curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Polvorones bombón

Postres y repostería

Polvorones bombón

receta polvorones bombon

Estos polvorones bombón cubiertos de chocolate pueden parecer excesivos a primera vista… pero están mortales y el chocolate les va de maravilla, con sus avellanas y su canesú, que parecen polvorones de Nutella… Hala, lo que ha dicho.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos.

Índice

  • 1 Los polvorones y su devenir
  • 2 La receta de los polvorones bombón cubiertos de chocolate
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los polvorones bombón
  • 3 Dudas y consejos sobre los polvorones bombón
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los polvorones y su devenir

  • Como ya os he contado en la receta de los polvorones la vida y milagros de los excedentes de manteca de cerdo, solo os lo voy a recordar según lo cuentan en la web de la Indicación Geográfica Protegida:

El origen del mantecado se remonta al siglo XVI en el Convento de Santa Clara de Estepa, donde se conservan referencias a la elaboración de mantecados de Estepa.

Hay referencias de la tradición milenaria de repostería artesanal que hubo en Estepa. Aunque es en el año 1870 cuando nace el mantecado tal como lo conocemos hoy en día. En casi todos los hogares se elaboraban las tortas de manteca, con manteca de cerdo, harina de trigo y azúcar. Entre ellas las de doña Micaela Ruiz Téllez gozaban de gran reputación por su exquisita elaboración, ya que refinaba la harina, la tostaba y ello suavizaba el dulce primitivo.

Aprovechando que su marido era transportista, inició la comercialización del mantecado de Estepa fuera del pueblo. Para mejorar el sabor y la conservación Micaela introdujo modificaciones como el secado exterior, que deja el producto prieto y seco por fuera, sin dejar de estar tierno en su interior.

  • ¿Y cuál es la diferencia entre mantecados y polvorones? Pues los pliegos de condiciones de los mantecados y los polvorones de Estepa dicen:
  1. Los «Mantecados de Estepa», son piezas de masa horneada, obtenida a partir de la mezcla de harina de trigo, manteca de cerdo, y azúcar glas (azúcar molida), como ingredientes comunes, complementados con otros ingredientes, en función de la variedad del «Mantecado de Estepa»: canela, casero, aceite de oliva, almendra, cacao, coco, limón, avellana y vainilla. Como caso excepcional, en los «Mantecados de Estepa » de aceite de oliva, la manteca será sustituida por aceite de oliva virgen extra.
  2. El polvorón es una pieza de masa horneada, obtenida a partir de la mezcla de las siguientes materias primas: harina de trigo, manteca de cerdo, azúcar glas (azúcar molida), almendra, canela y aromas naturales (limón o vainilla), pudiendo utilizarse como ingrediente alternativo el clavo.

La verdad, no parece muy clara la diferencia, salvo que también dicen que los polvorones son oblongos y los mantecados redondeados. Hay quien dice que para los polvorones se tuesta la harina en el horno y para los mantecados no, pero la norma no dice nada al respecto.


La receta de los polvorones bombón cubiertos de chocolate

  • Esta receta la hice para María Lunarillos y quedé extasiada, hechizada y con varios michelines de más.
  • Nada del otro mundo: una receta clásica de polvorón, que he preparado con avellanas, que se recubren con un baño de chocolate similar a una ganache recia.
  • Si lo prefieres, puedes usar el mismo peso de almendra en lugar de avellana. Pero encuentro que la combinación del sabor de la avellana con el del chocolate es una de las cosas más ricas del mundo.
  • Los polvorones los puedes cortar al tamaño que más te guste; en redondo y pequeños quedan muy cucos, pero puedes usar un formato más polvoronesco.

Vídeo: cómo se hacen los polvorones bombón

En menos de 5 minutillos, con su cobertura de chocolate explicada también:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: la masa es muy delicada de manejar, tanto en crudo como recién cocida.

5.0 from 3 reviews
Polvorones bombón
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
50 min
Total
1 hora 50 min
 
Polvorones clásicos de avellanas cubiertos de chocolate
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 50
Ingredientes
Polvorones
  • 500 g de harina corriente
  • 200 g de manteca de cerdo ibérico
  • 250 g de azúcar glas
  • 100 g de avellanas tostadas y molidas (peso sin cáscara)
  • 1 cdta. de canela molida
Baño de chocolate
  • 350 g de cobertura de chocolate negro
  • 80 g de nata líquida (mínimo 35% grasa)
  • 50 g de mantequilla
  • 30 g de manteca de cacao
Instrucciones
  1. Pon el horno a calentar a 160 °C y pesa todos los ingredientes.
  2. Forra una bandeja de horno con papel de horno. Pon la harina en el papel, al que habremos doblado los bordes hacia arriba para que la contenga.
  3. Tuesta la harina en el horno lo que sea necesario hasta que empiece a oler a tostado y coger un color crema, 20-25 minutos como mínimo.
  4. Saca la bandeja y deja enfriar en el papel.
  5. Si usas avellanas naturales (lo recomiendo) casca las avellanas y tuesta también en el horno hasta que se doren ligeramente y se empiecen a desprender las pieles; frota dentro de un paño para quitar la piel, deja enfriar y tritura. Puedes usar avellanas ya tostadas, pero no suelen ser de buena calidad.
  6. Pon la manteca de cerdo ablandada en un bol con el azúcar glas y mezcla bien (en un robot, con la pala a velocidad baja).
  7. Añade la canela molida y homogeneiza.
  8. Agrega la harina tostada junto con la avellana molida y bate hasta que la masa cohesione. Añade el granillo de almendra y distribuye por toda la masa.
  9. Esta masa debe quedar blandita y adherente, pero apenas pegajosa.
  10. Envuelve la masa en plástico y deja reposar por lo menos 30 minutos en la nevera. En este punto, podemos dejar la masa reposar toda la noche si nos viene bien.
  11. Estira la masa con rodillo en la mesa bien enharinada hasta un grosor de 1,5-2 cm. Corta piezas con un cortador ovalado o redondo intentando aprovechar la masa al máximo. Ve colocando las piezas sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno, manipulándolas con cuidado que son muy frágiles.
  12. Cuece los polvorones 12-15 minutos en el horno a 180 ºC, hasta que empiecen a dorarse por los bordes; ojo: cuando empiezan a tostarse se queman con facilidad.
  13. Saca a enfriar a una rejilla sobre el propio papel, que en caliente son fragilísimos.
Baño de chocolate
  1. Pesa los ingredientes. Pon la cobertura de chocolate en un bol con la manteca de cacao; derrite en microondas, de 10 en 10 segundos a máxima potencia, o al baño maría con el bol sobre un cazo sin que el agua hirviendo toque el bol.
  2. Agrega la nata templada y la mantequilla; mezcla suavemente, más enérgicamente a medida que va emulsionando la ganache.
  3. Coloca los polvorones sobre una rejilla poniendo debajo una bandeja de horno y baña con la ganache, procurando cubrir bien los polvorones. El baño sobrante que queda en la bandeja se puede reutilizar si no tiene migas de polvorón.
  4. Deja solidificar por completo el baño en la nevera o en un sitio fresco antes de envolverlos en sus papelillos o colocarlos en cápsulas.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta polvorones bombon


Dudas y consejos sobre los polvorones bombón

  • —Prefiero no usar manteca de cerdo, ¿es imprescindible?— Puedes usar la fórmula de los polvorones con aceite de oliva.
  • —¿Puedo usar chocolate derretido sin más para bañar los polvorones?— Sí, lo único que tiene el chocolate derretido es que te puede quedar más feo y sin brillo si no lo atemperas bien. La ganache siempre queda más lucida, además la mantequilla que lleva contribuye a darle brillo.
  • —Prefiero las almendras a las avellanas, ¿las puedo cambiar?— Sin problemas, incluso se pueden usar pistachos, nueces de macadamia o el fruto seco que se te ocurra. Uso avellanas porque para mí son una combinación clásica con el chocolate.
  • —Me gusta más el chocolate con leche, ¿puedo cambiar el chocolate negro?— Por supuesto. Solo ten en cuenta que el chocolate con leche en más blando por lo que conviene que reduzcas un poco la cantidad de nata (a 50 g o así).
  • Reducid la ingesta de dulces a algo ocasional, incluso si no sois diabéticos como yo. Aquí os cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Polvorones cubiertos de chocolate. María Lunarillos

La chefa recomienda

Más dulces navideños:

  • Polvorones clásicos
  • Polvorones de aceite de oliva
  • Polvorones de chocolate
  • Hojaldrinas de las monjas
  • Alfajores de Medina Sidonia
  • Marquesitas
  • Mantecados blancos o nevaditos
  • Cortadillos de cidra
  • Pasteles de gloria
  • Turrón de nata y nueces
  • Turrón de chocolate blanco
  • Turrón de yema tostada
  • Roscos de vino

Estos polvorones bombón son viciosísimos, sobre todo si los haces en tamaño pequeño, porque ya sabemos que las cosas de tamaño bocadito las comemos como si no hubiera un mañana. Ojo al dato.

Print Friendly, PDF & Email


14 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Pastel de cerdo al estilo inglés
Foie gras en microondas »

Comentarios

  1. Laida dice

    22 diciembre, 2020 a las 9:50 am

    Eskerrik asko Miriam!
    Hago tus polvorones todos los años y los regalo en preciosas latas a familiares VIP. Este año también voy a tener que hacer estos…..para los más creme de la creme! Que mi obrador es pequeñiko!

    Tus recetas son una garantía! Eres una referencia. Muchísimas gracias. Un abrazo fuerte y que tengáis un 2021 estupendo!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2020 a las 9:53 am

      Eso, estos polvorones los reservamos para lo mejor de cada casa XD. Igualmente, que peor que el 2020 es difícil!

      Responder
  2. Belén dice

    22 diciembre, 2020 a las 1:07 pm

    Hola Miriam,
    Es posible sustituir la manteca de cacao por mantequilla? (por no seguir acumulando productos que luego probablemente no voy a volver a usar hasta que estén caducados 😀 )
    Gracias por la respuesta y enhorabuena por tu trabajo; me ayuda, me inspira, me enseña… Formidable!
    Belén

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2020 a las 6:05 pm

      Mmmm, sí, lo único que no te quedará tan firme el baño como con la manteca de cacao. El placer es mío ;).

      Responder
  3. Iria dice

    22 diciembre, 2020 a las 2:41 pm

    Hola Miriam, tengo una duda. En el vídeo pone 200 de manteca y 250 de azúcar glas y en la descripción de la receta, justo al revés, 250 de manteca y 200 de azúcar glas. Cuál es la correcta???.Muchísimas gracias y enhorabuena por el libro que me encanta!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 diciembre, 2020 a las 6:07 pm

      Tienes razón, estaba cambiado! Ya está corregido, gracias por darte cuenta. Y muchas gracias por comprar el libro ;).

      Responder
  4. Emma dice

    23 diciembre, 2020 a las 10:44 pm

    Me he hecho hoy setenta de los tradicionales, que llevo años haciéndolos, y son una maravilla. Pero estos los tengo que hacer también, no me queda más remedio! Vaya pintaza!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 diciembre, 2020 a las 10:17 am

      Te gustarán:)

      Responder
  5. CARMEN dice

    1 enero, 2021 a las 3:26 pm

    Gracias Marian!
    Pones granillo de almendra pese a ser de avellanas, qué cantidad?
    Feliz año

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 enero, 2021 a las 6:12 pm

      El granillo está eliminado… te debe seguir saliendo porque no se te ha refrescado la página. Feliz año igualmente 🙂

      Responder
  6. Silvia dice

    12 enero, 2021 a las 11:15 pm

    Hola, vivo en Argentina y te sigo hace bastante, tus recetas nunca fallan y se las heredo a mi hija, perro los polvorones son mi debilidad, he comprado siempre las cajas de importados. Quiero hacerlos pero no consigo la manteca de cerdo, hay alguna reemplazante que no los modifique demasiado??. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 enero, 2021 a las 9:35 am

      Hola, Silvia, encantada :).
      Tienes también una receta de polvorones con aceite de oliva, no sé si eso te resulta más fácil de conseguir. Escribe polvorones aceite en el buscador del blog y los verás.

      Responder
  7. Killamacaw dice

    24 abril, 2021 a las 6:31 pm

    Me antojé y realicé esta receta, quedó espectacular. Sigo tu contenido desde hace un tiempo espero ver más recetas de postres. ¡Saludo desde Colombia!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 abril, 2021 a las 9:12 pm

      Ah, pues encantada y gracias por seguirme ;). Me alegro de que te hayan gustado. Un abrazo transoceánico.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder