curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Verduras y legumbres / Tarta de puerros al revés

Cocina vegetariana Verduras y legumbres

Tarta de puerros al revés

receta tarta puerros tatin

Esta tarta de puerros al revés es una tarta salada al estilo tatin, porque de eso va el tatin ni más ni menos: de poner los ingredientes en sentido inverso al que aparecen al servirla. Si estás buscando un entrante relativamente ligero y con mucho sabor, aquí lo tienes.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La receta de la tarta tatin de puerros
    • 1.1 Vídeo: cómo hacer la tarta de puerros al revés
  • 2 Dudas y consejos sobre la tarta de puerros al revés
  • 3 Referencias
  • 4 La chefa recomienda

La receta de la tarta tatin de puerros

  1. En esta receta procedente de Bon Appétit, perfecta para los amantes de los puerros, estos se asan previamente.
  2. La tarta se acaba con una capa de hojaldre por encima en el horno, donde los puerros terminan de confitarse con una pizca de azúcar y vinagre.
  3. En el original los puerros se untan con mostaza y se espolvorean con parmesano antes de poner el hojaldre, pero, francamente, no lo veo necesario. La profusión del parmesano en las recetas estadounidenses daría para una tesis…
  4. Nada más salir del horno hay que darle la vuelta a la tarta sobre una fuente, como en cualquier tarta tatin.

Vídeo: cómo hacer la tarta de puerros al revés

En poco más de 2 minutejos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: la de dar la vuelta a la tarta sin abrasarse.

5.0 from 2 reviews
Tarta de puerros al revés
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
1 hora
Total
1 hora 10 min
 
Tarta de puerros al horno que se monta del revés, como la tatin
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Entrante
Cocina: Internacional
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 lámina de hojaldre preparado
  • 6 puerros pequeños o menos si son grandes
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal al gusto
  • Pimienta recién molida
  • 45 ml de vinagre de sidra
  • 2 cdas. de mantequilla
  • 1 cdta. de azúcar (o cantidad equivalente de edulcorante)
  • 1 cdta. de tomillo
  • Escamas de sal
Instrucciones
  1. Calienta el horno a 200º-205º.
  2. Limpia y corta los puerros por la mitad a lo largo (solo la parte blanca); ponlos un poco en agua fría para que suelten tierra, si la tuvieran.
  3. Escúrrelos y coloca en una fuente de horno pintada con aceite de oliva, con la cara cortada hacia abajo; sazona con más aceite de oliva, sal y pimienta.
  4. Asa los puerros unos 20 minutos, hasta que estén tiernos y dorados por fuera. Sácalos y deja enfriar.
  5. Mientras se asan los puerros, pon el vinagre en un cazo y redúcelo 1 minuto a fuego bajo. Añade la mantequilla, el endulzante y una cdta. del tomillo. Calienta otros 2 minutos y reserva.
  6. Yo he preparado este glaseado directamente en el molde donde hago la tarta, que es una sartén de hierro fundido.
  7. Coloca los puerros en el molde o sartén, tal como se ve en el vídeo, llenando todos los huecos y solapando los puerros ligeramente. Si hace falta, recorta los puerros para que quepan a lo largo y usa los sobrantes para rellenar.
  8. Abre la lámina de hojaldre y recórtala al tamaño del molde, con margen para remeter un poco de masa alrededor del relleno.
  9. Colócala encima de los puerros en el molde y remete alrededor de ellos con cuidado de no romper la masa.
  10. Haz tres aberturas con cuchillo en la masa para que evacúe el vapor en el horno y no se ablande.
  11. Cuece la tarta de puerros en el horno, sin aire, unos 35-40 minutos, hasta que la masa esté bien dorada y se vea burbujear el relleno por los lados.
  12. Saca la tarta con cuidado de no quemarte; coloca una fuente adecuada sobre ella y dale la vuelta al conjunto. La tarta caerá sin gran dificultad; no levantes aún el molde o sartén: si te queda algún trozo de puerro pegado, mete una espátula, despégalo y levanta el molde por completo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta tarta puerros tatin


Dudas y consejos sobre la tarta de puerros al revés

  • —¿Qué objeto tiene hacer la tarta patas arriba? ¿No se podría hacer en el sentido normal?— Sí se podría, pero la gracia de una tatin está, por un lado, en que la masa queda mucho más crujiente que si haces la tarta patas abajo, y que el relleno sigue recociéndose en sus juguillos y no se reseca tanto. Pero no me creas a mí, haz la prueba de cocinar la tarta de ambas formas y compara. Se llama método.
  • —¿Podría hacer la tarta con otro ingrediente? No soy forofo/a de los puerros… — Claro, con cebollas pequeñas cortadas por la mitad o con chalotas queda fetén también, incluso con tomates o zanahorias.
  • —¿Puedo hacer la tarta de puerros con antelación?— Bueno, como cualquier tarta salada, aguanta bastante bien dentro del mismo día y admite algo de recalentado, pero siempre está más rica recién hecha. A lo sumo, hazla por la mañana para consumirla a lo largo del día.
  • —¿Es difícil darle la vuelta?— Si eres cuidadoso, usas manoplas y sujetas bien el molde y la fuente al mismo tiempo, no tiene gran problema. No tiene mucho jugo, así que no se puede derramar y quemarte.
  • Si tienes ganas de ponerte detallosa/o puedes preparar hojaldre rápido casero. La tarta será la bomba y tú serás más feliz.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Upside-down caramelized leek tart. Bon Appétit

La chefa recomienda

Más deliciosas tartas y masas con verduritas:

  • Quiche integral de verduras
  • Empanadillas de carne y berenjena
  • Tarta fina de cebolla
  • Raviolis de calabacín y queso
  • Tarta salada de repollo

Esta tarta de puerros al revés es una forma de vestir de gala a los puerros. No los despreciéis, que son buena gente y así caramelizaditos quedan riquísimos.

Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Salsa de pesto rojo
Sangría blanca »

Comentarios

  1. Maribel dice

    13 agosto, 2020 a las 10:58 am

    Hola, es oir «precalienta el horno» y mi cabecita ya fibrila (mira que es difícil eh??) La pregunta del millón de los megatorpes como yo : precaliento el horno «por arriba y por abajo??» La receta tiene una pinta estupenda. Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 agosto, 2020 a las 11:22 am

      No, hombremujé, no fibriles XD. Una cosa es calentar el horno, que lo puedes hacer con el sistema que quieras, con aire o sin él (mi horno se calienta más rápido si uso el aire) y otra distinta el horneado. Cuando no se dice nada en especial nos referimos a lo tradicional, hornear con calor arriba y abajo, sin aire. El aire es muy efectivo para algunas cosas, pero tiende a resecar mucho. Además, si usas aire tienes que bajar la temperatura que te indican en unos 15-20 grados, porque el calentamiento por aire es más efectivo.

      Responder
      • Picantere dice

        14 agosto, 2020 a las 7:35 pm

        Jajaja para mi los hornos de aire aún son de otro planeta. Yo sigo con mi horno Balay del año catapúm de nuestro pisito de estudiantes. De aquí a que tengamos casa propia… ¡Le da tiempo al horno de aire a desfasarse!

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          14 agosto, 2020 a las 8:07 pm

          Si lo tradicional funciona! 😉

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder