curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Espárragos blancos a la sal

Cocina vegetariana Sin gluten Verduras y legumbres

Espárragos blancos a la sal

receta esparragos sal

Los espárragos blancos a la sal son una fórmula requetefácil, al alcance de cualquier nivel de experiencia cocinil, para los forofos de esta hortaliza de temporada; acompáñalos de unas anchoítas o una salsa suave y pondrás los ojos en blanco.

Personalmente, los espárragos blancos en conserva no me entusiasman, pero al igual que ocurre con los guisantes frescos y en conserva, encuentro que los espárragos blancos frescos tienen poco que ver con su versión envasada.

Cliquea en los apartados del índice para acceder a ellos directamente.

Índice

  • 1 Los espárragos blancos y su devenir
  • 2 La receta de los espárragos blancos a la sal
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen los espárragos blancos a la sal
  • 3 Dudas y consejos sobre los espárragos blancos frescos a la sal
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

Los espárragos blancos y su devenir

  • La esparraguera o espárrago común es una planta herbácea de follaje muy ramificado y aspecto plumoso. Lo que conocemos como espárragos son los brotes verdes de la planta, los espárragos verdes o trigueros.
  • Es una planta mediterránea, parece que originaria de Mesopotamia; se sabe que ya era consumida por los griegos y los egipcios. Fueron los romanos quienes la introdujeron en la Península.
  • Lo natural, por tanto, es el espárrago verde; los espárragos blancos se obtienen enterrando los brotes en tierra, para evitar que les dé la luz. Por ello, la recolección es manual, pues hay que abrir el surco y extraer el espárrago con cuidado.
  • El espárrago tierno recién extraído no precisa pelado; la piel se va endureciendo a medida que pasa tiempo recolectado. Un espárrago de calidad y bien tierno se puede consumir crudo.
  • La temporada del espárrago en España va de abril a junio; son especialmente afamados los espárragos de Navarra.

receta esparragos sal


La receta de los espárragos blancos a la sal

  • Esta sencillísima fórmula la recogen en A la carta para dos, procedente del chef Ricardo Gil, de La Huerta de Tudela de Madrid, entre otros restaurantes.
  • Los que conozcáis la cocción a la sal sabéis que no tiene grandes misterios y es aplicable a muchos alimentos. A los espárragos frescos les va de maravilla, porque se cuecen en su jugo y conservan todo su aroma.
  • Los espárragos se cocinan sin pelarlos, para que no cojan la sal en exceso; se pelan una vez cocinados. Pero ni siquiera por el extremo del tallo quedan salados.
  • Los espárragos a la sal los he combinado con unas maravillosas anchoúcas de Conservas Ana María, de Santoña. Impresionantes (y no recuerdo de dónde salieron, me esperaban en la nevera…). En un descuido, la gata se zampó algunas, menuda sibarita está hecha…

Vídeo: cómo se hacen los espárragos blancos a la sal


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: escasa.

Espárragos blancos frescos a la sal
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
25 min
Total
35 min
 
Espárragos blancos frescos hechos a la sal en el horno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Segundo plato
Cocina: Española
Raciones: 2
Ingredientes
  • 8-10 espárragos blancos frescos (calibre aprox. 2 cm*)
  • 750 g de sal gorda
  • Un chorro de aceite de oliva virgen extra
  • Escamas de sal
  • Anchoas de calidad al gusto
Instrucciones
  1. Limpia los espárragos en agua para quitarles la poca tierra que traigan. Seca un poco con papel de cocina.
  2. Elimina la parte más leñosa e inferior del tallo, bien doblando el espárrago por esa parte, hasta que chasque, bien cortando con cuchillo. No los peles aún.
  3. Prepara una fuente en la que quepan los espárragos un poco separados entre ellos y en una sola capa. Cubre el fondo con una capa de aproximadamente 1 cm de sal gorda.
  4. Coloca los espárragos unos junto a otros, pero que no se toquen, y riega con un chorrito de aceite de oliva.
  5. Cubre con más sal gorda, hasta que no se vean los espárragos.
  6. Asa en el horno previamente calentado a 180 ºC durante unos 25 minutos. Saca la fuente del horno y deja reposar 5 minutos más sin descubrir.
  7. Rasca la sal superficial y ve sacando los espárragos; limpia la sal y pélalos, ahora sí, bien con la mano (suele salir bien la piel), bien con un pelaverduras.
  8. Pasa a una fuente de inmediato, mientras están tibios, rocía con unas gotas de aceite y sala con escamas de sal.
  9. Si quieres, sirve con unas buenas anchoas en conserva.
Notas
* Ojo, si tus espárragos son más pequeños puede que te baste con 20 minutos de asado. Si son mayores (ya lo dudo), asa 30 minutos.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre los espárragos blancos frescos a la sal

  • —¿Quedan bien tiernos los espárragos con este asado?— Quedan muy bien.
  • —¿Se nota la diferencia de hacer los espárragos a la sal a cocerlos sin más?— Yo creo que sí, quedan menos acuosos y muy fragantes.
  • —¿Se pueden conservar una vez hechos?— Mmmm, los puedes envolver bien en plástico y regenerar calentándolos ligeramente en baño maría o en el microondas, pero no es lo ideal. Lo suyo es tomarlos recién hechos. Se pueden envasar al vacío recién hechos y fríos, y luego regenerar también en agua caliente.
  • Si las anchoas no son lo tuyo o piensas que no les van a los espárragos, puedes ponerles:
    • unas lascas de buen jamón ibérico,
    • un poco de panceta ibérica cortada finísima y pasada por la sartén,
    • o una sencilla salsa mayonesa, el clásico de siempre.

receta esparragos sal


Referencias

  • Espárrago blanco. Josean Alija
  • Asparagus officinalis. Wikipedia

La chefa recomienda

Más platillos interesantes con espárragos:

  • Espárragos con limón y hierbabuena
  • Ensalada de espárragos trigueros crudos
  • Coca de espárragos trigueros

Estos espárragos blancos a la sal son perfectos para los forofos de los espárragos blancos; mucho más ricos que unos espárragos en conserva.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Ensaladilla rusa, a mi manera
Espárragos blancos y verdes a la plancha »

Comentarios

  1. Carmen dice

    20 mayo, 2021 a las 10:20 am

    ¡Que buenas recetas! A la sal nunca se me hubiera ocurrido. ¡Gracias!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 mayo, 2021 a las 11:12 am

      Pues están muy buenos así!

      Responder
  2. Pat dice

    25 mayo, 2021 a las 1:11 pm

    Qué interesante! Llevo más de 20 años (Jesús!) viviendo en Alemania y aquí los espárragos blancos son casi una religión, solo hay una forma ortodoxa de cocerlos (en abundante agua con sal, un poco de azúcar y un poco de mantequilla), y se pelan antes. En España conocía solo la versión de bote, así que acepté la sabiduría teutona al respecto sin rechistar. También es verdad que prefiero los verdes, mucho más agradecidos y flexibles (cocidos dos minutos, al vapor, a la plancha, en pesto…), los blancos y SU forma de hacerlos me dan un poco de miedo. Pero aquí llegas tú en caballo blanco a salvarme! Esta versión merece un intento, aunque solo sea por llevar la contraria ;).

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 mayo, 2021 a las 4:54 pm

      La verdad es que esto de la sal está poco visto y te aseguro que el resultado es estupendo. Se hacen en su jugo y quedan muy sabrosos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder