Boletín

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

  • Miriam García Gastro
  • Gastrociencia
    • Cremas agrias y buttermilk
    • Azúcar invertido
    • Nata montada o crema batida casera
    • Montar y estabilizar claras
    • Mantequilla casera
    • El azúcar, los dulces y yo
  • Mis libros
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube

Recetas caseras con fotos paso a paso de Miriam García

Recetas caseras con fotos y proceso paso a paso, consejos y trucos

  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
  • Recetas
    • Aves y caza
    • Baja temperatura
    • Carnes
    • Huevos
    • Pasta, patatas y arroz
    • Pescado y marisco
    • Postres y repostería
    • Salsas
    • Sin azúcar
    • Sin gluten
    • Sopas y cremas
    • Tapas y pinchos
    • Verduras y legumbres
      • Ensaladas
    • Navidad
      • Entrantes y picoteo
      • Segundos platos
      • Dulces tradicionales
    • Semana Santa
      • Recetas saladas
      • Dulces y postres
    • Verano
      • Sopas frías y gazpachos
      • Ensaladas
    • Índice alfabético
  • Panes
    • Empieza por aquí
    • Diccionario panadero
    • Hacer masa madre
    • Hacer pan con masa madre
    • Levadura panadera
    • Panes y masas
  • Magimix Cook
  • Técnicas
    • Básicos de pastelería
      • Azúcar invertido
      • Bizcochos
        • Bizcocho cuatro cuartos
        • Bizcocho genovés
        • Cómo forrar moldes
        • Adaptar recetas a otro tamaño de molde
      • Crema pastelera
      • Ganache de chocolate
      • Hojaldre rápido
      • Levaduras químicas
      • Masa choux
      • Masas quebradas
      • Merengues: tipos, elaboración y usos
      • Pâte sucrée o masa azucarada
    • Desalar bacalao
    • Fondos de cocina
      • Fondo oscuro de carne
      • Caldo de verduras concentrado
    • Helados caseros
    • Leche de frutos secos
    • Fotografía
      • ¿Raw o jpg?
      • Balance de blancos
      • Composición
      • Histograma
      • Mi método
      • Referencias
  • Descargas
  • Contacto
receta brochetas pollo marinado naranja

Brochetas de pollo marinado con naranja

ensalada pepino tomate limon salmuera

Ensalada de pepino, tomate y limón encurtido

Bonito con tomate, receta tradicional vasca

Usted está aquí: Inicio / Aves y caza / Pollo al ajillo, receta tradicional

Aves y caza

Pollo al ajillo, receta tradicional

imagen de pollo al ajillo

El pollo al ajillo es una cosa que suena bastante a infancia, al menos a mí. Mi madre lo hacía frito sin más y le daba un salseo antes de servirlo con el propio aceite de la fritura, con ajos picados y tostaditos, y un chorretón de vinagre que saltaba como un condenado en la sartén.

Índice

  • 1 La receta del pollo al ajillo
  • 2 Cuestiones sobre el pollo al ajillo
  • 3 La chefa recomienda

La receta del pollo al ajillo

Pero reconozcamos que el pollo frito tal cual puede quedar un poquito seco, así que esta fórmula, que es como un pollo al ajillo en salsa, en la que se guisa con algo de caldo de pollo y vinito para dejar la carne más tierna me gusta más.

Yo siempre he sido muy de pollo. Sin recibir comisión ni nada, cuando era pequeña y salíamos a comer (no creáis que eso ocurría todos los días) era conocida por pedir siempre pollo asado.

Así estuve años. Tanto que aún recuerdo la primera vez que varié el menú, pidiendo una sopa de cocido en el restaurante Verruga de Lugo. Casi causo algún colapso parental.

Así que vamos a preparar este platillo tan sencillo y tradicional. Y campero. Y consulta las dudas después de la receta.

5.0 from 4 reviews
Pollo al ajillo, receta tradicional
 
Imprimir
Preparación
10 min
Cocinado
45 min
Total
55 min
 
Receta tradicional de pollo al ajillo, frito con ajos y guisado con vino
Autor: Miriam García
Raciones: 4
Ingredientes
  • 1 pollo en trozos no muy grandes y parejos (alrededor de 1¼ kg)
  • 1 buena cabeza de ajos
  • El zumo de un limón
  • Aceite de oliva virgen para freír el pollo
  • 1 ramita de tomillo fresco (o un pellizco de tomillo seco)
  • ¾ cucharada de harina corriente
  • 200 ml de vino de Jerez seco
  • 300 ml de caldo de pollo casero
  • Perejil
  • Sal
Instrucciones
  1. Si queremos podemos quitarle la piel a los trozos de pollo, hay a quien no le gusta porque es muy grasa.
  2. Sacamos los dientes de ajo de la cabeza y partimos la mitad de ellos por la mitad, sin quitar la piel. Pelamos la otra mitad y picamos menudito los dientes. Reservamos.
  3. Cubrimos el fondo de una buena sartén con aceite de oliva virgen, lo calentamos a fuego medio y freímos los ajos que hemos dejado con piel hasta que estén dorados, para que den sabor al aceite; los retiramos.
  4. Freímos después a fuego alto las piezas de pollo, previamente saladas. Iremos dando la vuelta al pollo para que se dore bien (hay quien pasa el pollo por harina antes de freírlo, pero yo prefiero no hacerlo porque se absorbe aún más aceite).
  5. Que por cierto, cualquiera que haya frito pollo sabe que es un poco castaña, porque hace saltar el aceite como un condenado y además luego lo deja hecho unos zorros de sucio.
  6. hacer pollo al ajillo paso a paso
  7. Retiramos el pollo y el aceite. En el plato en el que hayamos puesto el pollo lo rociamos con el zumo de limón.
  8. Ponemos aceite nuevo en una cazuela y añadimos los ajos picaditos. Cuando empiecen a dorarse agregamos la harina, la tostamos un poco, removiendo con cuchara de madera y añadimos algo de caldo; le damos unas vueltas hasta que empiece a espesar.
  9. hacer pollo al ajillo
  10. Agregamos entonces los trozos de pollo reservados y el tomillo; no olvidarse de añadir el juguillo que hayan soltado mientras estaban apartados. Vertemos el vino y el caldo de pollo; el líquido debe cubrir el pollo casi por completo para que se hagan todas las piezas.
  11. Dejamos cocer suavemente 15-20 minutos, hasta que el pollo esté tierno y la salsita vaya espesando.
  12. Al servirlo lo espolvoreamos con perejil picado. Y ya está.
Wordpress Recipe Plugin by EasyRecipe
3.5.3208

Cuestiones sobre el pollo al ajillo

  1. Tradicionalmente los trozos en que se parte el pollo deben ser bastante pequeños, en mi plato había muslos enteros, pero hay quien los parte por la mitad.
  2. Que los pollos industriales que nos venden no son una maravilla no hace falta ni decirlo, por lo que yo prefiero alguno que al menos haya olido el corral y estirado las patas siquiera alguna vez en su vida. Alguno se encuentra si sabemos buscar.
  3. Sin duda los no adictos al ajo deben abstenerse, aunque no saben lo que se pierden. La salsita queda con un delicioso saborcete a ajo. Yo lo adoro, no lo voy a negar, por eso me encanta el saborcillo de este platejo tan campero y facilón. Porque no tiene mucho arte, ¿eh? Pero tiene el encanto de lo simplón.
  4. Hay quien preparar el pollo al ajillo al horno, aunque no es lo más tradicional.
  5. También hay quien le pone un chorretín de vinagre al acabar de guisarlo.
  6. Ah, este pollo se come con las manos. No me seáis cursis.

imagen de pollo al ajillo


La chefa recomienda

  1. Os recomiendo la reinterpretación del pollo al ajillo que tiene Secocina en su último libro, Sin receta, y que hice aquí, confitado a baja temperatura en azumbres de buen aceite y profusión de ajo. De lo mejor que he probado nunca.
  2. Igualmente este ajillo de pollo almeriense que no se lo salta un gitano.
  3. Estas alitas de pollo al horno, también a baja temperatura.
  4. Estos pollos picantones en ajillo, en un adobo peruano y luego asados.
  5. Y un guiso de pollo muy tradicional, como el pollo en pepitoria, receta genuina de mi suegra.

Si es que este matrimonio del pollo con el ajo es una cosa que da mucho de sí, para disfrute nuestro.


El pollo al ajillo pide a gritos unas patatas fritas, corrientes o estilo panadera o a lo pobre, ¿no creéis? Es curioso las asociaciones mentales de platillos que uno conserva en la cabeza, que vienen sin duda de la infancia. Yo, por ejemplo, tengo indisolublemente asociadas las lentejas estofadas al huevo frito. Es así y no lo puedo remediar. Van juntos como el culo y el pañal.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Print Friendly, PDF & Email


17 comentarios

Suscríbete para no perderte nada y llévate un minirrecetario

Entérate de lo que se cuece


Información básica sobre protección de datos
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Gestionar envío de boletín informativo
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Mailchimp, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Acceder, rectificar y suprimir datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

« Manzanas asadas envueltas
Tarta de crepes y lemon curd »

Comentarios

  1. Estorbin dice

    11 septiembre, 2014 a las 10:14 am

    Ya sé qué comemos hoy, No hago más que copiarte, SAludos

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 9:00 am

      Pues haces muy bien 😛

      Responder
  2. Àngels García dice

    12 septiembre, 2014 a las 9:45 pm

    Al ver la última foto lo primero que me vino a la cabeza…. un trocito de pan para mojar esa salsa 😉 tiene una pinta verdaderamente exquisita, mi enhorabuena!!

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 noviembre, 2015 a las 9:01 am

      Gracias!

      Responder
  3. isabel troncoso nieves dice

    25 octubre, 2017 a las 8:49 pm

    muy buen receta y quiero hacerla para hoy pero no tengo vino se puede sustituir por otro ingrediente?

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      26 octubre, 2017 a las 8:44 am

      Puedes usar caldo de pollo, sin más. Saludos.

      Responder
  4. tere dice

    22 octubre, 2018 a las 2:31 pm

    acabo de prepararlo está de rechupete gracias por la receta

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      22 octubre, 2018 a las 3:50 pm

      De eso se trata, de disfrutar! Gracias por venir a decírmelo ;).

      Responder
  5. Susana dice

    12 noviembre, 2018 a las 10:57 pm

    Muy rico! Gracias X compartir la receta.
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      13 noviembre, 2018 a las 8:43 am

      Un placer :).

      Responder
  6. Yasmina Torres Gómez-piñan dice

    11 diciembre, 2018 a las 3:57 pm

    Lo he bordado!!!, primera vez que lo hago, es más, creo que hasta me ha quedado mejor que el tuyo , la salsita más consistente, al final yo le he echado un chorrito de vinagre.
    He usado contramuslos y filetes de contramuslos.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      12 diciembre, 2018 a las 9:20 am

      Me alegro 🙂 y muchas gracias por venir a contármelo.

      Responder
  7. Remedios dice

    26 enero, 2019 a las 4:56 pm

    Siempre me ha gustado esta receta de pollo al ajillo, es sencilla, sabrosa y saludable, además cada vez que la hago no puedo evitar mojar pan en la deliciosa salsa que se queda con sabor a ajo y pollo.

    Responder
  8. María Garrido dice

    22 octubre, 2020 a las 10:03 pm

    Esta tarde he hecho esta receta para mañana comer, hemos tenido que tapar la olla porque probando probando nos íbamos a quedar sin él! La he hecho con muslos de pollo y ha salido espectacular. Gracias por compartirla.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      23 octubre, 2020 a las 9:47 am

      Jeje, me alegro. Gracias por venir a contármelo :).

      Responder
  9. A dice

    21 enero, 2021 a las 2:45 pm

    Muy buena recetas. Gracias por compartirla.
    Me podrías decir qué diámetro tiene la Cocotte de Le Creuset que usaste?
    Gracias.
    Un saludo.

    Responder
    • Miriam Garcia dice

      21 enero, 2021 a las 6:54 pm

      Es la clásica de 27×40 cm.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Te ruego que no uses los comentarios de mi web para dejar enlaces. Para ello tienes el campo web. Los enlaces en el texto se eliminarán.
  2. Acepto perfectamente la crítica constructiva, pero las salidas de tono no. Obra en consecuencia.

Puntuación:  

Conmigo tus comentarios están seguros
Responsable: Miriam García Martínez/El invitado de invierno
Finalidad: Moderar los comentarios, que esto es como entrar en mi casa
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatario: Wordpress.org, organización externa a la UE, acogida a Privacy Shield
Tus derechos: Solicitar que rectifique o suprima tus datos. Otros derechos como se recoge en información adicional
Información adicional: Consulta mi política de privacidad y protección de datos.

descuento claudia-julia

Mis recetas en

mis recetas el comidista

Mis recetas en Bonviveur

mis recetas bonviveur

Mis cursos de cocina en Madrid

cursos cocina alambique

descuento talent-class

Últimas entradas

Cómo hacer limones encurtidos marroquíes

receta limones encurtidos marroquies

Tarta de galletas, chocolate y crema, sin horno

receta tarta galletas chocolate crema abuela

Tarta de queso salada con uvas

receta tarta queso salada uvas

Mis dulces en María Lunarillos

reposteria maria lunarillos

ganadora food photographer of the year

ganadora canal cocina

La cocinera

Soy Miriam. Cocinera compulsiva y fotógrafa cansina, creo contenidos digitales culinarios en Miriam García Gastro. Diabética y viejhipster. Química y traductora de formación. Sigue leyendo…

AVISO LEGAL

El texto y las imágenes que aparecen en este sitio web pertenecen a Miriam García / El invitado de invierno.
Derechos reservados.
EL INFRACTOR SERÁ PERSEGUIDO CON HORCAS, GUADAÑAS Y TEAS.
Condiciones de uso de la web.
Política de cookies.
El invitado de invierno y su logotipo son marcas registradas. Miriam García ©

  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube

Copyright © 2022 · Divine theme by Restored 316

Copyright © 2022 · Divine Theme en Genesis Framework · WordPress · Acceder