curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Magimix Cook / Salsa de pesto rojo

Cocina vegetariana Magimix Cook Salsas Sin azúcar Sin gluten

Salsa de pesto rojo

receta salsa pesto rojo

La salsa de pesto rojo es un invento buenísimo para variar del pesto clásico genovés o de otras salsas como la de tomate frito, que lo mismo sirve para la pasta que para untarle a una buena hamburguesa o como base de tostadas y bocatas. Riquísima.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente↓↓↓

Índice

  • 1 La salsa de pesto rojo y su devenir
  • 2 La receta del pesto rojo
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la salsa de pesto rojo
  • 3 Dudas y consejos sobre el pesto rojo
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La salsa de pesto rojo y su devenir

  • Dicen que el pesto rojo o a la siciliana es el reflejo siciliano del pesto clásico verde, y que nació en la ciudad de Trapani.
  • El pesto a secas es una salsa majada en mortero, de la que hay múltiples variedades en toda Italia.
  • Cuentan del pesto rosso:

[…] a base de tomate típico de la cocina de Trapani. Una antigua receta que nació en el puerto de Trapani, donde una vez llegaron los barcos genoveses del este, trayendo consigo productos y preparaciones. La gente de Trapani modificó la receta de pesto de los marineros de Liguria al reemplazar los ingredientes con las especialidades de su territorio, a saber, tomate, almendras, queso de oveja, ajo rojo y albahaca. Todos majados en un mortero y utilizados para aromatizar el busiate, un plato típico de pasta a base de agua y harina, una especie de espagueti perforado hecho al enrollar los palitos de masa en un alambre especial.


La receta del pesto rojo

  1. La receta reúne en amor y compaña ingredientes tipicos de Sicilia:
    1. Tomate,
    2. almendras,
    3. queso,
    4. ajo y
    5. albahaca.
  2. Se rejunta tó bien rallado y remajado, y listo.

Vídeo: cómo se hace la salsa de pesto rojo

En poco más de 2 minutejos:

El magnífico robot con el que hago la salsa es el Magimix Cook Expert.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: únicamente la de tener una buena batidora que triture bien. O un buen brazo para darle al mortero como hacían los trapaneses.

5.0 from 3 reviews
Salsa de pesto rojo
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
Total
20 min
 
Salsa italiana de pesto rojo, con tomate seco, almendras, queso y albahaca
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Guarnición
Cocina: Vegetariana
Raciones: 6
Ingredientes
  • 240 g de tomates secos
  • 2 dientes de ajo
  • 170 g de almendras
  • 100 g de queso parmesano
  • 140 ml de aceite de oliva virgen
  • Las hojas de 1 rama de albahaca
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Tuesta las almendras en una sartén hasta que empiecen a dorarse y a despedir su aroma; deja enfriar.
  2. Cuando estén frías, tritura en una batidora; puedes dejar algún trozo más grande para dar variedad de texturas.
  3. Tritura o ralla igualmente el queso parmesano.
  4. Pon en la batidora los tomates (escurridos si los usas en aceite), los dientes de ajo pelados y sin germen, y la albahaca. Tritura hasta que esté bastante fino.
  5. Agrega las almendras trituradas y el queso, y mezcla todo unos segundos.
  6. Por el bocal de la batidora y con esta en marcha, añade el aceite de oliva a hilo para que se mezcle bien.
  7. Si te queda muy denso, agrega algo de agua hasta que esté a tu gusto.
  8. Usa el pesto rojo de inmediato o consérvalo en la nevera cubierto de más aceite, en un recipiente hermético.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre el pesto rojo

  • —¿Dónde encuentro los tomates secos?— Dependerá de tu zona y no conozco todas las circunstancias. En mi zona (comunidad de Madrid) los encuentras en muchos supermercados; vienen en conserva de aceite o solos.
  • —Dame ideas para usar el pesto rosso más allá de la pasta, sé buena— Pues mira:
    • con una parrillada de verduras va de miedo,
    • como untable para panes y tostas cubiertos de lo que te apetezca,
    • como he dicho al principio, como salsa de hamburguesas,
    • como salsa para crudités,
    • lo que se te ocurra, porque va bien con miles de cosas.
  • —¿Cuánto dura en buen estado en la nevera?— Cubierto de aceite dura un mes, por lo menos.
  • —Si me regalan tomates secos y hago mucho pesto rojo, ¿puedo congelarlo?— Perfectamente, en recipiente pequeños para ir sacándolo.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Pesto rosso. Agrodolce
  • Storia, varianti e ricette del pesto in Italia, da quello genovese alla salsa di noci. Gambero rosso

La chefa recomienda

Más salsurrias estupendas para pasta y para otras cosas:

  • Salsa romesco
  • Salsa de tomate frito
  • Ketchup casero
  • Ketchup a la antigua
  • Salsa vizcaína
  • Guacamole casero
  • Salsa chimichurri
  • Passata di pomodoro

Si no habéis probado nunca el pesto rojo os va a encantar; con pasta o untado sobre un buen pan es la bomba.

Artículo con enlaces de afiliación
Print Friendly, PDF & Email


12 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Cucuruchos o conos para helados
Tarta de puerros al revés »

Comentarios

  1. Patricia dice

    30 julio, 2020 a las 9:45 am

    Qué maravilla de receta y de productazos. Entre la música del vídeo, y esos colores maravillosos del tomate, la albahaca… me veía paseando por Cefalú, oliendo la auténtica Italia.
    No suelo escribir comentarios, pero soy una fiel seguidora de tus recetas y pongo en práctica el 80% de ellas (o más!). Hace años que te sigo y ha llegado el momento de decirte: Muchas gracias por tu trabajo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 julio, 2020 a las 9:49 am

      Pues encantada de conocerte y de que te hayas manifestado ;). Gracias a ti por leerme, un abrazo gordo!

      Responder
  2. NiEstá dice

    30 julio, 2020 a las 3:53 pm

    Vivir en zona rural, o rica en productos agrícolas, tiene una pega: en temporada te encuentras con un excedente exagerado de un mismo producto. Y, claro, hay que agitar la imaginación, Google y los libros de recetas para darles salida. Si a eso le añades que tu suegra y suegro tienen un terreno cultivable y que su afición es cultivar cosas, pues ya tenemos el drama. Mi ex-suegra, por aquello de vivir en un pueblo soleado y seco en demasía, también secaba tomates. Y pimientos. Y los teníamos todo el año a espuertas. Inciso, me da rabia que los tomates secos sean tan populares y los pimientos apenas lo sean.
    Pues eso, para darle salida a los tomates secos que no tenían fin, yo hacía en aquellos lejanos tiempos algo parecido a un pesto rojo. Como a los sicilianos, se me ocurrió que aquellos inacables tomates casarían bien con las inacables almendras (sí, también tienen almendros) y un poco de aceite (sí, también tienen olivos). No era un pesto rojo porque mis exsuegros no cultivaban albahaca 🙂 pero estaba muy pero que muy cerca 🙂
    Desde entonces no lo he hecho, aunque todos los ingredientes se encuentran con facilidad y a precio razonable por esta Centroeuropa. A veces me pregunto por qué la gente compra salsas para pasta, con lo fáciles que son de hacer la mayoría de ellas. Y cuando las haces tú y les das a probar, resulta que le ponen pegas… ¡cuando se comen las industriales! Somos unos incomprendidos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 julio, 2020 a las 9:14 pm

      No les gustan las salsas caseras?? Bárbaros del norte!!

      Responder
      • NiEstá dice

        31 julio, 2020 a las 4:00 pm

        Tienen el paladar educado en «meníčko» (menú del día) hecho, como todos los menús económicos, a base de glutamatos variados, salsas industriales deshidratadas y otros engendros. Y, claro, uno les da a probar una salsa casera y, ¡ay, Virgen María!, está falto de sal, o sobrado de tomate, o falto de queso, o sobrado de nata, o falto de paté…. ¡qué lucha tengo por delante! 🙂

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          5 agosto, 2020 a las 11:15 am

          Buf, qué fatiguita!

          Responder
  3. Isabel dice

    30 julio, 2020 a las 11:26 pm

    Hola Mirian,muchas gracias por compartir tus recetas ,yo también hace mucho que te sigo aunque es mi primer comentario y quería agradecerte tus recetas y toda la información que pones sobre ellas .Está la haré seguro en esta semana tiene que estar muy rica ..gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 julio, 2020 a las 12:39 am

      Qué bien que te hayas manifestado :)). Espero que te guste la receta, un abrazo.

      Responder
  4. Angélica dice

    31 julio, 2020 a las 11:53 am

    Hola Miriam!
    A excepción de este año por el covid, todos los años veraneamos en Trapani…y esta receta es una delicia absoluta….
    El pesto trapanese lo hago con la receta de mi suegra que es tal cual tú lo haces pero sin tostar las almendras y con tomatitos cherry frescos en vez de con tomates secos…
    Pero voy a probar tu receta que tiene pinta de ser una delicia!!!
    Mil gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 agosto, 2020 a las 11:14 am

      Sortuda!

      Responder
  5. Julio dice

    30 agosto, 2020 a las 11:50 am

    La verdad Miriam, es que tus recetas dan ganas de comérselas con patatas. Te entran por los ojos. Me encantan tus vídeos cortitos, sin tontás, directamente al grano, con una exquisita fotografía y presentación. Creo que tienes un estilo único.
    En cuanto a la salsa de pesto, ayer la hice con unos tallarines y nos encantó a toda la familia, y eso que los chavales están acostumbrados al típico espagueti rápido con tropezones de chorizo y tomate frito de bote. Será para nosotros una nueva forma de comer pasta a partir de ahora, u otras cosas que se nos ocurran.
    Gracias de corazon

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 agosto, 2020 a las 12:06 pm

      Hola, Julio, un gusto verte por aquí ;). Me gusta eso de sin tontás, porque es justo lo que intento.
      Es que esta salsa es fantastiquísima, un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder