curso cocina tradicional

  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
  • En la radio
  • Miriam García Gastro
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos, vídeos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Platos sencillos
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
      • Hacer nata montada o crema batida casera
      • Hacer mantequilla casera
    • Helados caseros
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Fumet de pescado
      • Caldo de verduras concentrado
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
  • Descargas
  • Contacto
receta clotxa bocadillo tradicional

Clotxa, bocadillo tradicional de tomate y sardinas

receta tortillitas bacalao sevillanas

Tortillitas de bacalao al estilo sevillano

receta shakshuka huevos pisto especiado

Shakshuka, huevos con pisto especiado

Usted está aquí: Inicio / Postres y repostería / Rosquillas de pan de Segovia

Postres y repostería

Rosquillas de pan de Segovia

rosquillas de anis

Momentazo revival. Además de estar en racha de escuchar sin pausa la banda sonora de mis 16 años (como esto, mother-of-the-beautiful-love), he hecho estas rosquillas de pan de Segovia del ínclito cocinero segoviano Dionisio Duque, de cuyas andanzas os conté aquí. Allá por la Edad Media compraba unas deliciosas rosquillas que vendían en el mercado de Fuencarral, Madrid, con la consistencia del pan candeal. Eran adictivas. Nunca supe de dónde venían, no me interesaban esas cosas entonces, pero han pasado 22 años y aún me acuerdo de ellas. Vamos, que hay gente que no me ha dejado tanta huella como las rosquillas alucinógenas.

Es lo que tiene tener ya cierta edad, que el revival empieza a ocupar sitio en tu vida. Haces cosas de las que hacías, o que te recuerdan a algo pasado. No es bueno ni malo, es-lo-que-hay. Así que cuando vi el nombre rosquillas de pan en el recetario me dije: igual se parecen a mi recuerdo. Craso error, querida. Nada real es nunca, jamás, como los recuerdos, parece mentira que no lo sepas a estas alturas de película… Monina.

Rosquillas de pan de Segovia
 
Imprimir
Preparación
1 hora
Cocinado
45 min
Total
1 hora 45 min
 
Rosquillas de anís que se cuecen en el horno, receta segoviana
Autor: Miriam García
Tipo de receta: Postre
Cocina: Segoviana
Raciones: 35
Ingredientes
  • 6 huevos
  • 210 g de azúcar
  • 200 g de manteca de cerdo
  • 700-720 g de harina floja
  • 1 chorrito de anís
  • 3-4 gotas de esencia de anís (facultativo)
Instrucciones
  1. Se baten los huevos con el azúcar hasta que éste se disuelva, no hace falta que espumen mucho.
  2. Se añade la manteca de cerdo ablandada, y se sigue batiendo hasta que esté más o menos homogéneo. Se agregan entonces el anís y la esencia, si se usa.
  3. Se va añadiendo la harina poco a poco, sin dejar de batir, hasta conseguir una masa suave que apenas se pegue a los dedos. Se deja reposar una hora.
  4. Se calienta el horno a 185º (con aire) / 205º (sin aire).
  5. Se toman pedazos del tamaño de una mandarina (maomeno) y se forman las rosquillas, que deben ser grandecitas. Se van colocando sobre láminas de papel de hornear.
  6. Se cuecen en tandas unos 15 minutos y se pasan a una rejilla a enfriar.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.2.2124

Rosquillas de anis

Me costó un poco aquilatar la temperatura del horno, porque la receta es de esas que no indican el tiempo y que dicen «cuézase a horno moderado»… ya. Qué bonito, cuánta exactitud. Tampoco sé por qué las llaman rosquillas de pan, igual antaño se hacían con masa de pan, como muchas cosas. Pero no queda rastro de ello.

¿Se parecen estas rosquillas a las que yo tomaba cuando era joven y bella? No demasiado, pero están igualmente buenas. Son crujientes, nada grasientas y con un rico gusto a anís. Te ahorras freírlas en sartén, que en ciertos momentos se agradece. Y vienen muy bien para tomar con este fresquito recién llegado que me tiene tan requetefeliz, mirando la lluvia por la ventana con una taza de café en la mano y buena compañía. Ah, oh, uh.

Rosquillas de anis

Por cierto, que sepáis que he empezado a colaborar con la celebérrima María Lunarillos en su remozado blog, con unas jefas y unas colaboradoras de lujo. Gracias por invitarme a tu casa, María, y a Pam por pensar en mí, eres una crack. Así que ahora me podréis encontrar no solo por aquí con la bata de boatiné y los rulos, sino también en casa de María, un poquito más peinada y presentable.

¿Te ha gustado esta entrada? Comparte con los botoncitos o suscríbete para recibir mis recetas recién hechas por correo o por RSS.

Print Friendly, PDF & Email


19 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Roasted tomato sauce
Mojete huertano »

Comentarios

  1. Akane dice

    30 septiembre, 2013 a las 7:22 pm

    Has tardado en compartir tu colaboración con esas máquinas de compañeras que tienes en el nuevo equipo de María Lunarillos, ya tenía ganas de felicitarte por aquí :). Enhorabuena!!!! Me encanta el grupo que habéis formado :).

    Y estas rosquillas de pan… pintan demasiado bien, aunque no sean las mismas de tus recuerdos ;).

    Un abrazo

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      30 septiembre, 2013 a las 8:17 pm

      Ups, sí, es que el último día de publicación se me olvidó incluirlo! Soy un desastre! Mil gracias, guapa.

      Responder
  2. Marta dice

    1 octubre, 2013 a las 4:59 pm

    ¡Estupendas fotos con sello propio y receta también… ¡como siempre!!!¡ Estaré atenta a esa nueva colaboración de la que hablas!!
    Yo acabo de cumplir un año de blog y lo celebro con un sorteo… por si te apetece pasarte…

    Besotes,
    Marta («Sweet & Home la Vida es Dulce»)

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      2 octubre, 2013 a las 9:23 am

      Gracias, Marta! Lo del sello propio es de lo mejor que le pueden decir a uno.

      Responder
  3. Mayte dice

    2 octubre, 2013 a las 10:45 pm

    Que maravilla, tan delicadas e irresistibles…con esa fotografía añorable.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 octubre, 2013 a las 9:10 am

      Gracias, Mayte 😉

      Responder
  4. La Servilleta de Tela dice

    3 octubre, 2013 a las 9:41 pm

    A través del facebook me llegan las actualizaciones de María Lunarillos y cuando entré en el blog y reconocí tu foto me alegré muchísimo. Enhorabuena. Soy seguidora de las dos y, bueno+bueno es bueníííísimo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      3 octubre, 2013 a las 10:13 pm

      Hala, gracias!! 😉

      Responder
  5. María José - Honey and Figs dice

    4 octubre, 2013 a las 12:45 pm

    Me alegro mucho de la colaboración. Sois unas cracks las tres.
    Te han quedado de miedo las rosquillas, aunque no se parezcan a las de tus recuerdos.
    Y que sepas que te pienso copiar esa expresión del comienzo: «Mother of the beautiful love» es de lo mejor que he visto en mucho tiempo, jaja.
    Besitos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      4 octubre, 2013 a las 12:47 pm

      Gracias, guapa! Copia lo que quieras, que yo también la copié de algún lado, eh? 😉 Ciertas visiones es lo que me inspiran, madredelamorhermoso… XD

      Responder
  6. María dice

    17 octubre, 2013 a las 1:13 pm

    Yo compro unos «rosquillos» de pan en mi barrio, no recuerdo ahora de qué localidad son pero lo puedo mirar porque casualmente compré ayer. Son unas rosquillas de pan candeal con un toque dulce. A lo mejor son las que comprabas hace años.

    Saludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      17 octubre, 2013 a las 1:51 pm

      Madredelamorhermoso!! Eso suena como lo que yo comía!! Pues me encantaría que me dijeras de dónde son, porque de verdad que eran riquísimas! Gracias!

      Responder
  7. María dice

    17 octubre, 2013 a las 10:55 pm

    Pues son de un pueblo de Burgos, Melgar de Fernamental. Se llaman Rosquillos Torres. Los ingredientes son
    Harina, azúcar, manteca, huevos, vino blanco, aguardiente, gasificantes y aromas

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      18 octubre, 2013 a las 8:07 am

      :O mil gracias, María! Me resulta curioso que consigan una consistencia tan candeal con tanto ingrediente, es mucho más que simple pan… tendré que experimentar 😉

      Responder
      • María dice

        18 octubre, 2013 a las 12:50 pm

        Ya he encontrado en Google Maps el sitio donde las venden. Es una panadería de barrio de las de toda la vida, en la calle Cartagena, 128. Por si alguna vez te pasas por allí y quieres comprobar si son como las que comías.

        Responder
        • Miriam Garcia dice

          18 octubre, 2013 a las 2:31 pm

          Eres una crack! Estoy por pedirte en matrimonio… Pues me encantaría pasarme, porque de verdad que me acuerdo mucho de ellas! Un abrazaco.

          Responder
  8. Araceli dice

    13 abril, 2014 a las 10:47 pm

    En el pueblo de mi madre, provincia de Jaén, se llaman roscos de aguardiente y a mi me chiflan de siempre, cuando vamos siempre nos traemos varias bolsas. Te han quedado muy bien, un saludo!

    Responder
  9. Luis dice

    1 abril, 2024 a las 8:03 pm

    Una pregunta: ¿ no se echa levadura?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      1 abril, 2024 a las 8:27 pm

      No, estas rosquillas son compactas.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

Últimas entradas

Bolani, empanadillas afganas sin horno

receta bolani empanadillas afganas sin horno

Tarta de peras con chocolate

receta tarta peras chocolate

Panceta de cerdo al horno con peras

receta panceta cerdo peras

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La mujer orquesta

Soy Miriam. Cocinera compulsiva, repostera en serie y comadre. Química y traductora de inglés de formación, gastrónoma por pasión desde el 2013. Divulgadora gastronómica en El Comidista y Bon Viveur, profesora de cocina en la Escuela Alambique de Madrid. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2025 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2025 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder