curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Panes y masas / Tortitas con frutas

Panes y masas Postres y repostería Sin azúcar

Tortitas con frutas

tortitas con frutas by Miriam Garcia

Estas tortitas con frutas en formato mini están hechas con la receta de los poffertjes holandeses (pronunciación aquí). ¿Lo qué? Sí, unas minitortitas muy parecidas en origen a los blinis rusos, de masa fermentada y harina de trigo sarraceno, pero que hoy día se preparan con fórmulas similares a la de las tortitas americanas. En resumen, una cosa rica, rica.

Todas las elaboraciones levadas se hacían con levadura de panadería antes del advenimiento de la levadura química o impulsor químico a medidados del siglo XIX. Estas masas fermentadas tienen algo más de sabor que las que llevan impulsor (aquí tenéis unos sobaos pasiegos fermentados). Si queréis un sabor aún más acusado, utilizad menos levadura de panadería de la que se indica para que la fermentación sea más larga. Y si queréis un sabor maravilloso probad estas tortitas con frutas o poffertjes con masa madre, como en esta otra receta de tortitas: Impresionantes.

Estas minitortitas o minipanqueques son muy típicas en todo tipo de mercado, feria y celebración holandesa; se toman habitualmente con un generoso espolvoreo de azúcar glas y una buena pella de mantequilla que se derrite con el calor de las tortitas recién hechas… ñam. Están emparentadas con las aebleskiver danesas, que igualmente se preparan en sartenes o planchas especiales con huequitos ad hoc. La receta está tomada de este blog holandés. Vamos allá.

5.0 from 2 reviews
Tortitas con fruta
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
15 min
Total
1 hora 15 min
 
Tortitas pequeñas típicas holandesas con frutas
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Holandesa
Raciones: 4
Ingredientes
  • 350 ml de leche entera
  • 30 g de azúcar (o vuestro edulcorante favorito)
  • 5 g de levadura seca de panadería (15 g de levadura fresca)
  • 1 pellizco de sal
  • 1 huevo mediano
  • 250 g de harina de repostería
  • Mantequilla para engrasar la sartén y para servir
  • Azúcar glas para espolvorear (o edulcorante glas)
  • Frambuesas o fresas al gusto
  • Un par de plátanos en rodajas
Instrucciones
  1. En un recipiente ponemos la leche, que deberá estar a temperatura ambiente, y agregamos el azúcar (o edulcorante) y la levadura. Mezclamos bien y dejamos que fermente, hasta que esté burbujeante, tardará poco.
  2. tortitas con frutas paso a paso
  3. Agregamos entonces el huevo, batimos un poco, y a continuación la harina. Batimos bien para que no queden grumos, tapamos y dejamos que fermente.
  4. Cuando la pasta haya doblado el volumen más o menos (estará muy esponjosa), la metemos en una bolsa de congelación hermética, en una manga con una boquilla muy pequeña o en una botella dispensadora.
  5. tortitas con frutas paso a paso
  6. Ponemos a calentar la sartén a fuego medio. Cuando esté caliente pintamos la sartén con mantequilla.
  7. Cortamos un piquito a la bolsa de congelación y vamos repartiendo pegotillos de masa. A fuego medio alto se doran enseguida; se les da la vuelta y se dejan hacer unos segundos por la otra cara.
  8. tortitas con frutas paso a paso
  9. Vamos poniendo las tortitas en una fuente tapada con un paño, para que no se nos enfríen mucho. En cualquier caso, tampoco pasa nada por darles un golpe de microondas al final antes de servirlas para que vuelvan a estar calentitas.
  10. tortitas con frutas paso a paso
  11. Se sirven de inmediato con las frutas al gusto por encima, un trozo de mantequilla y un buen espolvoreo de azúcar glas. Los pequeños y no tan pequeños os harán la ola.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.4.3177

Tened en cuenta que la masa de las tortitas en sí es muy poco dulce, por lo que siempre necesitan el añadido posterior del azúcar glas, que es lo típico, o de cualquier otro endulzante que os apetezca.

No es imprescindible disponer de una sartén especial para estas tortitas con frutas, pero es que yo viví en Holanda hace lustros y tengo infiltrados allí que me regalan estas cosas. Cómo me miman. Ah, se siente, haber vivido en Holanda. En cualquier caso, las hay en Amazon (no son muy baratas, pero es que las buenas son de hierro).

Ahora en serio, una tortita pequeña se puede hacer en cualquier sartén, incluso se pueden usar aros de emplatar pequeños, bien engrasados por dentro. La única diferencia es que en sartén corriente quedan más planitas, mientras que en los huecos de la sartén especial quedan más regordetas por el centro, con la forma del hueco. Pero el sabor es igual de rico.

tortitas con frutas by Miriam Garcia

No me digáis que no es buena idea comer estas tortitas con frutas, convertimos una engordante tortita en algo más ligero añadiéndole la fruta y así nos sentimos menos culpables de ponernos ceboncitos. Yo las hago con edulcorante, así que a mí no me miréis cuando digo ceboncito…

Print Friendly, PDF & Email


6 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Bizcocho de naranja
Sopa minestrone verde con pesto »

Comentarios

  1. Mi Vida en un Dulce dice

    29 enero, 2016 a las 12:50 pm

    Es cimi hacer hotcakes, pero clara chiquitos y levados con levadura. Lo bueno es que no se frien, huyo de los fritos. Me encanta la idea de ponerle fruta, pero los sigo imaginando con miel.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      29 enero, 2016 a las 12:54 pm

      Claro, con miel también!

      Responder
  2. Liliana Fuchs (@akane86) dice

    30 enero, 2016 a las 7:40 pm

    Desde que vi que estabas trajinando esta masa por instagram, esperaba como agua de mayo la receta :D. Tengo una sartén de esas que me trajeron de souvenir mis padres y aún no la he estrenado, a ver si saco tiempo una tarde y sigo tus indicaciones. Qué buena pinta!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 enero, 2016 a las 8:09 pm

      Qué suerte! Son tan lindas… Pues sí, están riquísimos los poffertjes!

      Responder
  3. Clara dice

    21 febrero, 2016 a las 2:55 pm

    Hola, gracias por las recetas. El pan es precioso y delicioso. La receta es fácil de seguir. Las fotos son hermosas. Me encanta que la fruta se sirve con el pan. Disfruté mirando a tu blog y encontrando recetas maravillosas. ¡Gracias por compartir!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 febrero, 2016 a las 7:52 pm

      Muchas gracias a ti, Clara ;).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder