curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Tarta de galletas, chocolate y crema, sin horno

Postres y repostería

Tarta de galletas, chocolate y crema, sin horno

receta tarta galletas chocolate crema abuela

La tarta de galletas, chocolate y crema sin horno es una de tantas recetas un poco añejas, sencillas y sin complicaciones, que eran tradicionales en muchas casas para los cumpleaños, por eso muchos la llaman tarta de la abuela. Pero viva lo viejuno, casi siempre.

Esta no es la versión más tradicional, pues es una reinterpretación con crema diplomática, una mezcla de crema pastelera con nata, pero se le parece mucho.

Cliquea en los apartados del índice para acceder directamente a ellos↓↓↓

Índice

  • 1 La tarta de galletas, chocolate y crema, y su devenir
  • 2 La receta de la tarta de galletas, chocolate y crema sin horno
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la tarta de galleta, chocolate y crema
  • 3 La chefa recomienda
  • 4 Dudas y consejos sobre la tarta de galletas, chocolate y crema sin horno
  • 5 Referencias
  • 6 Colofón

La tarta de galletas, chocolate y crema, y su devenir

  • La idea esencial de estas tartas de galleta de la abuela es la sencillez: se emplean galletas que se compran en la tienda, se prepara una crema y se derrite chocolate para cubrirla. Una elaboración facilísima que puede ejecutar casi cualquiera y que además no requiere horno, solo refrigeración y cocinar la crema en el fogón, claro.
  • Nadie parece saber cuándo se comenzaron a preparar este tipo de tartas, pero me atrevo a aventurar que, por su naturaleza, sería cuando la gente empezó a disponer de nevera en casa.
  • Las galletas se ablandan durante el reposo de la tarta y el resultado es tierno y riquísimo.

receta tarta galletas chocolate crema abuela
El plato de porcelana de flores azules lo tienes en Claudia & Julia con mi 5% de descuento con el código invitadodeinvierno.


La receta de la tarta de galletas, chocolate y crema sin horno

  • Me he basado en una receta que preparé hace años para María Lunarillos, que me gustó mucho porque descubrí entonces la crema diplomática, que es una de las cosas más ricas que puedas comer. La tarta consta de lo siguiente:
    • tres capas de galletas separadas entre sí
    • por dos capas de crema diplomática, que como he dicho antes es crema pastelera con nata montada;
    • se cubre con una capa de rico chocolate.
  • Las galletas las puedes poner del tipo que más te guste, desde la sencilla María a unas galletas de chocolate para una tarta más chocolatosa.
  • Aquí te cuento los fundamentos de montar nata como está mandao.
  • Y aquí te revelo todos los cotilleos sobre la crema pastelera.
  • Esta tarta la puedes hacer en la forma que más te guste o según el molde de que dispongas; a mí me gusta hacerla en forma rectangular o cuadrada porque se porciona muy bien. Una sugerencia: si usas aros de emplatar pequeños puedes hacer tartitas individuales redondas con galletas María, que quedan remonísimas. También es posible montar la tarta en un molde no desmontable y no desmoldarla, como si fuera un tiramisú.
  • La receta original es de tarta helada; esta crema se puede congelar también, pero la verdad, no me parece necesario, la tarta está de muerte solo refrigerada.
  • Si quieres, puedes añadir más cositas a la cobertura de chocolate, de gotas de chocolate para repostería a virutas sacadas a una tableta de chocolate, pasando por conguitos o el cacao en polvo que he usado en las fotos, aunque no es imprescindible agregar nada al baño de chocolate.
  • Ojo, a mi parecer la tarta está más rica dejándola reposar un día después de añadirle el baño y todo; las galletas se van poniendo más blandas cada vez y el conjunto queda perfecto.

Vídeo: cómo se hace la tarta de galleta, chocolate y crema

La tarta de galleta y chocolate en menos de 2 minutos:


La chefa recomienda

Te ofrezco varias tartas con chocolate, que no de chocolate, como la tarta de chocolate fácil, la tarta de chocolate y vainilla, tipo layer cake, la tarta de chocolate y castañas, y la tarta de chocolate sin harina.


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: poquísima, la de montar bien la nata, hacer una crema pastelera sin grumos y mezclarlas bien.

5.0 from 8 reviews
Tarta de galletas, chocolate y crema
 
Imprimir
Preparación
45 min
Cocinado
30 min
Total
1 hora 15 min
 
Tarta con capas de galletas, crema diplomática y cubierta de chocolate, sin horno
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Española
Raciones: 10
Ingredientes
Crema diplomática para relleno
  • 750 ml de leche entera
  • 250 g de azúcar
  • 3 cdtas. de extracto de vainilla
  • 3 huevos M
  • 75 g de harina corriente
  • 20 g de gelatina en polvo (aprox. 8 hojas de gelatina)
  • 80 g de agua fría
  • 500 g de nata líquida
Capas de galleta
  • Galletas rectangulares o cuadradas al gusto
Cobertura de chocolate
  • 100 g de cobertura de chocolate con leche
  • 113 g de mantequilla
  • 100 g de azúcar
  • 60 ml de leche
  • Cacao en polvo para adornar
Instrucciones
Crema diplomática para relleno
  1. Pesa y mide todos los ingredientes.
  2. Para la crema pastelera, pon en un cazo la leche entera, el azúcar, los huevos, el extracto de vainilla y la harina. Mezcla bien hasta que no queden grumos de harina.
  3. Pon en un bol pequeño el agua fría con la gelatina para hidratarla.
  4. Calienta el cazo a fuego suave y sin dejar de remover para que no se formen grumos. Remueve con brío cuando empiece a cuajar y deja que hierva un minuto, sin parar de remover.
  5. Pasa la gelatina hidratada por el microondas unos segundos para que se licue (si usas hojas, solo escúrrelas del agua), y añade a la crema pastelera caliente; mezcla.
  6. Tapa la crema con plástico a piel para que no se forme costra y deja enfriar por completo.
  7. Cuando la crema pastelera esté fría, monta la nata fría de la nevera en un robot o con varillas eléctricas hasta que haga picos suaves, cuidado con pasarse.
  8. Bate la crema pastelera con una batidora de mano para que se mezcle mejor con la nata, quitando todos los grumos. Mezcla la nata montada con la crema pastelera con espátula y movimientos suaves y envolventes para no bajar la nata.
Montaje de la tarta de galleta
  1. Forra el molde que vayas a utilizar con plástico o papel si no es desmontable, para poder extraer la tarta.
  2. Forma la capa inferior de galleta, colocando las galletas pegadas unas a otras, dejando el espacio justo entre ellas y cortando porciones para rellenar todo el espacio.
  3. Vierte encima de las galletas la mitad de la crema diplomática; puedes poner el molde encima de la báscula directamente e ir vertiendo.
  4. Alisa la superficie y coloca la segunda capa de galletas.
  5. Cubre con la mitad de crema restante y a su vez con la última capa de galletas.
  6. Lleva la tarta a la nevera hasta que la crema se ponga firme por la gelatina, mejor en el congelador para desmoldarla sin problemas.
Cobertura de chocolate
  1. Pesa y mide todos los ingredientes.
  2. Calienta en un cazo a fuego suave la leche, el azúcar, la cobertura de chocolate, la vainilla y la mantequilla, sin dejar de remover con unas varillas, hasta que esté todo derretido y la crema emulsionada y uniforme. Deja templar un poco porque queda bastante líquida.
  3. Saca la tarta del congelador, invierte el molde y retíralo. Vierte la cobertura sobre la tarta.
  4. Devuelve la tarta a la nevera para que se solidifique la cobertura por completo.
  5. Si quieres, espolvorea con un poco de cacao en polvo.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

Dudas y consejos sobre la tarta de galletas, chocolate y crema sin horno

  • —¿Me recomiendas alguna galleta en especial?— Eso va en gustos. En la tarta de las fotos he usado galletas Lotus, pero la verdad es que prefiero alguna galleta con un sabor menos intenso, que se come un poco el sabor de la crema; las clásicas Chiquilín van fetén.
  • —¿Has probado a hacer la tarta con galletas Oreo?— No, porque las Oreo me parecen un invento del demonio. Ya sé que muchos sois fans, ya…
  • —¿Puedo hacer la crema solo con la crema pastelera?— Claro, si no quieres mezclar la nata montada, usa solo crema pastelera. Tendrás que aumentar un poco la cantidad.
  • Reduce la ingesta de dulces a algo ocasional, incluso si no eres prediabética como yo. Aquí os cuento mi relación con el dulce.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • Tarta helada Boston cream. María Lunarillos

Colofón

Este clásico tan fácil que es la tarta de galletas, chocolate y crema, sin horno es un gran invento, por eso la preparaban las abuelas. Dale un homenaje a tu abuela y prepárala tú, perdularia.

Print Friendly, PDF & Email


27 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Tarta de queso salada con uvas
Cómo hacer limones encurtidos marroquíes »

Comentarios

  1. María Jesús dice

    16 junio, 2022 a las 10:39 am

    Lo primero quiero darte las gracias por compartir toda tu sabiduría con nosotr@s. Bueno al turrón, dices que es mejor congelar la tarta para desmoldar con facilidad pero yo he probado la crema pastelera congelada y cambia mucho sobre todo la textura o acaso al llevar nata esto no ocurre?
    gracias de nuevo
    Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 junio, 2022 a las 10:46 am

      Un placer 🙂
      Esta crema diplomática congela de maravilla, de hecho la tarta la puedes comer helada, si quieres. A mí me gusta más sin helar y queda estupenda 🙂

      Responder
  2. Carmen dice

    16 junio, 2022 a las 1:00 pm

    ¡ Jo, ya estamos, creando necesidades!!! En serio Miriam ¡Que rica! He buscado cantidad de recetas de ésta tarta para hacerla en el cumple de mis chicos y no me convencía ninguna. Tú has dado en el clavo, va a caer fijo, muchísimas gracias por todas tus recetas, un beso enorme.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      16 junio, 2022 a las 1:28 pm

      Es que, sintiéndolo mucho, la red está llena de tartas de galletas que parece que se ha sentado alguien encima… que aunque sea una cosa sencilla y primigenia se puede hacer con algo de estética XD.

      Responder
  3. Alicia Alonso dice

    17 junio, 2022 a las 3:41 pm

    Tienes una elegancia para crear tus recetas en imagen y texto que me encanta. Además añades sentido del humor en su punto.
    Lo tuyo es perfección.
    MUCHAS GRACIAS!!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 junio, 2022 a las 8:25 am

      Un placer ;).

      Responder
  4. David dice

    17 junio, 2022 a las 9:17 pm

    Que buena pinta! Seguro que la preparo ahora en veranito. Mi madre la hacía (y ma hace) con capas de Flanín y capas de chocolate, y baña las galletas en Sansón o leche. La idea de la crema diplomática me convence más que el Flanín jeje (aunque también queda muy buena). Ya te contaré qué tal queda
    Gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 junio, 2022 a las 8:27 am

      Un placer ;).

      Responder
  5. María Jesús dice

    18 junio, 2022 a las 10:00 am

    Hola Miriam, aclarado, la crema diplomática congela perfectamente!!! yo hago una tarta de crema pastelera con 500 ml de leche y poca nata 100 ml ¿se podría congelar? Una vez congelé algo, creo que unos pastelitos, y la crema tenía una textura como cuarteada y el sabor también era distinto.
    Muchas gracias

    La próxima semana haré tu tarta. Te contaré como me sale.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 junio, 2022 a las 10:06 am

      No tengo mucha experiencia en congelar crema pastelera, pero aconsejan hacerla con harina corriente en lugar de maicena si la vas a congelar. Aparte de que lo que ocurre es que la puedes congelar sola, pues conviene batirla un poco tras descongelarla para volverla a homogeneizar. No parece que funcione bien congelar el dulce completo con la crema.

      Responder
  6. Carmen dice

    19 junio, 2022 a las 4:58 pm

    Hola Miriam, puede hacerse la crema sin la gelatina.
    He buscador alternativas a la gelatina y he encontrado el Agar-Agar como equivalente, sabes si puede ser un buen sustituto O mejor sin gelatina.

    Gracias, un saludo.
    Carmen

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      20 junio, 2022 a las 8:58 am

      Puedes hacer la crema sin gelatina, pero te quedará menos firme para cortarla. El agar-agar se puede usar, lo que no sé decirte es la proporción. Además, tendrás que hervirlo en algo de agua.

      Responder
      • Carmen dice

        20 junio, 2022 a las 10:55 pm

        Gracias Miriam,voy aventurarme con el Agar-Agar.
        Ya te contaré.
        Un saludo.

        Responder
        • Mariana dice

          20 junio, 2024 a las 4:03 pm

          Perdón por la intromisión, no sé si has intentado la receta con agar, pero el fallo que le veo es que el agar comienza a solidificar a los 40-45° C mientras que la gelatina solidifica a los 15-18° C.

          En la receta, se agrega la gelatina previamente hidratada a la crema pastelera ya lista y se deja enfriar a temperatura ambiente, que no debería solidificar completamente a esa temperatura, entonces te da margen para montar la nata (que por cierto estará fría) y mezclar ambas cremas. Luego la gelatina terminará de cuajar en el refrigerador.

          En cambio, el agar debes de hervirlo primero para que pueda cuajar, no basta con hidratarlo, entonces deberías agregarlo al cazo de la crema pastelera antes de llevarlo al fuego. El problema es que si dejas el agar a temperatura ambiente, probablemente la crema pastelera cuaje mientras se enfría.

          Si quieres reemplazar la gelatina por agar por una cuestión de seguir una dieta ovolactovegetariana, pero en alguna receta tienes problemas con el tema de las temperaturas, te puedo sugerir la alternativa de utilizar goma xántica como espesante. Se agrega directo sobre las preparaciones en frío, el problema es tomarle la mano, porque se utiliza muy poca cantidad y es engañosa: parece que no está espesando, entonces le agregas más, hasta que de golpe te pasas.

          Responder
          • Miriam Garcia dice

            20 junio, 2024 a las 4:58 pm

            La goma xantana puede servir, es verdad, es cuestión de probar. Es cierto que no forma un gel, como la gelatina y el agar, sino que solo espesa, pero para este fin puede valer. Gracias por la info.

            Responder
  7. Ana dice

    30 junio, 2022 a las 9:45 am

    Es la primera vez que me apetece hacer la tarta de galletas y chocolate, creo que no tardaré en hacerla. Es fantástica y nada complicada

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 junio, 2022 a las 9:48 am

      Te gustará 🙂

      Responder
  8. Milagros dice

    12 diciembre, 2022 a las 12:18 am

    Hola Miriam, después de mirar y remirar me he encontrado con tu tarta. Voy a hacerla para el cumpleaños de mi hijo. ¿Podrías decirme de qué tamaño es el molde? Muchas gracias

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 diciembre, 2022 a las 8:42 am

      Hola, de 23×23 cm, está en el vídeo.

      Responder
      • Milagros dice

        13 diciembre, 2022 a las 2:11 pm

        Es verdad. Lo he visto después. En el vídeo dice que se disuelva la gelatina con 80 gr de agua fría y en los ingredientes con 60gr. ¿Da igual? Gracias.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          13 diciembre, 2022 a las 5:03 pm

          Lo dejaremos en 80 g, gracias por darte cuenta.

          Responder
          • Milagros dice

            29 diciembre, 2022 a las 4:08 pm

            Hola Miriam. Primero decirte que hice tú semifrio de turrón para Nochebuena y fue un éxito, aunque con tus recetas es fácil acertar. Me estoy ganando un a fama cocineril que sólo te corresponde a ti por ponérnoslo tan fácil.
            Segundo, tengo la tarta de galletas en el frigorífico esperando que cuaje. Es para mañana, para el cumple de mi churumbel. ¿Sería mejor dejarla en el frigorífico y mañana hago la cobertura de chocolate o la termino y al congelador y la saca mañana al mediodía?. Muchísimas gracias.

            Responder
            • Miriam Garcia dice

              29 diciembre, 2022 a las 4:56 pm

              Qué bien, me alegro :).
              Yo diría que mejor acábala del todo y congélala hasta mañana.

              Responder
  9. Alicia dice

    31 marzo, 2023 a las 8:52 am

    Hola, gracias por la receta. Una pregunta, ¿podría coger la mitad de la mezcla y convertirla en crema pero de chocolate para que llevara las capas de ambos sabores? ¿con qué lo harías con, simplemente cacao puro en polvo o mejor chocolate para fundir mezclarlo de manera envolvente una vez derretido? Un saludo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      31 marzo, 2023 a las 10:01 am

      Yo lo haría con cacao, porque el chocolate al enfriarse te va a cambiar la consistencia de la crema, haciéndola más dura.

      Responder
  10. Carmen dice

    23 agosto, 2024 a las 11:12 am

    Se puede padria poner alternar con alguna capa de chocolate, a parte de la cobertura?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 agosto, 2024 a las 11:27 am

      Si sois muy chocolateros, sin problema.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder