curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta hornazo salamanca lunes aguas

Receta de hornazo de Salamanca

receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Pasteles de gloria

Postres y repostería Sin gluten

Pasteles de gloria

pasteles gloria

Tardé en descubrir los pasteles de gloria. No recuerdo que se tomasen en mi casa, aunque igual sí y yo les hacía ascos. Menos mal que he mejorado con la edad…

Índice

  • 1 Los pasteles de gloria y su devenir
  • 2 La receta de los pasteles de gloria de Navidad
  • 3 Consejos y dudas sobre los pastelitos de gloria
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los pasteles de gloria y su devenir

Los pasteles o pastelitos de gloria son como quien dice empanadillas rellenas de yema pastelera o batata en dulce, donde el envoltorio es mazapán.

Al igual que este, no se cuecen como tal, sino que solo se gratinan un par de minutos para tostarles la cocorota.

Típicamente andaluces, están emparentados con el pan de Cádiz en que una capa de mazapán envuelve otros ingredientes, aunque no he encontrado información sobre su origen exacto. Sí que se sabe que el pan de Cádiz es relativamente moderno.

En cuanto al relleno, parece que existen dos opciones fundamentales:

  1. Dulce de batata espeso
  2. Yema pastelera
    • solo de yema y azúcar,
    • con algo de fécula como Maizena (para que no se corte y espese con menos yemas) o
    • con algo de almendra molida para dar más cuerpo.

No confundamos los pasteles de gloria con el pastel gloria, un dulce colombiano que consiste en una masa de hojaldre rellena de queso, dulce de leche y pasta de guayaba. ¿Tendrán algo que ver los unos con el otro?


La receta de los pasteles de gloria de Navidad

En este blog sabemos hacer tanto un rico mazapán como una yema pastelera con una habilidad respetable. Si queréis más señas sobre el mazapán consultad la receta del mazapán casero.

Y no olvidéis leer las dudas y observaciones después de la receta. Ahí vamos:

5.0 from 1 reviews
Pasteles de gloria
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
3 min
Total
23 min
 
Típicos pasteles de gloria andaluces, con relleno de yema y envoltura de mazapán
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 20
Ingredientes
Mazapán
  • 250 g de almendra cruda molida
  • 250 g de azúcar glas
  • 1 clara de huevo mediano
Yema pastelera
  • 8 yemas de huevo
  • 150 g de azúcar
  • 75 g de agua
  • Una peladura de limón
Acabado
  • Azúcar glas o edulcorante glas al gusto
Instrucciones
Mazapán
  1. Prefiero moler la almendra en casa en lugar de comprarla molida, es fácil si tenéis Thermomix o una batidora de vaso potente. Siempre estará más fresca y absorberá menos líquido.
  2. Pesamos la almendra y el azúcar, y las mezclamos bien.
  3. Agregamos la clara y amasamos con la mano hasta que se convierta en una pasta lisita y manejable. Se puede hacer muy cómodamente en Thermomix en la función amasado/espiga, hasta que la masa cohesione y forme bolitas.
  4. La masa que obtengamos debe ser adherente, pero no debe pegarse mucho a las manos. Si estuviese demasiado pegajosa lo resolvemos añadiendo algo más de almendra y azúcar a partes iguales.
  5. Si por el contrario la masa está seca, añadiremos un poquitín de agua. Se nota que está seca si se agrieta demasiado por los bordes al estirarla.
  6. Cuando esté perfecto envolvemos el mazapán en plástico y dejamos reposar media hora por lo menos para que todo se mezcle e hidrate.
Yema pastelera
  1. Ponemos en un cazo el azúcar con la peladura de limón y el agua, y llevamos a ebullición.
  2. pasteles gloria
  3. Cocemos hasta alcanzar el punto de bola, que equivale a unos 118º-120º que podemos medir directamente con termómetro.
  4. Mientras se cuece el almíbar separamos las yemas, las colamos para eliminar membranas y chalazas, y las ponemos en un bol.
  5. pasteles gloria
  6. Con una batidora en marcha a baja velocidad, o con varillas, batimos mientras vamos añadiendo el almíbar a hilo a las yemas, con cuidado para que no nos salgan grumos cuajados. Yo pongo las yemas en el vaso alto de una batidora de mano y con la batidora en marcha voy añadiendo el almíbar hasta mezclarlo todo.
  7. Devolvemos la mezcla al cazo del almíbar y espesamos a fuego bajo, sin dejar de remover con varillas o cuchara de madera, hasta que esté tan espeso que casi se despegue de las paredes.
  8. Pasamos la yema a una manga pastelera con boquilla más o menos grande y dejamos enfriar. Tarda un buen rato.
Montaje de los pastelitos de gloria
  1. Pesamos el mazapán (mi masa pesaba 550 g) y dividimos el peso en 20 partes. Tomamos porciones del mazapán del peso obtenido (entre 25 g-30 g), formamos como un bolsillito con ellas y ponemos en el centro una cucharadita de yemas con la manga.
  2. pasteles gloria
  3. Cerramos el pastelito con cuidado, juntando los bordes del mazapán; se pega muy bien. Rodamos con mimo los pastelitos sobre la encimera espolvoreada con un poco de azúcar glas para que queden más uniformes y en forma de croquetilla.
  4. pasteles gloria
  5. Vamos poniendo los pasteles de gloria en una bandeja de horno. Cuando tengamos todos batimos una yema con un poco de agua y pintamos los pastelitos.
  6. pasteles gloria
  7. Los metemos al grill fuerte a un nivel alto del horno, con mucho cuidado y vigilando en todo momento que no se nos arrebaten. No os digo tiempo porque depende mucho del grill, pero tiene que ser una cosa rápida.
  8. Los espolvoreamos con azúcar glas y listo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3226

Consejos y dudas sobre los pastelitos de gloria

  1. —¿Es imprescindible que la almendra sea cruda?— Sí, el mazapán se hace con almendra cruda. Y si la puedes moler en casa en lugar de comprarla molida, mejor que mejor. A no ser que encuentres almendra molida de una marca para repostería que sea de fiar.
  2. —¿Puedo usar para el mazapán la pasta que venden para hacer sopa de almendra?— No lo he probado y por lo que veo en su composición quizá se podría usar.
  3. —¿Puedo extender el mazapán con un rodillo y cortar círculos en lugar de moldear bolitas?— Si te resulta más fácil, hay quien lo hace así; yo prefiero cerrar el paquetillo formando el bolsillo antes.
  4. —¿Solo llevan limón como aroma?— Sí, son así de humildes los pastelillos.
  5. —Veo que el mazapán lleva una clara de huevo cruda, ¿no tiene peligro?— Según cuenta El nutricionista de la general respecto a la intoxicación por salmonella: «[…] este género de bacterias no es demasiado resistente a las condiciones ambientales más habituales, tales como concentraciones elevadas de sal, luz solar, desecación o calor. […] El mayor riesgo de salmonelosis ocurre […] en aquellos alimentos que utilizan el huevo en crudo o con un tratamiento térmico breve y que, a la vez, son consumidos con un intervalo de tiempo relativamente importante desde su preparación…». Recordemos que al pasar los pasteles de gloria por el grill se calientan bastante. Y los pasteles en cualquier caso se resecan enseguida y conviene consumirlos en un par de días a lo sumo.
  6. —El interior de los pasteles lleva yema, ¿cómo se conservan correctamente?— La yema del relleno se ha pasterizado porque para cuajar la crema la hemos calentado por encima de 65º. Esto significa que hemos matado los bichos en suficiente proporción para que el relleno aguante por lo menos unos días en perfecto estado y siempre que los pasteles se conserven en la nevera. No obstante, los pastelitos, por bien envueltos que estén, se resecan enseguida por lo que hay que comérselos en un par de días.
  7. Los pastelitos de gloria admiten la congelación, eso sí, bien envueltos en plástico y con la menor cantidad de aire posible. Otro método estupendo si los queréis preparar con antelación es envasarlos al vacío en tandas y guardarlos en la nevera.

pasteles gloria


Referencias

  • Pasteles gloria de Navidad Thermomix. La Juani de Ana Sevilla
  • Pan de Cádiz. Cosas de comé
  • Pasteles de gloria. Lola en la cocina
  • Batata o boniato. Gastronomía y Cía.
  • Pastel gloria. My Colombian recipes
  • La salmonella de los huevos y el riesgo de salmonelosis. El nutricionista de la general

La chefa recomienda

Más dulces navideños caseros:

  • Polvorones caseros
  • Polvorones de chocolate y avellana
  • Turrón de chocolate blanco
  • Mazapán casero
  • Alfajores de Medina Sidonia
  • Roscos de vino
  • Alfajores almerienses
  • Hojaldrinas caseras
  • Turrón de yema tostada

Los pasteles de gloria son deliciosos, tiernitos y con un sabor fantástico. Uno de mis dulces de Navidad favoritos, sin duda.

Print Friendly, PDF & Email


10 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Turrón de yema tostada
Turrón de nata y nueces »

Comentarios

  1. Dana Madiana dice

    18 diciembre, 2017 a las 10:49 am

    ¡Qué maravilla! Nunca pensé que fueran tan fáciles de hacer. Son unos de mis dulces navideños preferidos, a ver si me salen tan ricos como los que tengo en mi memoria. Me estás arreglando la Navidad, Miriam: ya he hecho las marquesas y los polvorones de chocolate según tus recetas y no sé cuáles han salido más tentadores. No llegan a las fiestas, a este paso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 diciembre, 2017 a las 11:05 am

      Jeje, cuánto me alegro. Realmente hay dulces que no te imaginas lo fáciles que son hasta que te pones. Pues hala, a disfrutar y feliz Navidad!

      Responder
  2. Puri dice

    19 diciembre, 2017 a las 10:45 am

    Buenos días quería felicitarte por lo del concurso me gustan muchísimo tus recetas y tu forma de halar y escribir yo me lo paso bien leyendo tus cosas así que un beso desde las islas afurtunadas y feliz Navidad

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      19 diciembre, 2017 a las 10:49 am

      Muchas gracias, Puri, el placer es todo mío ;). Un abrazo transoceánico y feliz Navidad para ti también.

      Responder
  3. Amanda dice

    25 diciembre, 2017 a las 6:17 am

    » FELIZ NAVIDAD »
    Y
    MUCHAS BENDICIONES
    PARA EL 2018

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 diciembre, 2017 a las 11:45 am

      Igualmente, Amanda 🙂

      Responder
  4. Miguel Calero dice

    24 febrero, 2018 a las 1:23 am

    Esto Pasteles de Gloria, ¿qué pasaría si se hornearan? Pregunto por lo de la salmonella. Gracias.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 febrero, 2018 a las 11:29 am

      No se pueden hornear, se inflan y agrietan. La cuestión de la salmonella la tienes en el punto 5 de las dudas. Saludos.

      Responder
  5. Carmen Carbajosa Tardon dice

    5 diciembre, 2019 a las 12:17 pm

    Me vuelven loca los pasteles de gloria. Seguro que los preparo esta navidad, junto con las hojaldrinas.
    Eres una crack con esta magnifica receta que nos propones y la idea de poderlos congelar. Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 diciembre, 2019 a las 12:31 pm

      Pues espero que te gusten, feliz Navidad ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Receta de arroz caldoso de marisco

receta arroz caldoso marisco

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder