curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Bolani, empanadillas afganas sin horno

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Naranja confitada: cómo se hace

Postres y repostería

Naranja confitada: cómo se hace

como hacer naranjas confitadas

La naranja confitada o en almíbar en rodajas enteras o medias es un clásico para muchos postres y otras elaboraciones en Navidad. Se ha hecho muy popular hacerla casera para el roscón de Reyes porque no es nada difícil, el resultado es fetén y dura una eternidad.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 La receta de las naranjas confitadas
  • 2 Dudas y consejos sobre confitar naranjas
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la naranja confitada
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 La receta de las naranjas confitadas caseras, escrita
  • 5 Referencias
  • 6 Colofón

La receta de las naranjas confitadas

  • Hay muchas recetas de naranja confitada, pero me he basado sobre todo en los sabios consejos de Eulalia en Un Pedazo de Pan.
  • Las rodajas de naranja confitada se preparan cociendo en almíbar las naranjas hasta que se ablandan y se endulzan; tiene poco arte.
  • Hay quien cuece previamente la naranja ya cortada en agua sola o en agua con sal para eliminar/enmascarar el amargor del albedo, la piel blanca que hay debajo de la piel externa naranja. A mí particularmente no me importa que se note algo el amargor, al contrario, me gusta la combinación amargo-dulce, así la naranja sabe más a naranja en lugar de sobre todo a azúcar.
  • Un consejo: cuando hayas usado toda la naranja confitada te quedará un rico almíbar de naranja…
    • no lo deseches sin más, te puede servir, entre otras cosas, para añadir a futuros roscones, sustituyendo una parte del azúcar por este almíbar.
    • No solo está ricamente aromatizado, con lo que te ahorrarías aromatizar la leche previamente,
    • sino que es de hecho un azúcar invertido, que ayuda a mantener la humedad en la bollería.

Dudas y consejos sobre confitar naranjas

  • —¿Qué naranjas usas?— Prefiero las de mesa, que tienen una piel más gruesa, pero es un poco al gusto del consumidor. Las naranjas sanguina quedan preciosas.
  • En cuanto a las posibles plagas de Egipto que nos puedan caer por comer la piel de la naranja sin frotar con lejía, os remito al artículo de las referencias, más abajo (destripe: es mentira).
  • A mí me gusta conservar las naranjas con su almíbar porque prefiero usarlas así, pero también es posible:
    • escurrirlas y dejar secar sobre una rejilla, hasta que estén bastante tiesas; se pueden secar así si quieres bañarlas en chocolate. En este caso, no tires el almíbar, sirve para añadir a muchas cosas porque tiene un delicioso sabor a naranja.
    • Igualmente se pueden espolvorear con más azúcar mientras se secan, para hacer rodajas de naranja escarchadas.
  • Para usarlas en un roscón conviene tenerlas en el almíbar, pues el horno las reseca. Y sí, se puede introducir el almíbar en la propia masa del roscón.
  • —Además del roscón, ¿en qué otras cosas puedo usar estas naranjas confitadas?— En el apartado La chefa recomienda te doy algunas ideas.
  • Cuando hago confites de este estilo solamente los pruebo porque soy prediábetica. Aquí te cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Vídeo: cómo se hace la naranja confitada

En 1 minuto y medio:


La chefa recomienda

¿Que quieres emplear las naranjas confitadas en dulces? Pues desde el roscón de Reyes clásico o unas bolas de roscón de chocolate, pasando por helados como el helado de vainilla casero o este magnífico helado de mazapán, hasta un buen bizcocho de naranja. Riquísimas en todos ellos.


La receta de las naranjas confitadas caseras, escrita

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: ninguna.

5.0 from 4 reviews
Cómo hacer naranjas confitadas
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 10 min
 
Rodajas de naranja cocidas en almíbar para adornar postres y bollos
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo
Cocina: Internacional
Raciones: 2
Ingredientes
  • 2 naranjas medianas
  • 300 g de azúcar blanquilla
  • 200 g de agua
Instrucciones
  1. Lava un poco las naranjas para eliminar el polvo y sécalas. No hace falta cepillarlas ni nada por el estilo; las naranjas viene recubiertas de una cera natural que protege la piel (no, las pieles de los cítricos no están llenas de plaguicidas que nos van a matar al día siguiente, es mentira).
  2. Corta las naranjas con un cuchillo afilado sobre una tabla a un grosor de 2-3 mm.
  3. En una cazuela o sartén amplia, en que quepan las naranjas a lo sumo en 2 capas, no más, pon el azúcar y el agua, y calienta hasta que se disuelva.
  4. Introduce las rodajas de naranja, tapa y cuece a fuego muy bajito por lo menos 1 hora, aunque el tiempo no es fijo; depende de las naranjas. Se trata de que se cueza bien la piel dura, debe acabar poniéndose un poco transparente como se ve en el vídeo y las fotos.
  5. Hay que ir vigilando el líquido, porque si la tapa deja escapar mucho vapor es posible que se evapore casi todo antes de que la corteza de la naranja esté bien cocida y habrá que ir reponiendo.
  6. Cuando las naranjas estén bien hechas, pasar a un recipiente junto con todo el almíbar de naranja formado.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Referencias

  • Confites. Un Pedazo de Pan
  • ¿Es racional el miedo a los plaguicidas? Scientia

Colofón

Ya tenéis los mimbres para hacer vuestra propia naranja confitada para la Navidad porque es fácil, más barata que la comercial y quedaréis como los sujetos elegantes y molones que sois.

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tartitas de manchego y manzana
Lubina a la sal »

Comentarios

  1. Paco Jiménez dice

    9 diciembre, 2019 a las 9:30 am

    Me ha gustado mucho lo de «destripe». Alabo tu esfuerzo por evitar esta moda tan «jartible» de los anglicismos. Un saludo y gracias por compartir la receta.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      9 diciembre, 2019 a las 9:34 am

      Si lo triste es que muchos no utilizan la expresión española no porque no quieran, sino porque no la conocen… Salud!

      Responder
  2. Ana María dice

    9 diciembre, 2019 a las 9:05 pm

    Miriam: ¿ Y no amargará la piel de la naranja??. ¡Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 diciembre, 2019 a las 9:57 am

      Sí, claro que amarga, en el apartado de la receta te lo cuento.

      Responder
      • Ana María dice

        10 diciembre, 2019 a las 6:53 pm

        Muchas gracias, Miriam. Lo volví a leer y ya me di cuenta. Disculpa :))

        Responder
  3. Heverson gomes dice

    10 diciembre, 2019 a las 11:22 pm

    Gracias por compartir lá receta.
    Heverson gomes
    Indaiatuba , sp, Brasil.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      11 diciembre, 2019 a las 8:47 am

      Un placer :).

      Responder
  4. Armando dice

    21 diciembre, 2019 a las 1:40 pm

    Las he hecho como indicas aunque el tiempo las he tenido alrededor de dos horas, han salido exquisitas, nada que ver con las que colocan en los roscones de reyes, mi felicitación por tu aportación.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 diciembre, 2019 a las 2:44 pm

      Siempre quedan más jugosas, aunque solo sea porque están recién hechas. Me alegra que te haya aprovechado la receta ;).

      Responder
  5. Begoña dice

    2 diciembre, 2020 a las 12:40 am

    Hola Míriam. Me apunto tu receta. Solo una pregunta, ¿cuánto tiempo aguantan guardadas con su almíbar en bote hermético? Bueno, dos preguntas. Ahí va la otra, ¿las debo meter en el frigorífico o en un armario despensero es suficiente? Mil gracias por tu receta y tu buen hacer. Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 diciembre, 2020 a las 9:30 am

      Es mejor conservarlas en la nevera, el almíbar no está suficientemente concentrado como para garantizar que se conserven a temperatura ambiente.

      Responder
  6. Begoña dice

    4 enero, 2021 a las 5:29 pm

    Me encanta la receta y parece sencilla de hacer, voy a ponerme con mi peque a ver si nos sale y usaremos la naranja para mañana tener nuestro roscón de Reyes. Muchas gracias por compartirla y feliz día de Reyes 🙂

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      5 enero, 2021 a las 12:36 am

      Un placer 😉

      Responder
  7. Manuel dice

    13 febrero, 2021 a las 2:48 pm

    Hola buenas tardes,

    Sabría decirme Como y cuánto tiempo se pueden guardar las naranjas una vez preparadas por favor ?

    Gracias

    PS dice su blog que mis datos salen de la UE. Me podría decir dónde van, a quién y para qué? Gracias!

    Manuel

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 febrero, 2021 a las 7:38 pm

      Las naranjas confitadas duran meses en un recipiente hermético en la nevera.
      En cuanto al tratamiento de datos, en esta página se indica todo: https://invitadoinvierno.com/politica-de-cookies/

      Responder
  8. Manuel dice

    14 febrero, 2021 a las 11:45 am

    Buenos días Miriam,

    Gracias por su respuestas. He preparado otro roscón, y esta vez con las naranjas confitadas de su receta.

    Una maravilla de desayuno para la San Valentín, Bravo por escribir y compartir su receta y Gracias !

    Saludos

    Manuel

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 febrero, 2021 a las 9:08 am

      Un placer ;).

      Responder
  9. Vicky dice

    28 diciembre, 2021 a las 9:56 am

    Hola buenos días , quisiera saber si se pueden colorear, me gusta el colorido que dan al roscón las frutas escarchadas, pero solo nos gusta la naranja . Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      28 diciembre, 2021 a las 1:32 pm

      Pues nunca lo he hecho, supongo que se pueden teñir con colorantes alimentarios.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

Tejas de naranja

receta tejas naranja

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder