curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta pan barco galletas marineras

Pan de barco o galleta marinera

receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

Usted está aquí: Inicio / Sin gluten / Tortitas de castaña sin gluten

Postres y repostería Sin gluten

Tortitas de castaña sin gluten

receta tortitas castana sin gluten

Estas tortitas de castaña sin gluten se preparan con harina de castaña y vienen a cuento porque adoro el sabor de la castaña, aunque bien es verdad que en forma de harina el sabor es sutil. Pero lo suplo aderezando las tortitas con castañas en almíbar.

La harina de castaña se encuentra hoy día en herbolarios, tiendas de productos dietéticos y en zonas productoras de castañas, como Asturias y Galicia. Las tortitas con harina de castaña quedan algo más densas que unas tortitas con gluten, pero con un sabor delicioso.


Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 Las tortitas de castaña sin gluten y su devenir
    • 1.1 La castaña, mi fruto seco favorito
  • 2 La receta de las tortitas de castaña sin gluten
    • 2.1 Vídeo: cómo se hacen las tortitas de castaña sin gluten
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre las tortitas de castaña sin gluten
  • 5 La receta de las tortitas de castaña sin gluten, escrita
  • 6 Referencias
  • 7 Colofón

Las tortitas de castaña sin gluten y su devenir

  • Bueno, poco hay que explicar, puesto que se trata de usar la técnica de las tortitas/panqueques, preparación cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos, ejem (las masas cuajadas al fuego son así) sustituyendo las harinas más habituales, como es la de trigo, por harina de castañas, que no es más que el resultado de moler las castañas pilongas.
  • Que me juego algo a que mucha gente joven ya no sabe lo que es una castaña pilonga, que se aplica a las castañas que se secan, ahumándolas normalmente pues los climas donde se dan bien las castañas suelen ser norteños y húmedos, para conservarlas todo el año hasta la siguiente cosecha. Se caracterizan por ser durísimas; hoy día yo no sería capaz de comerme una sin saltarme un diente.
  • Dicen que los castaños fueron introducidos en la Península por los romanos. Soy gran fan de las castañas y espero su temporada como agua de mayo; la harina de castaña es una forma de disfrutar del sabor de la castaña fuera de temporada. No es algo muy popular en nuestro país, aunque sí se usa algo más en Francia y en Italia, que yo sepa.
  • Y también soy gran fan de las tortitas de todas clases, porque son una de las cosas más ricas del mundo.

receta tortitas castana sin gluten

La castaña, mi fruto seco favorito

La castaña es un fruto seco, fruto del castaño. Dice la Wikipedia:

La castaña dulce fue introducida en Europa desde Sardes, en Asia Menor; el fruto fue entonces llamado «nuez sardiana». Ha sido un alimento básico en el sur de Europa, Turquía y el suroeste y este de Asia durante miles de años, en sustitución de gran parte de los cereales, cuando estos no crecían bien y, en todo caso, en las zonas montañosas del Mediterráneo. […]
En el norte de España, la fiesta tradicional de la recogida de las castañas que se realiza a finales de octubre o principios de noviembre es el magosto en Extremadura y el oeste de la provincia de Toledo, Galicia y en El Bierzo, amagüestu en Asturias, la castanyada en Cataluña y magosta en Cantabria. En el País Vasco y Navarra dicha fiesta tradicional se denomina gaztañerre eguna (en euskera, «día de la castaña asada») o gaztain jana («comilona de castañas»). En Canarias también se celebra y se denomina castañada.

Y nos cuenta el Ministerio de Agricultura:

A pesar de ser un fruto seco, la composición de las castañas se asemeja más a la de los cereales. Las castañas son ricas en hidratos de carbono complejos, estos ocupan casi la mitad de su composición; y no debemos olvidar que los hidratos de carbono han de ser la fuente más importante de energía en nuestra dieta. Por otro lado, los hidratos de carbono complejos son absorbidos por nuestro organismo lentamente, de manera que mantienen los niveles de azúcares equilibrados y disminuyen la sensación de hambre durante más tiempo. Además, la cantidad de grasa también es bastante similar a la de los cereales y por lo tanto notablemente inferior a la que contienen el resto de los frutos secos. Gracias a estas propiedades y a que su contenido en agua es cercano al 50%, la castaña es uno de los frutos secos de menor contenido calórico, y ello la convierte en un alimento ideal para apaciguar el hambre en los días frescos.
[…] No debemos olvidar que las castañas crudas son ricas en taninos. Por lo que comerlas en este estado puede producir molestias intestinales. [..]Por otro lado, la cocción o asado de las castañas favorece la transformación de los hidratos de carbono, convirtiéndolas en un alimento más digerible.

Si por molestias intestinales entendemos inflarse de gases como un globo, doy fe de que es así. Pero me sacrifico, vivan los taninos.


La receta de las tortitas de castaña sin gluten

Nada de particular, una masita de tortita con huevos, leche, mantequilla, algo de endulzante y la harina de castañas. Ah, y un poco de levadura química para que suban, claro. Se cuajan en la sartén y listo.

La receta lleva apenas un poco de azúcar (que puedes cambiar por edulcorante, si quieres), por lo que si no lo pones las puedes emplear con acompañamientos salados como pescados ahumados, etc., que les van de maravilla. Ahora que están de moda los desayunos proteicos y salados, estas tortitas son un hallazgo.

Un apunte: el hecho de que la primera cara de las tortitas, la que se cuece primero, salga lisa o con manchitas solo depende de si pintas la sartén previamente con grasa o no. Si quieres que tengan una cara lisa del todo no uses grasa, pero entonces necesitarás una sartén antiadherente fetén de la muerte.


Vídeo: cómo se hacen las tortitas de castaña sin gluten

En poco más de 1 minutejo:


La chefa recomienda

Te ofrezco unos blinis de castaña que se hacen con puré de castaña en lugar de harina, muy ricos también, y todas las tortitas de la web, de las tortitas americanas clásicas a unas tortitas de centeno integral con manzana fantásticas, pasando por unas tortitas de chía y limón deliciosas. También unas tortitas de masa madre y unas minitortitas con frutas al estilo holandés.

Y si prefieres tortitas decididamente saladas, estos panqueques de calabacín están deliciosos y estas crepes de trigo sarraceno o galettes bretonas con huevo.


Dudas y consejos sobre las tortitas de castaña sin gluten

  • —¿Con qué combinan bien estas tortitas?— En dulce con lo mismo que cualquier tortita corriente de harina de trigo: siropes, nata montada, miel, confituras, etc. En salado, con pescado ahumado con salsa de mostaza, con huevos fritos, escalfados, etc., con jamón o panceta y queso, con verduras a la plancha, lo que se te ocurra.

receta tortitas castana sin gluten

¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

La receta de las tortitas de castaña sin gluten, escrita

  • Poco que añadir, salvo que todas las tortitas están más ricas hechas al momento y consumidas aún calentitas.
  • Lo más importante es conseguir una cruda masa suficientemente fluida como para que se extienda ligeramente en la sartén y para que le aparezcan burbujitas a lo largo de la cocción, señal de que no es demasiado densa.
  • Aviso de que, al tener la harina de castaña más azúcares que una harina de cereal, se tuesta con mucha más facilidad, por lo que el fuego para cuajar las tortitas debe ser bastante bajo. Eso hace, a su vez, que la cocción sea más prolongada. Pero la espera merece la pena.
  • El tamaño de las tortitas es de 12 cm. La sartén es de Lacor.

Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.

Dificultad: localizar harina de castaña.

5.0 from 2 reviews
Tortitas de castaña sin gluten
 
Imprimir
Preparación
25 min
Cocinado
15 min
Total
40 min
 
Tortitas o panqueques con harina de castaña
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Internacional
Raciones: 9
Ingredientes
  • 2 huevos M
  • 30 g de mantequilla, derretida
  • 160 ml de leche (la cantidad final depende de cada harina)
  • 100 g de yogur griego
  • 1 cda. de azúcar o edulcorante (facultativo, no la pongas si usas las tortitas con salado)
  • 1 cdta. de pasta de vainilla o extracto (no la pongas si las usas en salado)
  • 200 g de harina de castaña
  • 2 cdtas. de levadura química
  • 1 pizca de sal
  • Mantequilla adicional para cuajar las tortitas
Instrucciones
  1. Mezcla en un bol los huevos con el yogur, la leche, la mantequilla derretida y templada, y el azúcar y la pasta de vainilla (si los pones). Bate con una batidora de mano.
  2. Pon la harina de castañas con la levadura en polvo en otro bol y mezcla un poco con un tenedor.
  3. Agrega los sólidos a los líquidos, añade la sal y bate hasta homogeneizar. Deja reposar 20 minutos para que la harina se hidrate; la mezcla se espesará un poco.
  4. Puede ser necesario ajustar la consistencia, que depende de cada harina de castaña. La mezcla debe tener una consistencia similar a la de las tortitas americanas clásicas, que pueda fluir aunque sea relativamente espesa, de modo que no dudes en añadir más leche o yogur según lo pida.
  5. Para cocer las tortitas, derrite un poco de mantequilla en una sartén antiadherente. Cuando la sartén esté bien caliente, vierte un cucharón de masa y haz girar la sartén para extender la tortita. Si usas una sartén grande puedes cuajar más de una tortita a la vez.
  6. IMPORTANTE: estas tortitas se deben cocer a fuego bajo porque, al tener la harina de castaña más azúcares, si el fuego es fuertecito se queman enseguida. El fuego bajo hace que tarden más en cocerse que una tortita de trigo, eso sí.
  7. Cuece la tortita hasta que se formen pequeñas burbujas en la superficie, luego dale la vuelta con cuidado con una espátula y tuéstala por la otra cara.
  8. Puedes mantener calientes las tortitas en una fuente en el horno a 50 °C hasta el momento de servir.
  9. Sirve con complementos y salsas dulces si las tomas como dulce o con complementos salados si las tomas como salado.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251


Referencias

  • Marroni pancakes mit caramelsauce. Nom-nom
  • Castaña. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Colofón

Estas tortitas de castaña sin gluten son deliciosas tanto en dulce como en salado, y llenan mucho más que las tortitas corrientes, así que no te pases engullendo tortitas, que te conozco.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Fogassa de Todos los Santos
Mousse de azafrán con galleta crujiente y naranja »

Comentarios

  1. Eduardo dice

    14 noviembre, 2024 a las 10:35 am

    gran idea
    fantástico sabor las castañas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      14 noviembre, 2024 a las 4:57 pm

      🙂

      Responder
  2. Jimena dice

    15 noviembre, 2024 a las 9:03 am

    Aquí otra que espera la temporada de castañas todo el año. Mi forma favorita de comerlas es como las hacía mi abuela, hervidas con anís en grano unos cincuenta minutos. Riquísimas también en forma de tortita seguro, habrá que probar…
    Un saludo, Miriam.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      15 noviembre, 2024 a las 10:21 am

      Las he probado así y no me entusiasman, pero de todas las demás formas me las como XD.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Shakshuka, huevos con pisto especiado

receta shakshuka huevos pisto especiado

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder