Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros

Recetas caseras con fotos paso a paso de El Invitado de Invierno

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta cebollas rellenas bonito

Cebollas rellenas de bonito

receta tatin coles bruselas

Tarta tatin de coles de Bruselas

receta cafe irlandes

Café irlandés casero

Usted está aquí: Inicio / Pescado y marisco / Poké de salmón

Ensaladas Pescado y marisco Verduras y legumbres

Poké de salmón

receta poke bowl salmon

¿Poké de salmón? ¿Y eso qué es? Los más modernillos sabréis de qué va, pero a los más vetustos como yo (que hasta hace poco no tenía ni idea), os sonará a chino. Yo os lo explico, hombremujé.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 El poké, los poké bowls y su devenir
  • 2 La receta del poké de salmón
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace el poké de salmón
  • 3 Dudas y consejos sobre el poké de salmón
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

El poké, los poké bowls y su devenir

  • El poké (pronunciado /poʊˈkeɪ/) es una ensalada típica de Hawai que en origen se hace con atún de aleta amarilla en dados y marinado, y que se suele servir en ensalada con alguna hortaliza y algas.
  • Poké significa en hawaiano filetear o cortar en trozos transversalmente.
  • Dicen que tiene su origen en la costumbre de los pescadores de usar los recortes de las capturas como tentempié. El tipo de sazonado bebe de otras gastronomías, como la japonesa y la india.
  • Y ¿cómo ha llegado este plato hasta nosotros? Pues como infinidad de cosas, a través de los Estados Unidos, donde se ha hecho extremadamente popular en los últimos años. Esta versión americanizada y moderna agrupa los ingredientes por separado, en lugar de mezclados como en una ensalada corriente, en un solo bol, de ahí el nombre de poké bowl o bol de poké. Incluso cuenco, que esa palabra existe. O ensalada poké, también se podía llamar… las posibilidades de decirlo bien son infinitas, pero elegimos bowl porque no conocemos nuestro idioma. Ñi ñi ñi.

receta poke bowl salmon

  • Una de las variaciones modernas que más se han popularizado es el poké de salmón, con salmón en dados marinado en lugar del tradicional atún, y todo tipo de acompañamientos modernillos como arroz integral y aguacate, que queda muy bonito en Instagram… ejem.
  • Fuera de bromas, probé un poké de salmón este verano pasado en Suecia (petardez al canto) que me hicieron los ojos chiribitas y me propuse replicarlo, porque además llevaba uno de los ingredientes que he descubierto en los últimos tiempos que más rico está: el edamame. Cuánta modernidad en el blog, así de repronto.
  • Se llama edamame a las habas verdes de soja, que se hierven o cocinan al vapor y están su-per-bue-nas. Es así. Una legumbre que también se ha puesto de moda por los estadounidenses, pero que merece la pena probar. No todo va a ser votar a Trump, hay temas en los que aciertan.

La receta del poké de salmón

  • Pues el poké de salmón consiste en marinar el salmón en dados y ponerles distintos acompañamientos como arroz integral, aguacate, cebolla y edamame. Dificultad cero. Hala.
  • En esta receta se emplean ingredientes orientales poco comunes en nuestra cocina. Si quieres hacer la receta tal cual te los tienes que comprar, sí.

Vídeo: cómo se hace el poké de salmón

En menos de 3 minutos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: la de encontrar los ingredientes, si no vivís cerca de una ciudad grande. Vamos con él.

5.0 from 2 reviews
Poké de salmón
 
Imprimir
Preparación
15 min
Cocinado
30 min
Total
45 min
 
Ensalada de salmón marinado con arroz integral, verduras y legumbres
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo
Cocina: Hawaiana
Raciones: 2
Ingredientes
Poké
  • 150 g de salmón fresco, sin piel ni espinas, previamente congelado durante 5 días a -20 ºC como mínimo
  • 30 ml de salsa de soja
  • 1 cdta. de vinagre de arroz
  • 1 cdta. de salsa sriracha (o una pizca de cayena molida)
  • 1 cdta. de aceite de sésamo
  • 300 g de arroz integral ya cocido
  • 100 g de edamame
  • 1 aguacate
  • 1 cebolla morada pequeña
  • Un poco de zumo de naranja
  • Semillas de sésamo
Aliño de miso
  • ½ cdta. de miso
  • ½ cdta. de mostaza de Dijon
  • ¾ cda. de aceite de oliva virgen
  • 1 cdta. de vinagre de sidra
  • 1 pizca de miel (o estevia si no quieres miel)
Instrucciones
Poké
  1. Prepara el adobo del salmón: mezcla la salsa de soja con el vinagre, la sriracha (o la cayena) y el aceite de sésamo. Corta el salmón en cubitos e introdúcelo en el adobo. Deja curar como mínimo 1 hora en la nevera, tapado.
  2. Mientras tanto, cuece el arroz integral en agua con sal, según indiquen las instrucciones del paquete. Escurre y reserva.
  3. Cuece igualmente al vapor o en el microondas con un poco de agua las vainas de edamame. Refresca cuando estén tiernas, desgrana y reserva bien tapadas para que no se resequen las habas.
  4. Corta la cebolla morada en aros. Remoja en zumo de naranja que la cubra, más o menos, unos 15 minutos como mínimo; de esta manera le quitas fiereza.
  5. Pela el aguacate y lamina en el último momento.
Aliño de miso
  1. En un bol, mezcla todos los ingredientes.
Montaje del bol de poké
  1. Prepara dos boles, poniendo el arroz templado o del tiempo en el fondo. Distribuye por encima en grupos los demás ingredientes: el salmón escurrido del adobo, el edamame, el aguacate y la cebolla escurrida del zumo de naranja.
  2. Espolvorea con sésamo y acompaña con el aliño.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre el poké de salmón

  • —¿Puedo hacer el salmón de otra manera que no sea marinado?— Claro, puedes saltear los daditos con un poco de aceite si los prefieres cocinados en lugar de solo marinados o incluso puedes usar salmón ahumado en cubitos. Aunque este marinado es un curado, pues con la cantidad de sal que tiene la salsa de soja y el vinagre estás curando el pescado, sobre todo si lo dejas unas cuantas horas, como unos boquerones en vinagre. En mi humilde opinión queda riquísimo.
  • —¿Qué es la sriracha?— Es una salsa picante suave muy rica, hecha de chiles fermentados, originaria de Tailandia. No es imprescindible usarla, puedes poner un poco de cayena molida.
  • —¿Queda muy picante el salmón con la sriracha?— No, la salsa en sí no es agresiva y apenas se nota el picantillo.
  • —¿Es necesario tener el salmón congelado previamente 5 días? ¿Tanto?— La AECOSAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, de hecho aconseja lo siguiente:

Si come el pescado crudo o sometido a preparaciones que no matan al parásito, deberá congelarlo.
Para poder congelar en casa, su frigorífico debe alcanzar una temperatura de –20 ºC o inferior y mantener el producto congelado durante cinco días.
Esta temperatura solo se alcanza en frigoríficos de tres estrellas (***) o más.
Si su frigorífico tiene menos de tres estrellas compre el pescado ya congelado.

  • —¿Debo entonces ajustar la temperatura de mi congelador a -20 ºC?— Parece que sí. En este artículo de Beatriz Robles se explica con más detalle.
  • ¿Quieres un poké vegetariano o incluso vegano? Sustituye el salmón por tofu.

receta poke bowl salmon

  • —¿Puedo poner arroz normal en lugar de integral?—Sin problema, yo pongo arroz integral porque es más sano, sobre todo para mí.
  • —¿Qué es el miso y dónde lo encuentro? ¿Por qué lo puedo sustituir?— Otro ingrediente que nos llega de lejos, de Japón, es una pasta de soja con algún otro cereal lactofermentada mediante un hongo. Es un condimento salado y de sabor intenso, un chute de umami para nuestros platos. Existen muchas clases de miso cuyo sabor y clasificación dependen del ingrediente base, la textura y el grado de fermentación; al ser potente y concentrado se utiliza en pequeñas cantidades. Yo lo encuentro en mi herbolario más cercano (el mío es kome miso, con base de arroz) y lo tienen en grandes superficies; si no lo encuentras sustitúyelo por un poco de sal, sin más.
  • —¿Qué puedo usar si no encuentro el edamame?— Francamente, yo diría que no pongas nada, porque cualquier otra legumbre tiene una consistencia y un sabor bastante distintos, pero eso también va en gustos. Si te apetece poner unas lentejas firmes, como unas tipo beluga, adelante.
  • No dejes de poner la cebolla marinada, porque queda dulce y deliciosa, y casa de maravilla con el resto de los ingredientes.
  • Si quieres hacer este plato sin azúcar, ten en cuenta que la salsa de soja suele llevar. Existen salsas de soja sin azúcar, pero hay que buscarlas, no es lo habitual. Lo mismo ocurre con la sriracha, aunque la cantidad que usamos de esta es muy pequeña.
  • Ten en cuenta que todos los ingredientes excepto el aguacate cortado, que se debe hacer al momento, se pueden preparar con antelación e incluso en mayor cantidad de lo que indica la receta, para hacer el plato un par de veces. Una excelente solución para cenas entre semana.
  • Sí, la tabla roñosa de las fotos la encontré en una playa gallega.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Poke (Hawaiian dish). Wikipedia
  • Miso, el condimento japonés que querrás añadir a todo: ¿qué es y cómo usarlo en la cocina? Directo al Paladar
  • Delicioso poké bowl de salmón lleno de umami. Rituals…
  • Anisakis: ¿han cambiado las recomendaciones sobre la congelación del pescado? Beatriz Robles Martínez. El País

La chefa recomienda

Más platillos refrescantes:

  • Espaguetis de calabacín con huevo
  • Gofres salados de calabacín
  • Labneh casero
  • Guacamole casero
  • Sandía con hierbabuena y miel

Abrid vuestras mentes con este poké de salmón que está buenísimo, es un plato superequilibrado y se pueden tener los ingredientes con antelación para montarlo al momento. Un placer.

Print Friendly, PDF & Email


9 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Dobladillos de manzana y frutos rojos
Verduras al horno con especias »

Comentarios

  1. Recetas dice

    27 enero, 2020 en 1:10 pm

    Guauuu menuda pinta todas las recetas de cocina de tu blog. Enhorabuena por este trabajazo me encanta. Un saludo desde Valencia.

    Responder
  2. Pat dice

    27 enero, 2020 en 2:09 pm

    Qué buena pinta, por dios! Como somos “japófilos” tenemos casi todos los ingredientes exóticos, el salmón es de los pocos peces que se encuentran sin problemas por estos lares, los aguacates son omnipresentes…. si encuentro edamame fresco cae seguro. Y eso que no tengo instagram…. Besitos!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 enero, 2020 en 2:22 pm

      ;))

      Responder
  3. Mercedes dice

    3 febrero, 2020 en 1:54 pm

    Yo lo hago a veces o bien con quinoa o con arroz o el grano que más tenga en casa en ese momento. También a veces le echo zanahoria encurtida en palitos, o hojas de alga en tiras muy finas. El salmón se lo pongo ahumado (aquí en Dinamarca venden unos lingotes de salmón que son muy faciles de hacer cubitos) por la rapidez y así evitar planificar. Un éxito en casa cada vez que lo hago.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 febrero, 2020 en 9:14 am

      Hola, Mercedes! Sí, es un plataco muy versátil que siempre está bueno! Besos.

      Responder
  4. NiEstá dice

    5 febrero, 2020 en 6:54 pm

    ¡Cuánta sorpresa! En la entrada anterior, nos enteramos de que te has convertido en escritora, y ahora nos traes una receta de «hipsters». Me alegro mucho de lo primero, aunque sea un libro de dulces que no es lo mío. No tanto de los segundo. No por nada, sino porque si no soy capaz de encontrar unas lentejas en condiciones ¿cómo voy a encontrar eso que no sé ni cómo escribir? Aunque, como son cosas «modernas», igual es más fácil que las tradicionales.
    Bromas aparte, si me atrevo y tiene a su favor que el salmón es el único pescado que se encuentra aquí en cualquier sitio, es por la fuente, que es de confianza. ¡Toma peloteo! 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      6 febrero, 2020 en 8:45 am

      Oh, lo que me ha dicho! Está muy bueno, de verdad, y no hace falta hacerlo con las habas de soja. Eso sí, los ingredientes orientales para las salsas y aliños son necesarios ;).

      Responder
  5. Ana dice

    9 junio, 2020 en 12:43 am

    Es espectacular!!!!! Sin palabras

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 junio, 2020 en 9:51 am

      Un placer 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

En El Comidista

mis recetas el comidista

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

canal youtube invitado de invierno

Últimas entradas

Arroz al horno con garbanzos

receta arroz garbanzos

Ensalada de lombarda y naranja

receta ensalada lombarda naranja

Tortitas de lentejas y zanahoria

receta tortitas zanahoria lentejas

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

Copyright © 2021 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2021 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión