curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Ensaladas / Coleslaw o ensalada de col americana

Ensaladas Sin azúcar Verduras y legumbres

Coleslaw o ensalada de col americana

receta ensalada col americana coleslaw

La ensalada de col americana o coleslaw es esa rica ensalada de repollo crudo cortadito con un aliño blanco que sirven en todos esos sitios de comida rápida cuyo nombre no voy a mencionar. Es de las pocas cosas de estos antros que no me dan grima.

Se hace muy fácilmente en casa y también es fantástica para las excursiones y los picnics porque resulta extrañamente refrescante, al menos a mí me produce esa sensación.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente↓↓↓

Índice

  • 1 La ensalada coleslaw y su vida privada
  • 2 La chefa recomienda
  • 3 La receta de la ensalada de col americana
    • 3.1 Vídeo: cómo se hace la ensalada de col americana, coleslaw
  • 4 Consejos para una ensalada de col o coleslaw fetén
  • 5 Colofón

La ensalada coleslaw y su vida privada

  • La receta, que aunque naturalizada en los Estados Unidos y el Reino Unido es oriunda de Europa del Este, por ser tradicional tiene muchas variaciones; yo me baso en la que cuentan en el blog de King Arthur Flour, Flourish, de la panadería que dirige el señor Jeffrey Hamelman. Un blog muy recomendable.
  • Es una receta de abuela, así que tiene toda la fiabilidad del mundo. Y en este otro blog tenéis todo tipo de sugerencias para preparar la coleslaw perfecta. En inglés, sí.
  • De la col blanca o repollo nos cuenta nuestro querido amigo Harold McGee:

La col silvestre original es oriunda del litoral mediterráneo, y este hábitat salino y soleado explica el grosor y suculencia de las hojas y los tallos céreos […] Se domesticó hace unos 2500 años y gracias a su tolerancia a los climas fríos se convirtió en un importante alimento básico en Europa oriental. La práctica de encurtirla parece que se originó en China.

  • Pero no todas las coles o repollos nacen iguales. Las hay más dulces y menos dulces. Hace años pasé una temporadita en los Estados Unidos por trabajo y un día compré repollo para hacer un carpetovetónico repollo rehogado con pimentón. Por más toneladas de sal que eché aquello seguía estando dulce. O sea que por mi escasísima experiencia diría que las coles de allende los mares son más dulces que las de aquí.
  • ¿Sabéis que el repollo fermentado o chucrut lo llevaba el capitán Cook en los viajes por alta mar para combatir el escorbuto? Porque tiene muchas vitaminas que además no se pierden con la fermentación. No fue el primero en utilizarlo para este fin, pero es el que ha quedado para la historia. Los británicos son así, de escribir ellos la historia a su gusto.
  • Si os gusta el chucrut, tenéis mi chucrut casero aquí mismo.

La chefa recomienda

Soy muy forofa de las ensaladas de invierno, como esta coleslaw que la puedes hacer en cantidad y guardarla por lo menos un par de días. Pero si prefieres ensaladas al momento, tengo algunas sencillísimas para ti, como esta ensalada de naranja y cebolla, esta otra ensalada de pimiento y naranja, o de lombarda y naranja. Todas con mucha vitamina C, no digáis que no.

Si te gustan las coles de Bruselas (ya, ya sé que estoy un poco sola en esto), te recomiendo la ensalada de invierno con coles de Bruselas donde van crudas (emoticono de El Grito de Munch) y, si prefieres los clásicos, una ensalada de patata al estilo nórdico.


La receta de la ensalada de col americana

  • Tiene poco misterio, la coleslaw suele llevar:
    • Repollo o col blanca,
    • zanahoria y
    • manzana,
    • con un aliño de mayonesa.
  • A mí me gusta salar previamente el repollo para ablandarlo y que suelte parte de su agua. Así luego la ensalada no se te convierte en una sopa, como ocurre con muchas de las que te sirven por ahí. El repollo exuda agua en contacto con el aliño y la ensalada queda hecha una pena. Al menos a mí no me gusta que quede así.

receta ensalada col americana coleslaw

  • El aliño de mayonesa es muy rico, pero si quieres algo un pelín más ligero, yo uso un aliño de yogur, receta de Jamie Oliver, que queda estupendo también.

Vídeo: cómo se hace la ensalada de col americana, coleslaw

En un abrir y cerrar de ojos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: tendente a cero.

4.5 from 2 reviews
Coleslaw o ensalada de col americana
 
Imprimir
Preparación
90 min
Cocinado
Total
1 hora 30 min
 
Coleslaw o ensalada de col tradicional
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Ensalada
Cocina: Europea
Raciones: 6
Ingredientes
  • Un cuarto de repollo
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 manzana Golden
  • 1½-2 cdas. de sal gorda
  • ¾ taza de salsa mayonesa, sin limón si es casera, suave si es comprada
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco o sidra
  • 1 cucharadita de mostaza en polvo
  • Endulzante al gusto: estevia líquida, miel, azúcar
Instrucciones
  1. Empieza por cortar el repollo finito, yo lo hago a cuchillo. Ponlo en un recipiente y espolvorea la sal gorda. Remueve para que se reparta la sal y deja macerar una hora/una hora y cuarto, para que el repollo se ablande un poco. (1)
  2. Ojo, no dejes el repollo más de ese tiempo, o el resultado se parecerá más a la estopa que al repollo.
  3. Mientras tanto, prepara las zanahorias, rallándolas en algún utensilio ad hoc. Reserva bien tapadas, que se secan enseguida.
  4. Prepara el aliño. Pon la mayonesa en un recipiente y añade la cucharada de vinagre, la mostaza en polvo y el endulzante. Prueba y ajusta las cantidades a tu gusto, pero lo suyo es que quede dulce.
  5. Remoja en agua el repollo macerado para quitarle toda la sal. Escurre bien y seca con papel de cocina.
  6. En una ensaladera pon el repollo y la zanahoria.
  7. Deja la manzana para lo último para que no se ennegrezca. Pélala y corta en trocitos, agrega a las verduras y mezcla.
  8. Añadimos el aliño preparado y remueve bien para distribuirlo. Refrigera un ratito.
Notas
(1) Si preferís no tener que roer el repollo y dejarlo un pelín más suave que como queda según se corta a cuchillo hay que macerarlo con sal por lo menos una hora. Esto modifica la consistencia del repollo (veréis que suelta agua por efecto de la presión osmótica en la pared celular) dejándolo un poco más blandito. Hay quien en lugar de macerar en sal lo pone directamente en una salmuera, agua con sal, hirviendo o fría, o incluso añadiendo vinagre para que vaya cogiendo el sabor.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Consejos para una ensalada de col o coleslaw fetén

  • Usa un cuchillo bien afilado para cortar el repollo porque lo ideal es que quede bien finito. Las mandolinas de mano o algunos robot también van bien para esta tarea.
  • El macerado previo en sal no solo ablanda un poco el repollo, dejándolo más agradable, sino que al obligarle a soltar agua previamente evita que la suelte más tarde y que nos agüe toda la ensalada una vez preparada.
  • Por lo dicho anteriormente, hay que secar el repollo cortado antes de mezclarlo en la ensalada.
  • Según cuentan, los repollos pequeños tienen un sabor un poco más suave que los grandes.
  • Mejor que el vinagre sea suave, de sidra o blanco.
  • Además del aderezo indicado en la receta, se pueden añadir especias como alcaravea, sésamo, hinojo, eneldo. Mejor especias propias de la Europa del Este, es más genuino.

Colofón

Esta ensalada de col o coleslaw se puede preparar también con salsa de yogur, que es más ligera, pero en mi humilde opinión no está tan buena. Con la mayonesa se conserva refrigerada tanto como dure la propia mayonesa, unos tres o cuatro días. Y es una cosa que queda riquísima con fiambre en un bocadillo con pan del bueno, para acompañar a una carne roja o a unas hamburguesas… Yo lo dejo caer…

 

Print Friendly, PDF & Email


9 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Torrijas de crema
Empanada gallega de cebolla »

Comentarios

  1. cocinaros dice

    27 mayo, 2014 a las 9:18 am

    Fantástica la ensalada! A mí también me resulta refrescante, a pesar de la salsa… Y es un acompañamiento ideal! Me encanta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 abril, 2016 a las 6:31 pm

      A mí también!

      Responder
  2. pimpollo dice

    10 julio, 2014 a las 11:23 am

    Fantástico el invitado de invierno en general, con fundamento y buen humor. A la coleslaw le añado cebolleta (previo paso por leche si está fuerte) y si tengo le pongo pera en vez de manzana, que reservo para la ensalada de Zanahoria con apio (zanahorieslow) A ambas le gustan también las nueces.
    Un saludo afectuoso.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      10 julio, 2014 a las 11:51 am

      Vaya, muchas gracias, bienvenid@!

      Responder
  3. cecilia dice

    27 julio, 2015 a las 8:57 pm

    esta riquisima esta ensalada, gracias por su ayuda aqui les comparto un sitio que encontre que tiene ensaladas sabrosas.

    Responder
  4. David Emery dice

    24 abril, 2016 a las 7:13 pm

    Try using yoghurt or sour cream for some of the mayonnaise. And add some dill (weed or seeds).

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      24 abril, 2016 a las 9:39 pm

      Thank you, David!

      Responder
  5. Silvia dice

    12 agosto, 2017 a las 6:32 pm

    Me ha encantado la receta, la tenía pendiente desde que la publicaste y por fin puedo asegurar que está rica, rica.
    ¡Gracias Miriam!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 agosto, 2017 a las 10:35 am

      Gracias a ti!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder