deberán estar ambas a temperatura ambiente. Agregamos la sal y batimos hasta homogeneizar bien.
  2. Agregamos las semillas de la media vaina de vainilla o ½ cucharadita de extracto de vainilla, la sal, y mezclamos.
  3. hojaldrinas caseras
  4. Vertemos el vino y batimos todo bien hasta homogeneizar, más o menos.
  5. A continuación, tamizamos la harina sobre la crema obtenida. Primero agregamos los 550 g y después, si la masa no está suficientemente firme, seguimos añadiendo de cucharada en cucharada, al tiempo que mezclamos. La masa final debe ser muy blandita, pero apenas se debe pegar a los dedos.
  6. hojaldrinas caseras
  7. Cuando esté perfecta la envolvemos en plástico y la dejamos reposar un par de horas.
  8. Enharinamos bien la encimera y extendemos la masa con rodillo hasta un grosor de 1 cm. Con un cuchillo o un cortapizzas vamos cortando tiras que dividiremos después en cuadraditos o rectángulos (1); también se pueden cortar en redondo como los mantecados.
  9. hojaldrinas caseras
  10. Ponemos las piezas sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear o una lámina plástica. Las refrigeramos mientras se calienta el horno.
  11. hojaldrinas caseras
  12. Calentamos el horno a 190º (sin aire) y horneamos las hojaldrinas en tandas, una media hora. Las sacamos a una rejilla a enfriar.
  13. hojaldrinas caseras
  14. Una vez estén bien frías las hojaldrinas, las rebozamos en un plato con azúcar glas y las guardamos en caja metálica.
Notas
(1) Los recortes se pueden juntar y volver a estirar perfectamente, aunque conviene amasarlos en una bola y dejarla reposar un rato, si tenéis tiempo, porque si se estiran inmediatamente después de haberlos recortado las hojaldrinas formadas con esta masa de recortes tienden a deformarse.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2807

imagen de hojaldrinas caseras

Me gustaría saber el secreto del hojaldrado con la manteca, quiero decir, que muy habitualmente los dulces cuya masa lleva manteca salen ligeramente hojaldrados, aunque no hagas capas en el amasado. Supongo que se debe sencillamente a que la manteca de cerdo no se llega a mezclar del todo con la harina, pero no he encontrado nada concreto al respecto en ningún libro ni sitio web. Si alguien conoce esta importante cuestión, que me dé un silbidito.

imagen de hojaldrinas caseras


Colofón

Si queréis un regalo artesano para hacer estas Navidades o algo especial que servir en vuestras comilonas navideñas, os aconsejo estas hojaldrinas caseras, porque son fáciles y tienen un gusto fetén. Os ganaréis a vuestros invitados, lo digo por propia experiencia. Luego ya podréis pasar a pedirles favores de todo tipo.

Print Friendly, PDF & Email


39 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Masa de empanada al estilo gallego
Galletas de Navidad en espiral »

Comentarios

  1. Rebeca de Torres dice

    8 diciembre, 2014 a las 11:16 am

    Hola Miriam, a mí también me intriga el tema del hojaldrado espontáneo, pero pensé que, o era la única ignorante que no sabía por qué ocurría, o la única loca que se preocupaba por algo así… Investigaré! Jajajaja

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 diciembre, 2015 a las 7:52 pm

      Misterios de la ciencia, jaja.

      Responder
  2. Maria José dice

    8 diciembre, 2014 a las 11:56 am

    Unas hojaldrinas estupendas y deliciosas. Las hice el año pasado, otra receta, y aunque nos gustó mucho, creo que me equivoqué en la elección del vino, si repito la experiencia usaré un vino parecido al tuyo.
    En cuanto al hojaldrado con la manteca de cerdo, si es al horno no queda igual que si es frito. Mi madre hacía unos dulces navideños de aquí de Málaga, los borrachuelos, y sí quedaban hojaldrados pero como te digo, van fritos, así como los pestiños de Málaga, que también quedan hojaldrados. No sé si será por la temperatura de cocción o qué.

    Besotes

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2014 a las 8:36 pm

      En Madrid se hacen los bartolillos de crema, empanadillas dulces que se fríen, y también quedan hojaldrados.

      Responder
  3. Pilar Sánchez dice

    8 diciembre, 2014 a las 4:40 pm

    Como hoy es fiesta, yo no era del todo consciente del día de la semana que tocaba. Pero hace un rato que caí en la cuenta y qué ilusión, abrí tu blog y AHÍ estaba tu receta de la semana.
    Sorprendente alternativa a los dulces navideños industriales.
    ENHORABUENA.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 diciembre, 2014 a las 5:28 pm

      Un día me vais a hacer llorar, recontra.

      Responder
  4. encarni dice

    8 diciembre, 2014 a las 5:49 pm

    Hola Miriam esta receta es muy parecida a la que yo hago aqui en uno de los hornos de leña de mi pueblo con una ligera variante y es que le ponemos una cucharadita de vinagre y como dicen las dueñas del horno una pelotilla de levadura fresca ,Ah y la harina candeal.En cuanto al hojaldrado ya preguntare tambien.
    Un abrazo y enhorabuena por tu blog del que hago muchas recetas.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 diciembre, 2014 a las 6:45 pm

      😮 qué interesante… con levadura y harina candeal, lo tendré que probar. Abrazos.

      Responder
  5. Pilar dice

    8 diciembre, 2014 a las 6:17 pm

    Seguro que están riquísimas, pero tengo una pregunta.
    Lo de mezclar mantequilla y manteca, por qué?. Quizá se podría hacer sólo con manteca?, o sólo con mantequilla?.
    Este tipo de dulces es una delicia.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 diciembre, 2014 a las 6:46 pm

      Pues lo de mezclar las dos grasas… ni idea, habría que preguntárselo a las monjas del Socorro ;). Por ejemplo los polvorones se hacen solo con manteca, igual la consistencia queda incluso más desmigosa, habría que probar. Besos.

      Responder
  6. Pilar dice

    8 diciembre, 2014 a las 11:44 pm

    ¡Qué ilu, mi primera receta de tu blog en mi email! Las pienso probar en cuanto mi hijo me traiga la manteca que me olvidé en Salamanca. Que en Holanda de eso no hay. Una preguntita: mi horno sólo funciona con aire, ¿se me morirán?
    Un beso

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2014 a las 8:51 am

      No, pero entonces tienes que poner 20º menos de temperatura, porque el calor de convección es mucho más efectivo que el calor radiante. Y cuidado con el dorado.

      Responder
  7. matria f dice

    9 diciembre, 2014 a las 1:02 am

    solo tienes que doblarlo igual que para hacer hojaldre 5 veces y realmente queda hojaldrado , no es perfecto pero vale

    Responder
  8. Isabel dice

    13 diciembre, 2014 a las 8:27 pm

    Gracias por tu receta. Hice las hojaldrinas y quedaron deliciosas. Se agradece un blog de cocina en el que las recetas sean claras y concisas… y que además salgan. Un abrazo y sigue enseñandonos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 diciembre, 2014 a las 8:32 pm

      Qué bien! Realmente es una receta fantástica, las monjas conocen muy bien el oficio pastelero!

      Responder
  9. ESTHER dice

    15 diciembre, 2014 a las 7:01 pm

    Quién dijo «Hojaldrinas Mata»?
    Miriam, por aquí tenemos a un ciento de adoratrices de las «Mata»(incluída yo) pero ha sido probar las de tu receta y olvidarse .
    Salieron buenísimas,realicé unos cuantos pliegues con la masa y salieron realmente hojaldradas, aunque la manteca era tan buena que no hubiera hecho falta . Estoy de acuerdo con otro comentario aparecido antes, es importante generar confianza y este blog lo consigue.
    Mi «línea paralela»( mi marido ) ha visitado el blog y ya tienes otro en el bote …
    Hay dulces que forman parte de nuestra película y que una misma pueda autoabastecerse …
    UN besazo hojaldrado

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 diciembre, 2014 a las 7:08 pm

      Gracias por tus piropos, me alegro de que os gustasen, pero es que son sencillamente fantásticas. Abrazos.

      Responder
      • Pilar dice

        13 enero, 2015 a las 1:55 am

        ¡Qué gusto de receta! Las he hecho 3 veces estas fiestas aprovechando que mi hijo se vino cargadito de manteca desde Salamanca, y mis mostrenquillos se las comían a dos manos. Son tan, tan ricas, que seguro que es pecado

        Responder
  10. Pilar dice

    13 enero, 2015 a las 1:56 am

    Y no hice pliegues ni nada, pero se hojaldraron que daba gusto verlas. Gracias por la receta y un beso gordo desde Holanda.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 enero, 2015 a las 8:41 am

      Sí, no hace falta hacer pliegues, la cosa se hojaldra por sí sola. Besos.

      Responder
  11. José Ramón dice

    5 marzo, 2015 a las 11:39 am

    Tengo entendido (por lo que he leído) que cuando se utiliza manteca o margarina en los dulces, antes era porque no era fácil de encontrar, pero ahora es porque es más económico que una buena mantequilla.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 diciembre, 2015 a las 7:53 pm

      Sí, es posible que ahora sea por eso, pero estos dulces se hacen tradicionalmente con manteca en cualquier caso. Gracias!

      Responder
  12. havett dice

    18 diciembre, 2015 a las 4:32 pm

    Hola, Miriam:
    Cuando dices en esta receta (y en la de los polvorones, por ejemplo) que se deje reposar la masa envuelta en film, ¿debe ser dentro del frigorífico como en el caso de las masas quebradas, _shortbread_, etc., o en este caso es a temperatura ambiente?
    Tu blog es estupendo. Me veo haciendo todas las recetas. Gracias de antemano por tu respuesta.
    H.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 diciembre, 2015 a las 5:42 pm

      No, no hace falta que sea dentro del frigorífico, de hecho la masa se pondría un poco inmanejable tan fría, se podría cuartear. Mucho cuidado en cualquier caso con la masa, porque es bastante blandita y delicada. Bienvenido/a, espero que disfrutes ;).

      Responder
  13. Maria del Valle dice

    5 diciembre, 2016 a las 5:43 pm

    Hola chefa soy asidua de tus recetas las de aquí y las que publicas en Maria lunarillo. Lo explias tan bien que todas me salen buenas. No las he echo todas( aunque quisiera) pero las he leído casi todas bueno una pregunta sobre las hojaldrinas puedo cambiar el amontillado por zumo de naranja? Gracias. Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 diciembre, 2016 a las 10:08 am

      Sí se podría sustituir, pero entonces no tendrán el sabor propio de estas hojaldrinas, sino que se parecerán más a las comerciales. Si lo pruebas, me lo cuentas ;). Besos.

      Responder
  14. MARIAN dice

    21 diciembre, 2017 a las 7:06 pm

    Madre mia, madre mia¡¡¡¡ como están estas hojaldrinas, las he hecho esta mañana y me estoy comiendo las que han quedado un poco más feas por ser esquinas y te felicito por esta receta están tremendas , es cierto que son muy hojaldradas. Muchas gracias y Feliz Navidad

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 diciembre, 2017 a las 7:43 pm

      Jeje, sí, en mi casa hay un par de forofos también, todos los años las tengo que hacer. Felices fiestas!

      Responder
  15. Antonio dice

    4 noviembre, 2019 a las 7:55 pm

    Buenas tardes Miriam, estoy haciendo tus recetas de mantecados y salen a pedir de boca, que arte hay que tener…
    Una preguntilla si es posible, quiero hacer la receta de hojaldrinas en mi amasadora pero no sé con qué accesorio hacerla, me puedes instruir please !!!
    Gracias por esta maravilla de blog que tienes !!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 noviembre, 2019 a las 8:14 pm

      Gracias, Antonio ;). Puedes usar la pala si tienes una máquina tipo KitchenAid.

      Responder
  16. Antonio dice

    8 noviembre, 2019 a las 1:01 pm

    Hola de Nuevo MIriam, he hecho la receta tal cual la explicas, he utilizado los 650 de harina repostera pues estaba muy pegajosa, y aún así aún se pega bastante a los dedos, no obstante como he podido la he puesto en un papel film a reposar.
    Las dos horas que comentas de reposo se pueden hacer en nevera?, o tiene que ser a temperatura ambiente?
    Gracias por tu respuesta Miriam

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      8 noviembre, 2019 a las 1:21 pm

      Bueno, cada harina es un mundo y tiene una capacidad de absorción de los líquidos distinta, muchas veces hay que ajustar añadiendo algo más de harina. También depende del porcentaje de agua de tu mantequilla y manteca de cerdo…
      No hace falta reposar en nevera, pero puedes hacerlo, solo que luego tendrás que dejar que se temple un poco para estirarla, porque se pone más dura.

      Responder
      • Antonio dice

        12 noviembre, 2019 a las 1:44 pm

        Una pregunta más Miriam, la harina hay que tostarla? ( supongo que al estar tostada en el horno eliminaría parte del agua ).
        He hecho dos veces más la receta de Hojaldrina y tengo que poner casi 800 de harina para que no se pegue a los dedos

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          12 noviembre, 2019 a las 1:54 pm

          Mmmm, no es necesario, si necesitas añadir tanta harina sencillamente reduce la cantidad de vino. El vino lo pesas o cómo lo mides?

          Responder
          • Antonio dice

            13 noviembre, 2019 a las 8:02 am

            Tengo una báscula que mide en gramos y mililitros, y pongo todo tal cual lo expresas en tu receta.

            Responder
  17. rosa dice

    22 diciembre, 2021 a las 7:27 pm

    Buscando otra receta diferente a la que yo hago, de hojaldrinas, he visto la tuya
    Y te diré que para el hojaldrado, es exactamente igual que el hojaldre de mantequilla,
    con sus dobleces y reposos. Quizá no tantos.
    Gracias por tus recetas y consejos, siempre funcionan

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 diciembre, 2021 a las 10:12 am

      Un placer :).

      Responder
  18. Silvia dice

    6 diciembre, 2022 a las 5:29 pm

    Se puede usar vino blanco?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 diciembre, 2022 a las 7:34 pm

      Es mejor que sea dulce.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder