curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta pestinos miel

Receta de pestiños con miel

receta pastel vasco postre

Pastel vasco o gâteau basque

receta arroz caldoso marisco

Receta de arroz caldoso de marisco

Usted está aquí: Inicio / Salsas / Receta de salsa harissa

Cocina vegetariana Magimix Cook Salsas

Receta de salsa harissa

receta salsa harissa

La salsa o pasta harissa es un condimento popularísimo en la zona del Magreb, sabroso y picante, facilísimo de hacer en casa y que podemos usar para alegrar casi cualquier plato.

Haz clic en los apartados del índice para acceder directamente.

Índice

  • 1 La salsa harissa y su devenir
  • 2 La receta de la salsa harissa
    • 2.1 Vídeo: cómo se hace la salsa harissa
  • 3 Dudas y consejos sobre la salsa harissa
  • 4 Referencias
  • 5 La chefa recomienda

La salsa harissa y su devenir

  • La harissa es, en su versión más sencilla, una pasta de pimientos rojos secos y picantes que se mezcla con especias y aceite, aunque existen numerosas variantes regionales.
  • La palabra deriva del verbo árabe harasa (هرس) que significa literalmente aplastar o triturar.
  • Dicen las malas lenguas que esta pasta o condimento es de origen tunecino, aunque está extendida por todo el norte de África y por Oriente Medio.
  • Sirve para condimentar casi cualquier cosa, del cuscús a las típicas carnes a la parrilla, pasando por pasta y verduras. En mi humilde opinión resulta fantástica con cualquier cosa hecha a la plancha.
  • Aunque también hace su aparición como ingrediente en la elaboración de numerosas recetas de cocina.
  • La harissa se puede encontrar ya envasada en muchas tiendas, pero es facilísima de hacer en casa y se conserva a la perfección en la nevera.
  • Mis churumbeles, en particular el mayor, son bastante forofos de las salsas picantes y desde que son vegetarianos las usamos bastante en casa para alegrar cualquier verdurita o tubérculo al horno, un poco como un mojo canario. Os encantará.

La receta de la salsa harissa

  • Uso la receta de Ottolenghi, de su maravilloso libro Jerusalén. No sé si él ya tiene la receta adaptada a los gustos más occidentales, pero usa una porción de pimiento fresco asado, que seguramente diluye la potencia de esta pasta.
  • No he encontrado quien me diga si nuestras guindillas se asemejan a los pimientos secos del Magreb o no, pero es lo que uso. Los pimientos se usan secos, pero yo pongo guindillas de conserva o frescas, porque se trituran mejor.
  • Si te sale muy picante para tu gusto, aligérala con un buen tomate frito. Seguirá siendo deliciosa y te valdrá incluso como salsa para pasta.

Vídeo: cómo se hace la salsa harissa

En menos de 2 minutejos:


Antes de ponerte manos a la obra:

  1. lee la receta completa o mira el vídeo,
  2. asegúrate de que tienes todo lo que necesitas y
  3. entiende el proceso.
No olvides consultar las dudas y consejos después de la receta.

Dificultad: ninguna.

Harissa
 
Imprimir
Preparación
20 min
Cocinado
30 min
Total
50 min
 
Pasta picante y especiada de pimientos rojos, típica del Magreb
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Salsa
Cocina: Magrebí
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 pimiento rojo carnoso
  • 1 cebolla morada pequeña
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cda. de salsa o passata de tomate
  • 1 cdta. de pimentón dulce
  • 3 guindillas rojas frescas o en conserva
  • 5-6 cdas. de aceite de oliva virgen
  • El zumo de ½ limón
  • 1 cdta. de comino en grano
  • 1 cdta. de alcaravea
  • 1 cdta. de cilantro en grano
  • Sal al gusto
Instrucciones
  1. Pon el comino, la alcaravea y el cilantro en una sartén al fuego y tuéstalos hasta que empiecen a despedir su aroma. Tritura en un mortero o un molinillo de especias.
  2. Asa el pimiento en el horno a 190º por lo menos 25 minutos, hasta que la piel esté tostada y se desprenda, y la carne del pimiento esté blandita.
  3. Sácalo a un recipiente que puedas cerrar, tapa y deja que se enfríe hasta que lo puedas tocar sin quemarte (lo de taparlo es para que sude y ayuda a que la piel se desprenda).
  4. Elimina la piel, el pedúnculo y las pepitas del interior. Reserva.
  5. Pon un poco de aceite de oliva en una sartén y pocha la cebolla picada hasta que esté blandita.
  6. Cuando le falte poco, añade los ajos laminados y dales unas vueltas para que se tuesten.
  7. Si usas guindillas secas, ponlas en remojo en agua algo caliente hasta que se ablanden. Si las guindillas son en conserva, no es necesario este paso.
  8. Elimina los pedúnculos de las guindillas.
  9. En un robot de cocina, pon todos los ingredientes pelados y limpios, y tritura hasta obtener una pasta densa, que puedes aligerar con algo de aceite, si lo prefieres.
  10. Comprueba la sazón de sal y ajusta si fuera necesario.
  11. Guarda en un tarro en la nevera con la pasta cubierta de aceite, así dura mucho.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3251

receta salsa harissa


Dudas y consejos sobre la salsa harissa

  • —¿Puedo usar pimientos en conserva?— Sí, perfectamente, y la elaboración es mucho más rápida todavía.
  • —¿Dónde encuentras las guindillas frescas?— Las he encontrado raras veces, es más fácil verlas en conserva (ojo, no en vinagre, sino solo en sal). Pero no hay ningún problema con usarlas secas, al contrario, es más auténtico. Si solo las encuentras en vinagre, reduce la cantidad de limón de la receta.
  • —¿Dónde encuentro la alcaravea? ¿Es imprescindible?— No la pongas, no es imprescindible, a mi juicio.
  • —¿Qué es ese molinillo que usas para moler las especias?— Pues justo eso, un molinillo parecido a los eléctricos de café, pero para especias y salsas.
¿Tienes alguna otra duda? Pregúntamela en los comentarios.

Referencias

  • How to make harissa paste. Simply Delicious Food
  • Jerusalén. Yotam Ottolenghi, Sami Tamimi
  • Harissa tunisienne maison. La Tunisienne
  • Receta de la harissa. Balansiya

La chefa recomienda

Sugerencias de uso de tu suculenta harissa casera:

  • Verduras a la plancha
  • Verduras al horno
  • Pinchos morunos
  • Hamburguesas vegetarianas

Esta salsa harissa es una rica variación para todos esos platos en los que usas salsurrias.

Artículo con enlaces de afiliación
Print Friendly, PDF & Email


4 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Patatas chafadas al grill
Tarta de queso a la New York »

Comentarios

  1. Carmen dice

    25 abril, 2021 a las 10:50 am

    Buenos días!!! Fantástico el resultado de est salsa.
    Acompañó unas patatas al grill y un estupendo chuletón a la brasa. Deliciosa con ambas opciones.
    Efectivamente, muy fácil de hacer… eso sí solo utilicé comino y cilantro y las tres guindillas rojas se convirtieron en una y media de chile de árbol.

    Gracias de nuevo por este fantástico blog!!
    Feliz día.

    Carmen

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      25 abril, 2021 a las 11:51 am

      Me alegro, muchas gracias por venir a contármelo :). A mí me encanta, está buenísima!

      Responder
  2. Luis dice

    26 noviembre, 2021 a las 1:47 pm

    Hola, saludos desde la Ribera del Duero.
    La salsa ha quedado rica, con ingredientes del huerto de mi esposa.
    Sustituí la alcaravea por anís en grano.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 noviembre, 2021 a las 3:12 pm

      Uf, seguro que estaría estupenda! Gracias por venir a contármelo :).

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Tortitas de manzana y centeno integral

receta tortitas manzana centeno

Gazpachuelo malagueño, el gazpacho caliente de Málaga

receta gazpachuelo malagueno

Salaíllas de Granada

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2023 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2023 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder