curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Pizza de berenjena picante

Magimix Cook Panes y masas Verduras y legumbres

Pizza de berenjena picante

receta pizza berenjena picante

A esto lo he llamado pizza de berenjena picante igual que lo podía haber llamado tarta de berenjena, pan de berenjena…

No es fácil de describir: un invento con base de pan al estilo pizza, pero con los bordes más altos como una tarta y un relleno únicamente de verduras especiadas, bastante más abundante que en una pizza corriente.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 La receta de la pizza de berenjena picante
    • 1.1 Vídeo: cómo se hace la pizza de berenjena picante
  • 2 Proporciones de la masa de pizza
  • 3 Dudas y consejos sobre la pizza de berenjena picante
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La receta de la pizza de berenjena picante

  • Esta receta no tiene historia porque es un inventillo tomado de la web-revista de Sainsbury, una cadena de supermercados británicos que tienen recetas fetén fetén. Los autores son los dueños de un restaurante londinense que se llama Honey&Co.
  • Llegué a ella porque recibí unas cuantas berenjenas de regalo que tenía que aprovechar y busca, buscando, di con esta estupenda fórmula.
  • La cosa consiste en una base de pan con un relleno que en el original lleva berenjena asada en cubos con aceitunas negras y limón encurtido; se adereza con harissa, una pasta de pimientos picantes típica del Magreb, pasta de tomate y ajo fresco majado. He prescindido del limón encurtido y lo he sustituido por tomates secos en aceite, que tienen un punto dulce que va muy bien con el resto de los ingredientes.
  • La harissa se encuentra en supermercados bien surtidos en forma de pasta, en tubo, pero se puede hacer en casa algo similar. Después de consultar muchas recetas usé unas guindillas marroquíes secas que tenía desde hace siglos, mira tú. Os pongo mi simulacro de harissa más abajo, así me pueden odiar los magrebíes además de los italianos por llamar pizza a esto.
  • Para la base he usado una fórmula de masa de pan con mitad de harina integral. Aunque lo parezca, no es una deep dish pizza al estilo de Chicago (que recuerdan a una focaccia) porque la masa es finita por el centro, solo engorda por los bordes. Lo que abulta es el relleno.
  • De propina, la receta es vegetariana y vegana, como les gusta a mis churumbeles.

Vídeo: cómo se hace la pizza de berenjena picante

El magnífico robot con el que hago la masa es el Magimix Cook Expert.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.
5.0 from 2 reviews
Pizza de berenjenas picante
 
Imprimir
Preparación
3 horas
Cocinado
40 min
Total
3 horas 40 min
 
Tarta de berenjenas picantes con base de pan
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 6
Ingredientes
Masa de pan para 2 pizzas
  • 220 g de harina panificable blanca *
  • 220 g de harina de fuerza integral *
  • 3 g de levadura de panadería liofilizada (9 g de levadura fresca)
  • 8 g de sal
  • 300 ml de agua
Harissa casera
  • 6-7 chiles picantes secos (estilo marroquí)
  • 1 cdta. de semillas de cilantro
  • 1 cdta. de semillas de alcaravea
  • 1 cdta. de comino en grano
  • 5-6 pimientos de piquillo o 1 pimiento morrón asado
  • 50 ml de aceite de oliva
Relleno de berenjena
  • 3 berenjenas grandes (mejor si son de las jaspeadas)
  • Aceite de oliva al gusto
  • Sal
  • 2 cdtas. de harissa
  • 1 cda. de pasta de tomate
  • 50 g de aceitunas negras (mejor negra de Aragón)
  • 7-8 tomates secos en aceite
  • Sal de ajo
Instrucciones
Masa con Magimix Cook Expert
  1. Pon en la cuba todos los ingredientes de la masa de pan. Elige el programa Pan/Brioche.
  2. Cuando acabe, si no ves la masa suficientemente lisa, vuelve a seleccionarlo y repite.
  3. Deja reposar 10 minutos y repite el ciclo de amasado; vuelve a dejar reposar. Repite los ciclos de amasado/reposo por lo menos 3-4 veces, hasta que la masa esté elástica.
Masa con otro robot
  1. Pon en el bol o vaso de tu robot todos los ingredientes de la masa de pan. Amasa en ciclos como en el caso anterior hasta que obtengas una masa elástica.
Masa a mano
  1. Tres cuartos de lo mismo, pero amasando con tus manitas.
Común a cualquier método de amasado
  1. Saca la masa, haz una bola con ella, pon en un recipiente engrasado, tapa y deja que fermente en bloque hasta doblar el volumen. Si quieres dejarla fermentando toda la noche en la nevera, usa solamente 1-2 g de levadura seca en lugar de 4.
Harissa casera de mentira
  1. Pon las semillas en una sartén sin aceite y tuéstalas un poco. Tritura con un molinillo de café limpio o maja en mortero.
  2. En una batidora pon los chiles sin pedúnculo ni semillas, los piquillos o el pimiento morrón, las especias tostadas y el aceite. Tritura hasta que se forme una pasta.
  3. Prueba la potencia del mejunje: debe quedar fuertecito. Guarda en un recipiente hermético.
Relleno de berenjena para 1 pizza
  1. Corta las berenjenas lavadas en cubos y ponlas en una ensaladera. Riega con un buen chorretón de aceite de oliva virgen, remueve para distribuir y pásalas a una bandeja de horno.
  2. Asa las berenjenas, removiendo de vez en cuando, en el horno a 240º unos 20 minutos, hasta que estén tostaditas.
  3. Deja que se enfríen un poco y mezcla con el resto de los ingredientes del relleno. Reserva.
Montaje
  1. Saca la masa del recipiente donde ha fermentado y pásala a la mesa enharinada. Aplasta para quitarle el gas. Haz una torta y deja reposar tapada 10 minutos.
  2. Esta masa sirve para 2 pizzas, guarda en el mismo recipiente la mitad que no vayas a usar en esta receta (en la nevera aguanta un par de días) o congélala muy bien envuelta en plástico.
  3. Estira la masa hasta unos 25 cm de diámetro, como cualquier masa de pizza, pero colócala en un molde engrasado con aceite que sea un poco hondo, como una fuente de cristal redonda o una sartén de hierro colado que pueda meterse en el horno.
  4. Hazle un buen reborde a la masa, que pueda contener el relleno.
  5. Distribuye el relleno sobre la masa; tendrá cierto espesor, mucho más gordo que el de una pizza corriente.
  6. Adorna con alguna hierbita y cuece la tarta-pizza a 220º en el horno unos 20 minutos, hasta que la masa esté bien tostada. Uso una plancha de acero Celsius para hacer pan.
Notas
* En la masa he usado harina de fuerza integral y harina panadera blanca de El Amasadero. La harina panadera es más floja que la de fuerza, de hecho se puede usar harina corriente de supermercado (ojo, no la que dice para repostería, la que no pone nada especial). Al ser una masa integral al 50% encuentro que le va bien que la mitad de la harina sea de fuerza.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Proporciones de la masa de pizza

Ingrediente Peso (g) Porcentaje
del panadero
Harina 440 100,0
Líquidos 300 68,2
Sal 8 1,8
Levadura liofilizada 3 0,7
TOTAL 751

receta pizza berenjena picante


Dudas y consejos sobre la pizza de berenjena picante

  1. —¿Puedo usar esta receta de masa de pizza y poner solo harina blanca?— Claro, sin problema.
  2. —Ojo, porque como digo en la receta, la cantidad de la masa es para 2 pizzas. Puedes hacer menos cantidad, pero es más cómodo con el maquinucho, ya que te pones. Y si no vas a cocinar ambas porciones (la receta del relleno es para 1 pizza) puedes congelarla bien envuelta en plástico o en bolsa zip.
  3. —Las recetas de masa de pan en los robots no suelen llevar tantos ciclos de amasado, ¿es necesario?— La diferencia entre un solo ciclo de amasado y varios, hasta que la masa esté bien elástica, puede no resultar aparente para quien no está muy acostumbrado a hacer masas, pero lo es.
  4. —¿Es imprescindible asar la berenjena previamente? ¿No se puede cocinar junto con la pizza?— Si la cocinas con la pizza solamente es posible que alguna parte te quede cruda, pues el relleno es grueso. Así te aseguras de que queda perfecta.
  5. —¿Por qué dices que las aceitunas sean aragonesas?—En la receta original indican la variedad kalamata, una aceituna con mucho sabor, pero hay vida aceitunera más allá de la kalamata. Las llamadas aceitunas negras de Aragón son fantásticas, con un sabor intenso y, si las deshuesas en casa, tu tarta lo notará en un chute de sabor. Yo no tenía y usé unas deshuesadas de bote muy vulgares porque hice la tarta deprisa y corriendo.
  6. —Si prescindo de la harissa, ¿qué otra salsa puedo poner que no quede picante?— Una passata de tomate o una salsa de tomate espesa, ambas cosas van perfectas.
  7. —Mi horno no da tanta caña, ¿es imprescindible llegar a esa temperatura?— Si quieres que la masa te quede crujiente, sí. Existe un método alternativo de cocción de pizza en horno doméstico con grill que te cuento en esta otra receta.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Spiced aubergine pie with olives and preserved lemon. Sainsbury’s Magazine

receta pizza berenjena picante

La sartén de hierro colado de Le Creuset y la aceitera de cristal las tienes en Claudia&Julia.


La chefa recomienda

Más recetas con berenjena:

  • Berenjenas rebozadas
  • Berenjenas a la parmesana
  • Caviar de berenjenas
  • Empanadillas de berenjena y carne
  • Berenjenas al horno con almendras

Esta pizza de berenjena picante es otra fórmula deliciosa para comer verduras de forma muy sabrosa y nada aburrida, que nunca viene mal.

Artículo con enlaces de afiliación
Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tortitas chinas de cebolleta
Tarta mousse de castaña »

Comentarios

  1. Laura dice

    21 noviembre, 2019 a las 10:18 am

    ¡Qué buena pinta! Hace mucho que no me animo con una pizza, y la berenjena me chifla… En el vídeo, me he fijado en que al final pones unas hierbas que sacas de un bote de aceite y me ha parecido una idea genial. ¿Las conservas directamente en el aceite cuando están frescas? ¿Las secas primero, añades sal? ¡Mil gracias! 😉

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 noviembre, 2019 a las 11:30 am

      Está buenísima :). Cuando me dan manojos muy grandes de hierbas que no voy a consumir alguna vez las dejo en aceite, según qué hierba sea, no da mal resultado. No las seco, las pongo frescas en el aceite, ni pongo sal. Esto era tomillo, que para hornear o cocinar en el fuego no pierde aroma. Con otras hierbas no va tan bien.

      Responder
  2. Laura dice

    27 noviembre, 2019 a las 8:46 am

    Lo pruebo seguro. ¡Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      27 noviembre, 2019 a las 9:36 am

      :))

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder